<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

La dura respuesta de Álvaro Uribe al discurso de Petro en la movilización del Primero de Mayo

El exmandatario hizo un detallado análisis del discurso del presidente Gustavo Petro durante la celebración del Primero de Mayo.

  • Expresidente, Álvaro Uribe. Foto: Colprensa
    Expresidente, Álvaro Uribe. Foto: Colprensa
01 de mayo de 2024
bookmark

Hay diversas reacciones al discurso del presidente, Gustavo Petro, durante las tradicionales movilizaciones del Día del Trabajo. El mandatario habló ante cientos de asistentes a la Plaza Bolívar y se refirió a temas álgidos que, hoy por hoy, marcan la agenda nacional.

El Jefe de Estado, aplaudido por sus seguidores y resguardado por sus aliados políticos, defendió, una vez más, sus reformas a la salud y pensional. Se refirió a la controversial Asamblea Constituyente, dio detalles del supuesto “golpe de Estado” que se estaría fraguando en su contra y anunció el rompimiento de relaciones diplomáticas con Israel, entre otras aseveraciones.

Entre las reacciones al discurso del mandatario, sobresale la que rápidamente emitió el expresidente y exsenador, Álvaro Uribe quien se fue, lanza en ristre, contra de la actual reforma laboral advirtiendo que la misma “eliminará muchas oportunidades de empleo, especialmente para jóvenes, durante horas de la noche y fines de semana. Afectará sectores de la economía muy dinámicos, como la industria de entretenimiento y servicios como la salud y la hotelería”.

Durante una transmisión en vivo, el exmandatario dijo que la reforma traerá pánico y ahuyentará la inversión extranjera.

“Desmotiva la creación de empleos formales. Cada nuevo empleo será un pleito. Esta reforma acaba con el contrato sindical, que bastante ayuda al ingreso de los trabajadores, a la competitividad de la empresa y a la cooperación”, añadió.

Para el exsenador, quien actualmente se defiende en juicio por soborno a testigos, el país se volcará a un estado permanente de huelgas como en la actualidad sucede en Venezuela.

“Esta reforma incita a un estado permanente de huelga. La reforma laboral se suma a las decisiones y reformas del Gobierno que llevan la economía en picada. Esta situación no permite que tengan éxito los emprendimientos de los jóvenes que hoy padecen un desempleo del 20%. ¿Cómo soñar con el emprendimiento de los jóvenes en un país que está acabando la confianza de inversión?”, detalló.

Mientras en su discurso, Petro aplaudió la iniciativa y dio cuenta de sus bondades para los jóvenes y población adulta, el expresidente hizo una lectura contraria y planteó otro escenario para mejorar la condiciones de los trabajadores.

“En lugar de esta reforma laboral obsoleta y confrontacional, proponemos una prima adicional para los trabajadores cuando su sector económico crezca por encima del 4%. De este modo, trabajador y empresario remarían en la misma dirección”.

En cuanto al polémico tema de las pensiones, Uribe Vélez, afirmó que la reforma afectará considerablemente a la población joven y criticó que la misma solo busque sostener el derroche del actual Gobierno.

“En lugar de mejorar esta institucionalidad, de poner a crecer la economía, el gobierno apunta a acabar con el ahorro pensional para hacer política y sostener el derroche del Estado. Dejarán a los jóvenes con pensiones de miseria financiadas con recursos inflacionarios. La ley 100, en la cual tengo mucha responsabilidad, creó un sistema de salud que ha permitido la afiliación del 98% a los colombianos. Subsidia totalmente la salud de 23 millones de ciudadanos de bajos recursos”, explicó.

Durante su transmisión en vivo, vista por miles de sus seguidores en la red social X, el líder del Centro Democrático, comparó la reducción de los homicidios de los maestros sindicalizados durante su Gobierno, para advertir los riesgos a los que nuevamente se enfrentará esa comunidad con las actuales políticas.

“Gracias a la seguridad democrática, Colombia redujo sustancialmente el asesinato de trabajadores y de maestros sindicalizados. En efecto, en 2002, cuando empezaba nuestro gobierno, fueron asesinados 200 de ellos. No pudimos llegar a cero casos, pero en 2010 este crimen bajó a 14 personas afiliadas a organizaciones de trabajadores. Los mejores testigos son los directivos de las senales obreras y de FECODE, que no obstante las discrepancias conmigo, nos reuníamos cada mes en la Presidencia de la República para revisar la seguridad de los trabajadores. Se repite contra mí el maltrato de los falsos positivos. Se ignora que con diligencia separé a 27 altos comandantes. No obstante mi amor por las Fuerzas Armadas, separé con diligencia a 27 altos comandantes y muchas otras acciones”, aseguró.

Le puede interesar: ¿Por qué la Fiscalía descartó prueba clave en el caso Uribe?

Advirtió el fracaso de la paz total e implementación de los acuerdos en la Habana con la extinta guerrilla de las Farc. Así mismo, lamentó que hoy sea víctima de una persecución política que lo tiene defendiéndose en juicio.

“Hoy ponen de testigo contra mí a sus anteriores verdugos. Yo reclamo autoridad para derrotar la violencia y construir paz. No le asigno al mandatario responsabilidad por el sinnúmero de masacres y el sistemático asesinato de líderes sociales. Disminuimos las guerrillas y el narcotráfico. En nombre de la falta de paz, falsa paz, que viene desde el Pacto de La Habana y continúa, se han vuelto a apoderar de Colombia”, concluyó.

Finalmente, lamentó el rompimiento de las relaciones con Israel, decisión anunciada en la tarde de este miércoles, e invitó a reconsiderar dicha determinación.

“Queremos que Israel y Palestina se reconozcan mutuamente como estados que vivan en paz. Hace daño romper las relaciones con Israel, como ocurriría si se rompieran con Palestina. Debemos ponernos de pie para evitar el rompimiento constitucional desde la arenga callejera. Nuestro estado de opinión, de ciudadanía participativa, siempre ha sido propuesto como categoría superior del Estado de Derecho en el marco de sometimiento a la Constitución y a la ley”, dijo.

Te puede interesar

El empleo que busca está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD