Modernidad en Medellín

Page 1

Universidad Pontificia Bolivariana Facultad de Arquitectura y Diseño - Historia 5 Movimiento moderno en Colombia. SXX Medellín, Antioquia

MANUEL ALEJANDRO LEMA 000253879 SEBASTIÁN GÓMEZ GÓMEZ 000255710 EDIFICIO MIGUEL AGUINAGA

*Dibujo realizado por Daniel Molina Molina

3.


CONTEXTO: La modernidad y sus ideas revolucionarias llegaron finalmente a Colombia. Esta transición hacia lo moderno se inició en la década de los años 1930, donde algunos arquitectos como carlos Martínez y el alemán leopoldo rother, Adicionalmente, la Universidad Nacional de Bogotá, jugó un papel fundamental en la formación de los arquitectos, por una parte con la creación de la facultad de arquitectura en 1936 y con la orientación de algunos de sus profesores europeos como Bruno Violi y Leopoldo Rother , grandes impulsores de los principios modernos. El campus de la ciudad universitaria fue un ejemplo estimulante para los estudiantes de arquitectura. La generación de arquitectos formada entre las décadas de 1940 y 1960, se graduaron casi todos de esta institución y posteriormente promovieron en todas las regiones del país los nuevos postulados y derroteros de la arquitectura moderna mundial. Las décadas de los años cincuenta y sesenta fueron un periodo extraordinario de la arquitectura colombiana, de una producción prolífica e innovadora, arquitectos como Rogelio Salmona (torres del parque) Guillermo Bermùdez, Germán Samper Gnecco, Dicken Castro, Gabriel Serrano, Rafael Esguerra, Fernando Martínez, Hernà Vieco, Manuel Lago, Raúl Fajardo y Firmas como cuéllar, Serranos Gómez (edificio ecopetrol en bogotá); Esguerra, Sáenz y Samper (coltejer, museo del oro), Lago y Sáenz ( museo de la tertulia-cali) hacer parte de la Generalitat de jóvenes arquitectos colombianos impulsaron y definieron la arquitectura moderna en el país. Adicionalmente, la Universidad Nacional de Bogotá, jugó un papel fundamental en la formación de los arquitectos, por una parte con la creación de la facultad de arquitectura en 1936 y con la orientación de algunos de sus profesores europeos como Bruno Violi y Leopoldo Rother , grandes impulsores de los principios modernos. El campus de la ciudad universitaria fue un ejemplo estimulante para los estudiantes de arquitectura. La generación de arquitectos formada entre las décadas de 1940 y 1960, se graduaron casi todos de esta institución y posteriormente promovieron en todas las regiones del país los nuevos postulados y derroteros de la arquitectura moderna mundial. En la actualidad se puede mencionar una nueva Generalitat de importantes arquitectos como Simón Velez, quien utiliza el bambú (guadua) como componente arquitectónico primordial y Daniel bermúdez con realizaciones como: edificio Alberto Lleras Camargo, edificio vicerrectoria de posgrados de la universidad Jorge Tadeo Lozano, biblioteca publica el tintal.

Edificio banco central hipotecario Medellín. i.

Bloque M5. Facultad de minas UNAL. ii.

Edificio La Naviera / Viera, Vázquez. iii.

Durante la primera mitad del siglo XX, Medellín vio levantar muchos edificios comerciales e institucionales que le dieron una apariencia de ciudad moderna, sin embargo ya se sentía la necesidad de crear una facultad de arquitectura; los ingenieros de la Escuela de Minas predominaron sobre los arquitectos durante mucho tiempo y fue ésta la razón por la cual las facultades de arquitectura de la ciudad son muy tardías en relación con Bogotá. Con la fundación de la Sociedad de Arquitectos, en 1935, promovida por Karl Brunner, la profesión se oficializó en la ciudad. Teniendo en cuenta que la Universidad Pontificia Bolivariana instala su facultad de Arquitectura en 1936, podemos proponer este año como el de la institucionalización del gremio. Por mucho tiempo, ésta fue la única facultad pues sólo en 1954, es decir, veinte años después, se creó la facultad de la Universidad Nacional sede Medellín.


La profecionalizacion de los arquitectos en Medellín, se inicio con la creación de la facultad de arquitectura en la universidad Pontificia Bolivariana en el año 1942 constituyéndose en la segunda Facultad de Arquitectura del país y la primera de Medellín. Su enfoque técnico lo orientaron Ingenieros de la escuela de Minas, y el cultural Arquitectos recién egresados de las universidades europeas, quienes fueron sus primeros docentes. Años después el arquitecto Pedro NEl Gómez impulsa para crear en la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín la facultad de arquitectura en el año 1995, a pesar de que ya tenían una facultad de minas.

La Compañía Naviera Colombiana se fundó en Medellín en 1920. Hacia 1946 se “encargó los planos de su sede a Ignacio Vieira, Federico Vázquez y Alberto Dothee, socios de la firma Vázquez y Dothee”, consta en la documentación histórica de la Universidad de Antioquia. La edificación se ubicó en la esquina de la carrera Palacé con la Avenida Primero de Mayo y sobresale por su forma de barco. Según Diego López Chalarca, arquitecto y docente de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, su estructura “corresponde, más que a un estilo, a un momento de la arquitectura de Medellín que denominamos pre moderno. Es decir, la arquitectura que se concibió entre los años 1920 y 1950. La construcción incorporó elementos del estilo Art Decó en la elaboración de su diseño interior. Con respecto a su forma, la concepción de la volumétrica sinuosa de su envolvente, más que un propósito de su estructura formal, es una clara y deliberada manifestación de su tremenda fuerza urbana”. El Departamento de Antioquia lo compró y pasó a llamarse Edificio Antioquia. En 2006 mediante Acuerdo municipal, fue declarado bien de interés cultural del Municipio de Medellín. Y hoy la Universidad de Antioquia lo tiene a su cargo. La manifestación más importante que tuvieron estos arquitectos en la arquitectura de Medellín era implementar nuevas materiales, estilo de arquitectura y como en este tiempo se empezó a percibir y entender el pre modernismo que dio una personalidad en construcción a la ciudad.

Las obras de arquitectura del siglo XX en Colombia se pueden agrupar en dos grandes períodos: el fin de la arquitectura republicana y el período moderno, cuya frontera se encuentra alrededor de 1930. Esta división esquemática separa las edificaciones proyectadas bajo la influencia estilística del academicismo, de las obras basadas en los principios de los movimientos modernos de la arquitectura. En el primer período trabajaron varios arquitectos europeos llegados al país por su propia voluntad o por encargos especiales: Gaston Lelarge, Pietro Cantini, Robert M. Farrington, Agustín Goovaerts, Auguste Polty, Joseph Martens. También actuaron algunos arquitectos e ingenieros colombianos formados en las escuelas locales o en el exterior: Mariano Santamaría, Julián Lombana, Arturo Jaramillo, Horacio Marino Rodríguez, Alberto Manrique Martín, entre otros. El segundo período se gesta bajo la influencia de otros extranjeros: Vicente Nasi, Leopoldo Rother, Karl Brunner, Bruno Violi, y se desarrolla con el trabajo de los mejores profesionales graduados en Colombia. A finales de la década de 1930 se había formado una clase selecta de profesionales de la arquitectura que se dividía en dos grupos. El primero lo componían aquellos arquitectos extranjeros o colombianos formados en el exterior, no necesariamente con estudios universitarios, que llegaron al país traídos por el gobierno nacional o local. Entre ellos están los italianos Vicente Nasi (1906-1992) y Bruno Violi (1909-1971), el vienés Karl Brunner (1887-1960), el alemán Leopoldo Rother (1894-1978), el cubano Manuel Carrerá (1913-1981), el austriaco Federico Blodek, y dentro de los colombianos, Gabriel Serrano (1909- 1982), Manuel de Vengoechea (1911-1980), Nel Rodríguez (19051996), Pedro Nel Gómez (1899-1984) y Carlos Martínez Jiménez (1906-1991); es una generación que se conoce como la de Los Maestros. Posteriormente aparece una segunda generación graduada en su mayoría en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional creada en 1941 y de allí proceden varios graduados de gran renombre pocos años después: Jorge Gaitán Cortés (1920-1968), Fernando “El Mono” Martínez (1925-1991), Guillermo Bermúdez (1924-1995), Germán Samper (1924- ) y Rogelio Salmona (1927-2007) entre otros.


EL arquitecto Charles Emile Carré a Medellín llega a la construcción de la catedral de Villanueva (catedral metropolitana), en Antioquia. El primer intento de edificar la sede eclesiástica se encomendó al arquitecto italiano Felipe Crosti, obra que fue suspendida prácticamente en seguida de su inicio. Aprovechando la estadía de Carré en la ciudad, es contratado por Carlos Coroliano Amador y otros empresarios para que realice en esos lotes, grandes edificios complementarios a la plaza, con usos, características físicas y sistema constructivo similares, con la sola diferencia de algunos detalles de ornato. Edificio Carré: Fue el primero en construirse y contó por escasos meses con la dirección de su arquitecto proyectista. Concluido en el siglo pasado e inicialmente reconocido como el más alto de la época, es la síntesis parcial que el arquitecto hace de los conceptos locales (patio central descubierto, aleros, balcones y corredores de chambrana). Posee, además, un sistema estructural de gran similitud con el de los secaderos de café en las haciendas antioqueñas.

El trabajo realizado por Sert y Wiener representa de un lado la puesta en acción de la Carta de Atenas y de otro la reafirmación de los principios planteados en el VI Congreso CIAM celebrado en 1947. observa en el plan piloto de Medellín que afirmaban: “Se ha tenido como base al establecer el uso futuro de la tierra en el Área Metropolitana, la clasificación de acuerdo a las cuatro funciones establecidas como standard internacionales por el C.I.A.M. son: habitar, trabajo, recreación, (cultivar el cuerpo y el espíritu), y circular (transporte).” La propuesta definía en las diferentes escalas, los usos de la tierra y las comunicaciones,-áreas residenciales, zonas industriales y comerciales, áreas verdes, servicios sociales y el centro cívico. Respecto a la ciudad de Bogotá y Cali, en forma similar al de Medellín, la clasificación del territorio urbano se realizaba “de acuerdo con las cuatro funciones básicas.

Los planes urbanísticos elaborados por José Luis Sert y Paúl Lester Wiener ara Colombia entre 1948 y 1953, evidencian la transmisión de los principios formulados por los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna CIAM. Esta condición nos permite dar seguimiento a las ideas de Sert en especial el concepto de unidad vecinal referenciado en los planes y destacar el importante papel que desempeñó la vivienda en la concepción del urbanismo moderno y su resonancia en el caso Colombiano. Entre 1942 y 1959 los arquitectos José Luis Sert y Paúl Lester Wiener, como socios de la firma Town Planning Associates con sede en Nueva York realizaron planes urbanísticos para ciudades latinoamericanas en Brasil, Perú, Colombia, Venezuela y Cuba. El proceso de crecimiento al que se enfrentaban las ciudades o su creación ex Novo, hacía necesario ordenar y regular su desarrollo; algunos de estos planes no se realizaron y otros solo de manera fragmentaria. Estos planes representaron la aplicación de principios urbanísticos propuestos desde los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna, CIAM.

iv.

Sert y Wiener elaboraron entre 1948 y 1953, los planes para cuatro ciudades colombianas: Tumaco, Medellín, Cali y Bogotá. Plan piloto bogotá. v.


Los arquitectos José Luis Sert y Paúl Lester Wiener crean el plan parcial para la ciudad de Medellín, fue contratado en 1948 con el fin de planificar el crecimiento de la ciudad que tenía para entonces aproximadamente 250.000 habitante. El plan parcial estableció los usos futuros de la tierra según la clasificación de las cuatro funciones básicas establecidas por el CIAM: habitar, trabajar, recrear, y circular. Los principios básicos del urbanismo moderno según la carta de Atenas. El uso residencial representaba la principal función urbana. La unidad vecinal se estableció como desarrollo y correspondía a la unidad básica de planeamiento. El plan fue diseñado en varias escalas llegando hasta el diseño más específico de la unidad vecinal y del centro cívico. Y para una escala supramunicipal de ordenamiento el plan recomendó la conformación de un área metropolitana dadas las condiciones geográficas del valle y localización de los municipios a lo largo del río.

vi

Plan piloto Medellín de Wiener y Sert.

foto reunidos, Le Corbusier, Wiener y Sert.

vii


EDIFICIO MIGUEL DE AGUINAGA - MEDELLÍN El lote se encuentra en la intersección de la carrera Carabobo con la calle 52: por un lado, el eje oriente-occidente que corresponde a la dirección y forma del cauce de la quebrada Santa Elena, y, por el otro, la carrera Carabobo que se orienta en dirección norte-sur. Estas dos vías conforman, en su cruce, dos de las aristas de la Plazuela Nutibara.

4..

El edificio tiene como función ser una sede de EPM en el centro de la ciudad y tiene como usos: en las plataformas inferiores bancario (Banco Sudameris), oficinas de atención al cliente de EPM y en el cuerpo superior alberga las instalaciones de la biblioteca de la Contraloria de la ciudad. Aunque anteriormente su uso era estrictamente administrativo para las oficinas de EPM.

2.

2. 2. 2.

Al encontrarse en el cruce de estas 2 vías que conectan el centro volvió este punto para la ciudad uno de sus principales escenarios hasta casi los setenta. 2.

Las empresas públicas de Medellín, deciden asignar la construcción de su sede principal al arquitecto Augusto González. Gran parte de su personal fue trasladado al Edificio EPM. A partir de este año se adecuó a nuevos usos por parte de la misma compañía. Sus primeras plantas fueron transformadas para uso bancario. Fue transformado nuevamente para albergar un nuevo uso. Las dependencias que contiene el cuerpo superior fueron modificadas para una biblioteca de la Contraloría de la ciudad. Remodelación del área de atención al cliente de EPM.

2.

El edificio Miguel de Aguinaga hace las veces de rótula que articula urbanamente el nacimiento de una idea de ciudad, la moderna, que deja atrás un trazado y una densidad colonial por medio de edificaciones de tres niveles, para acoger edificios en altura que le darían una imagen formal de progreso a la ciudad.


ANÁLISIS DEL EDIFICIO - LAS PLANTAS La Forma:

La Geometría:

En el edificio se puede aprecia la forma de “L” invertida achaflanada en la parte superior izquierda, lo cual hace que la misma sea considerada una forma irregular.

En la geometría general del edificio se evidencia el rectángulo como forma pura predominante, al cual se le han hecho sustracciones en el costado izquierdo.

4..

4..

La Composición:

La Estructura:

Se presentan 2 formas puras, la primera es el cuadrado que se utiliza sin ninguna modificación y la segunda es el rectángulo que se encuentra con una intervención en su parte superior.

Los pilotes al ser un instrumento que permite la permeabilidad de los edificios se vuelve el eje fundamental en la estructura del edificio, lo cual genera una continuidad en todos los pisos del mismo.

4..

1.


ANÁLISIS DEL EDIFICIO - LAS PLANTAS Las Partes:

La Axialidad:

En la composición general del proyecto no se encuentra una axialidad entre ejes, al fragmentarse la composición se encuentran axialidades tanto horizontales como verticales.

2.

Las partes que componen la planta típica del edificio tienen una conexión con el uso netamente administrativo que tuvo como función principal el edificio.

2.

La Simetría:

4..

Llenos y Vacíos: En la primera planta podemos encontrar un espacio de uso publico en la parte de la periferia del edificio y en los ingresos del mismo un espacio semipublico lo que permite una primera planta mas ligera; mientras que en los pisos siguientes el único espacio que no es ocupado es el vació del patio en la parte superior.

El edificio no posee una simetría entre sus partes debido a su irregularidad formal.

4..

4.. 4..


ANÁLISIS DEL EDIFICIO - LAS FACHADAS La Forma:

La Geometría:

Siguiendo como la estructura de la modernidad el edificio posee una forma cuadrada que se considera pura, logrando simplicidad volumétrica y esta acompañada de superficies lisas.

El edificio esta compuesto por 2 primas rectangulares de diferentes tamaños y proporciones, ademas de que la fachada sigue la proporción áurea. 3.

3.

Las Partes:

1.

La Simetría:

TERRAZA HABITABLE ALEROS

En la fachada sur no se presenta simetría entre las partes de la misma,mientras que en la fachada oriental la simetría es notoria entre sus partes .

FACHADA LIBRE

PLANTA LIBRE

4..

PILOTES

4.. 4..


ANÁLISIS DEL EDIFICIO - LAS FACHADAS La Geometría:

En la fachada se logra apreciar una axialidad concreta en los componentes horizontales del edificio que siguen un mismo eje paralelo entre si.

2.

2.

1.

1.

Relación Planta - Vanos: Debido a que en los diferentes puntos de la fachada el sol incide de diferentes maneras toca dar un tratamiento diferentes; donde en unas se usa la ventana corrida para proporcionar mas cantidad de luz y en las 2 siguientes se aplica la utilización de parasoles y vanos mas pequeños para que la luz no penetre de manera tan directa. 2.

2.

2.


ANÁLISIS DEL EDIFICIO - EL CORTE

Contenido vs Lo que contiene:

En este edificio se destaca como se solucionó de manera articulada fachada, filtro y estructura como parte de un mismo sistema espacial.

Esta horizontalidad se marca aún más por el material de la ventana, pues el panel inferior está compuesto por vidrio opaco y el superior por vidrio traslúcido en celosías; de esta manera al apreciar la fachada se ven delimitadas las tres franjas: transparente, opaco y borde de losa. Toda esta respuesta a los fenómenos que afectan el lugar permiten que la ubicación del programa este pensado de manera tal que para las diferentes actividades que allí se desarrollan los dispositivos estén propuestos de la manera correcta .

1.


VOLUMÉTRIAS

2.

2.

1.

1.


VOLUMÉTRIAS

1.

3.

1.

1.


MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y SALUD PUBLICA 1936-1943 Este edificio representa con nitidez los cinco postulados de la arquitectura corbusiana: fachada libre, Pilotes, Planta libre, Terraza jardín y Ventana corrida en el caso del volumen bajo.

5.

La obra se formaliza con dos volúmenes, uno desarrollado en horizontal y otro en vertical. Se adopta el lenguaje formal de la arquitectura renovadora de claro corte lecorbusieriano, especialmente en el volumen vertical: un prisma rectangular, separado del suelo por medio de pilotes, con las caras mayores vidriadas y una cafetería en el techo. Punto por punto se cumplen, en un edificio de importante porte, las ideas del programa arquitectónico de Le Corbusier. 6.

4..

Planta libre

6.

4..


EDIFICIO MIGUEL DE AGUINAGA AUGUSTO GONZÁLEZ V. 1955 2.

2.

4.

5.

2.

Planta libre Conclusiones. La importancia del edificio Miguel Aguinaga está en el momento de transición de la arquitectura colonial, a la modernidad. Se puede evidenciar como a diferencia del Gustavo Capanema, este tiene la primera planta acristalada, pero sigue con la misma función de permitir una liberación de ella, concluyendo una transición de la densidad baja de la ciudad colonial. Ahora para seguir con la escuela moderna, se densifica y crece en volumen para acomodar todo su programa en altura. 4.

1.


MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y SALUD Los PUBLICA 1936-1943

pilotes son importantísimos en este edificio, pues dejan la primera planta completamente libre, de esta manera la permeabilidad y la relación del contexto con el edificio es muy alta. Los dos volúmenes se levantan, flotando sobre la superficie del suelo para dárselo a los peatones. Este era uno de los fundamentos principales planteados por le Corbusier 6.

5.

5.

6.

4.


EDIFICIO MIGUEL DE AGUINAGA AUGUSTO GONZÁLEZ V. 1955

5. 1.

Conclusiones. El edificio Miguel Aguinaga también utiliza los pilotes como elemento estructural, pero con la breve diferencia que deja volar un poco más las losas para lograr una fachada más libre, donde se puedan utilizar elementos que aprovechen, y al mismo tiempo protejan de los rayos del sol. Al mismo tiempo, esta estructura en pilotes le da libertad para hacer muy flexible su interior, dejando que las oficinas que allí se albergarían tuvieran las formas que se desearan pues sus divisiones no serían elementos portantes del edificio. 2. 3.


MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y SALUD PUBLICA 1936-1943 Sobre la fachada norte, expuesta al riguroso sol tropical se disponen parasoles de hormigón. Este fue el primer edificio en el cual se utilizaron brise-soleil (defensa solar), inventados por Corbusier.

5.

6.

6. 4..

6.

5.

También fue uno de los primeros en utilizar Courtain Wall,( Fachada vidriada ) Como sistema de soporte, plantea una retícula estructural muy ordenada que además no posee junta, es decir, que la estructura del volumen bajo no es individual con respecto a la del alto. Esta armado con placas macizas nervadas cuyas vigas no sobrepasan el espesor de la losa (vigas planas), esto para generar espacios fluidos sin interrupción visual en los techos Derivando de los postulados anteriormente mencionados, el edificio se implanta en la manzana, logrando y permitiendo un espacio urbano que sus vecinos no consiguen, porque ninguno de los dos volúmenes que forman el conjunto, llega al suelo, permitiendo que el espacio urbano fluya debajo de la edificación.

6.


EDIFICIO MIGUEL DE AGUINAGA AUGUSTO GONZÁLEZ V. 1955

Marcación de la horizontal divide compositivamente la fachada estratificándola en franjas o bandas que se apilan para conformar el volumen. El alero se conforma a partir de retranqueo de la ventana, dejando expuesto El borde de losa 80cm aproximadamente, esta operación acentúa más la , que aunque no es habitable porque el voladizo esta hacia el exterior, si define un espacio intermedio entre interior y exterior. 3. 3.

Conclusiones. La arquitectura moderna desarrollada en Latinoamérica, debe luchar con un sol demasiado fuerte. para esto se apliaban varias técnicas que mejoraban la bioclimática del

5.

5.

lugar. los parasoles y los aleros fueron esenciales en la conformación del edificio miguel Aguinaga, ya que donde se podía aprovechar más el sol, se utilizaba la ventana corrida. por el otro lado, donde el sol golpeaba con mayor potencia, se utilizaron los parasoles. Como resultado tenemos un edificio muy bien pensado desde sus condiciones de confort.

3. 1.

1.


EDIFICIO MIGUEL DE AGUINAGA AUGUSTO GONZÁLEZ V. 1955

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y SALUD PUBLICA 1936-1943

5.

1. 5.

4..

6.

4..

1.

Conclusiones. La construcción en dominó de los edificios modernos fue pauta de diseño en el Miguel Aguinaga. Su importancia recayó más que todo en la gradación que se le ve al edifico. Cada piso puede tener un tratamiento diferente del otro gracias a este tipo de estructura. se puede observar como los dos primeros pisos poseen tratamientos diferentes al del resto.

3.


MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y SALUD PUBLICA 1936-1943

EDIFICIO MIGUEL DE AGUINAGA AUGUSTO GONZÁLEZ V. 1955

2.

6.

2. 6.

5.

Conclusiones. En ninguno de los dos casos se dio un techo con jardín, pero lo que si se hizo fueron terrazas habitables. en el caso del Gustavo Capanema, se hizo un café. pero en el caso de estudio local, se hizo una terraza donde se podía ascender a despejar la mente. Esta terraza era utilizada por los trabajadores de EPM.

5.


2.

Intervención Esquemática en el Edificio

Funcional. La buena respuesta bioclimática que tiene el edificio, los elementos compositivos que usa en fachada se ve opacada por la poca respuesta que tiene nivel peatonal, esto se da ya que el zócalo urbano no responde al entorno, es cerrado. Por tal motivo, la propuesta de intervención está en remover las divisiones en vidrio que separan este zócalo, con el exterior.

3.

Propuesta de intervención para revitalizar el edificio.

Fotografía del zócalo urbano, edificio Miguel Aguinaga

Estructuralmente. Consideramos que el edificio tiene una estructura demasiado efectiva, ya que permite tener todas estas ventajas de modificar la fachada para responder a la bioclimática. de no tener esta estructura, posiblemente se deberían buscar otras técnicas que se saldrían del estilo moderno.

Estilísticamente. El Miguel Aguinaga debería tener una terraza jardín. Hoy en dia tiene una terraza habitable, pero esta, a diferencia de lo que se planteaban en los cinco principios de la arquitectura moderna, no posee otras actividades, ni es lo suficientemente bonita como para decir que allí se realizaría el “Recrear” dentro de este. Por tanto sería muy bueno poder hacer esta intervención.

4..


1.

4..

4..

Render donde se evidencia la poca respuesta del z贸calo urbano con el entorno.

4..

Esquemas del edificio Gustavo Capanema


REFERENCIAS http://www.jobim.org/lucio/handle/2010.3/3902# http://www.monografias.com/trabajos6/mied/mied.shtml#ixzz3t6bQZjyw Bustamante Parra, Diana María (2014) La profundidad de la envolvente. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. - See more at: http:// www.bdigital.unal.edu.co/44367/#sthash.tSwRG8un.dpuf -http://www.area-arquitecto.com/?page_id=107 -http://www.viztaz.com.co/unsiglo/paginas/dociudad.html -https://books.google.com.co/books?id=4XQ_J2IwCqYC&pg=PT3&lpg=PT3&dq=Ignacio+Viera+y+Federico+V%C3%A1squez&source=bl&ots=9SDNiA3SUD&sig=nUDkgUfMkN8jIOoo9JzaX21rhjg&hl=es-z19&sa=X&ved=0ahUKEwjbzaDT9rnJAhWKTSYKHeMEBXEQ6AEIKTAC#v=onepage&q&f=false -http://www.elmundo.com/portal/pagina.general.impresion.php?idx=221802 -http://www.bdigital.unal.edu.co/39434/1/905120.2013.pdf -http://www.banrepcultural.org/node/32690 -http://medellinestetica.blogspot.com.co/2012/09/plaza-de-cisneros-antigua-plaza-de.html

IMÁGENES i . http://www.omni-bus.com/n40/7796a676-a-62cb3a1a-s-sites.googlegroups.com/ site/omnibusrevistainterculturaln40/articulos/arquitectura/arquitectura-en-colombia/Banco%20Central%20Hipotecariobf2a.jpg?attredirects=0. ii. https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Nel_G%C3%B3mez#/media/File:UNAL-Bloque_M5-Facultad_de_Minas-Medellin3.JPG. iii. http://images.adsttc.com/media/images/564a/79d8/e58e/ce8c/4200/004a/ medium_jpg/Captura_de_pantalla_2015-11-16_a_las_8.01.37_p.m.. jpg?1447721424. iv. file:///C:/Users/personal/Downloads/Dialnet-ElPlanPilotoDeCali1950-4015058. pdf. v. http://www.ciudadviva.gov.co/diciembre09/magazine/4/7big.jpg vi. http://arquitectura.medellin.unal.edu.co/escuelas/habitat/galeria/displayimage. php?album=77&pid=1891#top_display_media. vii. https://lecorbusierinpar.files.wordpress.com/2011/01/lecorbusierconpaulwienneryjoseplluissertenbogotfebrerode1950.jpg. -http://www.ciudadviva.gov.co/diciembre09/magazine/4/7big.jpg 1. Bustamante Parra, Diana María (2014) La profundidad de la envolvente. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. - See more at: http://www.bdigital.unal.edu.co/44367/#sthash.tSwRG8un.dpuf 2. La Revista de Arquitectura Facultad de Diseño Centro de Investigaciones - CIFAR (iSSN 16570308 impresa y ISSN 2357626X en línea) 3.Análisis y crítica del movimiento moderno en medellín 2015- Esteban Valencia, Daniel Molina, Juan P. Zuleta- Introducción a la investigación. 4. Imagen Hecha o Intervenida por estudiantes Manuel Lema y Sebastián Gómez. 5. http://es.slideshare.net/Divago/los-5-puntos-lecorbusier 6. http://www.archdaily.com.br/br/01-134992/classicos-da-arquitetura-ministerio-de-educacao-e-saude-slash-lucio-costa-e-equipe


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.