<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Pulla de Uribe a senadores que le copiaron a Petro con la reforma pensional: “La culpa no es del tigre, es del que lo creyó herbívoro”

El expresidente, cabeza del opositor Centro Democrático, lanzó un mensaje en la red social X que fue interpretado como un vainazo contra quienes apoyaron el trámite del proyecto, aun ignorando las advertencias de sectores de oposición.

  • La bancada que lidera el expresidente alertó a sus colegas que el presidente Gustavo Petro no cumpliría su palabra. FOTO: COLPRENSA
    La bancada que lidera el expresidente alertó a sus colegas que el presidente Gustavo Petro no cumpliría su palabra. FOTO: COLPRENSA
25 de abril de 2024
bookmark

El expresidente Álvaro Uribe Vélez, uno de los líderes de la oposición y el mandamás del Centro Democrático, se pronunció indirectamente este jueves frente a la controvertida idea del presidente Gustavo Petro de cambiar el umbral de cotización en la reforma pensional –contradiciendo el acuerdo al que llegó con senadores y que permitió destrabar el proyecto–.

En contexto: Petro gana con cara y con sello si se aprueba o se hunde su reforma pensional

En ese sentido, el exmandatario le lanzó una aguda pulla a senadores del Partido Liberal y de La U quienes, tras acordar con el Gobierno, apoyaron con sus votos el trámite de la reforma pensional en el Senado, la cual ahora pasa a sus dos debates restantes en Cámara, donde el Jefe de Estado concentra mayorías.

Le recomendamos leer: Estos son los senadores que han hecho quórum para la reforma pensional

“La culpa no es del tigre, la culpa es de aquel que lo creyó herbívoro porque le recibió unas lechugas, pero el tigre finalmente le arrancó la mano”, manifestó Uribe en su cuenta en la red social X (antes Twitter), lo que fue interpretado como un sablazo contra los congresistas.

Hace menos de 10 días, tras un encuentro a manteles en Casa de Nariño, Petro acordó con los liberales que el umbral de cotización el Colpensiones que contempla su reforma ya no sería de 3 salarios mínimos, sino de 2,3, lo que permitió destrabar la iniciativa tras meses de parálisis.

Que el Jefe de Estado al fin cediera y llegara a acuerdo fue determinante para destrabar el proyecto. Sin embargo, ahora que la iniciativa está en Cámara cambió de opinión. “Pienso ponerlo hasta 4 salarios mínimos si la Cámara me acompaña”, aseguró en una alocución en la noche de este miércoles.

Le recomendamos leer: ¿Petro sabotea su propia reforma pensional?

Tal postura –con dejo de deslealtad–, causó molestia en varios congresistas y le dio gasolina a aquellos congresistas que, desde la oposición, reclamaban que Petro, con las mayorías de Cámara, cambiaría de opinión: “Ese es el problema de este Gobierno. Faltará a su palabra si incumple ese acuerdo que se logró con los liberales”, manifestó en diálogo con este diario el representante Víctor Salcedo, del Partido de la U.

“¿Qué piensan ahora los que votaron contra el pueblo colombiano aprobando la pensional y Petro los enredó? Acordó con los liberales que el umbral sería de 2,3 y ahora que ya pasa a Cámara anuncia que propondrá que lo suban a 4”, reclamó por su parte la senadora María Fernanda Cabal (Centro Democrático).

También puede leer: Reforma pensional: puntos clave que debe saber de lo aprobado por el Senado

“Para verdades el tiempo”, dijo a su turno la senadora Norma Hurtado, del Partido de La U, otra de las congresistas que advirtió que el presidente no cumpliría con su palabra. Sin embargo, al menos siete de los 10 integrantes de la bancada de su partido terminaron caminándole al proyecto.

Lea también: Con reforma, mujeres en Colombia podrían pensionarse con 850 semanas

En juego está el manejo de billonarios recursos (con la propuesta de Petro, el 95% de trabajadores cotizaría en Colpensiones) y la Cámara, donde el mandatario sí goza de mayorías, será un escenario determinante para el futuro pensional del país.

Se prevé que entre la próxima semana y la otra el texto acordado en Senado aterrice en la Comisión Séptima de la Cámara. Allí se designarán ponentes y a mediados de mayo –justo a un mes de que concluya el periodo legislativo–, se apruebe el proyecto. Luego, pasará a la plenaria.

Allí las cargas también parecen estar a favor del Gobierno, siempre y cuando logre mantener las mayorías del Partido Liberal, que ya cuenta –como se evidenció en el trámite de la reforma a la salud–, con al menos 18 de los 33 representantes declarados en rebeldía a su director, César Gaviria, y a favor del Gobierno de Gustavo Petro.

Allí las cargas también parecen estar a favor del Gobierno, siempre y cuando logre mantener las mayorías del Partido Liberal, que ya cuenta –como se evidenció en el trámite de la reforma a la salud–, con al menos 18 de los 33 representantes declarados en rebeldía a su director, César Gaviria, y a favor del Gobierno de Gustavo Petro.

Te puede interesar

El empleo que busca está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD