Academia.eduAcademia.edu
: O J O J U L U L E E D D R R A L A L U U P P O O P P Y 22 Y A S A S U U C EEXXC DOS GUERRILLAS SEMIOLÓGICAS Estudio Visual a dos Colecivos de Arte Gráico en Bogotá Carlos Mauricio Sánchez Sierra EXCUSA2 Y POPULARDELUJO: DOS GUERRILLAS SEMIOLÓGICAS Estudio Visual a dos Colecivos de Arte Gráico en Bogotá CARLOS MAURICIO SÁNCHEZ SIERRA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO ENFASIS EN GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN BOGOTÁ, D.C. 2007 EXCUSA2 Y POPULARDELUJO: DOS GUERRILLAS SEMIOLÓGICAS Estudio Visual a dos Colecivos de Arte Gráico en Bogotá CARLOS MAURICIO SÁNCHEZ SIERRA Trabajo de grado para optar al ítulo de Comunicador Social - Periodista Asesor Franklin Aguirre Arista Plásico – Gestor Cultural UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO ENFASIS EN GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN BOGOTÁ, D.C. 2007 A mis padres Jairo y Olga Cecilia, a mi hermano Jairo Alberto, y a Paola Andrea, por su compañía, apoyo y paciencia. AGRADECIMIEntOS Mi familia, mis amigos y mi novia Paola Andrea se merecen por lo menos un agradecimiento (aunque no sea suiciente) por su paciencia y apoyo, porque estuvieron conmigo siempre. A Franklin Aguirre, mi asesor de trabajo de grado, quien en este proceso se convirió en un amigo y un consejero que aligeró las cargas de la invesigación con su buen humor y su carisma. También a Luis Carlos “Lucho” Camacho y a Diego Mazorra, dos parceros que me ofrecieron su ayuda de la manera más desinteresada. Agradezco la ayuda y el iempo que me dedicaron los integrantes de Excusa2 y Populardelujo para realizar esta invesigación. Por úlimo agradezco a la Universidad, esa burbuja en la que se puede pensar por fuera de las márgenes. A todos los profesores que desde que puse un pie en la facultad me alimentaron la curiosidad y las ganas de leer, y me dieron una idea de lo que es el mundo afuera. RESUMEn Este trabajo de grado estudia la producción arísica de Populardelujo y Excusa2 -dos Colecivos de Arte Graico de Bogotá- desde la metáfora de las “Guerrillas Semiológicas” de Umberto Eco, usando una perspeciva cultural que da cuenta de sus signiicaciones y producciones de senido, y explora la visualidad que han construido para comprender sus dinámicas y lógicas de producción en el contexto de la “Batalla de la Información”. Estos dos grupos son un ejemplo de la transformación del arte y sus nuevas relaciones con el diseño, pero también de las nuevas dinámicas de paricipación políica, de formas y métodos para expresar ideas, opiniones e inconformidades en la escena pública. Populardelujo y Excusa2 son una muestra de las prácicas arísicas en el mundo contemporáneo, que han escapado de lo material y la objetualidad, y se han converido en piezas vivas que circulan tanto en los espacios materiales como en los virtuales. Son un relejo de las complejidades y tensiones entre estructuras de comunicación y pensamiento que vivimos los humanos en el mundo contemporáneo. ínDICE 1. 2. 3. Introducción...........................................................................................................................9 Pregunta de Invesigación.....................................................................................................13 Objeivos 3.1. General...............................................................................................................13 3.2. Especíicos .........................................................................................................13 4. Marco Conceptual 4.1. Guerrillas Semiológicas o de Comunicación..........................................................14 4.2. Un nuevo direccionamiento en las Ciencias Sociales.............................................17 4.3. La Cultura y el Senido...........................................................................................20 5. Marco Teórico 5.1. Estudiar la cultura en la era de la información......................................................27 5.2. Los Estudios Visuales, la semióica y los procesos de circulación de la imagen como objeto de estudio....................................................30 5.2.1. Los Estudios Visuales...................................................................30 5.2.2. La semióica.................................................................................33 6. Estudio etnográico sobre los grupos Populardelujo y Excusa2 y la producción cultural de senido y signiicado que generan con sus prácicas arísicas visuales 6.1. Delimitación del objeto de estudio.......................................................................35 6.2. Metodología.........................................................................................................36 6.1.1 Observación a los grupos......................................................................36 6.1.2 Inscripción de datos cualitaivos............................................................37 6.1.3 Análisis: ................................................................................................37 7. EXCUSA2 PRINTSYSTEM........................................................................................................38 8. POPULARDELUJO COOPERATIVA..........................................................................................62 9. Del arte público al street art.................................................................................................72 10. Bibliograía............................................................................................................................75 11. Anexos..................................................................................................................................77  fotograía: peterdarbyshire www.lickr.com  IÓn C C U D RO 1. Int En el año 2004, en las calles de Los Angeles (Estados Unidos) empezó a circular el Chetrooper, una imagen que resulta de dos íconos opuestos: la míica boina y cabellera del Che Guevara y la máscara del Trooper (patrullero) de la Guerra de las Galaxias. Esta imagen empezó a circular en Internet, y en cuesión de días ya estaba en las paredes, cabinas de teléfonos y buzones de correo en calles de Japón, Australia y otras ciudades de Estados Unidos. Sus creadores, Derek Friedman y Heather Alexander, son una pareja de aristas quienes lanzan su trabajo en el portal www.urbanmedium. com. Este ipo de prácica arísica es un ejemplo de las cosas que suceden hoy en el mundo en cuanto al arte y el diseño, pero también en la paricipación políica y el maniiesto de ideas y opiniones en la escena pública. Visto como fenómeno comunicaivo, se nos da una idea de las dinámicas que surgen en las comunidades virtuales y las relaciones que se tejen a través de la red, el impacto de las tecnologías de comunicación sobre los jóvenes contemporáneos en donde la paricipación y el ejercicio de la ciudadanía ya no se limitan al espacio nacional y el territorio, sino que se transportan y transforman en los espacios virtuales. Dentro del contexto de la globalización y las comunicaciones de masas, el intercambio de mensajes y sus respecivas interpretaciones es algo que no se puede tomar a la ligera. Cada proceso de comunicación, cada intercambio intercultural es un asunto complejo que inluye en los modos de ser y estar, de exisir e interpretar la realidad del mundo en que se  vive. Desde la comunicación podemos observar las dinámicas del universo de lo social dentro del panorama contemporáneo. Reconocer a las personas y grupos que interactúan, sus mundos simbólicos e imaginarios colecivos con los cuales dan senido a su vida y el uso de las plataformas técnicas y tecnológicas que soportan los millones de mensajes que a diario se intercambian en el hormigueo del contexto global. Frente a este amplio panorama, me propongo analizar las prácicas arísicas de dos grupos de arte gráico de Bogotá desde una perspeciva cultural. Es decir, una perspeciva que pueda dar cuenta de las signiicaciones y la producción de senido en las culturas. La moivación de este trabajo comienza por la simple incitación de las huellas de Excusa2, un Colecivo de Arte Graico Urbano que inunda la ciudad con graii, calcomanías, carteles y murales que se componen de imágenes ambiguas, sin intención ni función aparente, que se mezclan e interactúan con los demás elementos del escenario urbano. El placer visual que producen estas imágenes nos lleva a pensar que detrás de cada graii hay algo más que una simple marca aislada de los demás objetos de la ciudad. La imagen es la puerta de entrada para explorar la historia, el lenguaje, el universo simbólico, la ideología, la historia personal, y muchas otras cosas que desembocan en simples graii; desapercibidos a primera vista e incluso interpretados como contaminación visual que se diluyen sin diferencia alguna con los demás elementos comunicaivos que bombardean la ciudad a manera de volantes, carteles y vallas publicitarias. Pero si pasamos de lo supericialmente visible de la coidianidad a un iltro de lo cognoscible nos daremos cuenta de que, mas allá de ser borrones en las paredes, estas imágenes comulgan con los demás elementos de la ciudad; convierten los muros en lienzos y las calles en galerías inesperadas. Estas prácicas se alejan del arte clásico, desinado a la contemplación y admiración asépica en espacios especíicos, como museos y galerías. Los soportes tecnológicos de la imagen hacen que la “obra” no solo circule de manera libre y acelerada sino que se transforme, creando reacciones en el público, muy diferentes a las que genera el arte objetual. Cada imagen fotograía: peterdarbyshire www.lickr.com fotograía: jackace www.lickr.com 10 es un producto en el cual reside el senido de un grupo de personas que ponen su voz en la arena pública de una manera alternaiva a los medios masivos establecidos como la prensa, la radio o la televisión, e incluso uilizan el medio democraizador por excelencia de la globalización: la Internet. Durante el primer acercamiento a los Colecivos de Arte Gráico, también encontré otro grupo similar en su interés por manifestarse en el escenario urbano y sus elementos, pero diferente en su actuar. Este grupo es Populardelujo; un proyecto de diseñadores gráicos, muy diferentes a Excusa2, pero similar en su estructura, su organización y el uso que dan a la imagen como producto cultural y generador de senido. Según sus fundadores, Populardelujo iene como tarea proteger, esimular y dar cuenta del capital cultural popular de Bogotá a través de la documentación de imágenes de uso coidiano que se usan en el escenario público, como los letreros de busetas y almacenes, carteles, volantes, murales comerciales, etc. Ellos piensan que estas piezas gráicas son documentos que abstraen las costumbres, la coidianidad, la manera de funcionar y la visión de mundo de los habitantes: Las piezas gráicas que hacen y harán parte de populardelujo son piezas por las que senimos cariño, admiración y profundo respeto; se trata de imágenes, situaciones, objetos y lugares ordinarios que a fuerza de experimentar a diario se han hecho invisibles para los bogotanos. Hemos perdido conciencia de ellas y hemos llegado al punto de despreciarlas; nada preocupante si no fuera porque un menú del día, una carilla crisiana o una tabla de buseta, no nos dice tanto sobre el almuerzo, sobre Cristo o sobre la ruta, como nos dice sobre nosotros. Este proyecto moiva una invesigación más profunda por la manera en que aborda las costumbres míicas y religiosas, los quehaceres coidianos y los oicios, los imaginarios y elementos estéicos e incluso lo que es popularmente concebido como bello dentro de la cultura y la historia de Bogotá. Populardelujo es un trabajo de documentación que ayuda a que los imaginarios colecivos residentes en iconos populares que relejan la cultura e idenidad, como el Divino Niño del 20 de Julio, la decoración Kitsch (o “de mal gusto”) de la media y baja cultura2 de las busetas o marcas clásicas converidas en referentes culturales como el Chocorramo y la Ponymalta, no queden en el olvido, colaborando así con la construcción de la memoria coleciva. Estudiar a estos dos grupos de arte gráico de Bogotá como proceso comunicacional me lleva a preguntarme por las dinámicas de comunicación que pueden tener quienes se dedican a la producción de fotograía: toadking www.lickr.com 1 2 fotograía: megandelphia www.lickr.com www.populardelujo.com ECO, Umberto. Apocalipicos e Integrados. Barcelona: Lumen. Ed. 1993. Págs. 49, 84. 11 fotograía: nespodzany www.lickr.com mensajes estéicos y autorrelexivos3. Estudiar sus prácicas arísicas signiica estudiar actos de naturaleza comunicaiva y expresiva, ingresando a la arena pública y dejando huella y registro de los pensamientos, senimientos, inconformidades, ideales e ideologías y, en general, todo aquello que pasa por la cabeza humana. Por esta razón me propongo estudiar el intercambio simbólico que resulta del trabajo que Excusa2 y Populardelujo hacen en el escenario bogotano a través de las teorías donde la cultura -más que un conjunto de adjeivos- es un proceso social, y sus actos pueden ser leídos desde las prácicas comunicaivas, pues desde la perspeciva del intercambio simbólico, Cultura y Comunicación son lo mismo4. Estudiar sus signos nos llevará a encontrar la semánica (signiicado) de sus acciones y prácicas arísicas, y en consecuencia, podremos ideniicar el senido de la cultura, es decir, aquello que explica de manera más natural y legíima las acciones (comunicaivas – culturales) y su razón de ser como grupo. En síntesis, las acciones de estos dos grupos son un material valioso a estudiar desde la comunicación social y las culturas contemporáneas urbanas, con el objeivo de conocernos más y mejor a nosotros mismos. Como lo dice William Ospina: reconocerse a sí misma es el gran desaío de la Colombia presente, que parece naufragara en las vicisitudes de la modernidad y la posmodernidad, sin preguntarse cuál es el papel que juega en el escenario del mundo. Estos grupos conocen y paricipan en los movimientos arísicos de vanguardia, generadores y conservadores de cultura, paricipantes acivos en la búsqueda de idenidad, narradores de la historia contemporánea. A través de sus imágenes se documentan los procesos de la compleja cultura colombiana, se divisan con más claridad los horizontes que marcan el funcionamiento y la existencia de quienes subsisten en nuestro territorio: una ciudad lainoamericana donde elementos como la procedencia, la costumbres insitucionales, la edad y la generación, el uso de aniguas y nuevas tecnologías, y la amalgama de referentes locales con elementos externas, generan la cultura híbrida y posmoderna que de una u otra manera debe ser encontrada -más que comprendida- a través de un diálogo inusitado con el mundo para conocer el lugar que ocupamos en el planeta. 3 ECO, Umberto. La Estructura Ausente. Barcelona: Lumen. Ed.1968. Pág.137. 4 ECO, Umberto. La Estructura Ausente. Barcelona: Lumen. Ed. 1968. Págs. 28 y 31. 5 OSPINA, William. Colombia en el Planeta. Medellín: Imprenta Departamental, Gobernación de Anioquia, Secretaría de Educación y Cultura, 2001. Pág. 5 6 OSPINA, William. Colombia en el Planeta. Medellín: Imprenta Departamental, Gobernación de Anioquia, Secretaría de Educación y Cultura, 2001. Pág. 5 12 fotograía: 88.proof www.lickr.com 2. PREGUntA DE InVEStIGACIÓn ¿Quiénes son Excusa2 y Populardelujo como productores de signiicado cultural a través de sus prácicas arísicas? 3. OBJEtIVOS 3.1. General Realizar una descripción densa de Excusa2 y Populardelujo y de su producción arísica que dé cuenta de sus signiicados culturales. 3.2. Especíicos: - Deinir conceptualmente las guerrillas semiológicas. Deinir conceptualmente la cultura y el senido. Hacer una revisión teórica sobre la invesigación cultural en la era de la información. Observar a los grupos y su producción arísica. Inscribir y, documentar visualmente su producción arísica. Analizar a los dos grupos bajo la metáfora de las Guerrillas Semiológicas. 13 4. MARCO COnCEPtUAL GUERRILLAS SEMIOLÓGICAS 4.1 O DE COMUnICACIÓn fotograías: www.adbusters.org Si no te gusta lo que dice tu periódico, eres “perfectamente libre” de lanzar el tuyo propio. A.J. Liebling Periodista del New York Times. El Chetrooper7 representa el factor de ambivalencia presente en los mensajes industrializados de los medios masivos. Cada ícono iene una ideología deinida lo cual no signiica que algunas personas puedan leerlo de una manera diferente a como sus creadores esperan. A raíz del fenómeno de la ambigüedad presente en la era de la información, Umberto Eco escribió en 1967 un arículo itulado “Para una Guerrilla Semiológica”, en el cual se analizan las prácicas comunicaivas y los procesos de signiicación y resigniicación a la luz de la metáfora de la guerrilla. Aunque este ensayo se escribió hace cuarenta años, algunas prácicas arísicas, acivismos de críica a la cultura y de disidencia políica, o simplemente medios de expresión interesados en temas alternos a los medios centrales, lo revalúan para comprender las estrategias de estas manifestaciones reaccionarias de inconformismo, rechazo o de opiniones alternas a las estructuras de los medios de comunicación hegemónicos y establecidos. Es un modo de “batallar” en la guerra de la información. La mejor manera de ilustrar esta situación problemáica que plantea Eco es recurrir al capítulo de Los Simpson llamado Fraudcast News, emiido en 2004. En este capítulo Montgomery Burns, quien representa al magnate controlador de la ciudad, decide comprar todos los medios de comunicación como estrategia de dominio y monopolio de la economía. Frente a esta clara posición iránica Lisa Simpson, quien representa la libertad de prensa y de pensamiento, toma el periódico del colegio y lo convierte en el medio de denuncia y contrarrespuesta de Burns, impulsada por el senido de la moralidad y la libertad de expresión. Pero aún cuando Lisa luchó con todas sus fuerzas para que Burns no dominara su periódico, esta era una batalla perdida desde el principio, pues él domina no solo las cadenas de información y entretenimiento, también las empresas que son infraestructura de producción y que los soportan inancieramente a través de la publicidad. 7 14 www.urbanmedium.com Sin embargo, la derrota de Lisa no signiicó la victoria de Burns. La solución que encontró Homero Simpson, el padre de Lisa, para evitar el monopolio fue simple: en vez de librar una guerra de ipo David Vs. Goliat contra el gigante empresarial Burns por la disputa del control ideológico de Springield, moivó a los habitantes a publicar su propio periódico con una máquina ipográica mecánica. Es decir que, en vez de dividir la opinión entre dos medios, los descentralizó usando una plataforma tecnológica de fácil acceso para que todos pudieran comunicar masivamente sus pensamientos (por más “tontos” o insigniicantes que fueran). Esta es la solución que propone Eco en la batalla del hombre en el universo tecnológico de la comunicación8. En vez de ganarla apropiándose de los medios establecidos y hegemónicos, las audiencias pueden ser una parte aciva y críica en la Pugna Simbólica. … habrá que aplicar en el futuro a la estrategia una solución de guerrilla. Es preciso ocupar, en cualquier lugar del mundo, la primera silla ante cada aparato de televisión (y, naturalmente, la silla del líder de grupo ante cada pantalla cinematográica, cada transistor, cada página de periódico). Si se preiere una formulación menos paradójica, diré: La batalla por la supervivencia del hombre como ser responsable en la Era de la Comunicación no se gana en el lugar de dónde parte la comunicación sino en el lugar a donde llega. Si he hablado de guerrilla es porque nos espera un desino paradójico y diícil, a nosotros, estudiosos y técnicos de la comunicación: precisamente en el momento en que los sistemas de comunicación prevén una sola fuente industrializada y un solo mensaje, que llegaría a una audiencia dispersa por todo el mundo, nosotros deberemos ser capaces de imaginar unos sistemas de comunicación complementarios que nos permitan llegar a cada grupo humano en paricular, a cada miembro en paricular, de la audiencia universal, para discuir el mensaje en su punto de llegada, a la luz de los códigos de llegada, confrontándolos con los códigos de parida9. Este ensayo de Eco explica el incierto panorama del hombre en cuanto a las tecnologías de comunicación. Es diícil saber el futuro que estas le deparan a la humanidad y cual es el papel que juegan en cuanto al dominio ideológico, la democraización de la información y la capacidad de paricipación de los ciudadanos. La paradójica frase del periodista del New York Times A.J. Liebling: Si no te gusta lo que dice tu periódico, eres “perfectamente libre” de lanzar el tuyo propio, muestra que en el juego de las comunicaciones masivas el rol que juegan los receptores es en extremo importante, y aún así devaluada por quienes estudian la comunicación. De cualquier manera, se advierte que estamos bajo una batalla ideológica, y depende de cada uno de nosotros asumir el papel que juguemos en esta guerra. En palabras más sencillas de Homero Simpson: lo único que hizo mi hija Lisa es decirle a la gente que piense por si misma. Cuarenta años después de que Eco lanzara esta hipótesis, ésta se ajusta a las estrategias de acción de muchos grupos, cuya intención es paricipar en el escenario público, que se amplia exponencialmente con la aparición de la Internet. Grupos como los Culture Jammers, acivistas aniglobalización y aniguerra, ecologistas, emisoras sin pretensiones comerciales y colecivos de arte gráico alrededor del mundo, son ejemplos de esto. 8 php?id=16 9 php?id=16 ECO, Umberto. Para una guerrilla semiológica. htp://www.nombrefalso.com.ar/apunte. ECO, Umberto. Para una guerrilla semiológica. htp://www.nombrefalso.com.ar/apunte. 15 Florencio Cabello Fernández-Delgado, de la Universidad de Málaga, España, realizó recientemente un estudio itulado “Distorsión en Comunicación: Deinición de los Culture Jammers”, donde analiza el actuar de algunos grupos reaccionarios frente al monopolio de las comunicaciones, que podríamos catalogar en el grupo de las guerrillas semiológicas. Según Cabello, los primeros registros que hay en cuanto a la aparición de este ipo de grupos están en Estados Unidos Y Canadá, donde algunas personas empezaron a manifestarse de manera reaccionaria - pero también organizada y coherente - en contra de vallas publicitarias, comerciales en radio y televisión, carteles, etc. Uno de estos grupos se llamaba Negaivland, cuyas acciones eran básicamente alterar vallas publicitarias y sabotear medios de comunicación, siendo el primer Colecivo en uilizar el concepto de Culture Jamming, para referirse a una distorsión en los mensajes masivos. En Hispanoamérica, algunos grupos han hecho lo suyo manifestándose en contra de la polarización de los medios. En Rosario (Argenina) se han registrado las manifestaciones de cuatro grupos que, según los profesores Fabrizzio Caiazza e Inés Marino, corresponden en su descripción y en sus maneras de actuar a aquello que Eco llama “estrategia de guerrilla” en el campo de la semiología10. Estos grupos ienen un actuar altamente mediáico, se manienen a la vanguardia de las tecnologías generando pautas a seguir en el mundo de las comunicaciones industrializadas. Estos movimientos del arte llaman la atención con mensajes visuales y prácicas arísicas que se esparcen en el contexto público con múliples efectos de signiicación: son mensajes cuya naturaleza es ampliamente ambivalente gracias a su composición estéica y autorrelexiva (propia del arte) en donde el receptor debe “poner de su parte” para comprender –o por lo menos interpretar- el mensaje. Este ipo de mensaje es prácicamente una oposición a los mensajes persuasivos de la comunicación comercial e industrializada, donde la ambivalencia o ambigüedad es mínima y la capacidad de relexión del receptor es mínima11. La dicotomía Mensaje Relexivo – Mensaje Persuasivo que plantea Umberto Eco en “La Estructura Ausente” es la clave para comprender las Guerrillas Semiológicas o de Comunicación, pues son el referente con el cual se puede deconstruir y analizar los mensajes masivos y su senido comunicaivo. En síntesis, la teoría de las “guerrillas semiológicas” es una manera de explicar los fenómenos de reinterpretación, resemanización y redesignación de los mensajes que circulan, gracias al factor de la ambivalencia en la descodiicación. Según su teoría, podríamos decir que el escenario público, donde circulan las ideas e ideologías, cuya plataforma principal son todos los medios de comunicación de la contemporaneidad, y que al inal afecta a cada persona en este planeta, es un campo de batalla, la batalla del hombre en el universo tecnológico de la comunicación12. El estudio propuesto en este trabajo de grado busca invesigar una manifestación arísica y de producción y estudio de diseño gráico presente en el entramado de las redes de Bogotá llamado Colecivos de Arte Gráico. Mi objeivo es profundizar en su presencia tanto en la escena arísica como interventora en la coidianidad urbana, el cual será abordado como un problema de comunicación, usando un modelo de 10 CAIAZZA, Fabrizio. MARTINO, Inés. Guerrilla de la Comunicación desde la ciudad de Rosario. htp://www.liminar.com.ar/jornadas04/ponencias/caiazza.pdf 11 ECO, Umberto. La Estructura Ausente. Barcelona: Lumen. Ed. 1968. 12 Eco, Umberto. Para una guerrilla semiológica. 16 análisis que pone a la cultura como mediadora social y teórica de lo comunicacional con lo popular13. De esta manera, las primeras precisiones teóricas que nos exige la invesigación giran alrededor de la deinición conceptual de la palabra “cultura”, desde su senido más antropológico, pasando por las acepciones metaísicas, hasta las diferentes aproximaciones que se han hecho sobre el papel que juega este concepto en la globalización, la “Era de la Información” y las comunicaciones de masas. En segunda instancia, nos lleva a pensar el arte -una acividad esencialmente comunicaiva y expresiva- en el contexto de la posmodernidad y el arte contemporáneo, donde ya no existe un “arte por el arte” (es decir, la existencia y valoración de este por puro placer estéico), sino atado a tensiones sociales como la funcionalidad, como constructor de senido dentro de grupos determinados, o como bien de consumo de las industrias culturales. También serán consideradas la intervención e inluencia de las técnicas y tecnologías de la Era de la Información en su producción arísica, pues estas modiican directamente tanto la materialidad de la obra como la estrategia de comunicación para llevar su trabajo al público, hasta tal punto en que, sin el carácter mediáico de ciertas obras, no llegaría a exisir la producción arísica de estos grupos como la conocemos. Al hablar de la producción arísica de Excusa2 y Populardelujo, hablamos de una estrategia para paricipar y manifestarse en el campo de batalla. De esta manera lograremos una descripción compleja14 de dos grupos que generan procesos de signiicación al esilo de Guerrillas Semiológicas. Esta invesigación quedará abierta a estudios más profundos sobre la producción cultural de senido que genera el arte, al igual que estudios más precisos en el campo de la semióica, ya sea esta aplicada a la teoría del arte y el diseño o al estudio de los signos presentes en estas imágenes, etc. 4.2. Un nUEVO DIRECCIOnAMIEntO En LAS CIEnCIAS SOCIALES Al deinir conceptualmente la cultura en los estudios de la comunicación nos damos cuenta de que su relevancia es relaivamente reciente, pues los paradigmas posiivistas eran el centro de la disciplina, que estudiaba los fenómenos de lo masivo desde la información y los medios, y dejaba de lado a los emisores y receptores. No fue sino hasta la década de los ochenta en que la disciplina tuvo un redireccionamiento, cuyo principal conclusión fue que para comprender los actos comunicaivos -su naturaleza, sus usos, su rol dentro de los procesos sociales y políicos- era necesario un desplazamiento de la acepción mediacentrista e informacional, al concepto de cultura, pues es allí donde se pueden encontrar los elementos necesarios para comprender los actos comunicaivos dentro de una sociedad. Como lo explica Jesús Marín – Barbero: …aunque paradójico, durante estos úlimos años, tuvimos que perder la obsesión por el objeto propio, tuvimos que perder la obsesión posiivista por acordar la especiicidad de nuestro campo, para que pudiéramos empezar a escuchar en serio las voces que nos llegan de los procesos reales de comunicación que se producen en América Laina. Y voy a seguir con la 13 MARTÍN-BARBERO, Jesús. Oicio de cartógrafo. México: Fondo de Cultura Económica, Ed. 14 GEERTZ, Cliford. La Interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa. Ed. 1987. Pág. 19. 2003. 1 paradoja: hemos tenido que perder la seguridad que nos daba la semiología o la psicología, o la teoría de la información, para que encontráramos a la intemperie, sin dogmas, sin falsas seguridades, y solo entonces empezáramos a comprender que lo que es comunicación en América Laina no nos lo puede decir sino la puesta a la escucha de cómo vive la gente la comunicación, de cómo se comunica la gente. Si aceptamos eso estaríamos aceptando que hay que llegar a la teoría pero desde los procesos, desde la opacidad, desde la ambigüedad de los procesos.15. Al redireccionar la visión teórica de la comunicación como un proceso cultural en vez de un circuito lineal que afecta a las personas de la misma manera que afecta a las maquinas, hay un viraje en cuanto a la manera de concebir la comunicación, y una nueva manera de acercarse a la gente. Por esta razón en esta invesigación usaremos el modelo propuesto por Jesús Marín Barbero, el cual se acerca más a la comprensión de los procesos y dinámicas culturales: Proponemos entonces un mapa que se mueve sobre dos ejes: uno diacrónico, o histórico de larga duración –tensionado entre las Matrices Culturales (MC) y los Formatos Industriales (FI)y otro sincrónico, el que tensiona las Lógicas de Producción (LP) en su relación con las Competencias de Recepción o Consumo (CR). A su vez, las relaciones entre las MC y las LP se hallan mediadas por disintos regímenes de Insitucionalidad, mientras las relaciones entre las MC y las CR están mediadas por diversas formas de socialidad. Entre lo LP y los FI median las Tecnicidades, y entre los FI y las CR median las Ritualidades. Este viraje es vital dentro de la disciplina, pues implica a los cieníicos sociales salirse de las fronteras ariiciales en el trabajo de la comprensión de la acción humana, y los lleva a buscar los patrones de comportamiento, la lógica de la acción y las dinámicas de la cultura desde los problemas y las operaciones del intercambio social, esto es, desde las matrices de idenidad y los conlictos que aricula la cultura7. De esta manera, en la medida en que las acciones sociales han ido cobrando complejidad e importancia suiciente para que su comprensión se salga de los paradigmas mediacentristas, en el cual los fenómenos responden a la lógica de causa-efecto, la cultura ya no se eniende como el círculo de la elite sino como las prácicas coidianas que conforman el senido, se ha converido en el eje principal para comprender el complejo universo de lo social. Así, el análisis de lo social a través de la comunicación va arrojando nuevos resultados y ganando importancia. Incluso, a medida en que las dinámicas de comunicación y sus soportes tecnológicos se vuelven determinantes en el desino de la sociedad global, más relevancia va cobrando para la comprensión de aquellos fenómenos. Jesús Marín-Barbero y Armando Silva explican cómo ésta pasa de ser un campo donde su importancia radicaba en la técnica de la información, y se convierte 15 16 2003. Pág. 227 17 1 MARTÍN-BARBERO, Jesús. Revista Signo y Pensamiento, Vol. 3, No. 5. 1984. Pág. 22 MARTÍN-BARBERO, Jesús. Oicio de cartógrafo. México: Fondo de Cultura Económica, Ed. MARTÍN-BARBERO, Jesús. Revista Signo y Pensamiento, Vol. 3, No. 5. 1984. Pág. 24 en un eje central del estudio del comportamiento humano a través de la cultura: El desplazamiento se traduce en un nuevo modo de relación con y desde las disciplinas sociales, no exento de celos y malentendidos pero deinido, más que por recurrencias temáicas o préstamos metodológicos, por apropiaciones: desde la comunicación se trabajan procesos y dimensiones que incorporan preguntas y saberes históricos, antropológicos, semióicos, estéicos, al mismo iempo que la sociología, la antropología y la ciencia políica se empieza a hacer cargo, ya no de forma marginal, de los medios y los modos como operan las industrias culturales18. Por esta razón Populardelujo y Excusa2, que pasarían desapercibidos por la sociología funcionalista de los medios de comunicación o por la teoría de la información19, cobra importancia en las nuevas maneras de comprender la comunicación, pues es un síntoma de la cultura urbana, en especial del pensamiento, el espíritu y la perspeciva de la realidad de un grupo de jóvenes lainoamericanos en el contexto de la globalización y la revolución electrónica. Una nueva generación que, como lo señala Margaret Mead, es similar a la de los miembros de una nueva generación en un país nuevo20, con nuevos lenguajes e intercambios simbólicos, nuevas apropiaciones territoriales y, tal vez la caracterísica que marca la diferencia, nacidos en medio de la revolución electrónica que determina las nuevas maneras de estar juntos. A propósito de estas culturas urbanas, Jesús Marín Barbero las describe de la siguiente manera: … las nuevas culturas audiovisuales y electrónicas rebasan esa adscripción [la de la lengua y el territorio], produciendo unas nuevas comunas que responden a nuevos modos de estar juntos... los jóvenes experimentan una empaía cogniiva con las tecnologías audiovisuales e informáicas, y una complicidad expresiva con sus relatos e imágenes, sus sonoridades, fragmentaciones y velocidades en los que ellos encuentran su idioma y su ritmo2. Por esta razón, la manifestación arísica y de diseño gráico que iene que ver con la moda y la iconograía juvenil de Excusa2, con lo reaccionario del graii y las intervenciones en las calles de Bogotá con una propuesta estéica deinida; y el proyecto de recuperación y compilación de la iconograía popular que guarda la estéica y los imaginarios colecivos de Bogotá que propone Populardelujo, son procesos que piden ser analizados de manera compleja, desde la perspeciva de la comunicación y la cultura, y así comprender su maniiesto arísico a través del poder de la imagen y las tecnologías. Sin embargo, esto nos pone en medio de una larga discusión que enfrenta a las ciencias sociales y de la cultura con la prácica cieníica. El reto al que se enfrentan las invesigaciones referentes al hombre en sociedad es encontrar su propio camino en la construcción del conocimiento, separándose cada vez más de la rigurosidad del enfoque cieníico matemáico. Los estudios de la cultura involucran el análisis de variantes muy diíciles de cuaniicar, tales como valores estéicos, prácicas culturales, 18 MARTÍN-BARBERO, Jesús. SILVA, Armando. Proyectar la Comunicación. Bogotá: Tercer Mundo, Ed. 1997 19 MATTELART, Armand. MATTELART, Michéle. Historia de las teorías de la comunicación. Barcelona: Paidós, Ed. 1997 20 MEAD, Margaret. Cultura y Compromiso. Buenos Aires: Graniza. Ed.1980. Págs. 105, 197. 21 MARTÍN-BARBERO, Jesús. Revista Anaconda, Culturas populares de Colombia. Agosto 2003. pp. 23 y 24. 1 imaginarios, la creaividad que inspira la producción arísica, las visiones míicas que gobiernan la realidad, etc. Esto nos pone en el dilema de conseguir resultados prácicos pariendo de valores inmateriales. Ernesto Sábato, un intelectual que ha estado en la orilla de las ciencias exactas como en la del arte y la literatura, resume este reto del humanismo: La tristeza que signiica la ausencia en el arte de algo que existe en la ciencia: un patrón de verdad, ya sea la comparación con el mundo externo, ya sea la coherencia rigurosa interna de un teorema22. 4.3. LA CULtURA Y EL SEntIDO Si bien hemos dejado claro que “la cultura” es el concepto que se ha converido en el eje central de las ciencias sociales para comprender los mecanismos y dinámicas de la acción social, es necesario deinir con el mayor acierto posible de qué estamos hablando cuando usamos este concepto. Raymond Williams, historiador inglés, escribió en 1983 que cultura es una de las dos o tres palabras más complicadas de la lengua, debido a sus múliples signiicados y senidos que guarda en las disciplinas y discursos de las ciencias sociales. Esta frase nos da el punto de parida para abordar su complejidad; para comprender que no es lo mismo hablar de la kulture germánica, la culture inglesa, o la cultura en los Estudios Culturales Lainoamericanos. Cultura es un término usado diariamente en muchos senidos: para hablar de hábitos y costumbres, de sistemas de signos con los cuales se comunican e ideniican las personas, para hablar de sistemas de producción económica, para denotar las referencias que deinen el bien y el mal, la correcto o incorrecto. Pero también es usado para diferenciar las prácicas reinadas y letradas de las bárbaras y salvajes; en in, el término cultura hace referencia a toda prácica de los seres humanos y de su relación con la naturaleza, haciendo que su aplicación sea virtualmente ilimitada23. Ernst Gombrich compiló una serie de conferencias en torno a la cultura, el arte y la historia en el libro “Breve Historia de la Cultura”. A pesar de su repaso histórico juicioso, a la hora de delimitar el concepto, lo hace de una manera muy general, incluso ambigua: … creo, en efecto, que preiramos este término o cualquier otro, todos sabemos lo que quiere decir. Al menos todos conocemos a alguien que ha viajado de una cultura a otra o que incluso ha saltado de un círculo social a otro disinto, experimentando con ello lo que signiica hallarse frente a disintas modalidades de vida, ante disintos sistemas de referencia, o frente a diversas escalas de valores, y todo ello dentro de culturas próximas24. La lista de las maneras en que se puede hablar sobre la cultura es indiscriminada y prácicamente interminable, diicultando cada vez más su deinición concreta. Pero a pesar de no hallarla, como lo dice Gombrich, todos hemos percibido (por comparación) la presencia de otra cultura; de la misma manera en que conocemos conciente o inconcientemente aquellas prácicas, sistemas y escalas de valores con las 22 1988. Pág. 79. 23 2002. Pág. 120. 24 20 CATANIA, Carlos. Ernesto Sábato, entre la letra y la sangre. Buenos Aires: Seix Barral: Ed. PAYNE, Michael. Diccionario de Teoría Críica y Estudios Culturales. Buenos Aires: Paidós, Ed. GOMBRICH, Erns. Breve Historia de la Cultura. Barcelona: Océano Ed. 2004. Pág. 12. cuales nos senimos ideniicados. De esta manera, la idenidad cultural siempre ha estado relacionada no solamente con las caracterísicas que deinen el quién soy, sino las caracterísicas del otro, es decir, ideniicar y ipiicar el quién soy en comparación con los otros. Podemos decir que fue Hegel el primero en usar este término para generalizar todos los aspectos que ienen en común los individuos que co-habitan un espacio, componiendo así la existencia de una comunidad organizada en medio de la humanidad. Sin embargo, para este ilósofo la cultura trascendía los elementos coidianos que naturalmente generan referentes de idenidad hacia un grupo. La cultura era, metaísicamente hablando, un estadio de la existencia coleciva como depuración del “espíritu” de una sociedad, que evoluciona linealmente con el iempo hasta llegar a un estado de plenitud, de perfección que diferencia a las sociedades organizadas y “civilizadas” de las otras, bárbaras y salvajes. Para él el paso del hombre sobre la ierra iene que ver con las prácicas del hombre mismo para evolucionar, para acercarse a su perfección. Es decir que “la cultura” nace como sinónimo de “Civilización”. Para Hegel, la historia de cada civilización (en especial la germánica) está marcada por el espíritu de esta misma: … en la historia tal principio se convierte en una determinación del espíritu, un espíritu nacional peculiar (ein besonderer Volksgeist). Es en ella en donde aquél revela en concreto todos los aspectos de su conocimiento y de su voluntad, su realidad integral; es el espíritu quien imprime un marchamo idénico a su religión, sus consituciones políicas, su éica social, su sistema legal, sus costumbres, y, lo que es más, a su ciencia, su arte, y sus habilidades técnicas. Todas estas cualidades peculiares han de entenderse en cuanto a derivaciones de una idiosincrasia de ipo genérico, es decir, del principio paricular de cada nación. Y, a la inversa, es precisamente a parir de estos detalles fácicos, presentes en la historia, como puede conigurarse el carácter general de su modo peculiar25. Esta mirada sobre la idea de la cultura y la civilización es el inicio de la visión “etnocentrista” de la cultura, es decir, caliicar a una cultura en especial como el polo referencial de evolución y progreso en medio de las muchas culturas existentes en el mundo. Esta visión prevaleció incluso hasta el siglo XVIII, siempre de la mano con la idea del progreso, es decir, por la idea de una evolución constante, un estadio ideal al cual hay que llegar, y un punto de referencia para comparar las diferentes civilizaciones y culturas del mundo según su grado de desarrollo: “En el momento mismo en que aparecieron los términos de “cultura” y “civilización” y aún durante el Siglo XVIII, época en que difundieron por doquier, consituían en efecto dominación axiológica, sobre todo cuando se uilizaba como contraparida del barbarismo, salvajismo o rudeza. La historia de la civilización o de la civilización o de la cultura no era otra cosa, en realidad, que la historia de la trayectoria del hombre desde un estado casi animal hasta el de las sociedades reinadas, el culivo de las artes, la asimilación de los valores de la civilización y el uso libre de la razón. La cultura, así, no solo podía progresar, sino era suscepible de decadencia o de pérdida total, y su historia, por consiguiente, se hallaba ínimamente relacionada con cada uno de estos procesos26. Esta manera de concebir la cultura sería cuesionada por la ilosoía idealista 25 Hegel. Vorlesungen uber die Philosophie der Religión. Pág. 101 y 102. Citado por GOMBRICH, Erns. Breve Historia de la Cultura. Barcelona: Océano Ed. 2004. Pág. 19. 26 GOMBRICH, Erns. Breve Historia de la Cultura. Barcelona: Océano Ed. 2004. Pág. 14. 21 de Alemania, quien separaría la cultura de la civilización, diferenciando la primera como el campo de los valores, las creaciones espirituales, el perfeccionamiento moral, intelectual y estéico; y la civilización como el lugar donde se encuentran los avances de las acividades técnicas y económicas. Las principales debilidades del idealismo están precisamente en esta manera de divorciar la cultura y la civilización como lo material de lo espiritual, que traerá consigo la incapacidad de comprender que los cambios sociales están siempre interconectados entre el mundo de las ideas y el mundo de lo real. Además, en su deinición ideal de cultura, valora únicamente como tal a las clases dominantes de Europa, y deja en la inceridumbre a las clases sociales que no hacen parte de ella, o peor aún, a los países independientes y lejanos de occidente. Esta visión etnocentrista “jusiica” la dominación imperialista de las metrópolis y la imposición de modelos capitalistas de organización social, y el someimiento de las clases trabajadoras y de las comunidades indígenas27. Con la llegada de la modernidad se crearon nuevos paradigmas y escuelas de pensamiento con el in de comprender los cambios por los cual atravesaba la humanidad. La revolución industrial del siglo XIX, las dos Guerras Mundiales de principios del XX, las transformaciones en los sistemas de vida, las sociedades y las ideologías, la interconexión de prácicamente todas las economías del mundo y el desarrollo de nuevos sistemas de transporte y telecomunicaciones gestaron todo aquello que ahora lamamos la globalización. Esta nueva era para la humanidad abrirá el paso a la antropología estructural, la Teoría Críica, los Estudios Culturales y, más exactamente, una nueva manera de estudiar al ser humano en el siglo XX. Frente a los vacíos teóricos y las “injusicias” que comeían el idealismo alemán y el etnocentrismo muchos invesigadores fueron desplazando su interés hacia esas culturas relegadas y marginadas (los indígenas de América y África, las lejanas culturas de oriente y las clases más pobres de los países industrializados) que las sociedades hegemónicas habían dejado tradicionalmente de lado. Apareció paulainamente la antropología estructural, la cual consideraba las prácicas de la cultura, no sólo como las propias de la clase alta de Europa, sino de todos los hombres. Esta visión cuesiona directamente la concepción eurocentrista del mundo, la cual ve a esta cultura como la cúspide evoluiva del proceso histórico de la humanidad. Invesigadores como Margaret Mead y Lévi – Strauss estudiaron las prácicas culturales de comunidades alejadas de Europa que hasta el momento eran consideradas atrasadas y poco evolucionadas. Al invesigar las prácicas coidianas de estas culturas sin medirlas bajo la comparación de Europa sino desde el senido y la lógica propios de cada cultura se abrió un nuevo campo interpretaivo y de conocimiento, en los cuales se encontró que muchas de ellas eran igual o más evolucionadas que la europea, tanto en su religión y ilosoía como en la tecnología, la producción de conocimiento y la explicación racional de los fenómenos del mundo. El gran aporte de esta nueva perspeciva es la de dejar de ver al pensamiento racional y cieníico como una evolución de lo míico, mágico y religioso, sino analizarlos como un gran conjunto constructor de realidades. Trae además una nueva manera de concebir los hechos de la humanidad que van conformando la historia, pensados hasta entonces como un iempo lineal y unidireccional escrito por Europa y Norteamérica 27 GARCÍA CANCLINI, Néstor. Temas de cultura lainoamericana. Toluca: Universidad Autónoma de México, Ed. 1987. Pág. 17. 22 como la historia de la humanidad, sino que cada cultura ocupa un pequeño lugar sobre un gran espacio. … Levi – Strauss cree que al relacionar disintas culturas es más correcto extenderlas en el espacio que ordenarlas en el iempo. El progreso no es necesario ni coninuo; más bien procede por saltos que no van siempre en la misma dirección. Propone concebirlo “a la manera del caballo de ajedrez que iene siempre a disposición muchos avances, pero nunca en el mismo senido. La humanidad en progreso no se asemeja a un personaje que trepa una escalera, agregando por cada movimiento un escalón nuevo a todos los que ya había conquistado; evoca más bien al jugador cuya oportunidad está reparida entre muchos dados y que, cada vez que los lanza, los ve desparramados sobre la mesa, dando lugar a resultados diferentes. Lo que gana por un lado está siempre expuesto a perderlo por otro, y solo de iempo en iempo la historia es acumulaiva, o sea que los resultados se suman para formar una combinación favorable”28. Los invesigadores sociales se dieron cuenta de que simplemente no era suiciente considerar a cada cultura en su propio espacio sin considerar ni cuesionar su relación con las demás, debido a que las culturas se deinen por lo que son, no de manera endógena, sino en comparación con otras. Una teoría que piense que cada cultura existe encerrada en sí misma, sin saber nada de las otras está claramente ciega frente a la situación de muchas culturas alrededor del mundo que están en un constante juego entre la conservación de sus costumbres y saberes tradicionales frente a las ajenas que se imponen a través de ambientes que los alienan. Como lo dice Néstor García Canclini: La tarea más frecuente del antropólogo en esta época de expansión planetaria del capitalismo no es diseñar cordones sanitarios entre las culturas, sino averiguar qué ocurre cuando el relaivismo cultural es coidianamente negado, cuando las personas deben elegir entre costumbres y valores antagónicos, cuando una comunidad indígena siente que el capitalismo convierte sus iestas tradicionales en espectáculos para turistas o los medios masivos convencen a los obreros de una ciudad de quince millones de habitantes que los símbolos indígenas, rurales, tal como esos medios los interpretan, representan la realidad29. Esas comparaciones son las que hacen que ellas interactúen entre sí, formando los hechos de la historia. De esta manera, la importancia de los estudios referentes a la cultura no es estudiarlas “per se”, sino la manera en que ellas se relacionan con sus semejantes en el juego entre dominantes y dominados, en un mundo que iende cada vez más a la transnacionalización, no solo de capitales, también de bienes culturales. Frente a esta gran canidad de deiniciones ideológicas, es a mitad del siglo XX en que inalmente E.B. Tylor formuló una deinición que le daría cierta estabilidad al término: cultura es el todo complejo que incluye conocimientos, creencias, arte, leyes, moral, costumbres u cualquier otra capacidad o hábito adquiridos por el hombre en tanto miembro de la sociedad30. Sin embargo, a pesar de la gran puntualidad de esta deinición, la experiencia de los Estudios Culturales y de Comunicación ha encontrado que una deinición adaptable a todas las ocasiones no es suiciente31. John Hartley explica cómo las caracterísicas 28 GARCÍA CANCLINI, Néstor. Temas de cultura lainoamericana. Toluca: Universidad Autónoma de México, Ed. 1987. Pág. 19. 29 GARCÍA CANCLINI, Néstor. Temas de cultura lainoamericana. Toluca: Universidad Autónoma de México, Ed. 1987. Pág. 26. 30 PAYNE, Michael. Diccionario de Teoría Críica y Estudios Culturales. Buenos Aires: Paidós, Ed. 2002. 31 O´SULLIVAN, Tim. Et al. Conceptos clave en comunicación y estudios culturales. Buenos 23 del concepto hacen que, aún cuando es usado para denominar diferentes prácicas sociales, determinada por ciertas caracterísicas, no siempre estas se reieren a lo mismo, no hay un punto en el cual se crucen las deiniciones. Es decir que el término cultura es mulidiscursivo: Es preciso averiguar el contexto discursivo, que puede ser el discurso del nacionalismo, de la moda, de la antropología, de la críica literaria, de la viivinicultura, del marxismo, del feminismo, de los estudios culturales y hasta el senido común. En cada uno de esos casos, el senido de la palabra “cultura” se deberá determinar atendiendo a la relación o a la negación, o sea, diferenciándolos de otros senidos del mismo discurso, y no de manera posiiva, o sea, remiiéndose a las propiedades intrínsecas o evidentes por si mismas en las que desde siempre se hubiera visto la quintaesencia de la cultura. Por lo demás, el concepto de cultura no puede “veriicarse” reiriendo su senido a fenómenos, acciones u objetos situados más allá del discurso. Lo que el término denota (su referente por oposición a su signiicado) viene determinado por el término mismo en su contexto discursivo, y no al revés32. Es decir que para trazar los marcos teóricos de esta invesigación no basta con usar un concepto prefabricado de “cultura”. Es necesario el contexto en el cual será usado, así como la línea disciplinaria o ideológica que la abrigará para así construir compleja e incluso interdisciplinariamente este concepto, en orden de denominar y delimitar con precisión tanto el objeto o grupo de estudio como sus aspectos y caracterísicas en los cuales estamos interesados en describir, comprender, analizar e interpretar. Es por esta razón que, con el objeivo de construir un concepto propio y complejo que se adapte al caso especíico de estudio que nos convoca en este trabajo de grado, cito también a William Ospina para enriquecer este constructo: Una cultura es una manera de estar en el mundo, un modo de asumir el desino humano “con toda su pesada carga de fatalidad” como lo diría Hölderlein. Una cultura es algo que interroga la vida y la muerte, la enfermedad y la belleza, la infancia y la vejez, los afectos y las esperanzas, los saberes y los oicios, el sueño y la vigilia, la memoria y el misterio, el iempo y la naturaleza. Algo que no los interroga solo desde el rigor de la razón y desde el pragmaismo de las estadísicas sino desde los múliples lenguajes de la tradición del afecto, de la solidaridad y de la imaginación.33 Así se puede establecer que la cultura es más que el conjunto de prácicas coidianas de un grupo social. El objeivo de las ciencias siempre ha sido comprender los fenómenos de la naturaleza para poder dominar y transformar. Estudiar los hechos de la realidad, a través del prisma de la cultura, puede ayudarnos a que esta transformación sea de la manera más responsable dentro de todas las posibilidades, y a que ésta no sea un proceso de casualidades sino un proyecto de construcción social, pues esta no es un conjunto de conocimientos, costumbres y adjeivos de un determinado grupo social, sino la capacidad coleciva de encontrarle un senido al mundo, a la realidad que se vive grupalmente. De la cultura como sello de virtud de las civilizaciones pasamos a la Cultura de Masas, a la Popular, a las marginadas y alejadas; ésta ya no es aquello que Aires: Amorrortu Ed. 1995. Pág. 87. 32 O´SULLIVAN, Tim. Et al. Conceptos clave en comunicación y estudios culturales. Buenos Aires: Amorrortu Ed. 1995. Pág. 87. 33 OSPINA, William. Los Nuevos Centro de la Esfera. Bogotá: Aguilar Ed. 2002. Pág. 133 24 idealizadamente queremos ser, sino aquello que se es, producto de las vicisitudes de la historia y la políica, la economía y la técnica, el ambiente natural de cada comunidad y la tecnología usada para transformar su entorno. Cada cultura es producto del devenir de los acontecimientos, de las acepciones míicas y religiosas que van de la mano con la percepción del conocimiento y el saber tradicional, de las certezas que vienen tanto de la comprobación cieníica como de la corazonada; por aquellas prácicas que resultan tanto del uso de la razón como de los senimientos para inalmente, percibir, interpretar, comprender e intervenir individual y grupalmente en la realidad. ********* ********* Al comprender la cultura como el conjunto de procesos sociales de producción, circulación y consumo de la signiicación de la vida social, llegamos al siguiente punto que debemos teorizar para la construcción de este marco teórico: el de la producción cultural del senido como campo problémico de la comunicación social. Las múliples expresiones y manifestaciones de la cultura (el lenguaje, los símbolos, el arte, la escritura, el deporte, y, en general, todas las acciones culturales) llevan en su esencia el senido de la cultura. Estas acciones no son producto de la casualidad; el invesigador social no puede verlas como coincidencias aisladas de la historia y el contexto. Estas acciones, ya sea que se lleven a cabo en el campo de la políica, la economía, el arte, la ciencia, el deporte e incluso (y más importante, en mi opinión) la vida coidiana de los pueblos son las que, visto en retrospeciva, generarán y formarán la historia de individuos, familias, comunidades, ciudades y naciones. De esta manera los hilos de la historia que se tejen no responden a la casualidad y el desino sino a la acción y reacción, a las dinámicas y sinergias, a las co-incidencias presentes en el iempo y el espacio y a los impulsos y tensiones que generamos los seres humanos cuando estamos rodeados y acompañados de nuestros semejantes. En palabras del profesor Francisco Sierra: La acción humana está simbólicamente mediada, objeivada en el lenguaje, el arte, los símbolos, en la historia de pueblos e individuos. La acción humana no es pura ejecución al instante fugaz de su acontecimiento sino que perdura, vuelve sobre sí, se reconstruye y recrea gracias a la ijación e inscripción del senido que comporta34. Así, la importancia del estudio de las manifestaciones culturales (por ejemplo, la de Excusa2 o Populardelujo) radica en la comprensión e ideniicación de las estructuras y los lugares donde se genera la producción, comunicación y transformación del senido en la cultura. En la medida en que estas acciones son comunicaivas en si mismas es decir, que existen como circulación de bienes, mensajes, cambios de signiicado y, en general, de intercambios simbólicos a través de múliples códigos lingüísicos (presentes en los actos coidianos y singulares de la gente)- este se convierte en un campo problémico clave de la comunicación social que iene como objeivo develar el senido de la cultura para crear un conocimiento de ésta más allá de las descripciones supericiales. Mediante los procesos comunicaivos, la comunidad llega a comparir un senido, unas normas, unas orientaciones y comprende la importancia que el conocimiento 34 SIERRA GUTIERREZ, Francisco. La producción cultural del senido. Revista Signo y Pensamiento No. 12. Pág. 28. 25 humano juega en las labores que garanizan la supervivencia y el comportamiento leal a los compromisos del grupo. Por los procesos espontáneos de comunicación, la comunidad se apropia de su herencia cultural, religiosa, social, presentes en relatos, costumbres, ritos, refranes que permean la experiencia inmediata de la vida coidiana y la expanden reiriéndola, por el conocimiento y la creencia, a mundos y épocas de otros hombres, a imaginar creaivamente su futuro como algo que no solo puede ser sino que debe hacerse. En resumen, si nuestro trabajo como invesigador social es comprender la esencia de cada cultura, la manera de lograrlo es develando su senido profundo, sin olvidar las diicultades teóricas y prácicas que esto trae consigo. Es necesario aclarar, en primera instancia que el senido es el objeto de estudio y no una unidad existente previa al análisis. No se debe suponer entonces que el senido es propio de algo, sea esto un texto, una locución, un programa, una acividad o una conducta, aunque tales actos y objetos puedan entenderse como provistos de senido. El senido es el resultado o el producto de la comunicación. Es allí donde radica la diicultad del estudio de la producción cultural del senido, pues es necesario observar e interpretar las expresiones sociales, enigmáicas en su supericie, pero que guardan en lo profundo algo etéreo y amorfo que llamamos el senido de la cultura. No podemos pretender que sean los hechos quienes se adapten a la explicación teórica, tal como lo hacen las ciencias “exactas”. Los actos de la cultura son algo complejo, y resulta de gran interés explorar la gran maraña y el hormigueo de los millones de humanos que habitamos la ierra, que pasan desapercibidos por los medios de comunicación y pierden cada vez más importancia en la construcción de las políicas públicas y la toma de decisiones que involucran a toda la población; es necesario darles importancia e involucrarlos en el conocimiento que construyen las disciplinas de las ciencias sociales. Como lo dice Geertz: Disponer cristales simétricos de signiicación, puriicados de la complejidad material en que estaban situados, y luego atribuir su existencia a principios autógenos de orden, a propiedades universales del espíritu humano o a vastas Weltanschaungen a priori, es aspirar a una ciencia que no existe e imaginar una realidad que no podrá encontrarse. El análisis cultural es (o debería ser) conjeturar signiicaciones esimar las conjeturas y llegar a conclusiones explicaivas pariendo de las mejores conjeturas, y no el descubrimiento del coninente de la signiicación y el mapeado de su paisaje corpóreo35. Como lo hemos visto hasta este punto, la revisión de opiniones y propuestas de pensadores y estudios de la cultura frente a este problema conluyen en que examinar la realidad de la acividad humana a través de la lupa de la abstracción (que es una virtud en las ciencias exactas) puede resultar en que el mundo simbólico de quien observa distorsione esa otra realidad que está observando. Por esta razón recupero esta frase de Malone (Sean Connery), un gran invesigador que instruye a Elliot Ness (Kevin Costner) en la película Los Intocables: no esperes a que las cosas pasen, no desees que las cosas pasen, tan solo observa lo que pasa. No hay que esperar que la realidad de los hechos se acomode a lo que abstractamente planteamos en un documento de invesigación, hay que ainar nuestra mirada para que aquello que observamos sea lo más níido posible –aún cuando no logramos una “niidez” total. Una descripción compleja no puede limitarse a la inscripción de datos para su clasiicación taxonómica, sino trazar la curva de un discurso social y ijarlo en una forma suscepible de ser examinada3, si se quiere cumplir el objeivo epistemológico de todo estudio relaivo al hombre social: “comprender el senido de las culturas”. 26 35 36 GEERTZ, Cliford. La Interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa Ed. 198. Pág. 30. GEERTZ, Cliford. La Interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa Ed. 198. Pág. 31. 5. MARCO tEÓRICO 5.1. En LA ERA DE LA InfORMACIÓn EStUDIAR LA CULtURA Hasta ahora hemos repasado someramente la transformación que sufrió la cultura como concepto teórico, y cómo esta se ha converido en un elemento central para estudiar al ser humano en medio de la complejidad de las revoluciones industriales, la interconexión de la economía hasta conformar un sistema mundial, las relaciones internacionales, y la caída de los imperios que se convirieron en las naciones y regiones estratégicas de la geopolíica que sucedieron entre los siglos XIX y XX. Todos estos fenómenos -reunidos bajo la palabra modernidad- marcaron el nacimiento de la cultura de masas y la clase media, la tecnología de telecomunicaciones y la reproducción masiva de las obras, lo cual signiicó nuevas maneras de concebir denominar y disfrutar el arte. Ya no se habla de arte en formas expresivas como la música, la literatura, la pintura o la escultura, sino de “industrias culturales” y (un poco más tarde) de “industria del entretenimiento”. Esto trajo un debate de ipo Arte Inmaculado Vs. Arte Popular en el centro de la Escuela de Frankfurt que, en síntesis, podría explicarse de la siguiente manera: mientras Adorno veía con plena negaividad la generación de las Industrias Culturales como maneras de converir la experiencia divina del arte en mero entretenimiento, Walter Benjamin ve en las nuevas técnicas y en su nuevo público, las masas, una forma de que el arte se emancipe. Benjamin airma que, si bien la generación de nuevas clases sociales y las nuevas tecnologías de reproducción (y de la imagen, sobretodo) traen consigo cambios en la manera de concebir y producir el arte, la cuesión no es si los productos de estas nuevas técnicas y tecnologías pueden ser concebidas como arte, sino que los nuevos iempos y tecnologías lo transforman inevitablemente, sus modos de producción, la concepción misma de su alcance y su función social. De esta manera, podríamos decir que es Benjamin quien logra ver el panorama más amplio, pues se da cuenta de que las nuevas tecnologías y las nuevas clases sociales serán el principio de una sociedad diferente, muy diferente a las que hasta ahora habían exisido. Por consiguiente, la labor de la academia, antes que satanizar o poner eiquetas negaivas sobre los hechos de la humanidad, es la de estudiar y analizar esa transformación de las manifestaciones del pensamiento humano, y paricularmente del arte. En síntesis, y siguiendo una corriente “Benjaminiana”, podemos pensar que lo interesante del arte contemporáneo en el amplísimo contexto de la modernidad y la posmodernidad no es estudiarlo aislado en si mismo, sino relacionado siempre a los estadios mentales de la humanidad de la época, y cómo estos cambios traerán más adelante consecuencias directas en los imaginarios y comportamientos de las 2 sociedades y sus procesos sociales. Este panorama que resulta del debate de la Escuela de Frankfurt generó nuevas corrientes que buscan comprender los fenómenos por los que pasa la humanidad. Y en medio de estas disciplinas y corrientes, la comunicación se vuelve cada vez más importante para explicar el comportamiento humano: como sujeto, como objeto, como parte de la masa, y desde sus relaciones políicas o económicas con los demás y con su entorno. Y es precisamente en este contexto donde el concepto cultura cambia, se enriquece y abre nuevos espacios en los cuales la idea de verdad y la fórmula de causa-efecto en la formación de conocimiento cieníico se desplazan para ensayar con métodos y formas irregulares, más similares a la irregularidad de la sociedad. A parir de estos grandes cambios, que cuesionaron ampliamente los enfoques cieníicos y mecanicistas, crece la tendencia de las ciencias sociales de desdibujar los límites entre disciplinas, con el objeivo de conocer cada vez mejor y con mayor claridad las prácicas humanas, ya sean en el campo de la sicología, la ilosoía, la políica, la comunicación o la economía. Pierre Bourdieu lo resume en una frase: estamos acabando desde hace un iempo con los monoteísmos epistemológicos y metodológicos. Este, en grandes rasgos, es el panorama sobre el cual se comienzan a enfrentar los grandes retos que nos proponemos al estudiar los actos humanos desde el prisma de la cultura. Como lo dijimos anteriormente, los grandes cambios en el mundo potenciados por las revoluciones tecnológicas generaron también nuevas maneras de estudiar estos fenómenos. Desde los Estudios Culturales ingleses y norteamericanos, el estructuralismo, las teorías de la comunicación, la antropología urbana, etc. Es claro que no podemos hacer un repaso por todas las corrientes ideológicas, así que nos limitaremos a profundizar sólo en aquellas que nos interesan en el campo de la Comunicación Social, más exactamente en aquellas que estudian el intercambio simbólico y la producción de mensajes (persuasivos o relexivos) que inluyen en la construcción imaginaria del mundo y de la realidad de las personas, en el contexto de las comunicaciones globalizadas e industrializadas y su impacto en múliples facetas (interpersonal, masiva, en el arte, etc.) y cómo estas corrientes teóricas se acercan a su objeto de estudio desde el prisma de la cultura. Néstor García Canclini explica en el libro Cultura y Comunicación: entre lo global y lo local cuatro verientes contemporáneas mulidisciplinarias para estudiar la cultura: la cultura como instancia donde cada grupo organiza su idenidad; la cultura vista como una instancia simbólica de la producción y reproducción de la sociedad; la cultura como instancia de formación de la cultura políica y también de la legiimidad; y la cultura como dramaización eufemizada de los conlictos sociales. Lo más importante de estos cuatro enfoques que menciona Canclini es que no ienen separaciones radicales en cuanto a su área de estudio y conocimiento. Las cuatro buscan comprender los comportamientos del hombre desde el prisma de la cultura y, aunque cada enfoque signiique tomar un camino diferente, no signiica que esos caminos no puedan cruzarse más adelante, compariendo su producción de conocimiento y su capacidad de mantenerse lexibles siempre y cuando no se pierda el horizonte. Es decir, sus argumentos y el ipo de conocimiento que producen pueden ser simultáneos y no son segmentarios con respecto a los resultados que alcancen las demás verientes. 2 Considerando que mi objeivo es estudiar el senido que proponen Populardelujo y Excusa2, considero que la mejor manera de examinarlos como grupo y estudiar sus prácicas arísicas es a parir de los dos primeros enfoques que propone Canclini: La cultura como instancia donde cada grupo organiza su idenidad37: Este enfoque inicia en el siglo XIX por iniciaiva del antropólogo Levi-Strauss quien, en sus múliples viajes y estudios con comunidades y tribus alejadas de occidente, se preocupó por las maneras en que las diferentes culturas desarrollaban una idenidad y se organizaban alrededor de ella para airmarla y renovarla. El enfoque de los estudios étnicos se pone de nuevo en vigencia debido a que estos postulados cobran importancia para comprender los fenómenos de la modernidad que potencian el intercambio simbólico y transforman las condiciones de producción, circulación y consumo de la cultura en el mundo contemporáneo, el cual está tan globalizado que no podemos pensar en un aislamiento étnico. Cada sociedad se reabastece con nuevos repertorios culturales y complejiza sus sistemas en – lo que teóricamente se ha llamado – el muliculturalismo. Canclini explica que estos nuevos intercambios simbólicos se han producido principalmente en dos escenarios: las industrias culturales y las ciudades. Podemos sinteizar dos grandes aportes que este enfoque trae a los estudios sociales: el primero es la capacidad de occidente de dirigir su mirada de una manera más “humilde” y preocupada por las demás culturas que habitan la ierra, expandiendo su percepción de la vida y la existencia como sociedad; el segundo es la capacidad de superar la deinición de la cultura como el conjunto de cosas y costumbres netamente materiales que diferencian a las culturas. Ya no se eniende esta como el conjunto de caracterísicas que hacen a una persona colombiana, francesa o norteamericana sino - como explica Frederic Jameson- es un proceso social, un espejismo que emerge de la relación entre, por lo menos, dos grupos. Un ejemplo del ipo de fenómenos, procesos y producciones de códigos culturales que se dan en los escenarios de industrias culturales y las ciudades que advierte Canclini, relevantes para el estudio de la idenidad en la posmodernidad es, precisamente, el objeto de estudio de este trabajo de grado: los Colecivos de Arte Gráico. Sin embargo, a causa de que nuestro objeivo primero (comprender el senido de la producción arísica y simbólica de dos Colecivos de Arte Gráico de Bogotá) nos remite directamente al intercambio simbólico, a la comprensión de sus signos culturales y a problemas que ienen que ver con la estéica de la imagen, profundizaremos más en el segundo enfoque para construir el marco teórico y deinir una metodología: La cultura vista como una instancia simbólica de la producción y reproducción de la sociedad38 Este enfoque, que se preocupa por los elementos coidianos y los comportamientos en los cuales hay un proceso de signiicación, nos llevará directamente a la disciplina que estudia los signos -es decir, a la semióica- y a los estudios de la imagen y la comunicación visual. 37 GARCÍA CANCLINI, Néstor. Cultura y Globalización: entre lo global y lo local. Buenos Aires: Ediciones de Periodismo y Comunicación, 1997. Pág. 37 38 GARCÍA CANCLINI, Néstor. Cultura y Globalización: entre lo global y lo local. Buenos Aires: Ediciones de Periodismo y Comunicación, 1997. Pág. 40 2 5.2. LOS EStUDIOS VISUALES, LA SEMIÓtICA Y LOS PROCESOS DE CIRCULACIÓn DE LA IMAGEn COMO OBJEtO DE EStUDIO. Si el arte fuera algo que exclusivamente hubiese que “gustar”, no habría nada más que decir. Pero precisamente en esto es en lo que el enfoque mediante las ciencias sociales puede servir como remedio importante. Puede ayudar al historiador del arte a relexionar sobre la función o funciones sociales de las diferentes acividades que agrupamos bajo la palabra “arte”. Erns H. Gombrich La imagen, en las prácicas del arte o las acividades coidianas, es vital para la comprensión de las funciones comunicaivas y cogniivas del hombre. El sicoanalísta Guillermo Carvajal airmó en el programa de televisión “Para ver TV” que la imagen es el lenguaje del inconsciente. Sin embargo, al ser un problema abordado desde innumerables perspecivas -la Historia de arte, la psicología, el diseño, la estéica, la publicidad, la semióica, la lingüísica, etc.-, es un campo de problemas que está lejos de encontrarse organizado en el árbol del conocimiento cieníico. Como lo dice la profesora Mariluz Restrepo, la gran complejidad de la Comunicación Visual reside en su propia naturaleza. Lo visual se reiere a todo aquello que es “visible”, de ahí que incluya un amplísimo espectro como por ejemplo, el cuerpo y sus movimientos traducidos en gestos, mímica, danza, teatro; las múliples expresiones a través del dibujo, la pintura, la escultura y la fotograía; y también gráicos, mapas, diagramas; máscaras, vestuario, bordados, decoraciones,; construcciones arquitectónicas y aquellos “diagramas” labrados en la ierra resultantes d las maneras de sembrar y cosechar; carteles, carátulas, vallas y otras manifestaciones publicitarias; televisión cine y computadores39. Estas caracterísicas dan un rango tan amplio de acción que pareciera imposible delimitarlo en un campo problemáico o disciplinario, sin embargo no queda duda de la importancia que iene el estudio de la imagen si se quieren comprender las acciones del hombre, sus impulsos y necesidades comunicaivas, las intenciones y el contexto. Debido a los amplios campos problemáicos que trae la imagen en el mundo contemporáneo, se ha formado un campo disciplinario de vanguardia que intenta abordar todos aquellos cabos sueltos en los enfoques tradicionales de la Historia del arte o la estéica, y que además aborda los problemas de la imagen en mundo contemporáneo. Este campo es llamado “Estudios Visuales” 5.2.1. LOS EStUDIOS VISUALES surgen en el marco de la globalización en torno al entrecruzamiento de disciplinas que buscan encontrar en la visualidad los procesos de producción de signiicado cultural que ienen su origen en la circulación pública de las imágenes. En su manera más sintéica, podríamos decir que son los estudios que tratan de la vida social de las imágenes, a parir del análisis de los procesos de la construcción cultural de la visualidad. Durante siglos fue el arte quien “monopolizó” la producción de imágenes, por consiguiente toda la producción de conocimiento, sus estudios y análisis tanto en los aspectos esilísicos y estéicos como en los ámbitos económicos y políicos de la sociedad, surgieron de esta disciplina. Sin embargo las preocupaciones, o mejor, 39 Pág. 43. 30 RESTREPO, Mariluz. Para Pensar la Comunicación Visual. Revista Signo y Pensamiento No. 27. las preguntas que se hacen desde esta perspeciva, cuyo ángulo es eminentemente estéico y eliista (en cuanto a lo que merece ser llamado arte y a lo que no) lo distancia demasiado en cuanto a lo que está sucediendo en el mundo real contemporáneo, a todo lo que pasa en cuanto a la visualidad del mundo, lo cual ha llevado a la Historia del arte a una caducidad inminente. Así que, en principio los Estudios Visuales nacen como alternaiva a la rígida Historia del arte. A medida que la modernidad trajo tecnologías que popularizaron (y democraizaron) la imagen, con la fotograía, la impresión y reproducción masiva y, en los úlimos años, la fotograía digital y el sotware de diseño gráico que permiten imprimir y publicar en la Web, el mundo de la visualidad ha sufrido un cambio radical en cuanto a sus principios y funciones políicas, ideológicas, arísicas, imaginarias e imaginaivas y en cuanto a sus usos en el mundo social. Nicholas Mirzoef, después de trazar la historia de las tecnologías de la representación, desde la camera obscura del siglo XVI a los computadores del siglo XX concluye que el auge de los mass media globalizados y de las insituciones de distribución de imágenes supone que el arte solamente ocupa ahora un lugar limitado y básicamente insigniicante dentro de la economía general de las representaciones visuales40. La popularización de técnicas y tecnologías que difunden el dominio de la imagen hasta los extremos de inmediatez que vivimos en la actualidad, las personas que estudian todo lo referente a lo visual se dan cuenta de que estudiar la imagen desde la Teoría o la Historia del Arte no es posible. El estudio de lo estéico, de l´art pour l´art, de la técnica arísica sin su contexto material y cultural deja desatendido una canidad de problemas, situaciones y procesos que vive la humanidad en el contexto de la globalización, que son en úlimas vitales para comprender este nuevo espacio temporal de la humanidad. Esto, en síntesis, quiere decir que los Estudios Culturales proponen un cambio teórico bastante radical, un desplazamiento en el estudio de las imágenes: de la Historia del arte a la Cultura Visual, una nueva manera de estudiar y comprender la visualidad, así como una nueva manera de signiicar, comprender y denominar el arte y sus funciones. Los Estudios Visuales son el resultado directo de una “revolución” en algunas universidades de Inglaterra y Estados Unidos, donde algunos sectores del trabajo cieníico e intelectual encontraron grandes vacios en la manera de comprender la sociedad cambiante de la Inglaterra industrializada a inales del siglo XIX. Por esta razón propusieron, de manera reaccionaria y, en sus sectores más radicales, anarquista, comprender el universo de los fenómenos sociales desde la cultura, un instrumento de reorganización de una sociedad trastornada por el “maquinismo”. Aquí se crea un debate teórico coherente que le dio paricipación y voz a sectores tradicionalmente oprimidos: las mujeres, las clases obreras, los negros, etc. Es un nuevo paradigma donde la cultura se considera en su senido más amplio, y pasa de una relexión centrada en el vínculo cultura – nación a un enfoque de la cultura de los grupos sociales. En palabras de Matelart: el meollo de la cuesión consiste entonces en comprender de qué manera la cultura de un grupo, y sobre todo de las clases populares, funciona como rechazo del orden social o, a la inversa, como forma 40 MIRZOEFF, Nicholas. Una introducción a la cultura visual. Madrid: Paídos Ed. 2004. 31 de adhesión a las relaciones de poder4. Con la emergencia de la cultura de masas, los invesigadores se acercaron a los fenómenos sociales por todo el mundo y, sobre todo, en las grandes ciudades, usando las herramientas de observación de la antropología, hasta ahora reservada para las culturas primiivas. El consumo, la moda, las idenidades sexuales, los carnavales, fesivales y iestas religiosas, el cine y la televisión, la gastronomía, las artesanías y objetos plásicos, iconograías y estéicas, los museos, el turismo, las nuevas narraivas, etc. cobraron importancia como expresiones culturales suscepibles de ser estudiadas, en un contexto mundial de posguerra y modernidad capitalista. Se llegó a la convicción de que este prisma de lo cultural daría una nueva mirada a aquellos actores y paricipantes que antes quedaban relegados por su posición marginal en el organigrama de la sociedad. De esta manera, se puede decir que los Estudios Visuales son el ala visual de los Estudios Culturales. Existe una gran discusión de ipo políico y cieníico en torno a si estos Estudios son la nueva versión de la Historia del arte, si una viene a reemplazar a la otra o no. Esta, sin duda, es una discusión que no iene cabida en este trabajo. Nos limitamos a decir que escogemos a los Estudios Visuales debido a que su perspeciva cultural permite ampliar el rango de visión en cuanto a los problemas que ienen que ver con la visualidad en nuestro mundo globalizado. Trasladarse del “arte” a “lo visual” signiica la pérdida de autorreferencialidad, fundacionalismo y esencialismo que cerraban los perímetros de la Historia del arte como campo disciplinario, permiiendo la ampliación del ipo de objetos o textos que vamos a considerar dentro de la cultura visual; además se enriquecen y aumentan las preguntas, consideraciones y preocupaciones que ienen las Ciencias Sociales y las disciplinas humanísicas en cuanto a la comunicación visual, la imagen y los procesos de signiicación del arte en la actualidad. El desplazamiento del arte a lo visual signiica un cambio tanto en la valoración y acepción del objeto de estudio (la imagen) como el contexto del arte. Este cambio se ve relejado en un redireccionamiento en el campo disciplinario y los paradigmas que lo estudian, es decir, el desplazamiento de la Historia y la Teoría del arte y la búsqueda del Análisis Estéico de las obras -donde el goce, el gusto, y sus aportes en cuanto a la calidad, la forma, el contenido, el signiicado, y la mirada del espectador siguen teniendo importancia, pero ya no son el objeivo central-, a los Estudios Visuales como acercamiento cultural, donde lo que se busca es un análisis y desmantelamiento efecivo de las prácicas arísicas como prácicas socialmente insituidas42. En palabras de José Luís Brea: Tan pronto como tales “estudios culturales sobre lo arísico” se consituyen sobre bases críicas, se derrumba el muro infranqueable que en las disciplinas dogmáicamente asociadas a sus objetos separaba a los arísicos del resto de objetos promotores de procesos de comunicación y producción de simbolicidad soportada en una circulación social de carácter predominantemente visual. De tal manera que dichos estudios críicos sobre lo arísico habrán de consituirse, simplemente, como “estudios visuales” -o si se quiere, y valga esta paráfrasis como la mejor descripción que en mi opinión puede darse- estudios sobre la producción de 41 MATTELART, Armand. NEVEU, Eric. Introducción a los Estudios Culturales. Barcelona: Paidos. Ed. 2004. 42 BREA, José Luís. Estudios Visuales: La epistemología de la visualidad en la era de la globalización. Madrid: AKAL Ed.2005. Pág. 6. 32 signiicado cultural a través de la visualidad43. Esta frase en cursiva nos lleva inalmente a la síntesis de la naturaleza de este trabajo de grado: un estudio sobre la producción de signiicado cultural que ocurre tras la circulación pública de las imágenes de dos guerrillas semiológicas (Populardelujo y Excusa2) a través de unas prácicas arísicas traducidas a lo visual. 5.2.2. LA SEMIÓtICA iene la capacidad de estudiar la sociedad como el resultado de una imbricación intrínseca y compleja entre lo cultural y lo social. Todos los actos que se pracican en el ámbito de lo social, las cosas, los objetos, las ideas, las cualidades y los discursos -por más coidianos e ínimos que parezcan- son signos, están signiicando algo y guardan las esencias de la estructura social, las relaciones de poder y, en úlimas, el senido mismo. Por esta razón la cultura, al ser un elemento consituivo, es concepto clave para comprender todo aquello que pasa en la sociedad. Esta, como “cemento de la sociedad” - así la llama Edgar Morin-, debe ser estudiada a través de los signos, pues, como lo dicen Pierce y Saussure, el signo es la unidad medible de la cultura. En “La Estructura Ausente” -una de las obras más importantes de la semióica por haber insitucionalizado su campo de saber, recuperado la antropología Levistraussiana a parir de la críica de su estructuralismo ontológico y la apropiación de las imágenes de la cultura como proceso de comunicación y aplicado modelos analógicos para la comprensión de fenómenos socioculturales44- Umberto Eco determina los límites de acción de esta disciplina, desarrollando dos hipótesis sobre la cual se sustentará a la semióica moderna como la disciplina ideal para estudiar los fenómenos de la cultura: La Primera hipótesis suele circular en su forma más radical: “la cultura es comunicación”. Esta formulación, que coniene todos los peligros del idealismo, se traduce en “toda cultura se ha de estudiar como fenómeno de comunicación”. Nótese que se dice “se ha” y no “se puede”. Como ya veremos, no solo se puede estudiar la cultura como comunicación, sino que para esclarecer algunos de sus mecanismos fundamentales se ha de estudiar precisamente como tal. Y también es disinto decir que la cultura “se ha de estudiar como” o decir que la cultura “es comunicación”. No es lo mismo decir que un objeto es essenialiter alguna cosa o que puede ser visto sub raione de otra cosa. […] La segunda hipótesis establece que todos los fenómenos de cultura pueden converirse en objetos de comunicación. Si profundizamos en esta formulación nos daremos cuenta de que simplemente quiere decir lo siguiente: cualquier aspecto de la cultura se convierte en una unidad semánica. En otras palabras: una semánica desarrollada no puede ser otra cosa que el estudio de todos los aspectos de la cultura vistos como signiicados que los hombres se van comunicando paulainamente. […] esta hipótesis airma que los sistemas de signiicados (entendidos como sistemas de enidades o unidades culturales) se consituyen en estructuras (campos o ejes semánicos) que obedecen a las mismas leyes de las formas signiicantes45. 43 BREA, José Luís. Estudios Visuales: La epistemología de la visualidad en la era de la globalización. Madrid: AKAL Ed.2005. Pág. . 44 BECERRA, Aníbal Fernando. Umberto Eco y el análisis semióico – estructural de los fenómenos socioculturales. htp://www.nombrefalso.com.ar/ariculo.php?id=47 45 ECO, Umberto. La Estructura Ausente. Barcelona: Lumen. Ed. 1968. Págs. 28 y 31. 33 Es en esta disciplina donde podemos estudiar más a fondo y re – valorar las prácicas coidianas, las microsociologías, todo aquello que pensamos como obvio y damos por sentado del entorno de lo humano (es decir, todo aquello que se conoce pre-juiciosamente). Como lo dice el profesor Fernando Vásquez Rodríguez: ni la moda, ni los objetos, ni la novela, ni la pintura, ni la publicidad serán tan simples después de los estudios de la semióica contemporánea4. De esta manera, la semióica moderna estudia la objetualización de las acciones humanas, es decir, aquellas ideas que residen en el cerebro y se materializan en el mundo palpable. Esta gran diicultad que enfrenta la semióica, la cual implica estudiar las manifestaciones del pensamiento y todos aquellos procesos que comienzan en el cerebro y desembocan en la vida social y la historia, la puso a tambalear como disciplina social seria durante su proceso de formación. Como solución al problema de la materialidad del objeto de estudio, los semiólogos lo han delimitado al examen de los textos, comprendiendo estos como una dimensión material que sirve de soporte a los procesos de signiicación y de comunicación, un producto de manufactura humana entre los demás productos de un universo humano o humanizado47. Estudiar los textos desde el enfoque antropológico, sociológico o comunicacional nos ayuda a comprender cómo estos son productores de senido social o valoración grupal48. Si bien esta deinición de textos nos facilita la tarea de comprender las acividades de la cultura en sociedad, el número de actos humanos que pueden ser leídos como textos es tan vasto que la delimitación del campo problemáico sigue siendo necesario. Hasta ahora la semióica ha determinado algunos campos de invesigación tales como la Zoosemióica, la Paralingüísica, la Cinéica y la Proxémica, la Semióica Médica, las Comunicaciones Visuales, la Retórica, las Estructuras Narraivas, etc. Por esta razón es necesario encontrar un campo de invesigación acorde con el ipo de manifestación cultural de los Colecivos de Arte Gráico. De acuerdo a las tendencias arísicas de la modernidad y la posmodernidad, las prácicas arísicas ya no solo son contempladas, sino leídas como si fueran textos, debido a que estas prácicas han generado lenguajes visuales que cuentan con su propia gramáica y codiicación. En síntesis, lo realmente interesante que iene la semióica como campo disciplinario, ya sea vista como ciencia o sólo como método, es que su ilosoía y sus caracterísicas la hacen dinámica e interdisciplinaria para dialogar con la sociología, la antropología, la historia, la lógica o la teoría de sistemas y generar resultados que no compiten o se limitan por disciplinas, campos problemáicos o teorías de conocimiento, siempre y cuando estos no pierdan el horizonte de la comprensión de la producción cultural del senido y la construcción grupal de la realidad. Para lo cual en Colombia, un país lainoamericano, mulicultural y muy suscepible al bombardeo mediáico y a los intercambios sígnicos de la imagen, con una crisis de idenidad aguda y de falta de memoria, dirigido por una brújula sin norte, la semióica -como ciencia de la culturase convierte en pieza clave en la tarea del re-conocimiento a nosotros mismos, de estudiar las raíces que nos han llevado a lo que somos ahora y seremos en el futuro. 46 VÁSQUEZ GONZÁLEZ, Fernando. La semióica. Una ciencia “explicaiva” para comprender los “signos” de la cultura. Revista Signo y Pensamiento, pág. 104. 47 GONZÁLEZ DE ÁVILA, Manuel. Semióica críica y críica de la cultura. Barcelona: Anthropos Ed. 2002. Pág. 17. 48 SILVA, Armando. CALABRESE, Omar. VOLLI, Ugo. Los Juegos de la Imagen. Bogotá: Insituto Italiano di Cultura Ed. 1995. Pág. 30. 34 6 EStUDIO EtnOGRÁfICO SOBRE LOS GRUPOS POPULARDELUJO Y EXCUSA2 Y LA PRODUCCIÓn CULtURAL DE SEntIDO Y SIGnIfICADO QUE GEnERAn SUS PRÁCtICAS ARtíStICAS VISUALES. fotograías: www.excusa2.tk 6.1. DELIMItACIÓn DEL OBJEtO DE EStUDIO: Como dejamos claro en el marco conceptual, hay muchos movimientos arísicos y políicos que pueden ser considerados como Guerrillas Semiológicas o de Comunicación. Por esta razón, hemos limitado la deinición de nuestro objeto de estudio como grupos de trabajo colecivo en arte gráico, los cuales ienen las siguientes caracterísicas: 6.1.1 Son grupos de personas que producen sus obras bajo la igura de Colecivo como autor. 6.1.2 Son grupos que se autogesionan para funcionar de manera libre e independiente. 6.1.3 Sus prácicas arísicas ienen que ver exclusivamente con objetos visuales. Es decir que uilizan las prácicas gráicas como motor de su arte, ya sean estas graii, fotograía digital o química, dibujo, ilustración, carteles, aiches, etc. 6.1.4 Sus prácicas arísicas conienen un mensaje donde el factor de ambigüedad es alto, dando espacio a la autorrelexión y la interacción con el espectador. 6.1.5 Tienen una relación intrínseca con la ciudad como escenario que los inspira, los moiva, y que además cobija todas las prácicas arísicas que realizan. 35 6.2. MEtODOLOGíA Debido a la perspeciva cultural que adopté para invesigar a los grupos y sus producciones arísicas culturales, realicé una descripción densa y compleja para registrar y comprender de la mejor manera los procesos y discursos sociales, coidianidades, mediaciones, ideologías y signiicaciones de Excusa2 y Populardelujo. El objeivo de esta descripción es lograr un trabajo etnográico que se acerque a un análisis de ellos como productores de senido cultural en los diferentes escenarios donde paricipan. Tanto en las calles de Bogotá, como en los escenarios académicos del diseño, el arte y la comunicación (universidades, museos y galerías) y las escenas públicas virtuales. Esta etnograía se realizó en tres instancias: observación, inscripción y análisis. 6.2.1. Observación: El lapso de iempo que tardó la observación a los grupos fue de aproximadamente un año y cuatro meses (febrero de 2006 a junio de 2007). En la observación se realizó un seguimiento periódico de su aparición en los medios de comunicación, guardando especial atención a las páginas de Internet y blogs donde exponen el registro de sus prácicas arísicas. Durante este observatorio realicé un seguimiento de las imágenes que se colgaban en Internet como documento visual de los avances y movimientos que ienen los grupos en cuanto a exposiciones, nuevas obras, convocatorias, etc. En esta instancia también estuve atento de los diferentes graii que Excusa2 dejaba en la ciudad, ubicando las calles que más uilizaban y cómo estos se iban transformando, deteriorando, desapareciendo, perdurando y apareciendo en otros puntos de la ciudad, detallando también los cambios y evoluciones en la gráica y la factura. 36 6.2.2 Inscripción: En la fase de inscripción se realizaron dos acciones de recopilación de datos cualitaivos. La primera es el archivo y clasiicación de las imágenes que conforman o documentan las prácicas arísicas de los grupos. Este trabajo de archivo de imágenes se adelantó de manera simultánea con la instancia de observación, buscando en los archivos personales de los grupos y guardando las fotos que se iban colgando en las páginas de internet de los grupos y sus álbumes virtuales49. También salí a la calle a fotograiar los graii que Excusa2 iba dejando, recorriendo diferentes siios (galerías, centros culturales, museos, bares, etc.) donde los dos grupos hicieron exposiciones. La segunda fase de inscripción consisió en una serie de entrevistas realizadas a los dos grupos. Estas entrevistas se diseñaron con tres grados de profundidad: - - - Con respecto a los grupos: Todo lo referente a sus integrantes, la creación del grupo, su historia, sus referentes personales y profesionales que los llevaron a paricipar en el grupo, el camino que han recorrido, el porqué de su conformación, los trabajos que han hecho y los lugares donde han paricipado. Con respecto a los medios y mediaciones: Todo lo referente a sus prácicas arísicas y cómo estas median los contenidos simbólicos que expresan a sus públicos (constantes y ocasionales) y a la ciudad misma; los medios que uilizan para difundirlas, las plataformas técnicas y tecnológicas que las soportan y su relación e incidencia con ellas, su manera de relacionarse con los públicos. Con respecto a la ideología y las mentalidades: Todo lo referente a sus ideologías, moivaciones, objeivos individuales, profesionales y como colecivo, las cosas que los inspiran y su relación ideológica con temas como el street art, el arte popular, la publicidad, el diseño, el arte, la academia. 6.2.3. Análisis: En este punto se tomaron los datos cualitaivos recogidos en la etapa de inscripción (entrevistas y archivos de imágenes) para ser analizados en un ensayo corto de conclusión, que determina inalmente a los grupos como guerrillas semiológicas y explica su papel en el arte contemporáneo y la “guerra de la información”. 49 htp://www.lickr.com/search/?q=Excusa2 3 fotograía: excusa2 www.lickr.com : M E St Y S nt I R P Paredes Blancas: Mentes Vacías” A2 S U EXC En el año 2002 conocí por primera vez a Deadbird, Sinkish, Saintcat y Ratsonrop, los integrantes de Excusa2. Por supuesto en ese momento aún no habían conformado el grupo, tampoco llevaban sobrenombres, y tampoco sabía que realizaría mi trabajo de grado sobre ellos. En este año paricipé (al igual que ellos) en Exlibris, la única publicación oicial de la Feria del Libro de Bogotá, realizada por estudiantes de Comunicación SocialPeriodismo de la Universidad Externado, y Diseño Gráico de la Jorge Tadeo Lozano y la Universidad Nacional. Para la mayoría de los estudiantes esta era la primera oportunidad de experimentar el periodismo: hacer reportería, paricipar en una sala de redacción y escribir y irmar un arículo con libertad y autonomía, sin ningún ipo de censura y con la posibilidad de escoger prácicamente cualquier tema, siempre y cuando se pudiera llenar una o dos páginas. Para los diagramadores e ilustradores la situación era similar. Podían dibujar y diseñar con plena libertad, experimentar sin directrices académicas que limitaran de ninguna manera el trabajo. Era agradable trabajar en este periódico, manejado solamente por estudiantes, que daba libertad de expresión y experimentar sin límites. Podías conocer gente con intereses similares, hablar de cosas interesantes, asisir a conferencias con reconocidos académicos, e incluso salir de rumba y levantar novia. Sin embargo, como es inevitable en cada organización, también se manejaban intereses, inconformidades, e incluso envidias y corrillos. Este ambiente, que se respiró por mucho iempo, inalmente explotó en la feria de 2004, cuando se publicó la edición especial para celebrar el Exlibris #50. Los jefes de redacción y diagramación le entregaron a dos estudiantes el CD con la versión inal para imprimir todos lo ejemplares. Esos estudiantes, inconformes y molestos con el trabajo inal, decidieron cambiar todo: cambiaron los arículos por insultos a quienes dirigían el periódico, cambiaron todas las ilustraciones por dibujos pornográicos, obscenos y ofensivos, y, inalmente, imprimieron y pusieron en circulación el iraje completo de la edición. Cuando todo esto salió al aire, quienes dirigían el periódico no tuvieron más 3 remedio que recoger los ejemplares y volver a imprimir la edición #50 como debía ser. Pusieron la cara frente a los decanos de las tres facultades que inanciaban su impresión, y se acordó no hablar más de esto para no darle importancia y mantenerlo en un bajo peril. Yo me reiré de Exlibris en la edición del 2003 porque tenía las mismas inconformidades y desacuerdos que tenía con los estudiantes de la Nacional que hicieron el infame #50. Esta historia la conocí por un amigo que conocía a quienes dirigían el periódico. Nunca circuló una versión oicial de lo ocurrido ni nombraron a los estudiantes que sabotearon la edición. Simplemente se mantuvo en secreto reimprimiendo la versión oicial y coninuando su trabajo hasta el día de hoy. Sin embargo, unos meses después circuló el primer fanzine0 de Excusa2. Esta es la historia del inicio de Excusa2 Printsystem como guerrilla semiológica, como grupo de gráica experimental, de mensajes recalcitrantes e inconformes. Inició como disidente de la disidencia, sin saber qué querían hacer, pero con la idea de hacer algo. Los primeros ataques de esténcil y sicker eran sumamente sencillos, impactantes y de doble senido. El primer impacto sígnico que recibí es la referencia a las imágenes publicitarias tradicionales. Su trabajo iene la misma estructura visual que los anuncios publicitarios que bombardean las calles: una imagen bonita y sencilla de uno o varios personajes realizando una acción, que se complementa con una frase corta y directa, de fácil recordación, al esilo del eslogan. El graii de Excusa2 usa el mismo modelo actancial de la publicidad. Pero la diferencia con lo publicitario es obvia: ellos no están vendiendo nada, ni quieren cambiar tus modos de actuar ni de pensar. La ilustración de los personajes y sus acciones no iene nada que ver con el eslogan, creando una ambigüedad en el mensaje y abriendo la interpretación de quien la ve: un niño se lava los dientes con el eslogan: “ESCUSA2 protege sus mentes”; la silueta de una mujer sensual que dice en un globo “I ฀ Excusa2”, un fortachon con la leyenda “Excusado doble poder detonador”. Esta parodia a la publicidad es un mensaje incierto que se pone en lugares marginales (en el dialecto del Markeing se diría “puntos fríos”) de la invasión visual urbana. A diferencia de los mensajes persuasivos del comercio o las insituciones, donde el objeivo es provocar un cambio comportamental en el espectador, las personas que ven estas imágenes tendrán que hacer su interpretación y jugar con la lógica abierta que Excusa2 les proponen. Es decir, aquella persona que se tome unos segundos para ver las pintas de Excusa2 no tendrá otra opción más que pensar de manera relexiva. Así empezó el trabajo de Excusa2 en la calle. Imágenes furivas sobre muros 50 Fanzine: Un fanzine (del inglés: fanaic, ‘fanáico’ o ‘aicionado’ y magazine, ‘revista’) es una publicación temáica amateur realizada por aicionados y para aicionados. El desarrollo de esta acividad no suele ir acompañado de intereses económicos, y al depender del iempo y el esfuerzo desinteresado de sus creadores, no suelen durar mucho. Es posible que si el trabajo realizado es sobre un campo muy especíico del que no hay respuesta oicial o competencia, pueda mantenerse cubriendo un hueco e incluso profesionalizarle. Un fanzine que ha pasado a editarse con medios profesionales se denomina prozine. Si hay un equipo detrás de su publicación profesionalizado y llega a obtener beneicios, hablamos ya de una revista como tal, aunque no haya un grupo editorial en ello, una distribución nacional o internacional o una correcta gesión para establecer su ISBN. El desarrollo de los fanzines está ligado al de los medios de edición de bajo costo. Se debe a la mulicopista y la fotocopiadora (que también han sido y son soportes para toda clase de folletos, pasquines y octavillas revolucionarias y contraculturales)... 3 fotograía: excusa2 www.lickr.com sucios, postes, señales de transito, puentes peatonales, barandas y rincones que los gamines convierten en orinaderos. Cuando ganaron reconocimiento su gráica cambió. Aquellas imágenes pequeñas y monocolor, hechas en la mitad de la noche sin el permiso del dueño del muro o la fachada pasaron a ser grandes murales que combinan el esténcil con el aiche (de litograía o ploter) y el freestyle. Se nota cómo a medida que pasa el iempo mejoran la técnica, y los proyectos se hacen más ambiciosos. Esto les valió el reconocimiento de la Alcaldía, que los invitó a ser parte de una campaña de políica pública de jóvenes, a ganar convocatorias, a realizar encuentros internacionales de street art, y a ser invitados a mostrar su arte callejero en las paredes inmaculadas de las galerías. De las calles a la caja blanca de la Alianza Colombo Francesa, todo se ve muy diferente. La iluminación, el acéico drywall que soporta cada imagen y el silencio están ahí especialmente para que el espectador pueda observar el mural con calma, sin los afanes ni las preocupaciones de la calle. En este espacio puedo tomar una distancia para ver las imágenes en conjunto, y darme cuenta de que esa gran explosión de signiicado está compuesta por pequeñas imágenes, algunas inéditas en esta exposición, otras recicladas, tomadas de otras muestras, cada una diferente, con el sello esilísico de cada uno de los miembros del colecivo. La exposición se llama ESTAFA DOMÉSTICA PASIVA: un collage de imágenes referentes a las cosas del hogar y la familia con las estafas y verdades absolutas que vende la publicidad. Ahora, mientras recuerdo y encajo las piezas de la edición #50 con la creación de Excusa2, los encuentro en la sede centro de la Alianza, dictando talleres y conferencias sobre el trabajo que han realizado durante estos tres años: Desfase, su paricipación en fesivales internacionales de street art, los problemas que han tenido con la policía, su evolución gráica, sus relaciones con la publicidad y la comunicación comercial, y el trabajo con la Alcaldía de Bogotá. Esta estéica agresiva y anárquica ha llamado la atención de la gente, sobre todo de los jóvenes, y ya ienen un público estable. Algunos siguen su trabajo de manera constante en el blog, en el álbum fotográico virtual lickr.com, y en las invitaciones de museos y galerías, que cada vez son más frecuentes. En los úlimos días las comunidades virtuales en torno al arte callejero crearon polémica por su incursión en la publicidad, pues fueron escogidos para relanzar la imagen de Cigarrillos PielRoja, marca adquirida por la tabacalera mulinacional PhilipMorris. Unos dicen que se vendieron, otros dicen que se meieron en la publicidad para poder atacarla desde adentro (¡conoce a tu enemigo!), otros no relacionan la estéica de Excusa2 con el diseño de la campaña. Después de varios intentos y ...Los problemas endémicos de los fanzines son: su dependencia de las ganas desinteresadas de sus colaboradores, en un trabajo no remunerado que debe obtenerse del iempo libre; y sus problemas para distribuirse llegando a su público potencial. Sus ventajas indiscuibles es contar con grandes especialistas en su materia, publicando de forma libre y directa sin ataduras ni intereses para con terceros. Actualmente, medios como Internet y la facilidad para maquetar en HTML han facilitado la distribución y el formato, por lo que la edición de fancines se ha extendido a la red. Este ipo de fancines electrónicos se denomina ezine Grandes hitos de la historia del fanzine y su espíritu son la generación de autores underground de los años 1960 y 1970 norteamericanos y el texto disponible en la red en formato copylet. Sin el concepto del fanzine estas revoluciones culturales no habrían sido posibles. htp://es.wikipedia.org/wiki/Fanzine 40 negaivas, por in logro sentarme con ellos a hablar sobre sus acciones gráicas, sus esilos arísicos, sus ideologías y sus moivaciones. fotograía: Carlos Mauricio Sánchez - ¿Qué es EXCUSA2? E xcusa2 es un colecivo conformado por Sinkish (25 años), Saintcat (25), Ratsonrop (25) y Deadbird (28), que se han dedicado a la gráica experimental y alternaiva, yendo en contra de la gráica convencional, de agencia, que depende directamente de la publicidad y el comercio de productos. Nosotros creemos en la gráica de autor, que no cumpla tributo a nadie y que, aunque no nos da plata, lo hacemos por placer. Exploramos todo ipo de gráicas y de técnicas 41 de bajo costo y de reproducción masiva. El grupo nace por la inconformidad de algunas personas que pariciparon en el periódico Exlibris, que era la única publicación donde paricipaba oicialmente la Facultad de Diseño Gráico de la Universidad Nacional de Colombia. A nosotros nos parecía horrorosa esa publicación, así que lanzamos un fanzine llamado Excusa2, como parodia de la publicación Exlibris. En el primer fanzine nos descargamos en contra de todo lo que no nos gustaba de Exlibris. En el segundo hablamos de los problemas que teníamos en la facultad como tema principal, pues siempre tuvimos inconformidades con los profesores y lo que se enseñaba allí en cuanto a diseño. Siempre nos preguntamos ¿por qué las paredes de la facultad de Diseño Gráico de la Universidad son blancas? A esto concluimos: “paredes blancas, mentes vacías”. En la cuarta edición cambiamos el tema a la religión y abrimos una convocatoria en la cual muchas personas de la facultad publicaron sus diseños. El quinto se llamó Manual de Instrucciones y la sexta versión se ituló Excusa2 Amarillista. Hacer este Fanzine nos demostró que podíamos trabajar en un proyecto completamente propio e independiente. El fanzine ha sido el eje fundamental de Excusa2, porque nos interesa mucho la parte impresa en nuestra formación como diseñadores. Sin embargo estas publicaciones no salían del ámbito de la universidad, así que empezamos a buscar en libros y en Internet medios alternaivos de difusión, y así nos encontramos con el esténcil. Al principio empezamos a regar esténcil por la universidad, pero no encontramos respuesta. Así que decidimos salir una noche a la carrera sépima a rayar la calle y a pegar sicker, sin planear nada y sin saber qué esperar. Nos dimos cuenta de que al salir a la calle a pegar sickers con una dirección electrónica la gente empezaba a preguntarnos de inmediato. Esto fue muy bacano porque usando este medio logramos en una semana el reconocimiento que no habíamos logrado en tres años. Además a todos los integrantes de Excusa2 nos gusta la calle como espacio para estar, para rumbear, para recorrer. Después de experimentar el sicker empezamos a usar el esténcil, que es la técnica por la que somos más reconocidos, puesto que podíamos salir en dos noches a regar esténcil por la sépima y era prácicamente nuestra en dos noches. La gente empezó a cuesionarse sobre las imágenes que estábamos dejando y poco a poco el proyecto fue creciendo, en esa medida nos fuimos organizando. De esta manera encontramos las respuestas que no logramos con el fanzine en la universidad. La gente nos empezó a escribir al correo, a intervenir el esténcil que hacíamos o a hacer el suyo propio. En eso duramos más o menos un año, y la gente empezó a llamarnos de bares, de revistas como Shock, e incluso nos llamaron para diseñar el CD de la banda de rock La Pesilencia. Sin embargo nosotros coninuamos haciendo lo nuestro, elaborando mejores planillas y pasando a otras técnicas más elaboradas como el cartel. Empezamos haciendo planillas pequeñas y ahora estamos haciendo murales y carteles de gran formato. Con esto se ha generado todo un movimiento. Antes de que empezáramos a hacer esto, no había grupos como tal que se dedicaran a esto, a pesar de que la técnica ya exisía en oicios como el diseño de planillas para hacer tablas de buseta, calcomanías y otras técnicas para letreros y avisos de comercio popular, 42 promoción de campañas electorales o algunas bandas de punk. Sin embargo, a pesar de que las técnicas ya exisían y eran usadas popularmente, nosotros empezamos a crear un grupo con intenciones y mensajes diferentes. Como estas imágenes que dejamos en la calle no querían vender algo ni tenían un mensaje claro la gente quedaba loca tratando de entenderlas. Las imágenes de Excusa2 son un contraste de las imágenes que se encuentran comúnmente en las calles, propias más que todo de la publicidad, donde hay gente linda y perfecta, con vallas publicitarias vendiendo algún producto o servicio. Las imágenes que hacemos solo las ponemos porque nos gustan y ya. Nunca nos hemos encasillado en discursos políicos, más allá del acto políico que representa rayar las paredes. La gente está acostumbrada a las vallas publicitarias y la propaganda en los espacios públicos. Nosotros también queríamos paricipar y apropiarnos de ese espacio público sin ser moivados por intereses comerciales. - ¿Por qué trabajan como colecivo? Todo se fue dando esporádicamente. Al principio el grupo fue de quince personas moivadas por hacer una publicación en contra de Exlibris. Sin embargo en el momento de las reuniones de trabajo solo llegamos cuatro personas, y desde ese momento conformamos el grupo, complementándonos. Individualmente hubiera sido muy diícil y tal vez hubiéramos terminado trabajando en una oicina de publicidad. - ¿Cómo funciona Excusa2 como colecivo? (en logísica, creaividad, etc.) Cada quien iene su esilo y las temáicas que le gustan, y nadie se mete en el trabajo del otro. Ya nos conocemos y sabemos cómo trabaja cada uno, así que, aún cuando trabajamos como colecivo, respetamos la creaividad y el trabajo individual. De ahí parió el concepto del printsystem, que recupera la igura del soundsystem, una manera en que trabajan muchas personas en la composición de iguras musicales. Nosotros adoptamos esta igura de acuerdo a nuestra manera de operar, es decir, con lo impreso. Sin embargo casi siempre trabajamos las imágenes por aparte, cada quién eniende el proyecto de una manera disinta y plantea la forma en que lo va a expresar a través de gráica. La gente cree que cuando uno trabaja en colecivo es una masa de la que todos paricipan, nosotros entendemos el colecivo como cuatro personas que piensan disinto y que se complementan, pero que al momento de la factura cada quien trabaja independiente. También tenemos maneras muy informales de trabajar: algunos días podemos estar desocupados, tomando cerveza y jugando fútbol, y a la siguiente podemos empezar un proyecto que se lleva todo nuestro iempo. - ¿Cuáles son los temas que los inspiran? Nos gusta hacer parodias de elementos gráicos que están en la coidianidad, y que son determinantes en las conductas de la sociedad. Usamos mucho el sarcasmo en temáicas sociales y actuales como la religión, la publicidad o la políica, y nos 43 aprovechamos de la estéica de periódicos y revistas sensacionalistas. No nos encasillamos a atacar directamente sobre algo o alguien sino que hablamos de lo que nos pasa en la calle. En la parte creaiva todo ha sido una evolución. Nos gusta usar elementos contundentes, por ejemplo la imagen de un niño y ponerle un tercer ojo en la frente. Usar imágenes obscenas referentes a la pornograía y el sensacionalismo. Usamos fotograías que tomamos o bajamos de internet y las converimos en curvas, luego se dibujan por encima y así las transformamos hasta apropiarnos de ellas. Aplicamos esilos de fotocopia y alto contraste entre colores, hacemos composiciones desordenadas y saturadas con ipograías distorsionadas hasta el punto de agredirlas y sacriicar su legibilidad para ganar esilo. Además usamos elementos a los que siempre recurrimos y que hacen parte de nuestro esilo: resplandores, llamas, colores de alto contraste pero este esilo todo ha aparecido muy lentamente, junto al proceso. Los referentes de cada uno son muy diversos, al principio se notaba mucho. A Deadbird le gustan las imágenes religiosas, a Oscar le gusta lo sensacionalista, a otro le gustaba más lo Fashion y la estéica ligera, a otro la pornograía. Usamos estos referentes y esta mixtura se volvía interesante. Por ejemplo, en esta exposición (ESTAFA PASIVA DOMÉSTICA), exploramos lo domésico y coidiano con la intención de estafar a través de la publicidad. Este es una de las cosas que encontramos en el esténcil y que nos ha permiido avanzar en nuestro trabajo. Nos parece muy interesante el hecho de no tener que anclar la imagen con un fotograías: Carlos Mauricio Sánchez texto (aunque muchas veces lo hagamos) sino abrir completamente la signiicación y hacer que la gente interprete lo que quiera. - ¿A qué se reieren con frases como “Excusa2 protege tus mentes”, o “Excusa2 te da el poder”? Es una parodia de las frases publicitarias y slogan que sirven para vender productos, como “aliento fresco” o “más blanco no se puede”. Al ser una parodia con esilo publicitario la gente no sabe qué pensar, y así se generan diferentes expectaivas con respecto al mensaje. - ¿Las imágenes de Excusa2 ienen un mensaje directo o ambiguo? ¿la interpretación corre por parte del público o de Excusa2? Casi todo es ambiguo. Siempre cambiamos las temáicas, y sin embargo existe 44 la intención de despertarle a la gente varios pensamientos y que existan diferentes connotaciones en quienes ven las imágenes en las calles. La idea es jugar con la diversidad de pensamientos que se puedan generar sobre una misma imagen. Muchas veces hacemos graii con imágenes con las cuales tenemos una relación directa y personal, de algo que nos pasó y es signiicaivo para nosotros en un ámbito privado. A parir de esto lo exponemos en la calle, y la gente no sabe con exacitud el porqué de la imagen, así que resultan diferentes interpretaciones. En este momento trabajamos en un proyecto llamado Secta de Salvación Gráica. Es una parodia de los usos de la publicidad donde el producto que venden es la solución a todos lo problemas. A parir de esto decidimos hacer de la gráica una religión, como si esta fuera la única salvadora. - ¿Por qué hacerlo con mensajes ambiguos y no de manera directa y explicita? Porque puede tender a quemarse y no nos gusta decirle a la gente qué iene que pensar, qué iene que comer, a quién iene que odiar, qué es lo bueno o lo malo. Hay grupos que lo hacen, que ienen ciertas tendencias políicas o ideologías, o esilos de vida. El problema es que solo las ven las personas que se ideniican directamente con eso. Usando imágenes ambiguas podemos despertar la curiosidad de toda la gente, la imagen de un animal o de un niño con un arma puede llegarle a todos de manera diferente. Es una imagen muy diversa que puede que hable de mucho como puede que no hable de nada. Hay personas que nos han hablado de discursos muy largos de una imagen que uno hizo en cinco minutos con la sola intención de hacerla porque le pareció bonita. Cada cual le da su interpretación, a algunos les podrá parecer bacana, a otros los podrá irritar, y el objeivo es generar diversidad de pensamientos. La publicidad se enfoca en algo: “quiero vender esto”, al igual que grupos ideológicos: “quiero que pienses de esta manera”. Nuestro trabajo se enfoca en poner el tema sobre la mesa y cada cual sabrá cómo lo interpreta, y es bacano jugar con los pensamientos de la gente. La gente siempre está esperando que las imágenes les digan algo. Están acostumbrados a que las imágenes publicitarias o las señales de transito les digan qué hacer o qué consumir. Y es bueno poner una imagen que no sugiere ni lo está obligando a nada, simplemente a que piense. Cuando pintamos murales todos nos preguntan: ¿cuál es el mensaje? La gente siempre está esperando que le digan algo “dígame qué pensar, qué comprar, qué debo o no debo hacer”. Cuando uno no les dice directamente qué hacer quedan golpeadas. 45 Los textos que acompañan las imágenes, son una constante que le da cierto sabor al trabajo que hacemos. La parodia, la burla, la ironía de las cosas que se venden o no se venden. Es diferente a otros ipos de graii más directos en su mensaje en contra de algunas iguras públicas y compromeidas políicamente. A nosotros nos parece muy bien que la gente salga a la calle y se exprese sobre las cosas de las que están inconformes. Nosotros tampoco estamos conformes, pero nos expresamos de una manera disinta. No somos panletarios ni tenemos un texto directo políico en contra de alguien. El graii en Colombia iene una tradición muy larga de expresión políica, con los movimientos revolucionarios, sobre todo en la Universidad Nacional. Luego aparecieron como expresiones de la cultura hip-hop. Creemos que es totalmente válido que cada quien haga su graii políico, o que deje la marca de su equipo de fútbol favorito -así no sea el mío- porque es un proceso que hace que realmente sea políico. Este trabajo se trata de comparir imaginarios, y queríamos que el resto de la gente lo viera, esa es una de las intensiones que teníamos al estudiar diseño gráico. - ¿Cómo gesionan el proyecto? Siempre ha sido autogesionado. Hemos tenido que organizarnos de una manera que sea sostenible. Empezamos a hacer el fanzine y esténcil porque son técnicas de muy bajo costo. También hemos aprendido a conseguir recursos a parir de convocatorias y concursos con empresas privadas o con el Distrito, que ganamos gracias a la solidez del proyecto. También lo hemos hecho a través de lo comercial, con la publicidad como manutención. Es bien engañoso, porque la publicidad lo obliga a uno a hacer cosas que no quiere hacer, pero nosotros hemos logrado aprovechar los recursos que ofrece. No queremos terminar trabajando por completo en publicidad, pero la aprovechamos porque uno de estos trabajos nos permite hacer cinco proyectos nuestros. - ¿Ustedes piden permisos para rayar las paredes? - fotograía: excusa2 www.licr.com Al principio solo lo hacíamos clandesinamente, cuando tuvimos algún reconocimiento las personas nos invitaban a pintar en sus fachadas y, gracias a la masiicación que ha tenido el movimiento, la Alcaldía ha liberado algunos muros en la calle donde las personas pueden pintar de manera libre y legal, por ejemplo en el muro de la Carrera Treinta con calle 63 en el senido norte – sur. ¿Cómo son esos diálogos que Excusa2 genera en las calles y en Internet? Es impresionante cómo la gente acepta nuestro trabajo, gente que uno no esperaría, de edad adulta, que al principio no permiían que tocáramos las paredes, después nos invitaban a pintar sus fachadas. 46 - fotograía: excusa2 www.lickr.com Cuando empezamos, las planillas y los sickers siempre tenían el correo electrónico, y fue a través de este medio que conocimos la respuesta de la gente. Además de esto otras personas empezaron a sacar sus propias planillas o a intervenir en las nuestras. También tenemos un blog donde colgamos las imágenes, y esto nos permite tener una retroalimentación sobre las imágenes. Además el arte callejero se mueve gracias a Internet. Muchas personas no salen del país donde trabajan pero gracias a este medio se enteran de que es un movimiento mundial y que hay mucha gente haciendo cosas similares. Todos ienen sus páginas y uno mira e intercambia información o hacer invitaciones para fesivales internacionales. A través de Internet, alguien puede tomar un esténcil que se hace en Bogotá y pintarlo en China. ¿Eso ha pasado alguna vez? Nos ha pasado en Nueva York, donde a alguien le gustó y la pintó en la calle y en unas camisetas, y nos contó a través del correo. También han aparecido imágenes de Excusa2 en Pereira y Barranquilla. Hay grupos de arte callejero que publican sus imágenes para que la gente las tome, las imprima y las riegue por su ciudad. Eso es una dinámica muy común en el street art, y permite estar en todo lado sin haber estado ísicamente. - ¿Cuáles son las caracterísicas de Internet que permiten expandirse y generar redes? Es la facilidad de acercar espacios. Sin viajar a Londres yo puedo saber que pusieron una planilla de los guardias de la reina orinando. La velocidad permite contacto inmediato con personas que de otra manera sería imposible generar ese vínculo. Existen otros medios, como libros que registran el arte callejero, pero esto no permite el contacto directo con los autores. Esta caracterísica nos ha servido mucho para organizar Desfase 51 Desfase es un evento que realiza Excusa2 donde invita gente a que paricipe en los diferentes géneros del Street Art como esténcil, fanzine, graii, gráica experimental, vestuario, accesorios, sicker, intervención, comic. También hay charlas, talleres y WorkShops en torno al tema. 4 fotograía: Carlos Mauricio Sánchez - ¿Cuál es la incidencia que iene la tecnología en el trabajo de Excusa2? El proceso creaivo nunca lo va a reemplazar la tecnología, pero es una herramienta muy úil. Nos facilita mucho el trabajo. Ya sea desde una técnica de impresión masiva o una simple impresora, o tener el computador y hacer las imágenes mucho más rápido que si se hicieran a mano alzada. La tecnología permite llegar a otros formatos, además del acceso a bancos mundiales de imágenes. Para hacer una imagen grande a pincel o a “lata” se puede demorar dos o tres días, mientras que los programas de diseño gráico y las técnicas de impresión como el ploter y la litograía permiten mayor rapidez. Pero no hacemos culto de la cibertecnología. Creo que esta es inherente al hombre y nos aprovechamos de ella para ponerla al servicio de lo que hacemos, no para ponernos al servicio de ella. Dinámicas tan globales y tan de masas como las tecnologías cibertrónicas a veces terminan alejando a los individuos, pero las hemos aprovechado para paricipar en todo ese movimiento que se da a conocer gracias a Internet, y que se hizo desde los sesentas hasta los ochentas, aún cuando ya exisía el movimiento de arte callejero en el mundo. La tecnología nos permite muchos procesos que antes hubieran sido impensables en el mundo. El hecho de conocer y comparir que otra gente está haciendo lo que uno hace y que hacemos parte de todo un movimiento. A nosotros nos costó entenderlo pero nos dimos cuenta de que hacemos parte de todo un movimiento de street art en el mundo, gracias a Internet. Este medio también aleja a la gente, las hace esconderse detrás de las pantallas, falla la tecnología. Pero en nuestro caso ha sido muy beneiciosa. - 4 ¿Cuáles son las caracterísicas de Excusa2 que les permite estar dentro del mundo del arte? Creo que algunos aristas han empezado a mirar hacia la calle, empezando por las técnicas que se usan en ellas, como el esténcil. Algunos aristas a nivel universitario empezaron a intervenir la calle y la manera que encontraron fue usando las técnicas que nosotros usamos. Por otro lado nos ideniican con el arte pop, por la estéica de alto contraste y la fotocopia, así que lo que hacemos no es nada nuevo. También las temáicas. El arte ha hecho mucha sáira de la publicidad y lo comercial. Tal vez la propuesta un encuentro de arte callejero en el Museo de Arte Contemporáneo (Desfase primer asalto) nos permiió demostrar que esto no es de aicionados, sino que hay todo un recorrido estéico y conceptual. - Ahora que mencionan Desfase ¿Qué pasa cuando el graii, siendo un medio ilegal y clandesino, pasa a los muros de galerías como el MAC o la Alianza Francesa, y las insituciones culturales lo promueven? Para llegar al punto en que las insituciones nos inviten a pintar ha pasado iempo. Al principio nadie estaba interesado en el graii, aparte de algunos grupos muy cerrados. El primer paso que dimos fue realizar “Desfase” un evento donde invitamos graiteros nacionales y de otros países a que muestren su trabajo. El primero se organizó en 2005 en el MAC y el segundo fue en 2006, en un centro cultural Piso Tres. A raíz de estas cosas la Alcaldía empezó a realizar fesivales de graii en los barrios, y se liberaron muros para que la gente los usara de manera legal. Además la publicidad siempre está observando medios alternaivos para captar nuevos públicos renovarse. El trabajo en la calle y el reconocimiento de algunas insituciones empezamos a paricipar en convocatorias donde podemos trabajar en galerías. La invitación de la Alianza, por ejemplo, nos da la posibilidad de asumir nuestro trabajo de manera diferente. Es imposible encerrar al arte callejero en un museo, sin embargo para nosotros es muy interesante tener una relación de primera mano con el público que conoce y aprecia nuestro trabajo. Es muy diícil saber lo que piensa la gente cuando el esténcil está en la calle, sin embargo estos espacios nos permiten una retroalimentación. Además nos permite concentrarnos en el diseño y la elaboración de una pieza hecha especialmente para un espacio ipo “caja blanca”. - ¿Al desmarginalizar el trabajo no se pierde el senido del graii, que nace como expresión de los sectores marginales? Esas son críicas que a veces se hacen. En ningún momento dijimos “queremos ser un gueto de graiteros”. Como nosotros lo vemos, al desmarginalizar el trabajo podemos acceder a espacios de trabajo más grandes. Teníamos claro que queríamos que nuestro trabajo se viera, no tanto para posicionarnos como marca o como grupo, sino para poder converirnos en actores sociales, independientemente de que haya gente que nos quiera o no. Cuando estás en el gueto tu mismo escoges estar allá y va a haber menos posibilidades de que tu trabajo sea tomado en serio. Nosotros no tenemos nada en contra de los graiteros, somos muy buenos amigos y hemos aprendido de ellos, pero pensamos que están en un camino sobre 4 el cual se van a seguir estrellando. Si uno realmente quiere paricipar en la sociedad en la que se encuentra, seguir mirando hacia un solo lado no va a colaborar en nada. Queremos que nuestro trabajo sea entendido en múliples formas y no sólo por una comunidad o un grupo. Esta es la razón por la cual también trabajamos en publicidad. De seguro hay mucha gente que no está de acuerdo con que Excusa2 haya desmarginalizado el graii, sin embargo ahora hay mucha gente atrás que está haciendo cosas similares, recorriendo los procesos que nosotros ya experimentamos y superamos. - ¿El graii es vandalismo? Si, sin embargo este aspecto vandálico pone en discusión muchas cosas, por ejemplo los conceptos de propiedad pública y propiedad privada. - ¿Han tenido problemas con la jusicia? Si, pero lo mas grave fue pasar 24 horas en la UPJ, porque en Bogotá las leyes aún son muy abiertas a estas acciones. En otras ciudades las administraciones han atacado al graii de maneras más radicales. Hemos hablado con graiteros de ciudades como Barcelona o Nueva York donde hay comandos especiales para cogerlos, y les clavan multas gigantes. Nosotros no tuvimos mayores problemas con la policía, sin embargo nos interesaba desmarginalizar estas acciones y pasar de ser chinos que quieren pasar el iempo irándose las calles a ser más serios en nuestro trabajo. fotograía: Carlos Mauricio Sánchez ¿La apropiación del espacio público con el esténcil se perdió al entrar a trabajar en publicidad? No lo creo, porque nosotros uilizamos la publicidad como un medio, pero nuestra intensión es la de estar vigentes en la ciudad a través de formas como el cartel, el sicker, el graii free style (pintar directamente sobre las paredes). La publicidad es bien complicada, pero también es seductora: pagan muy bien y ienen medios que de otra forma no podríamos acceder a ellos. Lo que no queremos que se pierda es la apropiación de la calle como concepto de paricipación ciudadana. No creo que se haya perdido porque antes de hacer publicidad ya hacíamos murales. Ya no queríamos dejar un esténcil, sino una marca más elaborada. Al principio nos demorábamos una hora, luego dos horas, ahora tardamos dos días y lo hacemos sin tener que salir en la noche de manera marginal. Esto signiica que la publicidad se dio 50 cuenta de la potencia que iene esta manera de expresión. Pero una de las bases del proyecto es que siempre ha sido autogesionado, no hay ningún ipo de patrocinadores. Esto nos permite cierta libertad en cuanto al manejo de ciertos temas o a organizarnos de la manera en que queremos sin la obligación de acomodarnos a los requerimientos de un cliente. Al principio no sabíamos que íbamos a terminar trabajando como un colecivo, tampoco sabíamos que íbamos a usar la calle como un espacio en el que podemos desarrollarnos como profesionales del diseño gráico. Ahora no solo lo entendemos sino que lo defendemos, así como la posibilidad de no depender de los gustos de un cliente, esta postura nos ha gustado desde el principio. En la calle, la publicidad se apropia de los lugares vistosos y de mayor recepción. Los espacios altos en donde se ponen las vallas y carteles, los paraderos de bus, etc. Nosotros desaiamos eso usando espacios en donde el nivel de visualidad es poca, y aún así conseguimos que la gente nos viera y se preguntara por las imágenes. - ¿Han intentado sacar algún ipo de mercancía con Excusa2 como marca o converir a Excusa2 en industria cultural? Lo hemos intentado pero casi siempre que empezamos proyectos comerciales se atraviesan proyectos nuestros mucho más interesantes que no nos permiten avanzar por ese lado. No sé por qué pero los proyectos comerciales no han prevalecido por encima del proyecto arísico que tenemos como Excusa2. - El trabajo como diseñador en publicidad los puede afectar en sus proyectos personales y con Excusa2 ¿cómo lo afecta? Nosotros no estamos en contra de ganar plata. El problema es la visión del diseñador, creer que el cliente siempre iene la razón. Nosotros hemos tenido la suerte de que cuando trabajamos en cosas comerciales nos buscan porque les gusta nuestro trabajo y nuestra estéica. A pesar de las limitaciones de la publicidad, no senimos que nos estemos vendiendo a un cliente porque proponemos lo de nosotros, a pesar de que las temáicas cambian radicalmente. De la misma manera en que estamos haciendo una campaña para cigarrillos Pielroja, también nos estamos autopromocionando. Además los trabajos en publicidad nos permiten hacer proyectos independientes más grandes. - ¿Alguien ha sacado provecho de Excusa2 comercialmente sin que ustedes lo sepan? Ese es un tema bien complicado porque algunas personas usufructúan las imágenes de Excusa2 sin nuestro permiso. Entendiendo eso hemos empezado a paricipar en medios de protección de imágenes, como el Creaive Commons2, que 52 Creative Commons es una organización sin ánimo de lucro que ofrece un sistema lexible de derechos de autor para el trabajo creativo. Ofrece un abanico de licencias que abarcan desde el tradicional sistema de derechos de autor hasta el dominio público. Su objetivo es dar opciones a aquellos creadores que quieren que terceras personas utilicen y/o modiiquen su obra bajo determinadas condiciones. Entre una obra con “todos los derechos reservados” o una con “ningún derecho reservado”, Creative Commons propone tener “algunos derechos reservados”. www.creativecommons.org 51 es una manera de proteger las imágenes pero que sigan siendo de uso comparido. Es muy interesante este proceso que empezó como algo muy sencillo, y hemos ido conociendo gente de otras ciudades y otros países que han fortalecido el proyecto dando conferencias, dictando talleres, que nos han permiido relexionar sobre lo que hacemos. Esta licencia permite registrar imágenes con autoría, pero se permiten usos y circulaciones no comerciales. Nosotros no hacemos nuestras imágenes para que la gente compre o consuma algo, y nos gusta que estas se usen en una camiseta o un bolso y se apropie de ella, pero sin aprovecharse comercialmente de ellas. - ¿Qué diferencia hay entre los trabajos que hacen por iniciaiva a los contratados? fotograía: Carlos Mauricio Sánchez Pues los dos los gozamos, obviamente el de iniciaiva se goza más, porque no hay presiones de iempo y lo haces para i porque te gusta y si quieres hacer una imagen fuerte la haces sin censura. Pero haciendo cosas comerciales también se disfruta porque son imágenes propias, así haya limitaciones temáicas. El límite lo marcamos en la medida en que todas las imágenes, así sean trabajos propios o comerciales, sean nuestras. En el momento en que trabajemos con imágenes de otros, eso sí nos parecería habernos vendido. - ¿Cuál es la diferencia para el público entre los trabajos independientes y los comerciales de Excusa2? A la gente le gusta mucho más lo independiente, porque la gente ya está cansada de la imagen publicitaria. Aunque a la gente, a pesar de los trabajos comerciales, le sigue gustando el esilo de Excusa2. - ¿Cuál es la relación que iene Excusa2 con su público? Nos relacionamos por el correo 52 más que todo. Aunque nosotros reconocemos a muchas personas que van a nuestras exposiciones, talleres y conferencias. A pesar de ser egoístas y hacer lo que hacemos por nosotros, sabemos que hay un público que le gusta el trabajo. Ya tenemos un reconocimiento alto en públicos tanto jóvenes como adultos. También es cierto que desde que se formó Excusa2 se inició un movimiento de gráica en las calles y ahora hay otros grupos haciendo cosas similares. No podemos decir que somos los primeros, pues esto lleva mucho iempo en otros países, además del movimiento graitero en Bogotá y otras ciudades como Cali y Medellín, que lleva más de 20 años. Sin embargo si fuimos los primeros en generar un modelo de trabajo y una estéica especial, que la gente empieza a reconocer y a disinguir. Además han surgido otros grupos como Pavimento, Lasciva, Corrosivo y Toxicómano que aprovecharon el camino que nosotros iniciamos. Y nos gusta mantenernos en contacto con ellos para saber qué están haciendo, porque no los consideramos como competencia, la ciudad es demasiado grande para considerarla una competencia. A diferencia de la publicidad. ¿Cómo ha inluenciado el trabajo de Excusa2 en el medio habitual de los diseñadores gráicos? En primer lugar, se han creado muchos grupos a parir de nuestro trabajo. A nivel profesional la gente nos mira con recelo, a pesar de que ya hemos empezado a trabajar con agencias de publicidad. En estos casos intentamos que nuestra visión y nuestra estéica coincidan con el producto para la cual está hecha la campaña. Ya hemos trabajado en el diseño de un CD de la banda Pesilencia, se usó una de nuestras imágenes en un comercial de la gaseosa Colombiana y estamos haciendo una campaña de cigarrillos Pielroja. ¿Pero ideológicamente funciona esto? cómo Ideológicamente es complicado. Siempre nos preguntamos hasta qué punto nos estamos vendiendo. Sin embargo esto nos va a permiir hacer más proyectos independientes, por ejemplo, los 53 fotograía: Carlos Mauricio Sánchez úlimos trabajos publicitarios que hemos hecho van a servir para inanciar el próximo “desfase”. - Ustedes mencionaron que el trabajo como diseñador en publicidad los puede afectar en sus proyectos personales y con Excusa2 ¿cómo los afecta? No es que “pueda” afectarlos, lo hace directamente. Aunque generalmente se eniende que afectar es un proceso dañino. Venimos de trabajar en la campaña de Pielroja, donde alguien más escoge las imágenes que van a circular y lo que la gente iene que ver, y uno se da cuenta de que a la publicidad no le interesa más que el estereoipo y iene problemas de fondo. Sin embargo eso es algo que teníamos que aprender a hacer. Al paricipar en un trabajo real de publicidad, nos damos cuenta de que está hecha para responder a unos comportamientos y a los intereses de ciertas personas. También nos ha afectado para bien, el hecho de trabajar en esto nos hace dar cuenta de que no queremos trabajar siempre en publicidad, no es el in nuestro. Porque yo he vistos muchos proyectos de arte callejero que terminan direccionándose acosas completamente comerciales. Muchos salen a la calle a rayar como una estrategia para posicionarse como marca y después venderse y estamos en completo desacuerdo con eso, esperamos que nunca caigamos en eso aunque si necesitamos paricipar de 54 la publicidad. Seria iluso e idiota pensar en no paricipar en algo que brinda tantos medios de trabajo. - Excusa2 empieza como algo que quieren hacer sin mayores intenciones, pero después de ver todo el trabajo y el proceso que han vivido se puede decir que si ienen objeivos e ideologías. Nosotros manejamos varias premisas, una de ellas es la manera en que nosotros asumimos la profesión, nos interesa mucho defender la posición de diseñador autor. Es decir, un individuo que se expresa en la sociedad que paricipa no solo porque hay un cliente de por medio. El diseñador no puede ser un “mercenario” que diseña para alguien solo si lo contrata. Nosotros diseñamos por gusto y lo hemos demostrado. Otra premisa bien importante es la autogesión como uno de los pilares, para trabajar sin depender de otra gente. Demostramos que un proyecto completamente propio e independiente puede exisir en medio de un contexto donde todo está manejado por directrices comerciales y de consumo. - ¿Cómo les fue trabajando con la Alcaldía de Bogotá en una políica pública? Fue extraño. Fueron ellos quienes se acercaron a nosotros, y nos dijeron que les gustaba lo que hacíamos. Nos pareció interesante paricipar porque nos permiía pintar en toda la ciudad, en lugares donde, por nuestro propios medios, no podríamos haber llegado. Terminamos pintando en zonas rurales de barrios como Usme, (que queda a tres horas en carro de acá) Suba, Fonibón, Engaivá. En cuanto a la políica pública como tal no senimos que tuvo una difusión explicita, pero por lo menos demostró que hay otras maneras de comunicarse. Creo que fue un buen esfuerzo, aunque muy incipiente, porque solo fueron dos murales por cada localidad en lugares que no eran muy transitados. También aprendimos las dinámicas de trabajar con el Estado y la burocracia. Esas cosas son aburridas pero es necesario aprenderlas si quiere aprender a gesionar proyectos. - ¿Por qué los llamaron a paricipar en esta políica pública? Porque pienso que es innegable nuestra presencia en la ciudad. Sin pedantería ni modesia, somos conscientes de las cosas que hemos hecho. Si bien no somos los únicos que paricipamos en el street art o en intervenciones urbanas, si fuimos los primeros en organizarnos y mucha gente se fue anexando al movimiento. En el momento en que la alcaldía nos llamó, éramos el grupo más organizado, por tanto era más fácil trabajar con nosotros. - ¿Cuál cree que fue el impacto tanto de la campaña como de la paricipación de Excusa2 en una políica pública de juventud? ¿Están de acuerdo con esta políica? Nos dimos cuenta que hay algunos intereses que son loables. El hecho de abrir un espectro de paricipación disinto a la gente. Sin embargo nos dimos cuenta 55 de que la políica es limitada en cuanto a lo que pretende. Tal vez se pensó como algo más incluyente, pero se dieron cuenta de que tenían que atravesar burocracias y transformar la percepción de la gente de “hacer políica”. No sabemos muy bien qué tan efeciva fue porque se tergiversa mucho el acto mismo de la políica, y eso iene que salir desde lo privado, desde uno. Además los jóvenes, a pesar de que se mueven mucho, son algo apáicos también porque vivimos en un país de miedo y de conlicto, donde no se puede hablar muy duro. Así se eniende que los jóvenes no aprovechen del todo las políicas públicas de juventud. Lo bueno es que, por lo menos, se generen modos disintos. - fotograía: excusa2 www.lickr.com 56 Ustedes se han generado la posibilidad de moverse en el ámbito clandesino y callejero, pero también en el del diseño e incluso en los círculos del arte. ¿Cómo son esas dinámicas? En principio, creo que Excusa2 ya no es anónimo ni clandesino. Incluso el mismo graii en Bogotá tampoco lo es. En cuanto a los límites entre el diseño y el arte, creemos que son unos parámetros que la gente ha creado para comprender nuestro trabajo, y nosotros no necesitamos esos parámetros. El debate de demarcar las fronteras entre arte y diseño, y ahora entre diseño y publicidad no nos interesa. Hay una gran pelea (en la que nosotros no paricipamos) sobre si nuestro trabajo es diseño o arte, o diseño o publicidad. Pero nosotros nos senimos muy cómodos pasándonos la barrera y devolviéndonos. ¿Por qué la publicidad no puede volverse un medio arísico? ¿Lo arísico no es netamente publicitario? Si alguien se quiere expresar de manera subjeiva desde el diseño, ¿eso no es arte? Nosotros nos dimos cuenta de que si queríamos hacer crecer el proyecto era necesario ampliar esos límites y aprovechar que en nuestra profesión siempre colindamos esas disciplinas. Yo no veo ningún problema en que un día nos llamen para un proyecto publicitario y después nos llamen para exponer en una galería, siempre y cuando cuidemos algunas premisas que tenemos. Por ejemplo, en cualquier trabajo, sea comercial o arísico, somos nosotros quienes proponemos y decidimos las imágenes. - ¿Cuáles son las caracterísicas de Excusa2 que los han llevado a ser considerados como arte? - fotograía: excusa2 www.lickr.com Yo creo que lo primero es el aspecto subjeivo en las imágenes. Todos tenemos referentes disintos y expresamos cosas ambiguas, porque nos nutrimos de lo que los otros tres están diciendo. Eso hace que los mensajes nunca sean directos, lo cual no cabe dentro del diseño gráico, y la publicidad, aunque lo eniende, lo iene que masicar, sobre todo la colombiana que es tan directa, tan ortodoxa, que todos los mensajes se entregan masicados. La publicidad colombiana es anibobos. Por eso nosotros paricipamos más, o en medios más publicitarios, o en medios más arísicos, que en los mismos medios de diseño gráico. A veces la gente piensa que somos demasiado posmodernos para ser diseño gráico, debido a la pelea que tenemos con la gente que hace diseño. Muchos no nos quieren y no comprenden que lo que hacemos es una forma de transmiir y de expresar, mientras los diseñadores piensan que debería ser más concreta. Esa es una de las cosas que le imprimen el sello arísico, le damos unas dinámicas dependiendo de como queramos generar el proyecto. ¿Excusa2 es políicamente acivo? Para mi la políica no es permiir que otro lo gobierne a uno. La políica es un hecho completamente ínimo, que surge de uno. Yo (deadbird) no me siento ciudadano por el hecho de votar. La democracia como está planteada demuestra que es una escena más, es un acto más para que la gente asuma que sea representada y que hace parte de una sociedad: ¡basura y más basura! Yo no voto, porque es algo que no me llena como individuo, pero me di cuenta de que cuando salgo a la calle a expresarme directamente sin pedir permiso sino haciendo lo que quiero me siento realmente ciudadano, parte de algo realmente dinámico. Excusa2 es políicamente acivo, aunque no sea 5 fotograía: excusa2 www.lickr.com panletario. Así crea que Uribe es un hijueputa –y realmente lo creo-, no voy a ponerlo en un esténcil. Pero la forma en que lo expreso no pertenece a una dinámica directa, porque no quiero que la gente le llegue el mensaje sin que ni siquiera relexione sobre lo que le estoy diciendo. El hecho de salir a recuperar la calle de maneras que no están permiidas es un acto netamente políico. Comprendimos también que el graii no se trata de una cuesión estéica, es decir, de quien pinte más bonito. Es una cuesión de tener la capacidad de expresarse en la calle, sobre todo en un país donde es tan diícil hablar y tenemos una realidad tan compleja como la que tenemos. A nosotros nos parece muy importante que la gente pueda expresarte de maneras alternaivas y con intenciones diferentes a las comerciales. Además con Excusa2 nos deinimos, más que como diseñadores o como colecivo de arte gráico, como interventores de la ciudad, apropiándonos del espacio público e incitando a la gente a que se apropie de ese espacio, ya sea haciendo graii, caminándola o montando en bicicleta. Revaluando la idea de que los espacios públicos de una ciudad como esta es una cuesión de andenes limpios. - A pesar de la ambigüedad han hecho imágenes con mensajes claros y directos. Por ejemplo la imagen del Papa con el texto ¿el lobo con piel de cordero? o la imagen de Bush con orejas de Mickey Mouse y un texto con la ipograía de Wat Disney “Dysney Wars”. No tenemos una postura políica directa, pero si una ideología. Esto ha sido 5 parte de algo en construcción, y el proceso se releja en algunas imágenes. Nos gusta usar imágenes coidianas, que la gente ve todo el iempo y cambiarlas de manera irónica, aplicando textos ambiguos e irónicos que le dan un doble senido a lo que pasa en el mundo. - ¿Qué tan importante es mantenerse en contacto con el público en general? Es muy importante, porque no iene ningún caso poner a rotar imágenes si no van a ser vistas por alguien. Cuando uno trabaja en la calle a veces no se da cuenta de cuáles son las impresiones de la gente. Las conferencias, y trabajar con la gente que está en la calle todo el iempo es muy importante para nosotros. La ciudad pertenece a todos y queremos generar diálogos diversos. Uno se va dando cuenta en la medida en que el proyecto va tomando otros rumbos. - ¿Cómo inluye Internet dentro de las dinámicas de mantenerse en contacto con el público? Aún no lo hemos explorado lo suiciente. Lo primero que hicimos en el proyecto fue poner una dirección electrónica, y ya contamos con casi 3.000 correos, donde todos los días llegan cosas disintas y nos hacen pensar que si se mueve. Nuestro correo es la vía de contacto con el mundo, y ahí recibimos muchos trabajos, etc. De igual manera hay gente que no le gusta nuestro trabajo y nos envían correos insultándonos, algunos dañan nuestros graiis o escriben sobre ellos, y eso nos permite senir un pulso del impacto de nuestro trabajo y saber qué piensa la gente de ello. - ¿Cómo los afectan las industrias culturales? (televisión, la radio, las revistas, Internet, etc.) Para nosotros la televisión es el alimento diario. La usamos para hacer parodias de sus contenidos. La gráica de Excusa2 se ha construido con la inluencia de esilos muy propios de las industrias culturales: la estéica Punk, el arte pop, el arte callejero, el comic, el graii tradicional, e incluso algunas caracterísicas similares con el diseño graico del construccionismo ruso de principios del siglo XX. Yo (deadbird) me considero un individuo totalmente televisivo, la mayoría de las referencias son audiovisuales, y en ella empecé a ver cine y animaciones. Crecimos con una cultura televisiva y todos nos nutrimos de ahí. La diferencia es que nosotros no somos pasivos frente a lo que vemos, sino que es un referente del cual sacamos temas y nos nutrimos de imágenes que después aprendimos a devolver. Hay mucha gente que está en contra de la televisión, como Paul Virilio y teóricos apocalípicos. Yo creo que es un referente que hay que aprovechar. No siento que estemos esperando un gran inal, sino que todo se va acomodando a la gente que hace parte del proceso. Si la televisión se eniende como un ente pasivo la cosa puede ser muy nociva, si uno se traga lo que le dan sin un poco de retribución. Pero si uno ve que las personas empiezan a pensar de maneras disintas y a expresarse la cosa es posiiva. 5 - ¿Excusa2 iene la intención de volverse una industria cultural? Excusa2 se mueve bajo la premisa del disfrute de lo que hace. Desde que empezamos hacemos esto porque nos divierte, nos complementa y nos hace senir realizados en cuanto a la profesión. En esa medida las cosas que se van anexando y las direcciones que va tomando el proyecto son cosas que van llegando. Creemos que cualquier cosa puede pasar, siempre y cuando no falte la paricipación, la autorrelexión y la reciprocidad por parte de las personas que reciben nuestro trabajo. De igual manera en que los Excusa2 somos audiencias acivas del cine, la televisión y otras industrias culturales, queremos lo mismo con la gente a la cual dirigimos el trabajo. 60 fotograía: excusa2 www.lickr.com 61 POPULARDELUJO POPULARDELUJO COOPERAtIVA COOPERAtIVA Todas las fotograías cortesia de POPULARDELUJO Populardelujo es un proyecto virtual que se alimenta de la gráica de las calles, que iene que ver con las formas de comunicación de la ciudad. Pero a pesar de que empezó como un proyecto preocupado por la comunicación visual, rápidamente se convirió en una prácica arísica de vanguardia y un medio de análisis sobre la cultura de Bogotá. Como diseñadores gráicos, lo Populardelujo sienten conexión y aprecio por la gráica popular, así que decidieron observarla y documentarla a través de fotograías digitales que, después de un buen iempo, montaron en una página de Internet. Al principio el objeivo era apreciar y analizar las cualidades estéicas que le daban esa caracterísica de belleza que les atraía tanto, pero pronto se dieron cuenta de que esas caracterísicas estéicas están presentes gracias a las tensiones y encantos de su ambiente natural. Por esta razón, una fotograía de una ilustración en un restaurante de mar pierde todo encanto y belleza si no se iene en cuenta todo el contexto cultural que explica los moivos por los cuales esta imagen aparece allí. Se podría decir que el trabajo de Populardelujo es un Estudio Visual en si mismo. Aunque parte de una preocupación netamente gráica y analizando aspectos de diseño en los paisajes de la ciudad, en el proceso de la construcción del proyecto se dieron cuenta de que las imágenes no pueden ser sacadas de su contexto, de su funcionalidad, de las relaciones que construyen las personas a su alrededor, de las ideas de belleza que guardan las personas, de las herramientas técnicas que las construyen y, mucho menos, de sus autores. 62 Por esta razón cada imagen que exponen en su galería virtual es el resultado de una invesigación que explica sus orígenes, su historia, sus autores y posibles interpretaciones. Es decir, comprenden que una imagen es más que eso, es un relejo de las mentalidades presentes en quienes las hacen y las reciben. Algunos críicos de arte contemporáneo han dicho que el trabajo de Populardelujo “eleva” a la categoría de arte una serie de productos comunicaivos visuales que nacen de los sectores populares. Personalmente lo veo de otra manera: ellos no “elevan” a la categoría de arte la gráica popular, sino que desplazan estas imágenes del campo de lo coidiano -perecedero, etéreo, sin memoria- al plano de lo relexivo, del análisis cultural y estéico. Una selección hecha con un ojo críico, que busca caracterísicas muy pariculares en cuanto al diseño gráico popular, y los transporta de su contexto urbano y funcional a una caja blanca virtual, que exalta y permite ver con mayor precisión esos detalles que se diluyen cuando están en la calle. Un ejemplo de esto es la exposición llamada “Qué elegancia la de Francia”, donde hacen un recorrido de la inluencia francesa en la cultura colombiana, y las apropiaciones que se han hecho de esta. El pan francés, los perros puddle y los automóviles como el Peugeot, el Citröen y el famosísimo Renault 4 (que en bogotano se escribe “renól”). - ¿Qué es Populardelujo? Populardelujo es un proyecto dedicado a recuperar y recopilar la gráica callejera bogotana. Nació en un principio de la idea de editar un libro sobre gráica callejera, pero ha ido creciendo y ampliando su rango de acción al tema bogotano en general. Costumbres, vida coidiana y cultura bogotana, pero siempre desde la gráica callejera. Todos los integrantes del grupo somos diseñadores gráicos y esta es la mirada que aplicamos sobre la ciudad. El equipo básico se encarga de la dirección editorial del proyecto y produce gran parte de los contenidos. Está conformado por Juan Esteban Duque, Roxana Marínez y Esteban Ucrós. - ¿Por qué estudiar Bogotá desde la gráica callejera y por qué el proyecto se extendió a otros espacios? (como la vida coidiana, las costumbres, etc.) Eso fue todo un proceso. Nosotros arrancamos inicialmente con solo gráica callejera, pero alrededor de la gráica hay una serie de componentes, como sus mismos productores o los usos que delatan dinámicas de la ciudad. Entonces nos dimos cuenta de que la gráica por sí sola no era nada, sino que hablaba de un montón de cosas de la ciudad, y que se puede converir en una manera diferente de entenderla. Además era un poco exóico, porque no se le había dado antes esa mirada de encontrar caracterísicas de la ciudad a través de elementos gráicos. Nosotros tenemos una teoría y es que cuando empezó ese cambio tan fuerte en el espacio urbano de Bogotá, como diseñador gráico me di cuenta de que muchas 63 otras disciplinas tenían que ver con el cambio en la ciudad –arquitectos, diseñadores industriales, urbanistas, aristas, etc.- y los diseñadores gráicos no estaban teniendo paricipación en ese cambio. Entonces Populardelujo fue una forma de paricipar en ese cambio observando a la ciudad desde sus paisajes gráicos. - ¿Cómo se conformó el grupo? ¿Por qué conformar un grupo y no llevarlo a cabo usted solo? Antes de Populardelujo ya habíamos conformado otro grupo llamado Circocodrilo, compuesto por diez diseñadores gráicos de la Universidad Nacional, y se fue achicando hasta que quedamos cinco. Usábamos los escenarios de la ciudad como pretexto para hacer diseño experimental. Se hicieron dos exposiciones y el grupo se acabó por falta de iempo de los integrantes y cambio de ocupaciones. Después se inició otro proyecto que se llamó Marranote, éramos dos personas (que actualmente hacen parte de Populardelujo) donde salíamos a la calle a buscar ipograías y mirar qué hacer con eso. Primero fue un trabajo de recopilación y luego converirlas en letras de computador para uso masivo, u observarlas, tomarles fotos y mostrarlas. Este fue realmente el inicio de Populardelujo, porque nos dimos cuenta que las letras siempre estaban acompañadas de gráicas y muñequitos que además contaban una historia alrededor del local comercial que representaban. Lo hicimos como colecivo porque coincidimos tres personas en gustos muy pariculares. Los tres teníamos colecciones de objetos callejeros como estampitas, tablas de busetas, volantes. Decidimos juntar las colecciones y usarlo como material para el libro que pensamos hacer. De esa ainidad nació la idea de converirnos en colecivo. Más adelante, cuando se inició todo el proceso de Populardelujo decidimos llamarnos “cooperaiva” y no colecivo, porque si bien somos tres personas la base del proyecto, la idea es que este se construya con los aportes de la gente. La idea de cooperaiva nos parece más interesante, porque no es la mirada de tres personas acerca de Bogotá, sino las múliples miradas de las personas que estén interesadas en paricipar en el proyecto. Populardelujo intenta ser una canidad de miradas con intereses pariculares sobre la ciudad, estas miradas son representadas con material gráico, que se monta en una página de Internet. El arranque del proyecto tuvo que ver varias coincidencias. El interés de las tres personas que conforman el grupo, la transformación que sufre Bogotá con las alcaldías de la década del noventa, y el proceso de ampliar el rango de Populardelujo de la gráica a las costumbres y vida coidiana en la ciudad. Y en ese proceso se mezcló la nostalgia de los elementos que fueron parte de una generación y que la gente los recuerda. Nosotros recibimos muchos correos electrónicos de colombianos en el exterior que manienen un contacto con Bogotá a través de Populardelujo, y sugerencias de gente diciendo que involucremos ciertos temas. Sin embargo el ochenta por ciento de las imágenes que hacen parte de Populardelujo son fotograías tomadas del 2003 para 64 acá. Hay material más aniguo, como las convocatorias de Japiverdei (cumpleaños) y de Triqui triqui jaloguin (halloween) y fotos tomadas pensando en objetos que fueron importantes en otra época. - ¿Cuál es el objeivo de Populardelujo como grupo? Para nosotros hay un gran encanto en la gráica callejera, y si hay algún objeivo fundamental es intentar mostrar que todos los elementos gráicos son patrimonio de la ciudad y ayudan a deinirla, a ideniicarla y diferenciarla de otras ciudades. El objeivo es intentar cambiar la mirada de los bogotanos hacia la gráica callejera para que deje de ser considerada como contaminación visual y sea considerada como patrimonio de la ciudad. No patrimonio en la medida en que aparezcan políicas de conservación de la gráica, porque esta aparece y desaparece, y se está renovando constantemente, (y esto es parte de su encanto), pero si que la mirada sea más benévola curiosa porque de alguna forma habla de la ciudad y sus costumbres. Es decir, si uno está en la sexta con octava encuentra todo un barrio dedicado a los lujos para carro, eso habla de un sector económico de la ciudad, etc. Nosotros hemos intentado ideniicarlos, pero nosotros no somos invesigadores ni sociólogos, solo queremos germinar la semilla para que se haga a través de la gráica. - Todo el trabajo de Populardelujo parte del diseño gráico, sin embargo su trabajo se comienza a considerar como arte. Ya han tenido exposiciones en galerías. 65 El proyecto arranca desde el diseño gráico debido a nuestra profesión, pero el proyecto muy pronto dejó de ser de diseño gráico. De hecho algunos diseñadores gráicos nos criican porqué no hacemos propuesta gráica a través de la gráica callejera. La respuesta a esto es que para nosotros la gráica callejera es perfecta como es y no necesita la mano de un diseñador gráico ni para mejorarse ni para transformase. En ese senido nos hemos quedado al margen y no somos más que un servidor de la gráica callejera para que sea mostrada en una exposición o en Internet, etc. El aporte del diseño gráico al proyecto es solamente la mirada, y el soporte técnico para producir un aiche, una página web, etc. Uno de los integrantes de Populardelujo es además Comunicador Social, y fue él quien le dio el tono y los textos que acompañan las imágenes, y defendió la idea de que toda imagen estuviera respaldada por un texto, escrito de la misma manera en que la gente se expresa en esta ciudad. Esa combinación de encanto por la imagen, pero que no se quedara en una cuesión visual sino de acompañarla con una historia creó un lenguaje muy propio de Populardelujo. Esa combinación, extrañamente, llamó la atención de la gente en el ámbito del arte y lo consideraron un proyecto arísico. No lo eniendo muy bien, pero creo que la diferencia entre Diseño Gráico y Arte es más radical en Colombia que en otras partes del mundo. En algún fesival en Puerto Rico un arista nos preguntó si éramos aristas de donde. Nosotros respondimos “no somos aristas, somos diseñadores gráicos”. Él no entendía la diferencia. Aquí está muy radicalizada la diferencia y ese corte entre una cosa y otra se está desdibujando en la medida en que cada vez hay más proyectos de diseño experimental que se alejan del objeivo principal del diseño gráico que es una comunicación directa y absolutamente clara. Cada vez se hacen más cosas sin mensaje aparente o que permiten múliples interpretaciones por parte del público. En la medida en que en Colombia se van desdibujando esos límites Populardelujo ha ido luctuando entre proyecto de diseño y comunicación, pero que es entendido como arte a veces. Nosotros nos consideramos un medio de comunicación que habla sobre temas populares de la ciudad que otros medios no mencionan. Le huimos a temas sobreexpuestos en los medios de comunicación de Bogotá. Además nosotros damos pasos muy lentos, porque este proyecto se maneja en los ratos libres de los integrantes. Por esta razón nosotros nos interesamos en cosas que llevan años pasando de las cuales no se habla mucho. Cuando paricipamos en un evento arísico es un lío porque siempre existe la tentación de hacer obra de arte en la que se es libre de hacer lo que se quiera. Nosotros intentamos mantenernos como Populardelujo en la medida en que se documentan las cosas de la calle tal como suceden, sin intervención ni transformación, 66 y hablar de ello lo más objeivamente posible a parir de nuestra observación. El único componente que damos es darle el enfoque a la exposición. Por ejemplo, hicimos una exposición que se llamó “Fama”, y el enfoque era las estrellas de cine vistas a través de la gráica callejera. Otro fue “Que elegancia la de Francia” que trataba la inluencia de la cultura francesa en Bogotá. En esa medida está la riqueza de la gráica. Si uno se pone a inventarse lentes y enfoques, es ininito lo que se va a encontrar. Tratamos de ser objeivos en la medida en que las imágenes que hacen parte del proyecto son documentadas sin ninguna intervención de parte nuestra. Sin embargo esa objeividad se pierde precisamente por nuestro gusto hacia ellas. - ¿Populardelujo iene un mensaje directo o ambiguo? En principio, estas imágenes que aparecen en la calle son llevadas a internet, donde ienen una gran difusión, diferente a la que ienen en la calle. Internet ha sido el medio ideal para que el proyecto crezca paulainamente y de manera sostenible, tanto en su plataforma como en costos. Pero la idea es que esta gráica vuelva a la calle de otra forma, con otro ipo de intensiones en sus mensajes. Por ejemplo recientemente paricipamos en el evento MDE07 en la ciudad de Medellín, donde expusimos unos aiches que recuperan algunas de las documentaciones temáicas que hemos hecho en el museo Lugar de Encuentro. También salimos a la calle a pegar estos carteles, convocamos a la gente que estuviera interesada para hacer charlas sobre el tema, invitamos a gente que iene por oicio pegar carteles en las calles de Medellín. Esta es una manera de devolver a la calle la gráica que ella misma produce, pero de una forma más vistosa y contundente, para que la gente la vuelva a ver. Este es un objeivo que tenemos a largo plazo: intentar que todas las paricipaciones que hagamos tengan una acción en la calle. - Si uno hace un cartel diseñado para vender, este puede pasar desapercibido, pero si este se retoma y se pasa por ciertos procesos de análisis donde este se resigniica el cartel, se ve de otra manera. En un ámbito personal ¿cómo cree que funcionan las lindes entre diseño y arte? Yo he senido que se desdibujan cada vez más las lindes entre diseño gráico y arte, aunque se generan tendencias radicalistas. Hay diseñadores gráicos que dicen que esta jamás se puede converir en arte. Otros dicen que este puede converirse en arte sin problemas manejando cosas como la ipograía, la imagen, y haciendo cosas con mensaje interpretable. Sin embargo uno de los principios del diseño gráico es que se mensaje no puede ser “interpretable” sino directo y claro. En la medida en que han nacido diferentes colecivos con diferentes preocupaciones que saltan al otro lado, 6 aristas que dicen “ya no queremos más el mensaje ambiguo, sino queremos que sea directo”. Y así se apropian de elementos del diseño gráico para enriquecer su arte. Yo inicialmente tenía una visión radical: o era diseñador gráico, o era arista. Pero con el proceso de Populardelujo me he dado cuenta de que se puede convivir en ambos ámbitos, y esa combinación resulta bastante bien. - ¿Cuál es la paricipación que iene Populardelujo en el ámbito virtual? Por un lado uno de los impactos es de durabilidad. Yo conocí muchos proyectos contemporáneos a Populardelujo que dejaron de exisir a los seis meses. Gracias a internet hemos podido exisir por tres años. También hemos incenivado a otros colecivos para que lancen sus proyectos y no lo vean como una cosa ni diícil, ni harta, ni costosa. Es facible hacerlo sin mantenerse como negocio. Por otro lado hemos logrado hacer una serie de conexiones interesantes, como los boleines, con el cual tenemos una retroalimentación. La gente escribe preguntando por el boleín, lo reclama cuando se demora mucho o envía fotograías y materiales para hacer parte del proyecto, y se generan lazos de intercambio reales. Aún no sabemos con exacitud cómo funciona eso, pero la gente si se anima a paricipar. Una vez organizamos un concurso para sacar unos volantes. Aunque nunca pudimos sacarlos, la gente paricipó enviando sus diseños y propuestas. Ahora que estamos a punto de relanzar la página queremos abrir una serie de espacios en la página para conectar proyectos aines y además generar más dinámicas de intercambio y relación entre la gente. - ¿Por qué montar un proyecto que no va a dar plata? Por un lado porque es un escape del trabajo comercial. Precisamente ese movimiento entre arte y diseño gráico me ha llevado a pensar que los proyectos comerciales no es lo que más me gusta hacer. Por un lado porque en el diseño comercial se trabaja con parámetros que son ajenos. Al diseñar páginas de internet siempre se iene que tener en cuenta el cliente y que esta sea bonita, fácil de navegar, y que la comunicación sea clara. Pero con Populardelujo es un proyecto donde nosotros salimos a la calle a tomar las fotos, hablamos con la gente sobre los temas que nos interesan y producimos la información. Creo que damos un paso diferente en la medida en que el diseñador 6 gráico, aparte de darle forma a las cosas, esas cosas vienen de uno mismo y son de su total interés. Por eso creo que ha sido una escapada del mundo de lo comercial en cuanto al diseño gráico, a pesar de que es un poco agotador. - ¿Hay posibilidades de que Populardelujo se convierta en un negocio (industria cultural)? A mi me gustaría en un futuro vivir de Populardelujo. Mucha gente nos ha propuesto que saquemos camisetas u objetos relacionados con este trabajo, pero nosotros pensamos que, primero, esas imágenes no son nuestras y no es bueno sacar un provecho comercial de ellas. Tal vez si las modiicamos o creamos algo a parir de ellas, pero esto entra en conlicto con un principio básico del proyecto: nosotros consideramos que estas imágenes son perfectas como son. Solo hemos sacado algunos aiches a un costo mínimo como memoria de las exposiciones que hemos hecho y cuyo dinero sirve para seguir moviendo el proyecto, no como in comercial. Quizás más adelante si Populardelujo se convierte en fundación y puede recibir aportes podría funcionar como una empresa cultural. - ¿Cuál es la relación que ienen con las insituciones que directa o indirectamente ienen que ver con su trabajo? Nosotros hemos tenido contacto con enidades culturales que están promoviendo algún evento y nos invitan. Hasta el momento no hemos creado vínculos estables con ninguna. Tampoco es nuestro objeivo, porque nos interesa nuestra caracterísica de grupo independiente donde el proyecto mismo le va diciendo por qué lado ir buscando y no pensar en políicas especíicas de acción sobre la ciudad. - ¿Por qué no quieren ser cobijados por la insitucionalidad? Simplemente en el proceso que hemos vivido en estos cinco años de existencia Populardelujo siempre ha estado ocupado haciendo algo: organizando una exposición, una charla, etc. No ha habido el momento para buscar apoyo insitucional. Hemos tenido la suerte de que nos llaman para paricipar en galerías y centros culturales. - ¿Qué puede pasar si Populardelujo llega a paricipar dentro de la insitucionalidad? Por ejemplo, en una políica pública de conservación gráica en un departamento de cultura. Nos mediríamos al trabajo siempre y cuando conserváramos la libertad de trabajar como lo hacemos. El único apoyo necesario sería aportes económicos y 6 soporte para dedicarse de lleno al tema. De ahí en adelante necesitamos completa libertad para coninuar con el trabajo que hemos hecho durante este iempo sin lineamientos externos o políicas. - ¿Cómo se inancia este trabajo? Nuestros únicos gastos reales son el hosing, que lo provee un amigo y el dominio de la página web, que cuesta 9 dólares al año. De resto lo demás como aiches y exposiciones han sido patrocinados dentro de eventos. Nunca hemos puesto plata de nuestro bolsillo. - ¿Cómo funciona el grupo internamente? Todo se maneja por medios virtuales. Los tres trabajamos en lugares disintos y, como es un proyecto hecho en ratos de ocio, todo lo hacemos por Messenger o por correo electrónico. Siempre nos comunicamos por estos medios, al igual que cuando buscamos colaboradores externos. - ¿Cómo funciona el proceso creaivo? Todo funciona entre todos. Esteban es Comunicador Social con énfasis en producción editorial, y es quien ha logrado darle un norte al proyecto y le ha dado la línea editorial de Populardelujo. Siempre hay trabajo conjunto, los tres escribimos reseñas y tomamos fotos. - ¿Cuál es la técnica de lo que hacen? Todo es una combinación de imágenes y texto. Uilizamos la fotograía digital, algunas cosas de video y tenemos previsto usar audio en la página de internet. El trabajo de campo es básicamente salir a tomar fotograías con cámara digital, entrevistar gente que tenga que ver con el tema y coleccionar objetos que hacen parte de las exposiciones. También uilizamos programas de computador como Dreamweaver, Fireworks y Flash para el diseño de la página, el boleín y los aiches. Estos úlimos se imprimen con técnicas litográicas tradicionales. - Hasta qué punto inluyen las herramientas tecnológicas en el proyecto La manera en que está planteado el proyecto depende fuertemente de los medios digitales. La fotograía digital nos permite tomar una gran canidad de fotos sin tener costos. De igual manera nos comunicamos por medios virtuales mientras estamos trabajando. Además internet es la mejor manera de difusión que hemos podido encontrar. Un amigo muy cercano al proyecto nos contó que a los seis meses de lanzarse la página, un amigo de él que estaba en Londres le escribió recomendándole la 0 página. Estas son ventajas en cuanto a difusión que no ienen los medios impresos. - ¿Cómo creen que los ve la gente? Por un lado la gente nos ve con cariño, porque se sienten relejados de alguna forma. Parte de la relación que iene la gente con la ciudad está relejada en este trabajo. Hay una gran canidad de personas que está fuera del país, y que sienten a Populardelujo como una conexión con la ciudad, diferente a la conexión noiciosa de los medios de comunicación, sino más cariñosa, menos dura. Hemos recibido correos de gente a la que no le gusta el proyecto, pues dicen que el lenguaje y las cosas que mostramos parecen burlas de la ciudad y de la gráica callejera. Nosotros pensamos que esto no es cierto porque nuestro trabajo se basa en su respeto y admiración. Lo que pasa es que esta gráica usa mucho el humor, y nosotros lo aprovechamos. En general despertamos muchas sensaciones y creo que la mayoría son posiivas. Populardelujo se convirió en una relación con la ciudad que la gente no tenía abiertamente. La idea de que la ciudad siempre se siente insegura, peligrosa, contaminada, gris. Y esto ha ido cambiando con las transformaciones de la ciudad. La gente se ha dado cuenta de que no iene nada de malo expresar cariño por la ciudad. - ¿Hay alguna ideología detrás de Populardelujo? Queremos cambiar la mirada sobre las calles y sobre la gráica. Cuando se iniciaron todos estos cambios en la ciudad, el diseño gráico tuvo un cambio que fue evidente: redireccionar lo que se entendía como “buen diseño”. Antes la mirada estaba puesta sobre el diseño gringo, europeo, japonés, y hacer buen diseño era copiar estos modelos. En esta transformación de dejar de tener vergüenza por las cosas de acá, la gente empezó a uilizar elementos propios de la ciudad en sus diseños. Este es uno de los logros, que no es exclusivo de Populardelujo pero estuvimos en la jugada para cambiar la mirada sobre la ciudad. Somos conscientes de que el impacto de Populardelujo está entre comunicadores, diseñadores y gente aín al arte, pero quisiéramos que este cambio en la mirada se expandiera a disintas profesiones y a la gente en general. 1 9. AnÁLISIS: DEL ARtE PÚBLICO AL StREEt ARt En julio de 2007 alguien dibujó con spray una W en el pubis de una escultura del arista colombiano Fernando Botero, ubicada frente al Teatro de la Scala, en Milán. Cuando le preguntaron al maestro qué pensaba de este acto, respondió que era un “ataque”. “Es inadmisible, un ataque a mi persona como arista, por parte de alguien que no ama ni el trabajo, ni el arte”, comentó Botero en una radio local. Pero esta W no fue dibujada allí por casualidad. Tiene una carga simbólica que crearon algunos movimientos feministas, y signiica “viva el órgano sexual femenino”. Este hecho releja dos miradas opuestas: La del maestro Botero, que viene de una escuela de arte tradicional de museo y galería, con las prácicas arísicas y expresivas del arte contemporáneo. También es un ejemplo de las diferencias entre Arte Público y Street art (Arte Callejero). La estatua, imponente y gallarda, cuyo autor es un arista consagrado, está ubicada en un espacio público para ser observada y admirada sin mayor interacción con sus espectadores. Cualquier acercamiento a ella (dibujarla, montársele encima, jugar con ella, etc.) es un acto de vandalismo. Pero la W está allí con una concepción de arte diametralmente opuesta. En el street art las imágenes se ubican en las calles sin autor ni permiso, usualmente en lugares marginales y poco vistos por los transeúntes. Normalmente no son obras rígidas y de larga duración, sino hechas con materiales baratos y reciclables y, inalmente, la interacción con el público es completamente abierta. Cada quien puede escribir, transformar, insultar o desaparecer aquella imagen, lo cual genera un modelo de rizoma done la prácica arísica reside en la idea y el concepto que el arista puso en marcha, perdiendo su materialidad y creando una espiral donde no existe ni principio ni inal53. En el street art existe el concepto de apropiación, esto es, las diferentes maneras en que las personas paricipan en espacios y esferas públicas a través de manifestaciones arísicas, alternaivas a las del arte tradicional, donde el objeivo es apropiarse de un elemento, un espacio o una idea ajena. El maestro Botero sinió como una ofensa la mancha en el pubis que hizo alguien en su estatua, pero quien la hizo -probablemente una mujer- estaba haciendo un maniiesto sobre la liberación sexual, sin intención de insultarla. Se apropió de una escultura que no era suya con una idea simbolizada por la W, resigniicando la escultura con un nuevo mensaje, una nueva interpretación. nUEVAS EStRAtEGIAS PARA EStAR En LA CALLE. La estrategia de apropiación permite a las personas del común expresarse públicamente. Visto de la manera más estricta, la W en la escultura de Botero es un ataque de vandalismo, pero no se pueden ignorar las cargas simbólicas ni las 53 Textos, Ed. 2002. 2 DELEUZE, Gilles. GUATTARI, Félix. Mil Mesetas: Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre- intensiones comunicaivas que vienen detrás. De igual manera Excusa2 y Populardelujo han diseñado estrategias comunicaivas para apropiarse de las calles y los elementos que están en ellas. Ejecutaron la irónica frase de A.J. Liebling, periodista del New York Times: Si no te gusta lo que dice tu periódico, eres “perfectamente libre” de lanzar el tuyo propio. La inconformidad, el disgusto por las fuentes oiciales de información, o simplemente las ainidades e intereses en común los llevaron a crear su propio medio de comunicación. Los dos encontraron la plataforma técnica ideal para generar medios de comunicación que les permiten expresar aquello que quieren expresar, paricipar en la vida social y mantener una relaiva distancia con las acividades comerciales de la comunicación industrializada. Pasaron a ser actores, miembros que observan, documentan y transforman su entorno. Y, al manifestarse en los campos públicos, sus prácicas arísicas son actos políicos, diferentes y alternaivos a los modos de paricipación tradicionales como el voto, el referendo o el cabildo abierto. Como lo dicen los mismos Excusa2: El graii no se trata de una cuesión estéica. Es una cuesión de tener la capacidad de expresarse en la calle, sobre todo en un país donde es tan diícil hablar y tenemos una realidad tan compleja. Nos parece importante que la gente pueda expresarte de maneras alternaivas y con intensiones diferentes a las comerciales. Como Excusa2 nos deinimos, más que como diseñadores o como colecivo, como interventores de la ciudad, apropiándonos del espacio público, e incitando a la gente a que se apropie de ese espacio, ya sea haciendo graii, caminándola o montando en bicicleta. Lo mismo sucede con Populardelujo. Antes de llamarse colecivo de arte, se piensan como un “pequeño medio de comunicación” que se interesa por los elementos gráicos de la ciudad que pasan desapercibidos y que dan cuenta de la cultura de Bogotá. Aunque no es la misma manera agresiva, paródica y altamente subversiva de Excusa2, se apropian de su ciudad en cada trabajo de archivo y documentación de gráicas populares en torno a la estéica de la ciudad. Los miembros de Populardelujo manejan con extremo cuidado las imágenes, con un profuso respeto que no admite cambiarla ni transformarla, que a la vez relejan su cariño por la ciudad, los elementos gráicos que hay en ella y los procesos culturales que las generan. Es una apropiación senimental que además ha servido para explorar nuevos conceptos e implementarlos en las áreas del diseño para enriquecerlo. Al dirigir la mirada a este ipo de estrategias, que ienen un fuerte componente comunicaivo y, por consiguiente, cultural, se materializa aquella cuesión que plantea de manera abierta Umberto Eco:¿Es idénica la composición química de todo acto comunicaivo? Al estudiar estos componentes de la “química” cultural nos encontramos con las prácicas arísicas como algo inserto en la manera de comprender y adoptar el mundo, ligado a todo aquello que conforma la colecividad de lo social: historia y memoria, estructuras de poder e idenidad, imaginarios e ideologías, técnicas y tecnologías, medios y mediaciones. Esta es, entonces, la conclusión teórica más importante del trabajo: la comprensión de la composición química de los actos comunicaivos como interés principal en los Estudios de la Comunicación, y la perspeciva cultural, compleja e interdisciplinaria para comprender las estructuras de la producción de senido. Este ipo de estudios dan cuenta de los múliples procesos de signiicación generados en el mundo simbólico de los individuos, y permiten una mayor comprensión de las 3 comunidades, sin determinismos ni conducismos. Al determinar esto como principio fundamental, se logró hacer una descripción etnográica que puede ser el principio de invesigaciones interdisciplinarias para integrar los diferentes campos problémicos con el objeivo de hacer análisis culturales críicos e integrados a las dinámicas mundiales, cada vez más complejas e interconectadas con cada nueva plataforma tecnológica de comunicaciones, cada interés intelectual e incluso cada nuevo modelo de negocios que se integran en la globalización. También se concluyó que la etnograía es la metodología ideal para iniciar este ipo de invesigaciones, e iniciar un vínculo de ipo Invesigador-Invesigado con un grupo de personas objeto de estudio sin ser invasivo ni inquisitorio, y así realizar una descripción que no apunte a las caracterísicas ni a la emisión de juicios de valor, sino a la comprensión de sus estructuras mentales y sociales. Al poner en marcha la etnometodología se puede tener acceso a aquellas prácicas culturales que llevan implícitas las estructuras de la sociedad y buscar nuevas maneras de leerlas como textos. En el caso de esta invesigación -moivado por un interés personal- fue la imagen el punto de parida para explorar -en términos de Marín-Barbero- los regímenes de insitucionalidad, las tecnicidades, la socialidad y la ritualidad dentro de las tensiones de las Matrices Culturales, los Formatos Industriales, las Lógicas de Producción y las Competencias de Recepción o consumo. De esta manera la invesigación queda abierta a cuesiones más profundas con respecto a las simbologías, codiicaciones y gramáicas de las artes visuales. Lo que también demuestra que la comunicación visual es un campo extremadamente rico en material de invesigación, interconectado con otras áreas de conocimiento y completamente vigente para comprender las estructuras de pensamiento contemporáneo, pero muy poco explorado en comparación con las posibilidades que puede generar. 4 10. BIBLIOGRAfíA BECERRA, Aníbal Fernando. Umberto Eco y el análisis semióico – estructural de los fenómenos socioculturales. htp://www.nombrefalso.com.ar/ariculo.php?id=47 BREA, José Luís. Estudios Visuales: La epistemología de la visualidad en la era de la globalización. Madrid: AKAL Ed.2005. CAIAZZA, Fabrizio. MARTINO, Inés. Guerrilla de la Comunicación desde la ciudad de Rosario. htp://www.liminar.com.ar/jornadas04/ponencias/caiazza.pdf CATANIA, Carlos. Ernesto Sábato, entre la letra y la sangre. Buenos Aires: Seix Barral: Ed. 1988. DELEUZE, Gilles. GUATTARI, Félix. Mil Mesetas: Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos, Ed. 2002. ECO, Umberto. Apocalípicos e Integrados. Barcelona: Lumen. Ed. 1993. ECO, Umberto. La Estructura Ausente. Barcelona: Lumen. Ed.1968. ECO, Umberto. Para una guerrilla semiológica. htp://www.nombrefalso.com.ar/ apunte.php?id=16 GARCÍA CANCLINI, Néstor. Cultura y Globalización: entre lo global y lo local. Buenos Aires: Ediciones de Periodismo y Comunicación, 1997. GARCÍA CANCLINI, Néstor. Temas de cultura lainoamericana. Toluca: Universidad Autónoma de México, Ed. 1987. GEERTZ, Cliford. La Interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa. Ed. 1987. GOMBRICH, Erns. Breve Historia de la Cultura. Barcelona: Océano Ed. 2004. GONZÁLEZ DE ÁVILA, Manuel. Semióica críica y críica de la cultura. Barcelona: Anthropos Ed. 2002. MARTÍN-BARBERO, Jesús. Oicio de cartógrafo. México: Fondo de Cultura Económica, Ed. 2003. MARTÍN-BARBERO, Jesús. Revista Signo y Pensamiento, Vol. 3, No. 5. 1984. MARTÍN-BARBERO, Jesús. SILVA, Armando. Proyectar la Comunicación. Bogotá: Tercer Mundo, Ed. 1997 5 MARTÍN-BARBERO, Jesús. Revista Anaconda, Culturas populares de Colombia. Agosto 2003. MATTELART, Armand. MATTELART, Michéle. Historia de las teorías de la comunicación. Barcelona: Paidós, Ed. 1997 MATTELART, Armand. NEVEU, Eric. Introducción a los Estudios Culturales. Barcelona: Paidos. Ed. 2004. MEAD, Margaret. Cultura y Compromiso. Buenos Aires: Graniza. Ed.1980. MIRZOEFF, Nicholas. Una introducción a la cultura visual. Madrid: Paídos Ed. 2004. OSPINA, William. Los Nuevos Centro de la Esfera. Bogotá: Aguilar Ed. 2002. OSPINA, William. Colombia en el Planeta. Medellín: Imprenta Departamental, Gobernación de Anioquia, Secretaría de Educación y Cultura, 2001. O´SULLIVAN, Tim. Et al. Conceptos clave en comunicación y estudios culturales. Buenos Aires: Amorrortu Ed. 1995. PAYNE, Michael. Diccionario de Teoría Críica y Estudios Culturales. Buenos Aires: Paidós, Ed. 2002. RESTREPO, Mariluz. Para Pensar la Comunicación Visual. Revista Signo y Pensamiento No. 27. SIERRA GUTIERREZ, Francisco. La producción cultural del senido. Revista Signo y Pensamiento No. 12. SILVA, Armando. CALABRESE, Omar. y VOLLI, Ugo. Los Juegos de la Imagen. Bogotá: Insituto Italiano di Cultura Ed. 1995. VÁSQUEZ GONZÁLEZ, Fernando. La semióica: Una ciencia explicaiva para comprender los signos de la cultura. Revista Signo y Pensamiento. SItIOS En IntERnEt: www.creaivecommons.org htp://www.lickr.com/search/?q=Excusa2 www.excusa2.tk www.populardelujo.com www.urbanmedium.com htp://es.wikipedia.org/wiki/Fanzine 6 S O S X O E X n AAnE