Revista 79.

Page 1

9 772011 189005

ISSN 2011-1894

Una publicación del Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad • Número 79 • $20.000 • ISSN 2011-1894

ARMANDO GARRIDO OTOYA

PRESIDENTE DE METRO CALI

ESPECIAL: VALLE DEL CAUCA-REGIÓN PACÍFICO:

COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD


Somos un centro de pensamiento articulador, sin ánimo de lucro, creado para facilitar alianzas, sinergias y oportunidades, a través de la gestión del conocimiento y la promoción de la cultura de responsabilidad social y sostenibilidad, enfocados en crear valor a la sociedad por medio de alianzas estratégicas con organizaciones de diversos sectores.

03. Construcción de conocimiento en temas de responsabilidad y sostenibilidad.

05. Líderes y pioneros en promover masivamente Información:

contacto@centrors.org PBX +57 1 637 0010 Carrera 7B No. 108A-90 Bogotá, Colombia www.centrors.org

la RS en las principales organizaciones del país.


Revista RS 01. Primera publicación especializada en responsabilidad social, dirigida a los tomadores de decisiones más

02.

representativos del país.

El primer medio de comunicación relacional enfocado en la creación de reputación, a través de información de buenas prácticas éticas y solidarias.

04. Impulsadores de transformación social a través de la divulgación de buenas prácticas y creación de multiplicadores.

06.

07.

Visibilización y presencia

Publicaciones con mayores

de marca en los medios de

reconocimientos en Colombia,

comunicación del Centro RS.

las cuales generan contenidos editoriales que resaltan valores económicos, sociales y ambientales.


TRADUCCIÓN DE TEXTOS

REDACCIÓN

CORRECCIÓN DE ESTILO

PRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA

DIAGRAMACIÓN

DIRECCIONAMIENTO INVESTIGACIÓN

ESTRUCTURACIÓN EDITORIAL

CONCEPTUALIZACIÓN

NOSOTROS CREAMOS VALOR

DISEÑO

ALGUNAS EMPRESAS PRESTAN SERVICIOS

CONTENIDOS EDITORIALES

INFORMES DE

SOSTENIBILIDAD

En Gatos Gemelos transformamos las ideas en productos de comunicación que superan las expectativas de nuestros clientes. Estamos convencidos de la importancia que tiene la responsabilidad social empresarial y es por eso que hemos consolidado una gran experiencia en la producción de informes anuales, de la mano de grandes organizaciones en Colombia y América Latina.


FINALIZACIÓN

BANCO DE IMÁGENES

RETOQUE FOTOGRÁFICO

PDF INTERACTIVO

MULTIMEDIA

ANIMACIÓN 2D

WEB

APPS

GRÁFICO

COMUNICACIÓN DIGITAL

Asumimos la responsabilidad integral de todos los procesos editoriales, desde su conceptualización hasta la entrega final de los productos.

Bogotá, Colombia Cra. 7B - 108A - 90 Teléfono: +57 1 637 0010 Email: gatos@gatosgemelos.com www.gatosgemelos.com


Junta Directiva

Director Erick H. Pichot R. erick.pichot@centrors.org

Armando Gómez Correa Alfredo Gómez Pico Efraín Izquierdo Izquierdo Jaime Alberto Naranjo Arango Hugo Alberto Niño Caro

Dirección de Arte Camilo A. Parra P. camilo.parra@gatosgemelos.com Diseño y Diagramación Daniela Benitez daniela.benitez@gatosgemelos.com

Consejo Asesor Claudia Cárdenas Alfonso Castro Cid Óscar Gutiérrez Pemberthy Luis Felipe Jaramillo Mauricio Jaramillo Campuzano John Karakatsianis Augusto Lemaitre Santiago Madriñán Víctor Hugo Malagón Rafael Mateus

Andrea Velasco andrea.velasco@gatosgemelos.com Daniel Galarza daniel.galarza@gatosgemelos.com Armando Garrido Otoya Presidente de Metro Cali Revista RS No.79 Junio 2016 www.rsnoticias.com

David Poveda david.poveda@gatosgemelos.com Redacción María Angélica Huérfano angelica.huerfano@gatosgemelos.com

Pedro Medina Hernán Méndez Bages Alexandra Ospina Dante Pesce María Alexandra Vélez Marta Elena Villegas Gustavo Yepes Francois Vallaeys Antonio Vives

Presidente Honorario Rafael Stand Niño rafael.stand@centrors.org

Steve Ramírez López steve.ramirez@centrors.org

Presidente Armando Gómez Correa armando.gomez@centrors.org

Juan Pablo Porras Clavijo juan.porras@centrors.org

Director Ejecutivo Erick H. Pichot R. erick.pichot@centrors.org

Álvaro Guerrero alvaro.guerrero@gatosgemelos.com

Subdirector Ejecutivo Germán Erasso Camacho german.erasso@centrors.org

Sergio Gómez sergio.gomez@gatosgemelos.com

Editor General Danny Arteaga Castrillón danny.arteaga@centrors.org

Fotografía de portada Cortesía Comfandi

Directora de Relaciones Interinstitucionales María Patricia Ospina Mejía patricia.ospina@centrors.org

Impresión Zetta Comunicadores S.A. www.zetta.com Las opiniones y contenidos de los textos de la Revista RS son responsabilidad exclusiva de los autores de los artículos.

Jorge David Páez M. Camilo A. Parra P. Erick H. Pichot R. Javier Pineda Mahecha Rafael Stand Niño

Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad Carrera 7B No. 108A-90 · PBX: 637 0010 Bogotá, D. C., Colombia www.centrors.org

Directora Administrativa y Financiera Lucero Gutiérrez lucero.gutierrez@centrors.org

AUTODECLARACIÓN DE PRINCIPIOS La Revista RS es un medio de comunicación socialmente responsable, cuyo fin es promover la cultura de la responsabilidad social, la sostenibilidad y la creación de valor compartido con un grupo de lectores altamente calificados, tomadores de decisión y con capacidad de realizar transformaciones importantes en sus entornos laborales y sociales.

4_ El equipo periodístico y el comercial son autónomos y no existe entre ellos subordinación alguna.

RS ha conformado con las organizaciones una red de Aliados Estratégicos, quienes contribuyen y financian voluntariamente algunos de los programas del Centro RS, permitiendo brindar a los lectores información sobre responsabilidad y sostenibilidad, y temas afines, de forma veraz, transparente, ética, constructiva y con total independencia. Para ello, ha trazado los siguientes principios:

6_Los Casos de responsabilidad social (RS) son seleccionados en nuestro Consejo de Redacción por considerarlos como modelos representativos en materia de buenas prácticas organizacionales en el país.

1_ El equipo periodístico tiene total libertad en el desarrollo de los contenidos informativos y cuenta con la asistencia constante del Consejo Asesor Editorial. 2_ Antes de cada edición se lleva a cabo un Consejo de Redacción; éste se reserva los lineamientos y las decisiones respecto a la información seleccionada. 3_ La información comercial o institucional se diferencia claramente de la editorial y se anuncia de manera explícita.

5_ No se acepta ninguna clase de censura o presión, directa o indirecta. Es un medio independiente de cualquier grupo político o económico.

7_Los Casos RS son trabajos totalmente editoriales e independientes, desarrollados por el equipo periodístico de la Revista RS, cuyo contenido se adelanta a través de una matriz diseñada con la asesoría de los miembros del Consejo Asesor Editorial. 8_Ninguno de los Casos de RS publicados en todas las ediciones de la revista ha sido el resultado de un intercambio comercial. Son proyectos completamente editoriales. Estos principios son extendidos a todos los medios que se deriven de esta publicación y pertenezcan al Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad.

Esta edición de la Revista RS es impresa en un papel 100% reciclable y su producción garantiza la cadena de custodia desde el productor hasta el consumidor, a través de una gestión forestal ambientalmente responsable, con beneficio social y rentable de manera económica.


GESTORES Gracias a las siguientes organizaciones fue posible la realización de este especial: Valle del Cauca-Región Pacífico: competitividad y sostenibilidad.

ANDI SECCIONAL VALLE DEL CAUCA www.andi.com.co/SecVC

En abril de 1945 fue creada la Seccional ANDI Valle del Cauca y, actualmente, además de propender hacia el desarrollo empresarial de la región, ha apoyado el desarrollo de entidades de importancia a nivel nacional, como la CVC en 1954, Comfandi en 1957, la Zona Franca de Palmaseca en 1958 y la Universidad ICESI.

CECODES

www.cecodes.org.co Capítulo colombiano del WBCSD, que orienta a las empresas para que desarrollen prácticas para alcanzar un equilibrio entre sus objetivos económicos, sociales y ambientales, en armonía con el desarrollo sostenible.

COMFANDI

www.comfandi.com.co Es la Caja de Compensación del Valle del Cauca, cuyo objetivo es promover la solidaridad social entre empleadores y trabajadores mediante el otorgamiento de subsidios y la prestación de servicios sociales a los trabajadores afiliados y sus familias.

CENTELSA

COLOMBINA

www.centelsa.com.co

www.colombina.com

Ha estado ligada a la industria colombiana desde 1955, tiempo durante el cual ha conservado su liderazgo al ser la primera y más importante empresa colombiana fabricante de cables para energía y telecomunicaciones y una de las más reconocidas en Latinoamérica.

Desde hace 87 años, Colombina se ha venido consolidando como una empresa líder en Latinoamérica en el sector de alimentos, que a través del sabor viene acompañando y transformando cada momento de la vida de sus consumidores.

RED PACTO GLOBAL COLOMBIA

www.pactoglobal-colombia.org Sistema que articula diferentes actores, canaliza flujos de información y genera cultura hacia la responsabilidad social corporativa.

SMURFIT KAPPA

www.smurfitkappa.com.co www.openthefuture.info Fabricante de empaques a base de papel, con 350 centros de producción en 32 países de Las Américas y Europa. En Colombia produce cajas de cartón corrugado y papeles blancos para impresión y escritura, entre otros productos.

7


ALIADOS ESTRATÉGICOS DEL CENTRO RS Gracias a sus Aliados Estratégicos, el Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad lleva a cabo su objetivo de contribuir a la transformación social y generación de valor, y crear así una actitud coherente, donde la ética, la sostenibilidad y la responsabilidad individual y colectiva sean principios integrales en la sociedad.

Alas 20 www.alas20.com Iniciativa de GovernArt, think tank y firma de asesorías relacionales Latinoamericana, con oficinas centrales en Santiago, Chile. GovernArt es el Fundador, Propietario, y Organizador de ALAS20 en Latinoamérica.

Fundación Bavaria www.bavaria.co/5-11/fundacion_bavaria_ds/ El principal objetivo de Fundación Bavaria es beneficiar a las comunidades más necesitadas de Colombia a través de programas de inversión social orientados a la generación de empleo y de ingresos, la disminución de pobreza y al progreso y desarrollo sostenible del país.

Claro Colombia www.claro.com.co Claro es el operador de telecomunicaciones móviles con mayor cobertura en Colombia. Lleva su señal 2G, 3G y 4G a 1.113 municipios del país, cuenta con más de 27 millones de usuarios que lo han escogido como su operador de servicios móviles de voz y datos. Ofrece también servicios de telefonía fija, internet fijo y televisión cerrada.

8

Asociación Colombiana de Universidades (Ascún)

Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes (Uniandinos)

www.ascun.org.co

www.uniandinos.org.co

Organización que congrega a las universidades colombianas, públicas y privadas, y constituye su instancia de representación frente a la institucionalidad gubernamental, el sector privado y la comunidad académica internacional.

Desde 1955 vela por el bienestar de sus afiliados y ofrece, de manera autónoma o en conjunto con la Universidad de los Andes, cursos de actualización profesional, y actividades sociales y lúdicas que aglutinen intereses comunes y generen grupos de amistad entre los egresados.

Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco)

Citi

www.andesco.com Entidad gremial sin ánimo de lucro, que representa los intereses de las empresas afiliadas de servicios públicos domiciliarios, sus actividades complementarias e inherentes y de tecnologías de la información y las comunicaciones.

Compromiso Empresarial para el Reciclaje (Cempre) www.cempre.org.co Asociación civil sin ánimo de lucro, que busca promover el concepto de manejo integral de residuos sólidos, con énfasis en el postconsumo.

www.citibank.com.co Citi trabaja para prestar servicios financieros a las personas, comunidades, instituciones y países. Con más de 200 años de experiencia enfrenta retos complejos, aprovecha oportunidades en todo el mundo y se esfuerza por obtener los mejores resultados para los clientes con soluciones financieras sencillas, creativas y responsables. Una institución que conecta a más de 1.000 ciudades, 160 países y millones de personas.

Cerro Matoso www.south32.net Subsidiaria de South32. Se encuentra ubicada en el departamento colombiano del Córdoba y produce ferroníquel, una aleación de hierro y níquel.


Cifras & Conceptos www.cifrasyconceptos.com Empresa de consultoría e investigación, que realiza encuestas y les brinda información a sus clientes, de acuerdo con sus necesidades, y asesorías en el uso que deben darle.

Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (Cecodes) www.cecodes.org.co

Deloitte www.deloitte.com/co/es

Capítulo colombiano del WBCSD, que orienta a las empresas para que desarrollen prácticas para alcanzar un equilibrio entre sus objetivos económicos, sociales y ambientales, en armonía con el desarrollo sostenible.

Firma de servicios profesionales. Cuenta con más de 200.000 colaboradores a lo largo del mundo, ubicados en más de 150 países. Es una marca bajo la cual se agrupan profesionales que brindan servicios de auditoría, consultoría, manejo del riesgo y asesoramiento financiero y en impuestos para las principales empresas del mundo.

Eternit Colombiana S.A.

Ecopetrol

Emgesa S. A. ESP.

www.eternit.com.co

www.ecopetrol.com.co

www.emgesa.com.co

Compañía industrial de más de siete décadas de historia, en las que se ha enfocado en la fabricación de productos y soluciones innovadoras para el sector de la construcción. Cuenta con una amplia red de distribución a nivel nacional, genera más de 500 empleos directos y más de 10.000 indirectos.

Es la principal compañía petrolera en Colombia, con la participación mayoritaria de la infraestructura de transporte y refinación del país y con el mayor conocimiento geológico de las diferentes cuencas.

Empresa generadora y comercializadora de energía, cuyo propósito es impulsar el desarrollo y el bienestar de Colombia, de sus clientes y de las personas a las que llega.

Equion Energia Limited

Fundación Carolina Colombia

ISOTools

www.equion-energia.com

www.fundacioncarolina.org.co

www.isotools.org

Empresa con más de 28 años de experiencia en actividades de exploración y producción de hidrocarburos en Casanare, cuyos accionistas son Ecopetrol (51%) y Repsol (49%). Equión está entre las cinco principales empresas privadas de hidrocarburos de Colombia.

Institución para la promoción de las relaciones culturales y la cooperación en materia educativa y científica entre España y los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.

Consultora que ayuda a las organizaciones comprometidas con la calidad y la excelencia a optimizar sus modelos y sistemas de gestión, facilitando su aplicación, haciéndolos accesibles, ágiles y medibles, aportando resultados en el corto plazo, gracias a una plataforma tecnológica de desarrollo propio llamada ISOTools.

9


Gatos Gemelos Comunicación

Grupo EPM

Isagén

Leaders for Management (LFM)

www.gatosgemelos.com

www.epm.com.co

www.isagen.com.co

www.lfm.com.co

Empresa de Comunicación Editorial, que presta servicios en procesos para publicaciones impresas y virtuales, desde el concepto, la redacción, edición, diseño, diagramación y entrega final de los productos.

Grupo empresarial multilatino de origen colombiano y naturaleza pública, que genera bienestar y desarrollo con equidad en los entornos donde participa, mediante la prestación responsable e integral de soluciones en energía, agua, gas y tecnología de la información y las comunicaciones.

Empresa colombiana dedicada a la generación de energía, la construcción de proyectos y la comercialización de soluciones energéticas.

Está estructurada sobre tres diferentes líneas de servicio para el emprendimiento y la generación de negocios para el desarrollo empresarial: ferias y eventos, consultorías y formación y comercialización de bienes y servicios para emprendedores.

Metro de Medellín

Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria

Observatorio Regional de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe (Orsalc)

Red Pacto Global Colombia

www.iesalc.unesco.org.ve

Sistema que articula diferentes actores, canaliza flujos de información y genera cultura hacia la responsabilidad social corporativa.

www.metrodemedellin.gov.co Empresa pública dedicada al transporte de pasajeros y negocios conexos, cuyas políticas están orientadas hacia procesos de mejoramiento continuo en el marco de los estándares internacionales.

Grupo de instituciones de educación superior colombianas e internacionales, dedicado a observar, comprender, reflexionar, conceptualizar, sistematizar, comunicar, fomentar y compartir buenas prácticas en RS.

Equipo de trabajo creado por la Unesco y el Instituto para la Educación en América Latina y el Caribe (Iesalc), con el fin de ser referente en la región sobre la RS de gobiernos, gremios, asociaciones, universidades y público en general.

Schneider Electric

Smurfit Kappa

Zetta

www.schneider-electric.com.co

www.smurfitkappa.com.co www.openthefuture.info

www.zetta.com

Empresa francesa especialista en arquitectura de la energía. Actualmente tiene operaciones en 190 países alrededor del mundo y cuenta con más de 150.000 empleados.

10

www.observatoriorsu.org

Fabricante de empaques a base de papel, con 350 centros de producción en 32 países de Las Américas y Europa. En Colombia produce cajas de cartón corrugado y papeles blancos para impresión y escritura, entre otros productos.

Empresa con 22 años de experiencia en el manejo y soluciones integrales de documentos digitales y comunicación gráfica.

www.pactoglobal-colombia.org


{ { E

EDITORIAL

EQUIDAD E INCLUSIÓN: ELEMENTOS DE GESTIÓN

Vivimos una época en la historia donde las personas experimentamos el vértigo de un mundo en permanente cambio. Estamos expuestos a contenidos e información que en su volumen y complejidad son absolutamente sobrecogedores. También contamos con herramientas y conceptos para mejorar nuestras vidas y nuestro rendimiento diario como nunca antes. Esa misma sobreabundancia de elementos nos confunde e impide que podamos muchas veces enfocar esfuerzos y recursos en mejorar la vivencia humana. El enfoque casi exclusivo del esfuerzo empresarial en resultados financieros; la concepción egoísta del propio desarrollo y de la propia satisfacción sin considerar el impacto sobre los demás; la valoración desigual de los talentos que ponen a unos por encima de otros, sin reconocer que todo talento es necesario y válido; la cosificación de los seres humanos para volverlos seres desprovistos de valor trascendente; la naturaleza vista como proveedor obligado e infinito de recursos sobre los que no se asume responsabilidad: todos síntomas de una sociedad que aún es limitada para comprender su propia realidad y para crear espacios reales de una vida en paz. Intento describir nuestra actuación humana, mas no calificarnos. Quienes gestionamos el desempeño de personas, de sistemas, de recursos, estamos llamados a tomar consciencia del alcance completo de la responsabilidad que asumimos y de madurar nuestra gestión hacia un estado de adultez. Un gran amigo, John Jaime Mejía, me dijo alguna vez que “adulto es aquel que se hace responsable de lo propio, y de lo demás, si así lo requieren” (los otros). Y entonces, ¿responsabilizarnos de qué?, ¿de todo?

La respuesta es “Sí”, pero nunca cargando con todo. Se carga con lo que cada uno puede y debe cargar, en el momento histórico que protagoniza y haciéndolo muy bien, con perfección humana: eso es ética: actuar de forma correcta y con rectitud de intención, lograr coherencia entre lo que se piensa, se dice y se hace y privilegiar el bien común sobre el particular. Y esto nos implica a todos. ¿Y de la Paz, qué? San Agustín, hace siglos, definió la paz como la tranquilidad en el orden. Quiere decir que lo que sí podemos hacer hoy en Colombia para alcanzar la paz es gestionar el orden. ¿Qué es Orden? Es trabajar desde la ética; es saber que sirviendo a otros es como damos sentido a nuestros esfuerzos; es propender a que la equidad y la inclusión ocurran sistemáticamente, en todos los espacios y en todas las decisiones que tomemos. Podemos equivocarnos, sí, pero lo responsable y lo valiente es corregir y hacerlo mejor la siguiente vez. Si no se sabe, preguntar. Si se sabe, enseñar. Si se tiene, compartir. Si no se tiene, buscar. Siempre para Servir. La equidad es un valor que implica justicia e igualdad de oportunidades, respetando la diversidad de las personas. Es juzgar con imparcialidad y haciendo uso de la razón, sin amaños ni apasionamientos. Es igualdad de ánimo, y ánimo hacia la justicia. Y equidad no es igualdad, porque no es justo esperar que las personas sean iguales, que actúen igual, que disfruten de lo mismo y que sus vidas sean calcadas y no genuinas. Así mismo, la inclusión es una actitud que busca integrar a las personas dentro de la sociedad, desde lo diversas y únicas que son. No es un mero acto de solidaridad, sino una

Por Armando Gómez Correa Presidente Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad armando.gomez@centrors.org

posibilidad de mejora para todos. También es brindar oportunidades a todos para que se desarrollen integralmente. A propósito del Valle del Cauca, que es lo que nos convoca en esta edición, existe allí la oportunidad para trabajar al unísono por la equidad y la inclusión: por la paz. No todos haremos los mismos esfuerzos ni estos tendrán la misma forma. Se ha recuperado la consciencia entre los empresarios y trabajadores vallunos de que un trabajo honrado, bien hecho, sin avivadas ni acciones ventajosas de mala fe, será siempre un mejor trabajo que beneficia a todos. Eso es responsabilidad y es el fundamento de la sostenibilidad. Falta aún, pero el panorama promete. Aquellos que ejercen el liderazgo en el Valle, y en el resto de Colombia, deben plantearse preguntas duras: ¿Cómo solucionar la miseria que se traga a tantos millones de seres humanos cada día? ¿Cómo seguir desarrollando nuestra sociedad sin excluir a tantos? ¿Cómo generar más valor económico para multiplicar las oportunidades para nuestras comunidades? La realidad nos interpela y el tiempo de actuar es ahora. La invitación es a preguntarnos qué tanto y cómo aportamos a la equidad y a la inclusión cuando estamos planeando o diseñando estrategias o cuando tomamos decisiones (por pequeñas o grandes que sean). Las Juntas Directivas y la alta gerencia de las empresas también necesitan incluir criterios de equidad e inclusión para evaluar la gestión y el rendimiento de sus inversiones. Así, los gestores podrán actuar en consecuencia, no persiguiendo un sueño romántico e inalcanzable, sino con realidad en los ojos, sin expectativas desbordadas y con sentido de servicio.

11


{ { C

CONTENIDO

VALLE DEL CAUCA REGIÓN PACÍFICO

COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD

Teniendo en cuenta las distintas oportunidades que ofrece en conjunto, en el Valle del Cauca y le región Pacífico existen importantes retos por superar desde los puntos de vista social, económico y medioambiental. Por ello, los sectores público y privado, la sociedad civil y la academia enfocan en la actualidad sus planes y estrategias, muchas en alianza, en alcanzar metas que hagan de esta una región más competitiva, con criterios de responsabilidad social y sostenibilidad.

{ 24 {

CONVERSACIÓN UNA SOSTENIBILIDAD COMPARTIDA PARA EL TERRITORIO Para Armando Garrido Otoya, Presidente de Metro Cali y líder con una amplia trayectoria en el departamento del Valle del Cauca, es necesario que cada vez más líderes empresariales entiendan que la responsabilidad social y la sostenibilidad son modelos estratégicos que contribuyen de forma sustancial en el desarrollo y progreso tanto de sus propias organizaciones como de la región.

{ 16 {


{ 28 {

{ 44 {

{ 54 {

SOSTENILIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL

PAZ

EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Crecimiento empresarial para la equidad Entrevista con Esteban Piedrahíta, Presidente de la Cámara de Comercio de Cali

Pacífico: territorio fértil para el posconflicto Entrevista con Alejandro Eder, ex Director de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) y CEO de la Fundación para el Desarrollo Integral del Pacífico.

Los beneficios de una región bilingüe Entrevista con JoEllen Simpson, Directora General del Centro Cultural Colombo Americano para Cali, Palmira y Buga.

La unión, fundamental para el progreso Entrevista con Arturo Gutiérrez de Piñeres, Gerente de Gases de Occidente Un modelo de cañicultura sostenible Entrevista de Ernst Ligteringen, Consejero e Innovador Social de Cooperability y ex CEO del Global Reporting Initiative, a Guido Mauricio López Ochoa, líder cañicultor El sector azucarero y el desarrollo sostenible Entrevista con Luis Fernando Londoño, Presidente de la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar Ecoeficiencia para la seguridad alimentaria Entrevista con Ruben Echeverría, Director General del Centro Internacional de Agricultura Tropical.

La cosecha de la paz Entrevista con Felipe Montoya, Presidente de la Fundación Vallenpaz. Emprendimiento para el postconflicto Entrevista con Daniela Konietzko, Presidente de la Fundación WWB Agricultura para la paz Entrevista con Francisco José Lourido, presidente de la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle del Cauca (SAG) La oportunidad que abandera el Valle Por: Reconciliación Colombia

Alianzas multisectoriales para la competitividad Por María Eugenia Torres Valdivieso, Docente investigadora de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Autónoma de Occidente. Bibliotecas para fortalecer el tejido social Entrevista con María Elisa Holguín, Directora de la Fundación BiblioTEC; Melba Pinedo, Directora Ejecutiva de la Fundación Gases de Occidente, y Vivian Marcela Cardoza, Coordinadora de Educación de la Fundación Gases de Occidente. En educación, pasos de animal grande Por Carlina Toledo Patterson, Coordinadora de Comunicaciones y Marcha de Smurfit Kappa Educación para el desarrollo integral Entrevista con Doris Gallego, Directora de Primera Infancia de Comfandi, y Katy Franco, Jefe de Educación y Cultura de la misma organización. La educación superior: promesas y realidades Por Dulfay Astrid González Jiménez, Docente de la Universidad de San Buenaventura Cali

{ 70 {

{ 78 {

EMPRENDIMIENTO

DESARROLLO URBANÍSTICO

El futuro del emprendimiento en Buenaventura Entrevista con Alexander Micolta, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Buenaventura.

Cali, pionera en construcción sostenible Entrevista con Alexandra Sofía Cañas Mejía, Gerente de Camacol Valle.

Articulación para el emprendimiento Entrevista con Gabriel Velasco, Gerente de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI) para la Seccional Valle del Cauca.

Tejido social y construcción sostenible Entrevista con María del Pilar Ramírez, Jefe del Departamento de Vivienda de Comfandi.

Emprendimiento cultural: identidad y territorio Por Diana Marcela Ledesma, Coordinadora de Emprendimiento Cultural de Comfandi

¿Cómo fomentar la movilidad sostenible? Entrevista con Kathy Osorio, Directora de Ciudad Verde Cali.

{ 86 {

{ 90 {

{ 96 {

MEDIOAMBIENTE

TURISMO SOSTENBILE

JUVENTUD

Optimizar recursos, reto ambiental del Valle Entrevista con Alejandro de Lima Bohmer, ex Director General de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC).

Turismo sostenible, responsabilidad de todos. Entrevista con Óscar Guzmán Moreno, Presidente de Cotelvalle.

Arte, niñez y juventud, futuro del Pacífico Entrevista con Jaime Quevedo, Director del Tecnocentro Cultural Somos Pacífico.

Superando a Bochica Por Saulo Usma Oviedo, Coordinador del Programa de Agua Dulce de WWF Colombia.

Una región sin cine no tiene identidad Entrevista con Luis Ospina, Director del Festival de Cine de Cali. El Salsódromo: recurso cultural y desarrollo local Por Luis F. Aguado, Director Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Javeriana Cali.

{ 82 { CONSTRUCCIÓN CIUDADANA La cultura ciudadana caleña en el 2015 Por Mauricio Vásquez, Coordinador Programa Cali Cómo Vamos.

{100{ CASO RS Universidad Icesi


REVISTA RS

COLABORADORES E INVITADOS Colaboradores

Invitados

Luis Fernando Aguado

Dufay González

Ernst Ligteringen

Carlina Toledo

María Eugenia Torres

Saulo Usma

Mauricio Vásquez

Maurice Armitage Cadavid

Director del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Javeriana Cali

Docente investigadora de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Autónoma de Occidente

Coordinador del Programa de Agua Dulce de WWF Colombia

Consejero e Innovador Social de Cooperability y ex CEO del Global Reporting Initiative

Directora de Comunicaciones para Colombia y Coordinadora de Branding para Las Américas de Smurfit Kappa

Coordinador del Programa Cali Cómo Vamos

Alcalde de Cali

Alexandra Sofía Cañas

Vivian Marcela Cardoza

Ruben Echeverría

Alejandro Éder

Katy Franco

Doris Gallego

Arturo Gutiérrez de Piñeres

Oscar Guzmán

Gerente de Camacol Valle

Jefe de Educación y Cultura de Comfandi

14

Docente-Investigadora del Grupo en Evaluación y Calidad de Educación (Giece) de la Facultad de Psicología de la Universidad de San Buenaventura-Cali

Coordinadora de Educación de la Fundación Gases de Occidente

Directora de Primera Infancia de Comfandi

Director General del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT)

Gerente de Gases de Occidente

CEO de la Fundación para el Desarrollo Integral del Pacífico y ex Director de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR)

Presidente de Cotelvalle


María Elisa Holguín

María del Pilar Jiménez

Daniela Konietzko

Alejandro de Lima Bohmer

Luis Fernando Londoño

Guido Mauricio López

Francisco Lourido

Alexander Micolta

Directora de la Fundación BiblioTEC

Presidente de la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar (Asocaña)

Jefe del Departamento de Vivienda de Comfandi

Líder cañicultor

Presidente de la Fundación WWB

Presidente de la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle del Cauca (SAG)

Ex Director General de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y Gerente de Café Mulato

Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Buenaventura

Felipe Montoya

Kathy Osorio

Luis Ospina

Esteban Piedrahíta

Melba Pinedo

Jaime Quevedo

JoEllen Simpson

Gabriel Velasco

Presidente de la Fundación Vallenpaz

Directora Ejecutiva de la Fundación Gases de Occidente

Directora de Ciudad Verde Cali

Director del Tecnocentro Cultural Somos Pacífico

Director del Festival de Cine de Cali

Directora General del Centro Cultural Colombo Americano para Cali, Palmira y Buga

Presidente de la Cámara de Comercio de Cali

Gerente de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI) para la Seccional Valle del Cauca

15


REVISTA RS · CONVERSACIÓN

{C{ ARMANDO GARRIDO OTOYA

Perfil. Presidente de Metro Cali. Fue Director Administrativo de Comfandi, Presidente del grupo siderúrgico Diaco, Gerente General de Construcciones Civiles S. A. y Consejero Presidencial del Valle del Cauca para el Departamento Administrativo de Presidencia de la República (Dapre), entre otros cargos importantes. Es Ingeniero Civil de la Universidad de Los Andes, con experiencia de cuarenta años en los sectores privado y público.

16


ARMANDO GARRIDO OTOYA

Una sostenibilidad compartida PARA EL TERRITORIO Para Armando Garrido Otoya, Presidente de Metro Cali y líder con una amplia trayectoria en el departamento del Valle del Cauca, es necesario que cada vez más líderes empresariales entiendan que la responsabilidad social y la sostenibilidad son modelos estratégicos que contribuyen de forma sustancial en el desarrollo y progreso tanto de sus propias organizaciones como de la región.

La trayectoria de Armando Garrido Otoya abarca el sector privado, público y social, y su estilo de liderazgo se caracteriza por promover de forma activa los conceptos de responsabilidad y sostenibilidad, debido a su convencimiento de que a través de esa cultura es posible transformar el Valle del Cauca y la región Pacífico, en particular, y el país, en general. Esta sensibilidad social surge, según explica, de la educación en su hogar, complementada con su formación en el Colegio Berchmans, en Cali, y que bien se reflejó como Director Administrativo de la caja de compensación familiar Comfandi o como líder del Sistema Regional de Responsabilidad Social del Valle del Cauca (cargos que desempeñó hasta este año), y hoy como Presidente de Metro Cali, donde piensa aplicar su experiencia en el desarrollo de la movilidad que requiere la ciudad, para lo cual los principios de la sostenibilidad son fundamentales. Para este líder vallecaucano, el empresariado del Pacífico colombiano debe comenzar por entender que la sostenibilidad es un tema estratégico y desde esa base diseñar en conjunto una visión de territorio. De ese modo, puede luego hacer alianzas con el sector público y contribuir así de forma más integral al desarrollo sostenible de la región. ¿Cómo ha involucrado los conceptos de responsabilidad social y sostenibilidad en su estilo de liderazgo? Quisiera referirme a mi experiencia en Comfandi, que es la organización en la que llevé a cabo mi labor de liderazgo antes de llegar a Metro Cali. En el momento en que asumí la presidencia de la caja de compensación familiar, entendí que era esta una organización con una posibilidad enorme

“La alta dirección de una empresa debe estar profunda e integralmente convencida de que su responsabilidad va mucho más allá del estado de pérdidas y ganancias, que es fundamental su compromiso con el entorno y que en la actualidad su rol en la transformación del mundo es trascendental”.

{ 17


REVISTA RS · CONVERSACIÓN

“Muchos confunden la responsabilidad con solo el ámbito social, y lo que se requiere es una visión de sostenibilidad; de ese modo es posible construir una región y un país con futuro”.

de convertirse en un actor de impacto regional y en ser un coequipero de iniciativas públicas y privadas, orientadas a mejorar la calidad de vida de la población del Valle del Cauca, con énfasis particularmente en los afiliados. En esa época, estaba destinada a hacer exclusivamente compensación familiar, lo cual ejecutaba muy bien y, por ello, desde siempre ha sido ejemplo en el departamento; pero, desde mi punto de vista, podía ir más allá e involucrarse de lleno con el concepto de sostenibilidad, bajo el entendido de que en un territorio sostenible puede construirse una sociedad sostenible, que cuenta asimismo con empresas sostenibles. Hoy podemos asegurar que Comfandi actúa en la región bajo este principio. ¿Qué tanto está acogiendo el Valle del Cauca y la región Pacífico estos conceptos? El Valle del Cauca ha tenido desde hace ya varios años interés sobre estos temas. En el 2002, por ejemplo, nos dimos cuenta de que las condiciones en el departamento estaban dadas para crear un sistema regional de responsabilidad social empresarial que reuniera desde la visión privada una conciencia y compromiso con el entorno y tener una actitud coherente con la sostenibilidad, entendiendo esta desde sus tres pilares: el económico, el social y el ambiental. Desde entonces, considero que se ha caminado bastante; sin embargo, no a la velocidad que se debería. En otras palabras, el proceso ha sido consistente y seguro, pero lento. Pienso con franqueza que hace falta un compromiso mayor. Los líderes deben entender que la sostenibilidad es un asunto estratégico, y que, por ende, debe estar en la agenda esencial de las empresas. Muchos confunden la responsabilidad con solo el ámbito social, y lo que se requiere es una visión de sostenibilidad; de ese modo es posible construir una región y un país con futuro. La alta dirección de una empresa debe estar profunda e integralmente convencida de que su responsabilidad va mucho más allá del estado de

18


ARMANDO GARRIDO OTOYA

Los retos en Metro Cali Armando Garrido Otoya asumió este año la Presidencia de Metro Cali, lo cual considera muy oportuno, pues manifiesta estar convencido de que una movilidad adecuada es trascendental para que una ciudad sea competitiva. “Un territorio que no se mueve ni se puede comunicar es muy difícil que sea competitivo –señala–. El Valle del Cauca cuenta con una malla vial muy desarrollada en comparación con el resto del país, pero le hace falta una mayor oferta en movilidad”. En Cali, puntualmente, hay problemas en este aspecto que Metro Cali y el Sistema Mío tienen que ser capaces de resolver de manera articulada con otros modos de transporte, explica. Por ejemplo, el tren de cercanías, del cual ya se ha comenzado a hablar, puede articular muy bien la subregión sur del departamento (Jamundí, Candelaria, Cali, Jumbo y Palmira) con el Sistema de Transporte Masivo de Cali. “También es necesario atender, en los entornos más urbanos, temas relacionados con las bicicletas y los peatones, entre otros –añade–. Solo cuando se entiende que lo más importante de una ciudad es que las personas se puedan mover y tengan opciones para hacerlo se apropiarán de su ciudad más fácilmente”.

pérdidas y ganancias, que es fundamental su compromiso con el entorno y que en la actualidad su rol en la transformación del mundo es trascendental. Hoy en día es bastante claro que el Estado no puede actuar solo, que requiere de la labor conjunta de las empresas para construir un territorio y un país sostenibles. ¿Cómo considera que estos conceptos inciden en el progreso del Valle del Cauca? Pensar en un Valle del Cauca competitivo, sin una visión de territorio, sin criterios de sostenibilidad ni un compromiso profundo del sector empresarial, es imposible. Las empresas, en su diario vivir, deben tener visión y claridad sobre su responsabilidad con el territorio donde están implantadas, donde actúan y a las cuales impactan, y, por supuesto, mitigar sus impactos negativos. En ese sentido, ¿cómo percibe usted al Valle del Cauca en materia de competitividad? En este momento el Valle del Cauca está atravesando una coyuntura muy favorable, y, afortunadamente, algunos actores de la región, como la Cámara de Comercio de Cali, más concretamente a través de su Presidente, Esteban Piedrahíta, lo están diciendo y lo están poniendo en evidencia. Si bien al Valle del Cauca no le fue tan bien como al resto del país en la reciente época del boom de los commodities y de las materias primas que Colombia produce para el mundo, ahora, “en la resaca de la fiesta” (en palabras de Piedrahíta), le está yendo mucho mejor. Los indicadores lo evidencian de manera consistente y sus atributos lo confirman: tiene una base industrial plural, un territorio muy variado, un valle geográfico agroindustrial, una capital con una gran oferta de servicios, una base industrial (aparte de la agroindustria) muy interesante y está construyendo una plataforma muy importante para enfrentarse al mundo; pero, sobre todo, el hecho de estar conectada de manera directa al mar del siglo XXI, que es el océano Pacífico.

“Hoy en día es bastante claro que el Estado no puede actuar solo, que requiere de la labor conjunta de las empresas para construir un territorio y un país sostenibles”.

{ 19


REVISTA RS · CONVERSACIÓN

“A pesar de los grandes avances del sector privado en el departamento, es necesario que primero termine de construir, consolidar, declarar y hacer pública una visión compartida de sus prioridades en el territorio como empresarios”.

¿Cómo pueden trabajar en alianza los líderes empresariales, el sector público y la academia para contribuir a la equidad social y a la lucha contra la pobreza? A pesar de los grandes avances del sector privado en el departamento, es necesario que primero termine de construir, consolidar, declarar y hacer pública una visión compartida de sus prioridades en el territorio como empresarios. Luego, con esa claridad, crear un acuerdo público-privado con los entes de gobierno, tanto con el departamental como con los entes municipales donde están asentados. Solo así se puede desarrollar un acuerdo real entre empresa y Estado, a partir del cual se diseñe una verdadera visión de un territorio sostenible. Por su lado, la academia aporta metodología, procedimientos, procesos, entendimiento, conocimiento y conceptualmente enriquece las visiones que se van construyendo. Por ello, es importante que, tanto desde lo privado como desde lo público, se defina lo que se requiere de la academia en términos de currículos educativos, según las necesidades y demandas de la región, y así pueda formarse a los profesionales, técnicos y tecnólogos (y pongo especial énfasis en los dos últimos) idóneos para desarrollar un futuro sostenible, competitivo, socialmente responsable y ambientalmente amigable. ¿Cómo siente que se está preparando el Valle del Cauca y la región Pacífico para un posible escenario de postconflicto? Tanto la Gobernación de Valle del Cauca como la Alcaldía de Cali son conscientes de que el departamento es un territorio donde se va a construir el postacuerdo y el proceso de un país nuevo de manera muy directa. Debido a mi cercanía al actual gobierno municipal, por mi labor en Metro Cali, puedo afirmar que el Alcalde Maurice Armitage es absolutamente consciente de ello, y su plan de desarrollo está concebido desde una visión de progreso social, de superación de la pobreza y de inclusión, proyectos muy importantes para la consolidación de la paz.

“Tanto la Gobernación del Valle del Cauca como la Alcaldía de Cali son conscientes de que el departamento es un territorio donde se va a construir el postacuerdo y el proceso de un país nuevo de manera muy directa”.

20

¿Qué mensaje les daría a líderes del sector privado y público para que desde su labor de liderazgo contribuyan a un desarrollo sostenible en el Valle del Cauca? Yo les diría a los líderes empresariales, que fueron por tanto tiempo los compañeros de mi trabajo en Comfandi, que no cejen en el empeño de luchar por construir una visión del territorio que sea compartida y estructurada desde lo empresarial y así interactuar con lo público de una manera ordenada y sistémica. Esa es una responsabilidad fundamental y es absolutamente estratégica. Es necesario acrecentar la masa crítica de empresarios que piensan de ese modo, lo cual es condición sine qua non para la sostenibilidad de la región y, por ende, también de sus empresas.


ARMANDO GARRIDO OTOYA

21


22

ISAGEN Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: UN COMPROMISO CON EL MUNDO ISAGEN, COMO GENERADOR DE ENERGÍA, CONSTRUYE Y OPERA CENTRALES DE GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA, UNA FUENTE DE GENERACIÓN LIMPIA Y ECONÓMICA QUE USA LA POTENCIA DEL AGUA PARA MOVER LAS TURBINAS.

Comienza el 2016 y 193 países se comprometen hacia una nueva era del desarrollo humano. Al finalizar el 2015, las Naciones Unidas presentaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que están orientados a erradicar la pobreza extrema, combatir la desigualdad y la injusticia y proteger el planeta. Este compromiso por el futuro exige un trabajo profundo y permanente por parte de todos los actores de la sociedad, como los gobiernos, las empresas y los ciudadanos; por eso, ISAGEN decidió unirse a esta iniciativa internacional para la transformación positiva hacia un mundo mejor. Así, luego de hacer una revisión de su aporte durante el periodo de vigencia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la compañía emprendió la tarea de analizar detalladamente cada uno de los 17 nuevos Objetivos, con sus respectivas metas, para establecer con cuáles de ellos puede realizar un aporte real desde la estrategia y prácticas de gestión. De esa forma, se identificaron seis líneas específicas de acción que están íntimamente ligadas a su labor: Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento básico Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Objetivo 13: Acción por el clima Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

REVISTA RS · INFORMACIÓN INSTITUCIONAL


23

LA EMPRESA SE HA COMPROMETIDO CON EL DESARROLLO DE DIVERSAS INICIATIVAS QUE PROPENDEN HACIA EL FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES Y LA CREACIÓN DE ESPACIOS COMUNES PARA EL DIÁLOGO Y EL RELACIONAMIENTO.

ISAGEN, como generador de energía, construye y opera centrales de generación hidroeléctrica, una fuente de generación limpia y económica que usa la potencia del agua para mover las turbinas. Luego el líquido sigue su curso en el cauce del río sin haber sido alterado. Esta prevalencia del agua ha conducido a que sea puesta en el centro de la gestión empresarial. Por eso la compañía desarrolla constantemente programas para el cuidado, la recuperación y la protección de las fuentes de agua y estrategias para la mitigación del cambio climático, lo que involucra el trabajo con ecosistemas terrestres y acuáticos, la creación de una cultura entre sus clientes y sus trabajadores alrededor del ahorro de recursos y una búsqueda constante de la neutralización de la huella de carbono. Igualmente, para cumplir con los objetivos ambientales, ISAGEN investiga otras fuentes de generación de energía, especialmente el potencial eólico y geotérmico, más el aprovechamiento del carbón gasificado y biocombustibles, alternativas cuyo impacto ambiental y las implicaciones sociales por su producción son reducidas. Toda la gestión tiene como uno de sus pilares el bienestar de sus trabajadores. Por eso ISAGEN ha trabajado permanentemente en un Modelo Integral de Gestión Humana, que involucra las diferentes realidades de sus trabajadores. La empresa comprendió que los trabajadores son hombres y mujeres con sueños por alcanzar, familia y amigos para compartir, y que la vida va más allá de una jornada laboral. Por eso, dentro de la oferta se encuentran programas formativos y deportivos, espacios de integración, créditos y auxilios económicos e iniciativas de salud, todo con el fin de convertir el trabajo en una verdadera oportunidad de desarrollo integral, valorando la diversidad y buscando la coherencia entre el desempeño y los objetivos empresariales. Adicionalmente, la empresa busca hacer extensivas estas buenas prácticas a la cadena de abastecimiento; por eso, estableció un programa llamado Mínimos de Sostenibilidad, que consiste en requerir a sus proveedores el cumplimiento de unas condiciones básicas referentes a los derechos humanos y laborales, cuidado del medioambiente, lineamientos éticos, entre otras.

Iniciativas de paz Otro pilar importante para la empresa es su compromiso por la paz. Por eso ha diseñado un conjunto de acciones en las áreas de influencia de las centrales y proyectos de la empresa: ISAGEN se ha comprometido con el desarrollo de diversas iniciativas que propenden hacia el fortalecimiento de las instituciones y la creación de espacios comunes para el diálogo y el relacionamiento. Esto se ha hecho especialmente en zonas de fuerte presencia de actores al margen de la ley. Una de las iniciativas ejemplo es la Mesa de Paz y Derechos Humanos, establecida en la región del Cañón de las Hermosas y Chaparral, en el departamento del Tolima, lugar donde hoy funciona la Central Hidroeléctrica Amoyá-La Esperanza. En este espacio se sentaron a dialogar miembros de la comunidad, actores al margen de la ley, gobierno local y Ejército, que llegaron a acuerdos de convivencia que permitieron la construcción de la hidroeléctrica y el avance en otros proyectos comunitarios. Igualmente en la región del Oriente Antioqueño se han desarrollado diversos programas que buscan ofrecerles a los pobladores de la zona oportunidades de desarrollo como alternativa de crecimiento y un nuevo comienzo más allá del conflicto. Así, con estas prácticas ISAGEN contribuye a la reconstrucción del tejido social, a la paz y a la protección del medioambiente, con condiciones dignas para todos sus grupos de interés, aportándole así a la sostenibilidad y cumpliendo con su propósito de generar energía inteligente y contribuir a la prosperidad de la sociedad.

PARA CONOCER LOS RESULTADOS DEL APORTE DE ISAGEN A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO, LO INVITAMOS A VISITAR EL MICROSITIO DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA DE LA EMPRESA, INGRESANDO A WWW.ISAGEN.COM.CO


COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD

Foto: Prensa Alcaldía de Cali


{E{ El Valle del Cauca y la región Pacífico conforman una de las zonas más representativas de Colombia. Cuenta con una estratégica localización geográfica, que al norte colinda con Panamá, al sur con Ecuador, al occidente con el océano Pacífico y al oriente con la cordillera occidental de los andes colombianos, y abarca cuatro departamentos: Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó. Es un territorio que se caracteriza por disponer de varios frentes que impulsan la economía nacional, dentro de los que se destacan la producción agrícola y transformación de caña de azúcar, la industria farmacéutica, la extracción forestal, la minería, la agricultura, el comercio basado en la importación y exportación de distintas mercancías y el turismo, entre otros. En adición, cuenta con una cultura muy amplia y rica, esto debido a la mezcla multirracial de las personas que componen su geografía. Dentro de las ciudades más representativas e importantes para la Región Pacífico se encuentran Cali, Popayán, Pasto, Quibdó, Buenaventura y Tumaco. No obstante, y teniendo en cuenta las distintas oportunidades que ofrece en conjunto, en el Valle del Cauca y le región Pacífico existen importantes retos por superar desde los puntos de vista social, económico y medioambiental. Por ello, los sectores público y privado, la sociedad civil y la academia enfocan en la actualidad sus planes y estrategias, muchas en alianza, en alcanzar metas que hagan de esta una región más competitiva, con criterios de responsabilidad social y sostenibilidad, y en la búsqueda de obtener resultados positivos en materia de incremento de la equidad y reducción de la pobreza, entre otros compromisos de trascendencia para su futuro. En esta edición especial de la Revista RS, se recogen diversos puntos de vista de empresarios, académicos y líderes de la sociedad civil y del sector público sobre cómo se encuentra el Valle del Cauca y el Pacífico en diferentes ámbitos y cómo hacer de esta una región más competitiva y encaminada al desarrollo sostenible.


REVISTA RS · ESPECIAL

CAMINO AL DESARROLLO SOSTENIBLE DE CALI {E {

“TODOS LOS INDIVIDUOS TIENEN UN COMPROMISO CON LA SOCIEDAD A LA QUE PERTENECEN Y EN NUESTRA CIUDAD NO PODEMOS SER LA EXCEPCIÓN. EL PROGRESO SOSTENIBLE LO VAMOS A LOGRAR CUANDO ASUMAMOS EL COMPROMISO DE SALIR ADELANTE COMO SOCIEDAD”.

26

En entrevista con la Revista RS, Maurice Armitage Cadavid, Alcalde de Cali, brinda un panorama sobre el estado actual de la capital del Valle del Cauca en materia económica, social y ambiental, y los principales retos que es necesario superar para que la ciudad se encamine hacia un progreso sostenible.

Para Maurice Armitage Cadavid, Cali está en posición de consolidarse en el centro empresarial y financiero del Pacífico. De ahí que sea importante que la ciudad se ponga al día en materia de responsabilidad social, pues conceptos como este deben tenerse en cuenta en las estrategias diseñadas tanto por el sector público como el privado para que la capital del Valle del Cauca en verdad alcance un desarrollo, con pensamiento de largo plazo y con criterios de sostenibilidad. ¿Cómo ve a Cali en materia de competitividad? Nos interesa mucho que las empresas que operan en la ciudad tengan la capacidad de obtener resultados positivos, pues esto traerá beneficios a los caleños, y nosotros, como gobierno municipal, debemos promover el interés de los empresarios por llegar acá, y a las que ya están, que no quieran irse. Cali, por ejemplo, está a tres horas de Buenaventura, que es el puerto por donde se mueve el 55% del comercio nacional. Es una puerta al exterior y es una gran ventaja que ofrece la ciudad como capital del Pacífico colombiano. En el Plan de Desarrollo que hemos diseñado están integrados los pequeños y medianos empresarios con herramientas en materia de capacitación para que se vuelvan más eficientes en su producción y en la realización de sus proyectos. Recientemente firmamos un convenio con la Embajada de Canadá para capacitar jóvenes y mujeres vulnerables y promover empleabilidad de calidad. Son US $15 millones que aporta ese país para crear cerca de 4.000 empleos en ocho ciudades de Colombia, 700 de ellos en nuestra ciudad. Yo veo a Cali en una inmejorable posición para consolidarse como el gran centro empresarial y financiero del Pacífico, con la capacidad para responder a las necesidades de la población y proveer a las personas una ciudad donde puedan llevar a cabo las metas que se propongan.

¿Cómo considera que se deben acoger conceptos como el de responsabilidad social y sostenibilidad para el desarrollo de Cali? Con mucha urgencia y cuidado. Cali, al igual que Colombia, debe ponerse al día con el tema de la responsabilidad social. Todos los individuos tienen un compromiso con la sociedad a la que pertenecen y en nuestra ciudad no podemos ser la excepción. El progreso sostenible lo vamos a lograr cuando asumamos el compromiso de salir adelante como sociedad. Eso se logra ofreciendo condiciones de trabajo más justas y siendo equitativos con los trabajadores. Cuando distribuimos el ingreso entre un mayor número de personas estimulamos e impulsamos la economía. La verdad es que las empresas lo están entendiendo y trabajando en equipo en esa dirección. En abril, por ejemplo, la alcaldía adelantó un convenio con la Fundación Chevrolet, la Fundación Neme y la Embajada de Suecia, en alianza con el Sena, que presenta un modelo de educación para promover la empleabilidad y el emprendimiento en jóvenes entre los 17 y 27 años de edad, habitantes de sectores vulnerables de la ciudad, donde ellos se capaciten en mantenimiento de motores de gas, gasolina y diésel, metalmecánica, pintura y logística. Alcanzar en el tiempo un desarrollo sostenible en Cali implica generar cambios de hábitos en aspectos como la movilidad, la relación con el entorno y la manera como urbanizamos. Y para lograrlo es importante planificar y pensar a largo plazo la ciudad. ¿Cómo deberían trabajar en alianza el sector público y privado para hacer de Cali una ciudad cada vez más competitiva y sostenible? El sector público tiene la función de facilitar y brindar condiciones para que el privado genere empresa y medios de producción. Como primera autoridad de la ciudad tengo que asegurarme de que quienes llegan a invertir en ella se sientan a gusto de hacerlo y lo encuentren no solo viable sino también favorable. Desde mi llegada


CONTEXTO · VALLE DEL CAUCA-REGIÓN PACÍFICO

Foto: Prensa Alcaldía de Cali

a la Alcaldía hemos propuesto estrategias y mecanismos para motivar la generación de ingresos y empleo. Como se lo dije antes, nuestro Plan de Desarrollo da prioridad al tema del empleo y la generación de ingresos, y lo hacemos garantizando la formación y fortalecimiento de una industria local que sepa cómo aprovechar las ventajas que ofrece la región en materia de recursos naturales y posición geográfica. El sector privado, por su parte, también tiene una responsabilidad y unas metas que cumplir que apuntan directamente a lograr ese desarrollo competitivo y sostenible y que complementa lo que desde el sector público se hace. Esto es generar empleo, acoger la mano de obra, ser justos con los salarios, pagar la seguridad social de sus empleados y cumplir con las obligaciones tributarias que corresponden. Aprovecharse de maniobras legales y disminuir el costo de los impuestos no es coherente con el objetivo de la sostenibilidad. Si el sector privado quiere una ciudad en la cual pueda desarrollar todo su potencial comercial, debe estar dispuesto a poner de su parte y tomarlo como una inversión en su futuro. El sector público y el privado están obligados a trabajar en equipo para alcanzar la sostenibilidad y competitividad, de tanta importancia para el desarrollo de Cali. ¿Cuáles son algunas de las principales preocupaciones en materia ambiental en la ciudad? ¿Cómo se está trabajando para superarlas? En materia ambiental hay temas preocupantes para la ciudad y ya estamos trabajando en ellos. Uno de los riesgos latentes que más nos preocupa es lo que sucede en el jarillón del río Cauca, una zona muy vulnerable de la ciudad. El dique es suficiente para contener una crecida del río, pero requiere mantenimiento, ya que, en caso de romperse, puede generar una catástrofe sin precedentes para la ciudad, donde cerca de 900.000 personas podrían verse directamente perjudicadas y el 40% de la ciudad inundarse. Sería algo peor que lo sucedido en Armero. Por eso avanzamos en un proyecto social y de infraestructura con una inversión que supera el billón de pesos, con la cual lograremos la reubicación de las familias asentadas sobre el dique y desarrollaremos las obras de reforzamiento en la estructura del área para elevar su nivel. Ya adelantamos actividades de excavación y de retiro de basuras y escombros. Igualmente la minería ilegal en los Farallones de Cali, a las afueras de la ciudad, es un tema delicado. La situación nos está generando líos grandísimos en materia de contaminación de los ríos y amenaza la estabilidad de la fauna en las montañas que rodean la ciudad. Es además una amenaza para el suelo porque esta actividad ilegal se realiza sin ningún tipo de estudio y sin tener en cuenta el daño para los suelos y el ecosistema. En abril, con la temporada tan intensa de lluvias, el río Cali se creció de manera importante; todos vimos el agua, de color café, des-

cendiendo. Ese color, los sedimentos y el barro se debieron justamente a la explotación incontrolada y desordenada de la minería en las montañas. Para eso hemos articulado con el ejército y la policía mecanismos para perseguir y someter a los responsables. En ese sentido la mano dura de la ley es la respuesta. Otra situación preocupante tiene que ver con la conservación de los ríos en Cali. La ciudad tiene una enorme ventaja en este sentido, ya que cuenta con siete ríos, pero para sacarles provecho hay que protegerlos y cuidarlos. Hemos superado inconvenientes en los que la autoridad ambiental, el Dagma, asumía funciones que no le correspondían y dejaba de preocuparse por los temas propios de su misión. Ahora hemos liberado recursos por el orden de los $8.000 millones que serán destinados justamente a preservar sus cauces. Con ayuda de la comunidad y con incentivos promoveremos el cuidado de las cuencas hidrográficas.

“CALI ES LA CAPITAL DEL PACÍFICO Y, COMO TAL, SU GRAN APORTE RADICA EN RESPONDER A ESE RETO CON LA GENERACIÓN DE ALTERNATIVAS PARA ESE GRAN FLUJO DE PERSONAS Y CONVERTIR ESE RETO EN UNA OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO”.

¿Cuál considera que es el aporte más importante de Cali en el Valle del Cauca en particular y en la región Pacífico en general? Así como en la segunda mitad del siglo pasado la gente se iba para Nueva York a hacer realidad sus sueños y a buscar una vida mejor, ahora Cali se ha convertido en la principal urbe que recibe gente de las poblaciones de la región que ven la ciudad como la gran meca para salir adelante y progresar. Cali es la capital del Pacífico y, como tal, su gran aporte radica en responder a ese reto con la generación de alternativas para ese gran flujo de personas y convertir ese reto en una oportunidad de crecimiento. También hay que tener en cuenta que una gran cantidad de estas personas viene de poblaciones afectadas por la violencia, por lo que nos convertiremos, y de hecho ya lo somos, en la capital del posconflicto. Creo que dar pasos acertados para la integración efectiva de estas personas a la sociedad y ser modelo en la materia es el gran aporte de la ciudad para la región y el país.

27


REVISTA RS · ESPECIAL

CRECIMIENTO EMPRESARIAL PARA LA EQUIDAD {E{

“PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS EMPRESARIOS SE DEBEN HACER INVERSIONES EN EDUCACIÓN, CAPACITACIONES PARA EL TRABAJO Y ATRACCIÓN DE NUEVAS EMPRESAS, YA QUE DE ESTAS SE DERIVA NUEVO CONOCIMIENTO”.

En entrevista con la Revista RS, Esteban Piedrahíta, Presidente de la Cámara de Comercio de Cali, habló sobre la prosperidad económica que atraviesa el Valle del Cauca, debido al desarrollo de las principales cadenas productivas, la entrada de remesas del exterior y el impacto positivo que de alguna manera ha tenido la devaluación en el departamento. Para Esteban Piedrahíta, la cercanía al puerto, el estado de la infraestructura y el desarrollo de alianzas público-privadas han incidido de forma positiva en la competitividad del departamento del Valle del Cauca. No obstante, agrega que es necesario continuar fortaleciendo al empresariado, para lo cual es necesario, promover el aprendizaje continuo y apoyar a los emprendedores, aparte de generar ambientes propicios para la inversión. ¿Cómo se encuentra el Valle del Cauca en el ámbito económico? En la década anterior, el Valle del Cauca creció por debajo del promedio nacional; en parte porque no fue beneficiario del auge minero-energético que tanto impulsó el desarrollo en otras regiones del país. Sin embargo, actualmente nuestra economía es prometedora y la industria está creciendo. En el 2015 nuestro crecimiento fue de aproximadamente medio punto por encima del promedio nacional y este año esperamos que se mantenga. La devaluación de una u otra forma ha sido positiva para nosotros. Además somos uno de los principales receptores de remesas del exterior, con una tasa de cambio que nos favorece. Estamos atravesando un buen momento. Según las estadísticas, Cali es una de las ciudades que más ha reducido el desempleo en los últimos tres años. ¿Cuáles considera que son los sectores más promisorios del departamento? Nosotros trabajamos con énfasis en cinco cadenas productivas, las cuales tienen una interesante proyección. Primero me referiré a la de bioenergía. El Valle del Cauca es el único departamento de Colombia que produce una cantidad

28

significativa de energía a partir de la biomasa de la caña, y tiene la oportunidad de generar biogás y biomasa por medio de otros productos, como los desechos avícolas y los residuos de la producción forestal. También está la cadena de macrosnacks. Somos líderes en alimentos empacados en Colombia y contamos con la presencia de reconocidas compañías nacionales e internacionales, las cuales exportan a gran escala. Además, está la cadena de proteína blanca. El Valle es el segundo productor de huevo y de cerdo en Colombia, y es el tercer productor de pollo. A esto se suma que tenemos una cadena muy rica de alimentos concentrados, con proximidad al puerto, lo cual facilita las importaciones. Otro de nuestros clúster es el de excelencia química. Tenemos una fortaleza alrededor del tema médico y farmacéutico, además contamos con dos de las 15 mejores clínicas de América Latina, según la revista chilena América Economía. Finalmente está la cadena de belleza y cuidado personal, en la cual hemos sido líderes desde hace más de medio siglo, gracias al establecimiento de reconocidas multinacionales. En temas de cosmética y productos de consumo masivo, en el departamento se han asentado compañías como Colgate, Johnson & Johnson y Unilever, así como toda una cadena de pequeñas y medianas empresas que robustecen al sector. ¿De qué manera se puede mejorar la competitividad del empresariado vallecaucano? Antes quisiera mencionar uno de los factores que le resta competitividad a las empresas: los altos costos que se derivan de la energía y la logística. El Valle del Cauca tiene los precios más caros de gas en el país por estar al final del


SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL · VALLE DEL CAUCA-REGIÓN PACÍFICO

gasoducto, además enfrenta elevados costos de diésel y ACPM. Ante esta situación, es necesario trazar planes de acción. Para mejorar la competitividad de los empresarios también se deben hacer inversiones en educación, capacitaciones para el trabajo y atracción de nuevas empresas, ya que de estas se deriva nuevo conocimiento. En la Cámara de Comercio estamos convencidos de que el crecimiento de las compañías aporta a la prosperidad de la región. Por eso, ofrecemos cursos presenciales y virtuales que fortalecen las capacidades de los empresarios, así como servicios de consultoría e información confiable que facilita la toma de decisiones. También trabajamos en el tema del emprendimiento y la innovación, con estrategias que fomentan el desarrollo organizacional. ¿Cuál considera que es el camino para hacer partícipe y eficaz al sector rural en las dinámicas del departamento? El Valle del Cauca es el primer productor agrícola del país. Con el 2% del territorio produce el 10% de los alimentos, según el último censo agropecuario. Tenemos unos sectores bien estructurados, como el de la caña de azúcar, que es el único clúster agroindustrial del país con encadenamiento hacia los alimentos, la energía eléctrica y los combustibles. En la zona plana del Valle se concentra el 80% de la actividad económica. Creo que el de-

sarrollo va a ser significativo en materia agrícola. Por supuesto, hay sectores más incipientes en materia de competitividad, que están evolucionado para alcanzar unos estándares óptimos. Debemos enfocar nuestros esfuerzos en las zonas de la ladera y del Pacífico. ¿Cómo propiciar la aplicación de criterios de responsabilidad social y sostenibilidad en la gestión empresarial? Las empresas medianas y sobretodo lasgrandes, ya incorporan criterios de responsabilidad social y sostenibilidad en su gestión empresarial. El reto está en que las pequeñas acojan estos criterios. Diariamente, estas compañías enfrentan grandes desafíos en sus negocios, por lo cual se les dificulta enfocarse de manera sistemática en los temas de responsabilidad social y sostenibilidad. Además, no cuentan con los recursos para asumir costos en ese sentido. No obstante, es posible tener un avance en esta materia en la medida en que las grandes empresas contraten a proveedores pequeños y medianos, y les exijan mejorar paulatinamente sus estándares de sostenibilidad. ¿Qué estrategias tiene el gremio de empresarios vallecaucanos para fomentar la equidad social? Primero me gustaría hablarle sobre la equidad social en el departamento. Tenemos el tercer

“TENEMOS UNOS SECTORES BIEN ESTRUCTURADOS, COMO EL DE LA CAÑA DE AZÚCAR, QUE ES EL ÚNICO CLÚSTER AGROINDUSTRIAL DEL PAÍS CON ENCADENAMIENTO HACIA LOS ALIMENTOS, LA ENERGÍA ELÉCTRICA Y LOS COMBUSTIBLES”.

29


REVISTA RS · ESPECIAL

“EL VALLE DEL CAUCA ES EL ÚNICO DEPARTAMENTO DE COLOMBIA QUE PRODUCE UNA CANTIDAD SIGNIFICATIVA DE ENERGÍA A PARTIR DE LA BIOMASA DE LA CAÑA, Y TIENE LA OPORTUNIDAD DE GENERAR BIOGÁS Y BIOMASA POR MEDIO DE OTROS PRODUCTOS, COMO LOS DESECHOS AVÍCOLAS Y LOS RESIDUOS DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL”.

índice de pobreza más bajo del país, después de Santander y Cundinamarca. Además, en el índice de Gini (que mide hasta qué punto la distribución del ingreso se aleja de una distribución perfectamente equitativa, según el Banco Mundial), estamos mejor que Cundinamarca, Antioquia, Santander, Boyacá y los departamentos cafeteros. La equidad social está relacionada con el crecimiento empresarial y la generación de empleos de calidad, y desde la Cámara fomentamos estos conceptos. ¿Y para promover el emprendimiento? Hace dos años creamos formalmente la Unidad de Emprendimiento e Innovación. Desde esta área estamos trabajando con cerca de 1.000 empresas en emprendimiento dinámico, a través de diferentes niveles de intervención. Hemos logrado conformar una red de mentores de calidad, tenemos eventos de networking y de formación para emprendedores todos los meses y somos

30

uno de los ecosistemas más vibrantes del país, después de tener una presencia incipiente en el radar de los emprendedores. ¿Cuál es la importancia de las alianzas público-privadas en la competitividad de la región? El departamento siempre se ha destacado por la realización de alianzas público-privadas. Instituciones tan importantes como la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca y la Universidad del Valle fueron fruto de estos acuerdos, así como los Juegos Panamericanos de 1971, que se llevaron a cabo en Santiago de Cali. Debido a que en Cali contamos con menos que recursos que en otras administraciones, como las de Bogotá y Medellín, una gran parte de las iniciativas son financiadas significativamente por el sector privado, como nuestro Centro de Eventos Valle del Pacífico, lo cual es único en Colombia.


SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL · VALLE DEL CAUCA-REGIÓN PACÍFICO

INCIDENCIA DE POBREZA MONETARIA Y POBREZA MONETARIA EXTREMA EN CALI

Pobreza Pobreza extrema 26,1

25,1 23,1

6,1

5,2

2010

21,9

5,3

2011

19,1

4,4

2012

3,3

2013

2014

Fuente: DANE- Gran Encuesta de Hogares Construcción: Cifras&Conceptos

COEFICIENTE DE GINI EN CALI Cali

0,540

0,529

0,515

0,520 0,500

0,504

0,487

0,480 0,460 0,440 0,420

2010

2011

2012

2013

2014

Fuente: DANE- Gran Encuesta de Hogares Construcción: Cifras&Conceptos

Hay que mencionar que hace unos años hubo un distanciamiento entre estos dos sectores, debido a la incertidumbre política. Sin embargo, las últimas administraciones le han devuelto la confianza al empresariado. ¿Cómo se encuentra el Valle del Cauca en materia de infraestructura? Nuestra ubicación geográfica nos da una gran ventaja, ya que tenemos una proximidad significativa al puerto y eso le facilita a la industria el proceso de importación y exportación. A esto se suma que las vías del Valle están en muy buen estado, con excepción a la doble calzada a Buenaventura que estará lista en 2018. Este año empezaremos a construir la vía Mulaló-Loboguerrero, la cual mejorará el tránsito de carga pesada entre la zona industrial de Cali y el puerto de Buenaventura. Es de resaltar que en Buenaventura contamos con cuatro grandes operaciones portuarias: la Asociación Portuaria Regional de Buenaventura, la Ter-

minal de Contenedores de Buenaventura, el Puerto de Aguadulce, que estará terminado este año, y Puerto Nuevo, que se construirá próximamente. Otros de los factores de competitividad del Valle son tener un aeropuerto en expansión y poseer el único tren no carbonífero de carga que opera hoy en el país. ¿Cuáles son los retos del empresariado vallecaucano? De alguna manera también son los retos de Colombia. Uno es fortalecer la institucionalidad local. Tenemos entidades muy débiles que dependen del gobernante de turno y que son precarias en recursos, planta y personal. Eso nos plantea un gran desafío, pues debemos garantizarle al inversor un ambiente de seguridad. Por otro lado, es necesario mejorar la educación y el sistema de justicia; y reducir la violencia y los homicidios, tema en el que hemos avanzado significativamente en los últimos tres años.

“LAS EMPRESAS MEDIANAS Y, SOBRE TODO, LAS GRANDES, YA INCORPORAN CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD EN SU GESTIÓN EMPRESARIAL. EL RETO ESTÁ EN QUE LAS PEQUEÑAS ACOJAN ESTOS CRITERIOS”.

31


REVISTA RS · ESPECIAL

LA UNIÓN, FUNDAMENTAL PARA EL PROGRESO {E{

Arturo Gutiérrez de Piñeres, Gerente de Gases de Occidente, sostiene que el Valle del Cauca y en general el Pacífico es una región creativa, de gran talento humano, con una ubicación geográfica privilegiada y que cuenta con el segundo tejido empresarial más importante de Colombia. El principal reto de este territorio, según el ejecutivo, es fortalecer la educación, base para una sociedad más equitativa y justa.

Para Arturo Gutiérrez de Piñeres, la región Pacífico atraviesa por una coyuntura favorable, gracias al trabajo en conjunto realizado entre el sector público y el privado, gestión que ha permitido la llegada de empresas extranjeras, el aumento en las exportaciones y la creación de nuevos empleos. En diálogo con la Revista RS, el ejecutivo analiza los factores que debe fortalecer la región para alcanzar una mayor competitividad y una mejor calidad de vida para todos sus ciudadanos.

“EN BUENAVENTURA, TENEMOS RETOS IMPORTANTES QUE DEBEMOS ABORDAR, COMO EL MEJORAMIENTO DE SU INFRAESTRUCTURA, LA EDUCACIÓN Y GENERACIÓN DE OPORTUNIDADES, PARA QUE ASÍ EL PUERTO SE CONVIERTA EN UN POLO DE DESARROLLO PARA LA REGIÓN Y EL PAÍS”.

32

¿Cuáles son aquellos aspectos que considera que se deben fortalecer para que el Valle del Cauca y la región Pacífico, en general, sea un territorio cada vez más competitivo, con mayor equidad social y mejor calidad de vida? Es fundamental que nuestra gente esté preparada, alineada con los nuevos retos del mundo moderno y a la vanguardia de las herramientas tecnológicas. En la medida que la región sea competitiva desde su sistema educativo, tendremos un capital humano más capacitado para el mercado. En Buenaventura, por ejemplo, tenemos retos importantes que debemos abordar, como el mejoramiento de su infraestructura, la educación y generación de oportunidades, para que así el puerto se convierta en un polo de desarrollo para la región y el país. ¿Cómo considera que deben trabajar en alianza el sector público y privado para el progreso del Valle del Cauca? La unión es fundamental para lograr el progreso; considero que en los últimos años se ha dado una mayor alineación entre el sector privado y público, lo cual es vital para apalancarnos

mutuamente en el cumplimiento de objetivos comunes en pro del desarrollo y la competitividad de la región. ¿Cómo se encuentra el departamento en materia de servicios públicos domiciliarios, en particular de gas natural? El año pasado celebramos la conexión a más de un millón de familias con el servicio de gas natural. Actualmente hay una cobertura efectiva del 84% y prestamos este servicio a 225 poblaciones en el Valle y en el norte del Cauca. Queremos seguir expandiéndonos a 10 nuevos municipios en los dos departamentos, buscando siempre cumplir con nuestro propósito de conectar usuarios y comunidades con una vida mejor. Para los clientes industriales se están identificando nuevos usos del gas natural, con proyectos de cogeneración y de estaciones cautivas de gas natural vehicular, que se ubican dentro de las empresas y son destinadas para el abastecimiento y tanqueo de vehículos de carga, como funciona actualmente en varias multinacionales de la región. En este sentido, Gases de Occidente (GdO) se proyecta como un proveedor de soluciones energéticas más amigables con el medioambiente, lo que permite minimizar costos de producción para los clientes y el máximo aprovechamiento del gas natural en diversas actividades que desarrollan las empresas. También estamos promoviendo el proyecto del gasoducto de transporte a Buenaventura, que aumentaría cuatro veces la demanda actual, lo que permitiría el acceso a industrias que quieran montar sus plantas en el puerto. En movilidad, se continuará trabajando en la estructuración de proyectos para sistemas de


SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL · VALLE DEL CAUCA-REGIÓN PACÍFICO

transporte masivo con gas natural, similares a los de Tupal, en Palmira, que inició actividades en el 2015. Además, seguiremos fortaleciendo nuestras alianzas con los actores de la cadena para incentivar las conversiones de vehículos a gas natural. ¿Cómo se están aplicando criterios de responsabilidad social y sostenibilidad en el sector de los servicios públicos domiciliarios? En el caso de GdO, nuestra forma de buscar un negocio rentable y sostenible es teniendo comportamientos de respeto y decencia con nuestros grupos de interés y generando confianza con ellos. Somos conscientes de que solo podemos crecer de forma sostenida generando valor económico, social y ambiental en nuestro entorno.

FUNDACIÓN GASES DE OCCIDENTE Como parte de su gestión social, la empresa que lidera Arturo Gutiérrez de Piñeres cuenta con la Fundación Gases de Occidente, cuya misión es promover el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades del entorno donde opera la compañía. Así, apoya programas como Pacifico Joven, que inició en el 2011, de la mano de la Cooperación Suiza, con el apoyo del Sena, para trabajar con jóvenes, especialmente de las comunas 3, 5 y 7 de Buenaventura, con el propósito de contribuir al mejoramiento de sus capacidades para la inserción laboral y el emprendimiento, o el proyecto Escuelas Lectoras, dedicado a la promoción y fomento de lectura y que se adelanta desde el 2011 en alianza con diferentes fundaciones empresariales. De ese modo Llega a 43 sedes educativas y beneficia a más de 6.000 niños. Otra estrategia para fomentar en los niños la importancia y el aprecio por el libro infantil y la literatura a través de diferentes actividades de animación a la lectura ha sido el Carnaval de Libro Infantil que se realiza desde el año 2010 en la zona. Otros programas destacados, liderados por la fundación son Cocina para Todos, Cauca Joven, Centros de Escucha, Becas Conexión U y Negocios inclusivos- Servicios con Calidad- SERCA.

33


REVISTA RS · ESPECIAL

UN MODELO DE CAÑICULTURA SOSTENIBLE {E{ POR ERNST LIGTERINGEN

Ernst Ligteringen • Experto Consejero e Innovador Social de Cooperability ernst.ligteringen@cooperability.com

34

Ernst Ligteringen, Consejero e Innovador Social de Cooperability y ex CEO del Global Reporting Initiative, entrevista a Guido Mauricio López Ochoa, un líder cañicultor que cuenta su experiencia sobre cómo tras adoptar criterios de sostenibilidad en sus prácticas agrícolas se generaron beneficios tanto en su finca como en su zona de influencia. Una historia de vida, de compromiso y de ejemplo sobre cómo un emprendedor, tras conocer los impactos de su actividad y mitigándolos, hace más competitivo su proyecto. El valle geográfico del río Cauca es una región donde la agroindustria de la caña de azúcar es dominante y emblemática. Con 230.000 hectáreas de su tierra cultivable sembrada con este producto, genera 188.000 empleos directos e indirectos e impacta la vida de más de un millón de personas, de una población de 4 millones. Para muchos es una bendición que genera riqueza, para otros es una maldición insostenible y sin futuro por su alto costo de producción, por el daño al medioambiente que causa como monocultivo y porque, a pesar de ser un generador de empleo, estable y formal, las condiciones de trabajo para los corteros de caña son extremadamente duras. Preocupados por las perspectivas futuras de la caña, algunos líderes del sector están transformando sus fincas. Las prácticas que están desarrollando combinan cambios en todos los aspectos de su empresa: lo económico, humano, social y ambiental. En esta conversación vemos como Guido Mauricio López Ochoa (GMLO), uno de esos líderes, conecta la sostenibilidad con la competitividad del sector. En conversación con Ernst Ligteringen (EL), explora la convergencia entre las prácticas emergentes en este sector valluno y la evolución en el pensamiento internacional que se enfoca cada vez más en el imperativo de la sostenibilidad para la viabilidad de una economía que los próximos años y décadas pueda generar prosperidad y sostener el bienestar de una población creciente dentro de los límites de la naturaleza de nuestro planeta y dentro de las normas sociales esenciales para garantizar la equidad y la paz.

EL: Guido, háblanos por favor sobre el inicio y tu experiencia con la cañicultura. GMLO: Somos agricultores por tradición familiar. En 1991 hicimos la transición de cultivos semestrales (soya, sorgo, maíz, etc.) a caña de azúcar. Con la apertura económica de ese año no logramos competir con los precios internacionales del maíz y la soya. Hoy somos 100% cultivadores de caña (cultivo perenne), tenemos un cultivo estable y rentable, con una agroindustria e infraestructura que lo consolida. Sin embargo, me preocupa su futuro, porque la gran mayoría de los cañicultores maneja el cultivo enfocado solo en obtener un beneficio económico a corto plazo y sin herramientas para medir el impacto ambiental y social de las acciones. Solo logramos estar en los márgenes de la competitividad debido a una mayor producción por hectárea, pero con costos muy altos, que realmente no permiten que seamos más rentables que países con menor nivel de producción. EL: ¿Por qué le apostaste a la sostenibilidad? GMLO: Entendimos que la sostenibilidad no era solo producir más dinero a partir de más toneladas por hectárea. Esto implicaba tener en cuenta el impacto de nuestra labor sobre los recursos naturales, como el suelo, el agua y, en particular, la gente que trabaja con nosotros. En el 2010 descubrimos a Bonsucro, una organización internacional que se dedica a medir el impacto de la producción de la caña de azúcar. Su


SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL · VALLE DEL CAUCA-REGIÓN PACÍFICO

Ernst Ligteringen y Guido Mauricio López Ochoa

estándar de producción nos hizo pensar diferente y entender los tres pilares de la sostenibilidad. Caímos en cuenta que estábamos implementando prácticas que eran sostenibles, pero que solo medíamos desde la perspectiva económica y no estábamos midiendo y valorando los aspectos sociales y ambientales que influyen en la producción, la competitividad y el futuro de nuestro negocio. El estándar nos confirmó la importancia de medir, tener datos y analizarlos para identificar donde debíamos cambiar o adoptar nuevas prácticas y mejorar nuestra competitividad desde la sostenibilidad. Nosotros constantemente recogemos información sobre la gestión en nuestro cultivo, lo cual nos permite analizar los resultados. Sobre el tiempo hemos visto que el cambio climático es una realidad en Colombia que nos obligaba a adoptar nuevas prácticas agrícolas. Empezamos a analizar los efectos negativos en los recursos naturales, sobre todo en el agua y la tierra. Hicimos inversiones en sistemas eficientes de riego y fuimos cambiando prácticas en manejo de suelos. Hoy estamos cosechando con mejores resultados. En lo social también realizamos cambios con resultados positivos. Empezamos a desarrollar iniciativas para motivar a nuestros trabajadores, no simplemente pagarles más, sino tratarlos bien, hacer contratos formales, dotarlos con equipos de protección personal, capacitarlos y escuchar sus ideas y opiniones. Como resultado, empezamos a ver menores riesgos laborales y una gente que rinde y produce más, porque le tienen cariño a la empresa.

Vimos que a partir de nuestras prácticas podíamos contribuir a la mitigación del cambio climático, porque estábamos emitiendo menos gases de efecto invernadero, utilizando menos insumos agroquímicos, generando más empleo, mejorando los suelos y utilizando el 50% del agua que antes aplicábamos. Vimos que cuidar el planeta desde nuestro negocio era una obligación. EL: Hablas de tu compromiso con el planeta, ¿pero la sostenibilidad también tiene efecto en los resultados económicos de la finca? GMLO: Pienso que hay que distinguir tres tipos de agricultura: la convencional, en la que el agricultor solo piensa en productividad y rentabilidad sin contemplar el impacto de su labor; la orgánica, donde no se utilizan insumos sintéticos o químicos, y la sostenible, donde se tiene en cuenta el impacto social, económico y ambiental. Cuando analizamos los suelos veíamos que la materia orgánica se había bajado debido al manejo convencional de los últimos 50 o 60 años. Buscando como recuperarlos, nos dimos cuenta de la bondad de los residuos de la cosecha de la caña, que antes quemábamos totalmente. Suspendimos las quemas, integramos los residuos y aplicamos microorganismos para descomponer los residuos, los cuales aportan una gran cantidad de nutrientes y materia orgánica, permitiéndonos recuperar nuestros suelos y no depender de insumos de síntesis química. Hemos visto un

“EMPEZAMOS A ANALIZAR LOS EFECTOS NEGATIVOS EN LOS RECURSOS NATURALES, SOBRE TODO EN EL AGUA Y LA TIERRA. HICIMOS INVERSIONES EN SISTEMAS EFICIENTES DE RIEGO Y FUIMOS CAMBIANDO PRÁCTICAS EN MANEJO DE SUELOS. HOY ESTAMOS COSECHANDO CON MEJORES RESULTADOS”.

35


REVISTA RS · ESPECIAL

Guido Mauricio López Ochoa

aumento en la materia orgánica de 1,8 a 2,7% en muy poco tiempo. Además, aumentamos el numero de cortes de 5 (el promedio en la región) a 12 cortes, con una producción promedio de 10,5 toneladas de caña por hectárea mes (TCHM) a pesar de los efectos por el cambio climático. EL: Esto implicó una evolución en tu pensamiento sobre la sostenibilidad. Hoy en día pensamos este concepto como un factor esencial para generar valor en diferentes dimensiones, que son importantes para nuestra prosperidad y bienestar futuro y para la rentabilidad y competitividad a largo plazo. En este pensamiento no vale solamente el capital financiero, sino otras formas de capital, como el medioambiental/ natural, el humano y el social. Me parece que de hecho estás pensando en estos términos y que tienes cifras. En ese sentido, ¿cuales han sido los beneficios de la inversión en el capital humano, social y natural? ¿Te dio mejores resultados financieros?

“ENTENDIMOS QUE LA SOSTENIBILIDAD NO ERA SOLO PRODUCIR MÁS DINERO A PARTIR DE MÁS TONELADAS POR HECTÁREA. ESTO IMPLICABA TENER EN CUENTA EL IMPACTO DE NUESTRA LABOR SOBRE LOS RECURSOS NATURALES, COMO EL SUELO, EL AGUA Y, EN PARTICULAR, LA GENTE QUE TRABAJA CON NOSOTROS”.

36

GMLO: Encontré cuatro beneficios principales: generamos más empleo, no contaminamos porque no usamos herbicidas, la gente está más contenta y nos cuida la comunidad, y sí, nos produjo más dinero. Fue una inversión más alta, pero también fue un retorno mayor; nos hace más competitivos (ver recuadro en la siguiente página para ampliar información). EL: ¿En otras palabras, estás diciendo que existe una relación entre estos diferentes capitales? GMLO: Totalmente, y si no, el negocio no es sostenible. Porque si no produce dinero

no es sostenible. Hay que mirar costos, pero también el impacto y el beneficio futuro de los resultados. EL: Teniendo todo esto en cuenta, ¿qué es la sostenibilidad para ti y qué tiene que ver con la competitividad? GMLO: Para mí, la sostenibilidad es mejorar lo que se recibe en términos ambientales y sociales siendo competitivo y generando más dinero, pero cuidando el futuro de nuestro negocio, poniéndole más años, más vida, para que las generaciones futuras hereden una tierra más fértil y productiva. Es poner un grano de arena para disminuir el calentamiento del planeta. De la caña se produce alcohol carburante que contamina 74% menos que el combustible fósil de gasolina, captura 60 toneladas de CO2 por hectárea y emite 40 toneladas de oxígeno, además de cogenerar energía renovable, entre otros beneficios. Además, pienso que tenemos la responsabilidad de motivar a los agricultores para que aprendan qué quiere decir agricultura sostenible y la practiquen. Muchos confunden la adopción de prácticas sostenibles con agricultura orgánica. EL: Has apostado a un gran cambio. ¿Como ha influido tu historia y tu situación personal en esta decisión de cambiar el modelo de finca? GMLO: Sí ha tenido mucha influencia. En 1989 tuve un accidente automovilístico y quedé cuadripléjico. Después del accidente tenía dos opciones: volverme totalmente dependiente o tratar de ser útil como persona, con vida laboral, amorosa y social desde una silla de ruedas. Tomé la segunda opción con el gran apoyo de mis hermanas y mi madre. Antes del accidente era un joven fuerte e independiente, sólo me interesaba mi propia vida. Con el accidente


SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL · VALLE DEL CAUCA-REGIÓN PACÍFICO

LOS BENEFICIOS DE UNA INVERSIÓN EN SOSTENIBILIDAD Guido Mauricio López Ochoa, líder del sector de la caña de azúcar, explica en sus propias palabras los beneficios obtenidos en su finca y en su zona de influencia tras invertir en capital humano, social y natural. Capital humano

Capital social

Capital natural

Hoy la duración promedio del trabajador es de 12,5 años, antes era de 2 o 3 años. Tenemos trabajadores con más de 20 años en nuestra empresa. Hemos visto el amor y orgullo por la empresa cuando explican a los visitantes lo que se está haciendo.

Incremento de empleo: Cuando utilizábamos herbicidas se empleaba una persona por hectárea y ahora necesitan 14 por hectárea para el control manual. Es cierto, el control se encareció, pero al no utilizar productos químicos, no contaminamos, se nos aumentó la producción y mejoró nuestro suelo. Con este excedente pagamos el costo extra de la gente, creamos empleo y nos deja mayor utilidad.

Descubrimos las bondades que tienen las arvenses, mal llamadas malezas, y los residuos de cosecha, que aportan nutrientes y materia orgánica al suelo. Calculamos su efecto en la calidad de los suelos y los ahorros al no aplicar los insumos de herbicidas y mermar fertilizantes de síntesis química.

Un trabajador con contrato, seguridad, pensión, seguro de salud y capacitado tiene un mayor rendimiento en el campo que una persona que no lo tiene. La diferencia en el rendimiento es prácticamente de tres a uno.

quedé dependiente de todo el mundo, no podía mover nada solo mi cabeza, me di cuenta que necesitaba de otros para sobrevivir. Esto me generó un corto circuito mental, pero con el gran amor de mi familia y la colaboración de nuevos amigos y aquellos que tenía a mi alrededor logré superarme y volví a ser productivo. Me tocó vencer muchos miedos, tomar riesgos y, sobre todo, dominar mi ego, así como aprender a depender de los otros y escucharlos. Me di cuenta de que la gente no tenía problema en darme una mano, empecé a trabajar y sentirme de nuevo como una persona normal. Siento que tengo una deuda por todo el amor que recibo; por eso para mí trabajar la sostenibilidad agrícola con competitividad y promoverla es una forma de ir pagando lo que me dan. Mi proceso personal me ayudó a perderle el miedo al cambio y transformación de la empresa y a la inversión que tenia que hacer para lograr un cambio de mentalidad. Nadie quiere desestabilizarse económicamente y los cambios dan miedo. La gente no cree que se puede hacer. Ahora podemos demostrar que vale la pena arriesgarse a una transformación agrícola y que la sostenibilidad es una práctica competitiva que trae muchos beneficios. EL: ¿Entonces cúal es tu visión para el futuro del sector? GMLO. Tengo expectativas grandes, visualizo un sector con sus organizaciones: Cenicaña (Centro de Investigación de la caña de Azúcar de Colombia) y los gremios Procaña y Asocaña trabajando unidos en trasmitir el conocimiento de prácticas sostenibles a los ingenios y a

todos los agricultores, que somos alrededor de 2.800¹. Que se entiendan los beneficios de estas prácticas y que una transformación rápida no sea una opción, sino un deber. Segundo, veo que tenemos que seguir diversificando nuestro negocio, no solo en términos de los derivados de la caña de azúcar, sino también en la parte agrícola, donde podemos tener otros cultivos intermedios, como abonos verdes y otros productos para mejorar suelos amigables con el medioambiente. Por otro lado, nuestros suelos son aptos para otros cultivos, como la piña, frutales u hortalizas, y hay gente que ya empezó a utilizar áreas en sus fincas para estas opciones. Si la caña deja de ser competitiva por temas políticos, de subsidios o por costos de productividad, tendremos la opción de otros cultivos.

“HAY QUE DISTINGUIR TRES TIPOS DE AGRICULTURA: LA CONVENCIONAL, EN LA QUE EL AGRICULTOR SOLO PIENSA EN PRODUCTIVIDAD Y RENTABILIDAD SIN CONTEMPLAR EL IMPACTO DE SU LABOR; LA ORGÁNICA, DONDE NO SE UTILIZAN INSUMOS SINTÉTICOS O QUÍMICOS, Y LA SOSTENIBLE, DONDE SE TIENE EN CUENTA EL IMPACTO SOCIAL, ECONÓMICO Y AMBIENTAL”.

EL: ¿Cómo será el sector en el 2030 y cómo se busca estar en línea los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?: GMLO. Pienso que trabajando el tema de la sostenibilidad agrícola e invirtiendo continuamente en investigación, el sector puede contribuir con los ODS. Las proyecciones indican que en el 2030 podemos llegar en promedio a 154 TCH, con nuevas variedades, más resistentes a las sequías, a las lluvias y menos exigentes en nutrientes. Con la adopción de prácticas sostenibles, con inversiones que ya se están viendo en nuevos sistemas de riego con equipos de precisión, con más cuidado a los suelos, mayor capacitación y asistencia técnica, así como agricultura especifica por sitio, podremos lograrlo en menos tiempo. Estas prácticas generalizadas

1. 1.500 pequeños, la mayoría con menos de 10 hectáreas.

37


REVISTA RS · ESPECIAL

El bledo ya no es visto como una maleza, sino como un asuense con beneficio para la caña

nos permitirán ser competitivos, pero lógicamente depende de la estabilidad en la política agraria del Gobierno. En Colombia no existen subsidios como en los países más desarrollados. El Valle es una de las regiones más productivas en el mundo. Pensamos que en el 2025 se puede aumentar la producción por hectárea entre el 20 y 30%. Lo debemos hacer de manera sostenible, porque sabemos que estábamos tomando más recursos naturales de los que verdaderamente necesitamos en el cultivo, estábamos aplicando más insumos de los que necesita la planta y con estas prácticas estábamos incrementando costos.

“EN 1989 TUVE UN ACCIDENTE AUTOMOVILÍSTICO Y QUEDÉ CUADRIPLÉJICO. DESPUÉS DEL ACCIDENTE TENÍA DOS OPCIONES: VOLVERME TOTALMENTE DEPENDIENTE O TRATAR DE SER ÚTIL COMO PERSONA, CON VIDA LABORAL, AMOROSA Y SOCIAL DESDE UNA SILLA DE RUEDAS. TOMÉ LA SEGUNDA OPCIÓN”.

38

EL: ¿Cómo piensas que se puede promover el cambio del sector para que sea sostenible y competitivo en el futuro? GMLO. Tenemos que pensar en toda la agricultura y no solo en la caña. Necesitamos una alianza público-privada para capacitar a la gente, porque la mayoría no tiene idea de qué se trata la sostenibilidad y no conoce las prácticas sostenibles. Tenemos que encontrar formas eficientes para llegar con la información tanto a los dueños o gerentes como a los trabajadores en el campo. Debemos actuar con mayor rapidez, adoptando las prácticas que ya han mostrado bue-

nos resultados; por eso estamos arrancando con la ONG internacional Solidaridad, con Procaña y algunos ingenios con un proyecto que busca mover el sector azucarero hacia una agricultura sostenible y competitiva. Estamos adoptando una herramienta de automedición que ayudará a promover el cambio hacia la sostenibilidad. Esto permitirá medir qué tan lejos o cerca está un agricultor de ser sostenible y competitivo. Cuando la gente entienda el beneficio de esta herramienta, van a saber si su futuro es largo o es corto. Este proyecto iniciará aplicando la herramienta en 20 fincas piloto, que se acompañarán en su proceso de transformación a prácticas agrícolas sostenibles, demostrándoles de ese modo su nivel de competitividad. Este proceso de transformación lo bloquean el ego y la prepotencia de las personas que piensan que tienen la última palabra y no entienden que los cambios propuestos producen mejores resultados. Si logramos llegar al interior de estas personas tocando su corazón, demostrándoles que la adopción de prácticas sostenibles y el suelo de su finca es su capital más importante, podemos agilizar el cambio de mentalidad y el cambio de conciencia que se requiere.


EMPRENDIMIENTO · VALLE DEL CAUCA-REGIÓN PACÍFICO

39


REVISTA RS · ESPECIAL

{E {

EL SECTOR AZUCARERO Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE

EN EL SUROCCIDENTE COLOMBIANO, EN EL VALLE DEL CAUCA, EL CAUCA Y RISARALDA, LA AGROINDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR HA DESEMPEÑADO UN ROL PREPONDERANTE A LA HORA DE HABLAR DE DESARROLLO SOSTENIBLE.

En entrevista con la Revista RS, Luis Fernando Londoño, Presidente de la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar (Asocaña), habla sobre el impacto económico, social y ambiental del sector azucarero en la región Pacífico y cómo contribuye a su desarrollo.

De acuerdo con Luis Fernando Londoño, el sector azucarero es imprescindible para la sostenibilidad económica, social y medioambiental tanto de la región Pacífico como del país, debido, entre otros aspectos, a su aporte financiero al Producto Interno Bruto nacional, sus prácticas ambientales y la generación de empleo. ¿Qué importancia tiene la competitividad para la sostenibilidad del sector azucarero en el Valle de Cauca? Para la sostenibilidad de una región, es indispensable, ante todo, la calidad de vida de sus habitantes. El tema social, la educación, la salud, el bienestar, la protección del medioambiente, el cuidado y buen manejo del recurso hídrico, la sistematización de la infraestructura y el empleo. En el suroccidente colombiano, en el Valle del Cauca, el Cauca y Risaralda, la agroindustria de la caña de azúcar ha desempeñado un rol preponderante a la hora de hablar de desarrollo sostenible. Este sector fomenta la generación de empleo, el crecimiento económico y la estabilidad social en la ciudadanía.

De acuerdo con el último estudio de Fedesarrollo, el sector azucarero es generador de más de 188.000 puestos para trabajadores directos e indirectos. Esta cifra resulta significativa, sobre todo al tener en cuenta que de estos empleos dependen no solo los colaboradores, sino también su núcleo familiar. De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), por cada familia en Colombia hay cuatro personas que la componen; en ese sentido, quienes dependen de la actividad azucarera son un número importante para la región. ¿Cuál es la incidencia del sector en el ámbito económico de la región? Desde el punto de vista económico, cuando miramos la participación en el Producto Interno Bruto (PIB) de la región, nos damos cuenta de que el sector agroindustrial del azúcar tiene cabida en más de un 35%. En el Cauca, tiene una presencia de más del 33% del PIB total de este departamento. A nivel industrial en el Valle del Cauca, el azúcar tiene un peso del 16% del PIB, por lo que es el sector que más empleo genera en la economía de la región, tanto por la producción de azúcar para el mercado interno como para exportación. Se producen alrededor de 1.700.000 toneladas de azúcar en promedio cada año, y se exportan unas 700.000 toneladas anualmente, lo que arroja un promedio total de 2.400.000 toneladas cada 365 días. ¿Qué impactos medioambientales positivos destacaría del sector con relación a la sostenibilidad de la región? En este ámbito podemos hablar del etanol; se producen más de 400 millones de litros de este combustible al año. El programa de producción de este compuesto se inicia en el 2005 como programa de Estado a través de incentivos para

40


SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL · VALLE DEL CAUCA-REGIÓN PACÍFICO

que los ingenios lo exportaran; esto con el objetivo de beneficiar al medioambiente en Colombia, cuidar el aire y fomentar el intercambio de nuevos productos de exportación. De esa manera, empezaron a crearse plantas para la producción de etanol de alta calidad ambiental, a diferencia, por ejemplo, del que surge del maíz, en Estados Unidos, que evidentemente produce más gases de efecto invernadero. En adición, es importante resaltar el aporte que el sector azucarero está haciendo para reducir, mediante la implementación de etanol como combustible, el 20% de las emisiones de gases efecto invernadero, alineándose con la meta que se propuso el Gobierno nacional. A esto se le suma la producción de energía a través de la cogeneración con base en la biomasa, resultante del bagazo de la caña de azúcar, el cual se quema en calderas y se le inyecta agua y producir de ese modo vapores, que a alta presión alimentan a los turbogeneradores para generar energía eléctrica limpia. Esto también se traduce en un gran aporte al medioambiente y a la disminución de gases de efecto invernadero, en comparación con fuentes como la energía termoeléctrica. Es importante mencionar que la cogeneración que surge a partir del sector alcanza los 300 MW de capacidad instalada, superior a la capacidad de cualquier hidroeléctrica que se ubique en el suroccidente del país.

En ese sentido, y desde el punto de vista medioambiental, el sector azucarero hace una contribución sólida y tangible a su protección. Esto es importante también para ayudar al país a cumplir los compromisos sobre el cambio climático que la nación adquirió en París el año pasado. ¿Cuál considera que es el compromiso que debe asumir el sector azucarero en el escenario del postconflicto? Yo he sido amigo de la paz desde siempre, no desde hace poco. Cada vez que se ha hablado de la terminación del conflicto he estado presto a aportar lo que esté en mis manos; y con relación al proceso que se adelanta en la actualidad, considero que seriedad es el adjetivo con el que debe definirse. En ese sentido, espero que culmine bien, que se llegue a un acuerdo benéfico para el país y la sociedad en general, que los guerrilleros se reincorporen a la vida civil y que se les ofrezcan las oportunidades que deben tener para trabajar y generar ingresos lícitos para ellos y sus familias. Soy optimista, sin negar que no haya dificultades y tropiezos, pero considero que en algún momento este año el acuerdo para terminar el conflicto armado se va a dar, lo que nos incentiva, como gremio, a trabajar fuertemente día a día por nuestra región y por el país.

“DESDE EL PUNTO DE VISTA MEDIOAMBIENTAL, EL SECTOR AZUCARERO HACE UNA CONTRIBUCIÓN SÓLIDA Y TANGIBLE A SU PROTECCIÓN. ESTO ES IMPORTANTE TAMBIÉN PARA AYUDAR AL PAÍS A CUMPLIR LOS COMPROMISOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO QUE LA NACIÓN ADQUIRIÓ EN PARÍS EL AÑO PASADO”.

CIFRAS 1.700.000 toneladas de azúcar se producen en promedio al año en Colombia 700.000 toneladas se exportan anualmente 188.000 puestos para trabajadores directos e indirectos genera el sector azucarero, según Fedesarrollo

41


REVISTA RS · ESPECIAL

ECOEFICIENCIA PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA {E{

Ruben Echeverría, Director General del CIAT, habló con la Revista RS sobre las principales necesidades y retos del Valle del Cauca y el país en materia de seguridad alimentaria y la importancia de generar sinergias entre los diferentes actores para contribuir a la erradicación del hambre y la pobreza.

En Palmira, en medio de extensos ingenios azucareros, se encuentra la sede principal del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), una organización que desde hace 50 años realiza investigación aplicada para promover una agricultura ecoeficiente en el mundo; es decir, competitiva, rentable, sostenible y resiliente, que aporte a la seguridad alimentaria y al desarrollo económico y social. Para Ruben Echeverría, su Director General, debido al avance del cambio climático y al crecimiento de la población mundial, la cual día a día demanda mayores recursos para abastecerse, el sector agrícola presenta nuevos e importantes retos en este aspecto, entre ellos el trabajo en alianza.

“EL VALLE DEL CAUCA TIENE TODOS LOS ELEMENTOS PARA FORTALECER LA SEGURIDAD ALIMENTARIA: CUENTA CON LA ACTIVA PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO, PRIVADO Y DE LA SOCIEDAD CIVIL, CON EXCELENTES INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE Y CON TIERRAS FÉRTILES, ENTRE OTROS FACTORES”.

42

¿Cuáles son los principales desafíos del Valle del Cauca en materia de seguridad alimentaria? El Valle del Cauca tiene todos los elementos para fortalecer la seguridad alimentaria: cuenta con la activa participación del sector público, privado y de la sociedad civil, con excelente infraestructura de transporte y con tierras fértiles, entre otros factores. Sin embargo, aún tiene el gran desafío de trabajar en equipo para incubar nuevos negocios y cadenas de valor, así como para fomentar la investigación aplicada. Por otro lado, el postconflicto en Colombia viene con grandes oportunidades agrícolas. Va a haber una gran inversión y un replanteamiento sobre cómo utilizar territorios a los que no se te-

nía acceso, con el fin de aprovecharlos de la mejor manera, teniendo en cuenta la fragilidad del suelo y el uso del agua, entre otros factores ambientales. ¿Qué avances ha tenido el CIAT en el aumento de la ecoeficiencia en la agricultura? El CIAT ha trabajado históricamente en cuatro cultivos: arroz, frijol, yuca y forrajes tropicales, en los cuales ha buscado utilizar menos insumos y tierra para producir lo mismo o más. Para ello, ha realizado investigaciones en fertilidad de suelos, ecoeficiencia en el uso del agua y desarrollo de cultivos inteligentes. Aparte de aumentar el rendimiento de estos cultivos, el CIAT ha logrado que sean mucho más nutritivos, a través de métodos convencionales, y ha obtenido una gran variedad de alimentos resistentes a la sequía, lo cual cobra gran relevancia debido al avance del cambio climático. Estos méritos no son solo de la institución, sino también de sus socios, como Corpoica. ¿Cómo fortalecer la seguridad alimentaria en la región? En comparación con países de África y Asia, Colombia está bastante bien en seguridad alimentaria. Sin embargo, en un país con tantos recursos naturales y relativamente con tan poca población, la oferta alimenticia debería ser más amplia. Por lo tanto, el CIAT ha trabajado en au-


SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL · VALLE DEL CAUCA-REGIÓN PACÍFICO

“HAY QUE AGREGARLES VALOR A LOS PRODUCTOS Y NO SOLO VENDER LOS PRIMARIOS Y TRADICIONALES. DE ESTA FORMA SE INCREMENTARÍA LA ENTRADA DE DIVISAS EN EL VALLE DEL CAUCA, SE GENERARÍA EMPLEO, UNA NUEVA CLASE MEDIA Y OTROS PATRONES DE CONSUMO”.

mentar la producción y, sobre todo, en diversificar los suelos y las dietas. En este proceso es fundamental fortalecer los ingresos de los productores agropecuarios, con el fin de que ellos cuenten con los recursos necesarios para mejorar su alimentación. ¿Cuál es la responsabilidad del sector público, privado y de la sociedad civil en la erradicación del hambre? Todos los actores tienen una gran responsabilidad, especialmente el sector público que debe fortalecer la inversión para el desarrollo agroalimentario. Aunque en estos momentos hay un recorte presupuestal y una marcada variación en el precio del petróleo, a futuro esa inversión repercutirá en una mayor rentabilidad. El sector público también debe intentar distribuir mejor los ingresos y aportar a la creación de empleo, ojalá en el medio rural, pues esto ayudaría a combatir la inseguridad alimentaria. Respecto al sector privado, su responsabilidad no solo consiste en realizar donaciones, sino en invertir más en investigación para contribuir al

desarrollo del país, y en tener una gestión corporativa eficiente y sostenible. Por otro lado, hay que agregarle valor a los productos y no solo vender los primarios y tradicionales. De esta forma, se incrementaría la entrada de divisas en el Valle, se generaría empleo, una nueva clase media y otros patrones de consumo, es decir, todo un círculo virtuoso que también reduciría el hambre. La sociedad civil, por su parte, ha mostrado un gran involucramiento en la ejecución de iniciativas para erradicar el hambre, a través de diferentes ONG. No obstante, aún es necesario que trabaje de manera más coordinada. ¿Cómo se podría evitar el alto desperdicio de alimentos en la región? Es un tema de educación que debe promoverse desde el colegio. Si las personas valoraran los alimentos y el medioambiente, no irían a un restaurante a pedir grandes cantidades de comida que no van a ingerir completamente. Para el 2050, según la ONU, habrá que producir 70% más de alimento a nivel mundial, para lo cual

será fundamental aprovechar adecuadamente los recursos y disminuir los desperdicios. Actualmente, un séptimo de la población mundial vive con hambre y el 20% de los alimentos se desperdician. Estas pérdidas, por ejemplo, se pueden disminuir al ampliar la expectativa de vida de los cultivos y al realizar ajustes en la poscosecha, en donde se pierde el 10% del producido. ¿Qué hacer ante la alta migración de población rural hacia las zonas urbanas? La migración es imparable. El 80% de la población en América Latina vive en ciudades, pero no en grandes urbes como Ciudad de México o Sao Paulo, sino en zonas pequeñas o intermedias, lo cual les permite trabajar en fincas y pueblos cercanos, impulsando el desarrollo del campo. No obstante, es necesario fortalecer el sector rural y para ello el Gobierno debe invertir en investigación, innovación y en emprendimientos agrícolas; además, tiene que promover políticas agropecuarias inteligentes y mejorar la infraestructura de transporte.

43


REVISTA RS · ESPECIAL

PACÍFICO: TERRITORIO FÉRTIL PARA EL POSCONFLICTO {E {

“PARA CONSTRUIR LA PAZ DEBEMOS TENER UNA SOCIEDAD QUE ESTRUCTURALMENTE ESTÉ EN CAPACIDAD DE PROMOVER EL PROGRESO, CON UN SISTEMA PRODUCTIVO COMPETITIVO Y UNA INSTITUCIONALIDAD FUERTE, QUE LUCHE CONTRA LA DESIGUALDAD”.

44

El Pacífico ha sido una de las regiones más afectadas por la violencia en el país y ahora se perfila como el escenario perfecto para catalizar la consolidación de la paz. Una institucionalidad sólida, un sector privado competitivo y una sociedad civil participativa son aspectos que, según Alejandro Éder, ex Director de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) y CEO de la Fundación para el Desarrollo Integral del Pacífico, son esenciales para alcanzar una reconciliación sostenible.

La reducción de brechas sociales es uno de los retos que el país debe enfrentar para proyectarse hacia una exitosa etapa de postconflicto. La desigualdad es el principal enemigo, según Alejandro Éder, y para contrarrestarla, hace falta robustecer la institucionalidad en las zonas en las que más se requiere, impulsar el crecimiento del sector privado y preparar a las comunidades para que crezcan al ritmo de la sociedad. Ahora, como CEO de la Fundación para el Desarrollo Integral del Pacífico, Éder reflexiona sobre la importancia de las alianzas público – privadas y el rol de los empresarios en la consolidación de la paz, un intangible de inmenso valor para la región del Valle del Cauca y el Pacífico. ¿De qué manera impactará la consolidación de la paz a la competitividad del Pacífico? Hay que tener presente que la simple firma de un acuerdo para terminar el conflicto con las Farc no quiere decir que inmediatamente habrá paz en la región. Una vez terminado ese conflicto

habrá una oportunidad para impulsar el desarrollo y atender los problemas de fondo que ha generado la violencia en nuestro país. Desde el Valle del Cauca y en todo el país, debemos estar preparados para aprovechar este momento y llevarlo por una buena senda. En Cali –que es la ciudad más grande del noroccidente colombiano–, región afectada por el narcotráfico, la minería ilegal y los grupos armados ilegales, entre otros males, debemos estar listos para impulsar el progreso aprovechando las nuevas oportunidades que trae el cambio.


PAZ · VALLE DEL CAUCA-REGIÓN PACÍFICO

El sector privado colombiano es muy efectivo y competitivo y está al nivel de las grandes compañías de las primeras economías del mundo. El reto de lo público está en ser más efectivo y eficiente. Los servidores públicos deben comportarse con un mayor nivel ético y deben ser los mejores administradores de los recursos. Si una vez firmada la paz, el gobierno no se prepara para el posconflicto, tendremos una serie de problemáticas sociales muy serias.

“PARA CONSTRUIR LA PAZ DEBEMOS TENER UNA SOCIEDAD QUE ESTRUCTURALMENTE ESTÉ EN CAPACIDAD DE PROMOVER EL PROGRESO, CON UN SISTEMA PRODUCTIVO COMPETITIVO Y UNA INSTITUCIONALIDAD FUERTE, QUE LUCHE CONTRA LA DESIGUALDAD”.

¿Cómo debe darse una reconciliación duradera en la región? La reconciliación en Colombia la debemos comprender en un sentido muy amplio. Una parte fundamental de la reconciliación es la reintegración de las personas que se desmovilizaron de los grupos armados ilegales y la atención a las víctimas. Hay que adelantar tareas como la restitución de tierras y la reconstrucción de la memoria histórica entre otras más. Esa es una parte esencial para facilitar la reconciliación, pero la verdadera paz estará en llevar el desarrollo social y económico a las zonas más aisladas de nuestro país, que en ocasiones son también las más golpeadas por la violencia y las actividades delincuenciales. Debemos integrar estas regiones al país, desarrollando el campo, generando progresos en educación, salud pública y bienestar para las poblaciones más relegadas de Colombia. ¿Cuál debe ser el rol de los sectores público y privado en el proceso? El sector privado va a jugar un rol fundamental en la visión de Colombia para el futuro porque no podemos olvidar que la principal función de las empresas es social, generando empleo y riqueza para el país. Las empresas deben buscar formas de contribuir a la construcción del país más allá de las políticas de responsabilidad social a través de la inversión y la creación de nuevos empleos en zonas afectadas por el conflicto. Hay que pensar en una nueva Colombia que desde el sector privado apoya a la dimensión pública, realizando una veeduría efectiva para lograr una institucionalidad fuerte que luche contra la corrupción y soporte la adecuada implementación de políticas públicas.

¿Qué tan preparado está el empresariado para implementar estrategias de reintegración laboral para exintegrantes de grupos armados ilegales? Uno de los aspectos más difíciles de la construcción de la paz es darle oportunidades a las personas que fueron parte del conflicto o fueron víctimas de este. En el país aún hay una estigmatización muy marcada contra la población desmovilizada, pero creo que el debemos entender que los procesos de desmovilización se han venido dando desde hace más de 13 años en Colombia. Las empresas deben ser más proactivas para comprender como pueden dar espacios a los desmovilizados y lograr experiencias exitosas. Deben ser más conscientes del reto que representa tener bajo sus órdenes a personas que han sido parte o víctimas del conflicto armado. Sin embargo, hay que poner las cosas en perspectiva. Los desmovilizados que han dejado los grupos armados ilegales en los últimos 3 años suman un total de 60.000 en todo el país. Actualmente en el valle hay poco más de 2.000 desmovilizados y al terminar el actual proceso llegarían unos 4.000 más, estamos hablando de 6.000 personas en un departamento con más de 7 millones de habitantes. Las empresas deben, desde su responsabilidad social, trabajar para apoyar al sector público y ayudarlo a ser más eficiente y que sea capaz de erradicar la corrupción. Así empezaremos a tener un país más equitativo, determinante para la paz. Para construir la paz debemos tener una sociedad que estructuralmente esté en capacidad de promover el progreso, con un sistema productivo competitivo y una institucionalidad fuerte, que luche contra la desigualdad. ¿Cuál es su compromiso personal y profesional con el Valle del Cauca y la región Pacífico? Mi compromiso es total con la región y con el país. Si cada uno de nosotros no pone de su parte, Colombia no podrá cambiar. En los últimos ocho años he tenido el privilegio de trabajar en estos temas de paz y es muy gratificante ver que la discusión va avanzando en las diversas regiones, contemplando distintos puntos de vista que a veces son opuestos, pero que al final convergen en una incuestionable necesidad de paz.

45


REVISTA RS · ESPECIAL

LA COSECHA DE LA PAZ {E {

“HAY QUE PERMITIR EL ACCESO DEL CAMPESINADO A CRÉDITOS PERTINENTES Y GENERAR MECANISMOS PARA QUE LOS JÓVENES SE ENAMOREN DEL CAMPO Y ENCUENTREN EN ÉL UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA SU FUTURO Y EL DEL PAÍS”.

El levantamiento de nueva infraestructura, la generación de créditos para el campesinado y el apoyo a los proyectos de emprendimiento agrícola para los jóvenes son esenciales para la consolidación de la paz en el Valle del Cauca, según Felipe Montoya, Presidente de la Fundación Vallenpaz.

El departamento del Valle del Cauca es uno de los focos más importantes para la consolidación de la paz en el país y hoy mira al futuro con esperanza, apostándole a la paz y la competitividad. Felipe Montoya, a la cabeza de la Fundación Vallenpaz, reflexiona sobre la importancia de las buenas prácticas en el sector privado y las oportunidades que el departamento tiene para perfilarse como epicentro del postconflicto en el país. ¿Cómo se relaciona el fortalecimiento del agro con la paz en el Valle del Cauca? En el departamento tenemos como foco la atención a los municipios que han sido más golpeados por la violencia a través de los años, como Caloto, Miranda, Guachené, Florida, Pradera y Palmira, entre otros. Estos territorios, que han sufrido la violencia y el abandono, hoy están buscando alternativas de desarrollo para dejar atrás esa historia dolorosa.

Es necesario ofrecer alternativas para que el campesino sustituya cultivos y que el Gobierno central entienda cuáles son las necesidades de la población que vive en zonas de muy difícil acceso. Intentamos hacer que nuestros trabajadores del agro se queden en el campo y olviden la idea de la guerra, la violencia o los cultivos ilícitos como una opción para ganarse la vida. Además, hay que trabajar para reducir la cantidad de intermediarios que afectan la ganancia de los campesinos. Recientemente el Ministro de Agricultura Aurelio Iragorri llamó la atención al respecto y es algo que vivimos a diario todos los vallunos. Esa intermediación aumenta los precios entre un 50% y un 100%. Muchos productores estando en el municipio de Corinto, envían sus productos a otros lugares por no tener una relación directa con los comerciantes de la zona. Sin embargo, son los intermediarios los que logran esa conexión y cobran una cuota muy alta por ese servicio. ¿Cómo puede el gobierno aportar a la consolidación de la paz en el departamento? El campo en la actualidad no es rentable. En los últimos años la condición de nuestros campesinos ha desmejorado por diversas causas y es necesario el apoyo del Estado. Hay que permitir el acceso del campesinado a créditos pertinentes y generar mecanismos para que los jóve-

46


PAZ · VALLE DEL CAUCA-REGIÓN PACÍFICO

nes se enamoren del campo y encuentren en él una gran oportunidad para su futuro y el del país. Es importante invertir en mecanismos de comunicación para nuestros campesinos, pero no solo televisión e internet. En varios lugares las comunidades urgen de vías de acceso, porque es esa débil infraestructura la que no permite que los campesinos lleven sus alimentos a las ciudades con buenos precios. Hay que transformar todas las situaciones que llevaron a la guerra, hay que ofrecer buena educación a los ciudadanos, mejorar el acceso al agua de consumo humano y construir mecanismos de riego para asegurar la competitividad de los cultivos. Hay que arreglar de raíz el abandono del Estado y hacer presencia apoyando a las comunidades para desterrar la violencia que tomó el control cuando nadie más se fijaba en estas zonas. ¿La población joven está viendo oportunidades en el campo? Este es uno de los grandes desafíos que tenemos. En la actualidad el promedio de edad de nuestros campesinos está por encima de los 50 años y debe ser un motivo de alerta y preocupación para todos. Hay que hablar con los niños y enseñarles la importancia de la labor en el campo y del cuidado de los recursos naturales. Si generamos consciencia sobre estos temas, podemos evitar que se involucren en actividades dañinas como la minería ilegal, que genera impactos negativos irreversibles en los ecosistemas y no les ofrece ninguna clase de estabilidad laboral ni profesional a los jóvenes. Adicionalmente hay que apoyar sus iniciativas para que vean que cuando el campo se trabaja bien, puede generar buenos resultados y convertirse en una posibilidad de proyecto de vida. Hay que mostrarles alternativas diferentes a

los cultivos de coca que ha llevado a tantos jóvenes a la perdición. ¿Cómo está el Valle del Cauca en la distribución de tierras? Nosotros desde Vallenpaz no entramos a discutir con los grandes latifundistas, ni medianos ni pequeños. SI bien es cierto que los campesinos tienen muy poca tierra -una plaza y media en promedio-, es posible vivir bien de esa porción de tierra si se trabaja de la manera adecuada. Apoyamos la reforma agraria, entendemos que hay muchos territorios cultivables esenciales para un país como el que soñamos en paz. El Valle del Cauca representa el 10% de la despensa agrícola del país, pero tenemos un potencial mucho mayor que está surgiendo en las zonas planas en la ribera del río, pero hay mucha loma que se podría explotar de buena manera. Esperamos que esta reforma genere facilidades de acceso a la tierra y facilidades de acceso a sistemas de riego y créditos que le permitan al campesino comprar los insumos necesarios para que la tierra produzca. ¿Cómo ha sido la participación de la empresa en estos proyectos? Históricamente se ha reportado una buena participación del sector privado y tenemos varios proyectos en Palmira, Dagua y Buenaventura que están siendo patrocinados. Aun así, considero que hace falta compromiso, el sector privado puede aportar más y demostrar una mayor responsabilidad con la consolidación de la paz. El compromiso de las empresas con el país debe ser más importante que los negocios. Debemos entender que la paz se da a través del desarrollo, pero no solo por medio del crecimiento y los proyectos agroindustriales, sino a partir de la generación de equidad para todos los ciudadanos expresada en buenos servicios de salud, educación y progreso para cada persona.

VALLENPAZ Corporación privada sin ánimo de lucro que fue creada en el año 2000 con el objetivo de contribuir a la construcción de paz en Colombia por medio de la generación de oportunidades de desarrollo en comunidades campesinas del suroccidente afectadas por el conflicto armado.

“DEBEMOS ENTENDER QUE LA PAZ SE DA A TRAVÉS DEL DESARROLLO, PERO NO SOLO POR MEDIO DEL CRECIMIENTO Y LOS PROYECTOS AGROINDUSTRIALES, SINO A PARTIR DE LA GENERACIÓN DE EQUIDAD PARA TODOS LOS CIUDADANOS, EXPRESADA EN BUENOS SERVICIOS DE SALUD, EDUCACIÓN Y PROGRESO”.

47


REVISTA RS · ESPECIAL

EMPRENDIMIENTO PARA EL POSTCONFLICTO {E { El fin del conflicto armado parece un escenario cada vez más cercano para varias regiones en Colombia, pero para lograrlo es necesario superar retos, como la generación de mayores ingresos en municipios anteriormente afectados por la violencia. Para Daniela Konietzko, Presidente de la Fundación WWB, será importante invertir en educación financiera y emprendimiento en el mediano plazo, con el ánimo de empoderar a las comunidades más vulnerables y, de manera especial, a las mujeres. Distintos municipios del Valle del Cauca y el Pacífico han soportado con valentía y persistencia los embates de la guerra. Ahora, ante la posible firma de un acuerdo de paz, se han fijado sus esperanzas en el crecimiento sustentable de sus economías y en un futuro más próspero, que permita el progreso de la región. Según Daniela Konietzko, esto es posible siempre y cuando se generen nuevos empleos y se invierta en programas de emprendimiento en la región, pues la experiencia de la Fundación WWB ha mostrado que las microfinanzas son esenciales para el desarrollo de las comunidades más vulnerables. ¿Cómo aportan los pequeños empresarios a la consolidación de la paz? Los microempresarios impulsan sus proyectos, mueven la economía local y generan empleos, beneficiando de ese modo a la sociedad. Cualquier trabajo bien desempeñado en el marco de la legalidad es un aporte para un país más competitivo y en paz. Como país construimos paz con el apoyo a las mujeres de escasos recursos, porque si ellas reciben apoyo invierten inmediatamente en la salud y educación de sus hijos con el ánimo de romper el ciclo de pobreza. Todas estas actividades son importantes para tener un país más equitativo e incluyente, que nos llevará a la paz que tanto queremos. La población de la base de la pirámide, es la que más apoyo requiere. Las compañías medianas y grandes cuentan con soportes importantes debido a su nivel de ingresos, pero los microempresarios necesitan de apoyo, no solo en términos económicos, sino también en capacitación para aprender a enfrentar los desafíos de las empresas en la actualidad.

48

¿El Valle del Cauca está enfocado en promover el emprendimiento o en apoyar la generación de empleo? Hay programas destinados a esas dos líneas. Hace cinco años no se hablaba de estos temas con tanta insistencia. Ahora, hay una importante integración de programas de los sectores público y privado, articulados con iniciativas de la sociedad civil. Esperamos que a través de esos planes logremos construir proyectos ambiciosos que generen transformaciones positivas para la juventud de la región. Esto es importante para la paz, que no se puede ver solo como la ausencia del conflicto, pues su verdadera raíz está anclada a la desigualdad. A través del desarrollo de las microempresas estamos generando oportunidades para las comunidades vulnerables y así evitamos que los jóvenes vean en las actividades ilegales, una opción para obtener recursos. ¿Cuál es el papel de las mujeres en la competitividad de la región? Las mujeres cada vez están más decididas a emprender y a iniciar nuevos proyectos para trabajar por sus familias, así que su labor es fundamental, más aún en un lugar como el Valle del Cauca. Históricamente las mujeres colombianas se han caracterizado por esa capacidad de resiliencia y por una habilidad para sortear las dificultades con una muy buena actitud. Son capaces de migrar del hogar al emprendimiento y logran sacar adelante sus proyectos. Las mujeres deben cumplir sus roles de madre, esposa e hija y además, deben ser empresarias. No podemos desconocer el aporte que el género femenino ha hecho al progreso del departamento.

“COMO PAÍS CONSTRUIMOS PAZ CON EL APOYO A LAS MUJERES DE ESCASOS RECURSOS, PORQUE SI ELLAS RECIBEN APOYO INVIERTEN INMEDIATAMENTE EN LA SALUD Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS CON EL ÁNIMO DE ROMPER EL CICLO DE POBREZA”.


PAZ · VALLE DEL CAUCA-REGIÓN PACÍFICO

“LAS EMPRESAS QUE HAN IMPLEMENTADO POLÍTICAS ENFOCADAS EN IMPULSAR UNA MAYOR EQUIDAD DE GÉNERO HAN EXPERIMENTADO RESULTADOS MUY BUENOS, CON CRECIMIENTOS EN LA PRODUCTIVIDAD MUY INTERESANTES”.

¿Hay igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en el Valle del Cauca? Hemos venido mejorando en ese aspecto, pero aún hay mucho camino por recorrer. Debemos empezar por aplicar y regular efectivamente la ley, castigar la discriminación contra la mujer, trabajar en la educación de las niñas y cerrar las brechas de compensación salarial. Las empresas que han implementado políticas enfocadas en impulsar una mayor equidad de género han experimentado resultados muy buenos, con crecimientos en la productividad muy interesantes. Buscamos la inclusión, la equidad y la igualdad de generaciones que aún no se ha implementado de manera absoluta pero que poco a poco se está dando. Por ello labores como la inclusión financiera son esenciales con miras a facilitar una mayor integración de la mujer en la dimensión empresarial y corporativa. ¿Por qué los microcréditos son una buena estrategia para impulsar el desarrollo económico de las comunidades? Los microcréditos han sido una de las estrategias más importantes para el impulso del emprendimiento y de los pequeños proyectos productivos no solo en Colombia, sino en el mundo entero. Muchos emprendedores han logrado crecimientos importantes basándose en el uso de los

microcréditos, sobre todo porque hay zonas del país a las que no llegan los bancos más grandes. Todo esto está en línea con la bancarización, que es esencial para el crecimiento de las comunidades. Sin embargo, no funciona si no hay una educación financiera, que debe ser entendida como la generación de herramientas para que el cliente desarrolle buenos hábitos financieros. El impacto de la educación financiera es muy grande, porque ayuda a prevenir el sobreendeudamiento de muchas familias, es algo de lo que hemos aprendido en nuestra gestión. Es importante trabajar con los niños e implementar estos temas desde las edades tempranas para impulsar una conciencia alrededor de los servicios financieros. ¿Cómo pueden las empresas aportar a la consolidación de la paz en Colombia? Todos podemos hacerlo desde nuestra labor, si trabajamos con honestidad y sirviendo para la sociedad. La paz se construye, pero no es algo que se alcanza y se deja allí, debe cultivarse. Muchas mujeres requerirán apoyo en el posconflicto. El trabajo no solo será un reto en el campo, sino que las ciudades requerirán grandes inversiones para apoyar a la población que migra de las zonas afectadas por la violencia, bien sea como excombatientes o como desplazados. Este es un desafió que debemos afrontar como sociedad porque nos afecta a todos.

49


REVISTA RS · ESPECIAL

AGRICULTURA PARA LA PAZ {E {

Para Francisco Lourido, es importante la generación de oportunidades laborales y de formación para las personas que no han podido trabajar ni estudiar, con el ánimo de promover el desarrollo económico de la región, facilitando la inclusión de algunos sectores de la sociedad. ¿Cómo se puede impulsar la construcción de la paz desde los diversos sectores en el Valle del Cauca? Ahora más que pensar en entregar una ayuda económica a quienes han estado en el conflicto, hay que darles la oportunidad de vivir en sociedad y que sean admitidos en los espacios productivos para que superen todos los problemas que la guerra les dejó, porque ellos fueron los primeros secuestrados. Son muchachos que han tenido una vida difícil, a muchos de ellos la guerrilla los sacó de sus casas después de matar a sus familias para maltratarlos y usarlos en la guerra. Desde la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle del Cauca (SAG), hemos estado trabajando en un proyecto en asocio con actores muy importantes de la región como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), entre otras organizaciones públicas y privadas. En Roldanillo hicimos un piloto en el que se hizo una convocatoria a reinsertados para una formación en temas agrícolas en un ambiente controlado. Con este proyecto capacitamos a los jóvenes para que pudieran encontrar un trabajo en el cual enfocarse y desarrollar sus habilidades. Con esto estamos impulsando la transformación productiva de la región por medio de nuevos cultivos con alta demanda de mano de obra. ¿Cuáles han sido los principales aprendizajes de esta iniciativa? Esta experiencia nos mostró que no solo podíamos vivir juntos, sino que podríamos tener

50

El apoyo a las iniciativas agropecuarias y el compromiso de todos los actores, son elementos indispensables para la consolidación de la paz en el Valle del Cauca, según Francisco José Lourido, Presidente de la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle del Cauca (SAG).

excelentes trabajadores para nuestras empresas. Hay que pensar a futuro en la manera de impulsar proyectos que les den opciones laborales a las personas que no han tenido oportunidades, sin importar si han estado o no vinculados al conflicto. El valle es muy particular, tenemos una historia de cultura agropecuaria y una experiencia en cultivos agroindustriales que nos puede ser muy útil en el impulso de proyectos productivos. En la industria del agro, es necesarios siempre contar con apoyo de personas, cuyas tareas no se pueden sustituir con máquinas, por ejemplo. ¿Qué tan importante es el sector rural en la consolidación de la paz? El sector rural es una máquina de generar empleo. Hay casos como Chile y Perú, en los que los pequeños pueblos, lograron transformarse en puntos de referencia de desarrollo económico. En muchos lugares a los campesinos no se les paga lo que su actividad merece y es hora de cambiar eso en nuestro país. Vamos a tener una dinámica social muy importante. La inversión en este aspecto funcionará cuando todos nos esforcemos por cumplir la ley. Generar incentivos para el desarrollo rural es hallar fórmulas para una nueva sociedad más equitativa y justa. ¿Cómo impulsar la reconciliación y el perdón? Creo que este tema hace parte de un proceso. Al terminar el proceso de negociación debemos dedicarnos a la reconciliación. Estamos

“LA INVERSIÓN EN LO SOCIAL FUNCIONARÁ CUANDO TODOS NOS ESFORCEMOS POR CUMPLIR LA LEY. GENERAR INCENTIVOS PARA EL DESARROLLO RURAL ES HALLAR FÓRMULAS PARA UNA NUEVA SOCIEDAD MÁS EQUITATIVA Y JUSTA”.


PAZ · VALLE DEL CAUCA-REGIÓN PACÍFICO

en una etapa de diálogos y la reconciliación en medio de una negociación es imposible. En algunos sectores hay un afán de reconciliación aun cuando no se han cerrado las negociaciones y debemos entender que cada cosa tiene su momento. El proceso de paz iniciará una vez se firme. El perdón lo trabajaremos una vez se haya llegado a un acuerdo definitivo. Antes, no es posible. ¿Qué rol deben cumplir los actores públicos y privados en el proceso de consolidación de la paz? Cumplen roles muy importantes. Todos los procesos relacionados con la paz son incluyentes. No es solo una labor de los sectores público y privado, también están los grupos armados, el clero, los agricultores, la sociedad civil… Todos debemos estar conectados con este proceso. Nadie puede ser excluido. Todos debemos comprender estos asuntos. Debemos ser más sensatos y darle tiempo al tiempo, aunque va a ser difícil. No podemos hacer una paz selectiva solo con ciertos grupos, dejando por fuera a otros. Debemos acabar con la polarización, porque la exclusión es en sí misma una fuente de violencia. Una paz excluyente no es paz, y no va a llegar a ningún lugar.

“NO PODEMOS HACER UNA PAZ SELECTIVA SOLO CON CIERTOS GRUPOS, DEJANDO POR FUERA A OTROS. DEBEMOS ACABAR CON LA POLARIZACIÓN, PORQUE LA EXCLUSIÓN ES EN SÍ MISMA UNA FUENTE DE VIOLENCIA. UNA PAZ EXCLUYENTE NO ES PAZ, Y NO VA A LLEGAR A NINGÚN LUGAR”.

51


REVISTA RS · ESPECIAL

LA OPORTUNIDAD QUE ABANDERA EL VALLE {E { POR RECONCILIACIÓN COLOMBIA

HOY ES MÁS LATENTE QUE LAS COMUNIDADES TENGAN VOLUNTAD DE TRABAJAR POR ACCIONES COLECTIVAS QUE CAMBIEN SUS ENTORNOS Y QUIERAN HERRAMIENTAS QUE LES FACILITEN EL CAMINO PARA ALEJARSE DE LA VIOLENCIA, RECUPERAR LA CONFIANZA Y RECONSTRUIR SU TEJIDO SOCIAL.

52

Retratos de iniciativas y experiencias promovidos por distintos sectores que trabajan en el día a día por la reconstrucción de la confianza y el tejido social y que tienen lugar en este departamento.

Este año, en febrero, 250 niños y niñas de la Comuna 20 de Cali comenzaron a formarse en nuevas técnicas de fútbol y de boxeo, esta vez relacionadas con valores y herramientas que les enseñan a relacionarse de forma diferente y sin recurrir a la violencia para resolver sus diferencias. Aunque Siloé es conocido por los niveles de violencia que viven sus calles, la Fundación de la Siderúrgica de Occidente (Sidoc) y la Corporación Reconciliación Colombia, entre otras organizaciones sociales que trabajan allí, ven a este sector de la ciudad con otros ojos, unos que se abren a la esperanza de un país reconciliado. Estos niños y niñas, que con el paso de los días van siendo muchos más, han jalonado a otros de más pequeña edad y les están enseñando lo aprendido. A pesar de su corta edad (entre 7 y 16 años), son formadores de sus propios compañeros de colegio en temas de convivencia. Comunidad y colegios los ven tan entusiasmados que se están involucrando en este proceso que resulta ser un esquema práctico de protección para su entorno. Por esto, Reconciliación Colombia convino con la Fundación Sidoc, miembro de la Red de Fútbol y Paz, hacer uso de las guías pedagógicas de la agencia Unicef para ampliar el trabajo de las fundaciones que vienen utilizando el deporte como herramienta para lograr espacios de convivencia formando multiplicadores de la estrategia. Junto con Cali, ya son nueve los municipios que desde febrero de este año vienen trabajando con la metodología de fútbol y paz, más el componente de reconciliación. El Grupo Bancolombia y otros socios como OIM y USAID apoyan a algunas de las organizaciones de la Red de Fútbol y Paz para lograr mayor impacto. Las grandes metas solo se logran cuando todos participan a través de acciones colectivas. En marzo, en otros sectores de la capital vallecaucana, esta vez en cuatro colegios públicos,

la Corporación Reconciliación Colombia inició una serie de talleres con los que dio arranque a la iniciativa La Reconciliación es Nuestro Cuento, que busca a través de otras herramientas pedagógicas involucrar a niños, padres, profesores y líderes barriales en la discusión de asuntos sensibles para su comunidad, con el fin de (entre todos) encontrarles una salida. La idea es que se apropien de metodologías que en apariencia son complejas, como el árbol de problemas, el cual les permite identificar dónde se encuentra el conflicto, quiénes están involucrados en él y sus probables soluciones. Esto les facilita mirarse a sí mismos y a su comunidad para entrar a mejorar sus relaciones. A partir de ahí, sus entornos cambian. En cada uno de los cuatro colegios hay 15 líderes que están siendo acompañados en este camino. Estos 60 niños, padres, profesores y voceros barriales formularán, al final del proceso que los forma en estas herramientas, proyectos comunitarios para ir resolviendo problemáticas a corto, mediano y largo plazo. Formar a niños y niñas robustece sus capacidades de ser actores de transformación social. Hoy es más latente que las comunidades tengan voluntad de trabajar por acciones colectivas que cambien sus entornos y quieran herramientas que les faciliten el camino para alejarse de la violencia, recuperar la confianza y reconstruir su tejido social. Eso se siente en el Valle del Cauca y por eso Reconciliación Colombia está se encuentra allí. Pero este tema no es nuevo. Ha venido de décadas atrás, jalonado por muchos sectores vallecaucanos, entre los que se cuentan la empresa privada, instituciones locales y regionales, confesiones religiosas y también muchas comunidades golpeadas por la violencia. En la primera fase, cuando esta corporación era una iniciativa que apenas comenzaba, iden-


PAZ · VALLE DEL CAUCA-REGIÓN PACÍFICO

CORPORACIÓN RECONCILIACIÓN COLOMBIA Es una organización sin ánimo de lucro y de carácter multisectorial de la sociedad civil que busca contribuir a la reconciliación nacional desde un enfoque regional a través del diálogo y la acción colectiva con el fin de tener un impacto transformador en el país. Para la corporación la reconciliación se construye a diario y en cada lugar de Colombia, reconociendo y confiando en el otro, aun cuando existan diferencias. Esta plataforma ha trabajado durante dos años fortaleciendo el diálogo regional, incentivando la transferencia de conocimiento y divulgando procesos y experiencias de reconciliación que ya se están dando en las regiones que han sufrido el conflicto armado y otras acciones violentas asociadas a este. Para conocer más sobre Reconciliación Colombia, visite www.reconciliacioncolombia.com Vallenpaz fue fundado hace más de una década por empresarios del Valle. Este último es una estrategia que beneficia a campesinos del suroccidente del país con el sello de Cosechas de Paz.

Mundo Maderas unió a personas desmovilizadas de las guerrillas y de los paramilitares en torno a una cooperativa de estibas de madera que les permite generar ingresos sostenibles, gracias a los esfuerzos de la Fundación Carvajal, la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) y otras organizaciones privadas.

tificó y visibilizó unas poderosas experiencias de reconciliación, en momentos en que el país hablaba solo de conflicto armado. Para solo citar tres ejemplos destacados, nombramos a Mundo Maderas, Ganchos y Amarras y Vallenpaz. El primero unió a personas desmovilizadas de las guerrillas y de los paramilitares en torno a una cooperativa de estibas de madera que les permite generar ingresos sostenibles, gracias a los esfuerzos de la Fundación Carvajal, la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) y otras organizaciones privadas. El segundo es una empresa de máquinas perforadoras y virutas en la que trabajan personas que dejaron distintos grupos armados ilegales, apoyados por la ACR y respaldados por Carvajal y Eternit. Y el tercero fue fundado hace más de una década por empresarios del Valle. Este último es una estrategia que beneficia a campesinos del suroccidente del país con el sello de Cosechas de Paz. Esto demuestra que, con todo y guerra, las regiones del país nunca se han resignado a la suerte que esta les deparaba, mucho menos

Ganchos y Amarras es una empresa de máquinas perforadoras y virutas en la que trabajan personas que dejaron distintos grupos armados ilegales, apoyados por la ACR y respaldados por Carvajal y Eternit.

con la oportunidad histórica que se nos está abriendo, con o sin Habana. Hoy hay un consenso de que es necesario que los colombianos digamos “esto es conmigo” y que trabajemos a diario y juntos en la reconstrucción del tejido social roto por años y años de violencia. Por eso la invitación que hacemos a los sectores que aún miran los toros desde la barrera es a brindar recursos económicos, sociales, culturales y condiciones integrales para volver a confiar y, a partir de ahí, construir. Gobiernos locales, como la Alcaldía de Cali; regionales, como la Gobernación del Valle del Cauca; empresas privadas y organizaciones sociales vallecaucanas hace décadas iniciaron acciones que son ejemplo y que hoy necesitan crecer aún más. La meta: convertir su sueño en la gran ambición de país, un sueño que arranca lo mejor de cada uno de los sectores que en el país han trabajado aislados y con timidez minimizando sus impactos. Trabajar en el gran propósito común por la reconciliación a diario y en cada lugar de Colombia ya no da espera. Esto es tarea de todos.

LA INVITACIÓN QUE HACEMOS A LOS SECTORES QUE AÚN MIRAN LOS TOROS DESDE LA BARRERA ES A BRINDAR RECURSOS ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y CONDICIONES INTEGRALES PARA VOLVER A CONFIAR Y, A PARTIR DE AHÍ, CONSTRUIR.

53


REVISTA RS · ESPECIAL

LOS BENEFICIOS DE UNA REGIÓN BILINGÜE {E {

“HAY QUE MEJORAR LA CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES PARA QUE LOS PROFESIONALES INGRESEN AL MUNDO LABORAL CON EL CONOCIMIENTO Y LAS HABILIDADES NECESARIAS. DE ESTA MANERA, LOS LICENCIADOS EN LENGUAS PODRÁN INSTRUIR EFECTIVAMENTE A LOS ESTUDIANTES”.

JoEllen Simpson, Directora General del Centro Cultural Colombo Americano para Cali, Palmira y Buga, habló con la Revista RS sobre el incipiente estado del bilingüismo en el Valle del Cauca, sus causas y las medidas que deben implementar en conjunto las instituciones públicas, privadas y el sector social para fortalecer el aprendizaje de una segunda lengua.

Los rígidos lineamientos de enseñanza impuestos por las entidades estatales, el escaso desarrollo de las habilidades comunicativas en las aulas de clases y el limitado nivel académico de algunos docentes son para JoEllen Simpson, PhD. en Lingüística, los principales obstáculos para que la región alcance un nivel importante de bilingüismo. Es necesario, señala, que las instituciones, tanto públicas como privadas, diseñen procesos para que la sociedad entienda los beneficios de dominar otra lengua y su importancia para el desarrollo y competitividad del departamento. ¿Cuál es el diagnóstico del bilingüismo en el departamento? El dominio del inglés como una segunda lengua es precario, especialmente en los colegios públicos, de acuerdo con los resultados de las últimas Pruebas Saber. Esta situación se replica en todo el territorio nacional, con una leve mejoría en las ciudades capitales, y se debe a que no tenemos una cobertura significativa en educación bilingüe.

54

Si el país quiere fortalecer su participación en el mundo de negocios, debe mejorar el nivel de bilingüismo de sus ciudadanos y, para ello, es necesario reformular la educación, desde básica primaria hasta bachillerato. ¿A qué se debe que el dominio de una segunda lengua sea insuficiente? Hay varias razones. En los colegios públicos de Cali las clases de inglés se cancelan frecuentemente, ya sea por una asamblea o un imprevisto, lo cual hace que se reduzcan las horas que tiene el profesor para formar a sus estudiantes. Además, en las instituciones oficiales el inglés no se enseña desde primaria sino desde bachillerato, lo cual disminuye aún más el tiempo de enseñanza. Otro de los factores radica en que el inglés se enseña como una materia académica, igual que historia o biología, y no hay un enfoque en las habilidades comunicativas. Esta es una consecuencia de los rígidos lineamientos que establece la Secretaría de Educación, según los cuales se deben enseñar unos temas específicos por grado, lo cual limita al docente. En sexto de bachillerato, por ejemplo, hay que instruir al estudiante en el dominio del tiempo presente y en séptimo del tiempo pasado. Para cumplir con estos requisitos el profesor se enfoca en la enseñanza de la gramática y el vocabulario, dejando a un lado los aspectos comunicativos, lo cual hace que los estudiantes no tengan un dominio real del idioma. Por otro lado, los licenciados deberían tener un nivel mínimo de inglés de A2 o B1, teniendo en cuenta el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Sin embargo, los egresados de licenciaturas están por debajo de estos niveles y están ejerciendo en claustros educativos.


EDUCACIÓN · VALLE DEL CAUCA-REGIÓN PACÍFICO

GO CALI Es un programa de bilingüismo apoyado por varios actores del sector público y privado, como la Cámara de Comercio de Cali, la Alcaldía y el Colombo Americano. Su objetivo es fortalecer el dominio de una segunda lengua en los estudiantes y los docentes, a través de clases didácticas enfocadas en las habilidades comunicativas. Esta iniciativa tiene dos componentes principales: Lifetime English y Masterful English. Lifetime English Este programa empezó en el 2014, es liderado por el Colombo Americano y está dirigido a los estudiantes de décimo y once grado de colegios oficiales. En total son 480 horas de enseñanza en horario extracurricular. El año pasado el programa fue culminado con éxito por 290 de los 400 alumnos que empezaron a tomar las clases de inglés intensivo. La incidencia del programa es significativa y así lo demuestran las Pruebas Saber, ya que los estudiantes estuvieron casi al mismo nivel en inglés que los de colegios privados. Lifetime English es patrocinado por la Secretaría de Educación y el municipio de Cali. Masterful English Es un programa liderado por la Universidad ICESI, y su objetivo es mejorar el nivel de inglés de los profesores, aparte de brindarles las herramientas metodológicas y pedagógicas para que puedan transmitir sus conocimientos efectivamente. 597 docentes participaron en la iniciativa en el 2015.

¿Cómo fortalecer el bilingüismo en la educación primaria, secundaria y superior? Hay que mejorar la calidad de las universidades para que los profesionales ingresen al mundo laboral con el conocimiento y las habilidades necesarias. De esta manera, los licenciados en lenguas podrán instruir efectivamente a los estudiantes. Mientras se fortalece el nivel de las universidades, el Colombo Americano capacita a docentes en práctica. No obstante, los efectos son limitados porque ellos tienen hábitos muy arraigados y la deserción es alta. Además, la solución no solo consiste en que los licenciados aprendan inglés, sino también en que cuenten con las herramientas para desenvolverse en un salón de clases. ¿Cómo estimular a los estudiantes para que se interesen por aprender una segunda lengua? Desde nuestra experiencia, los jóvenes están interesados en aprender una segunda lengua. No obstante, hay un gran obstáculo en este camino y radica en que la mayoría de los padres de familia no apoyan a sus hijos para que sean bilingües, pues no conciben su importancia. Esta situación se presenta principalmente en los barrios marginados. Considero que es necesario que las entidades correspondientes, tanto públicas como privadas, lleven a cabo un proceso educativo con la socie-

dad sobre los beneficios de ser bilingüe, para que se genere consciencia alrededor del tema.

“SI EL PAÍS QUIERE FORTALECER SU

¿Cuáles son las principales ventajas de ser bilingüe? Primero me gustaría mencionar el beneficio que trae para la salud: las personas que dominan más de un idioma tienen menos posibilidades de sufrir de senilidad en su vejez. Eso de por sí es increíble. Por otro lado, ser bilingüe permite conocer a fondo otras culturas, disfrutar más de los viajes y aprovechar realmente la internet, teniendo en cuenta que más de la mitad del contenido en la red está en inglés. Una persona que domina dos idiomas tiene más probabilidades de ingresar a la universidad, pues este es un requisito en algunas instituciones educativas. Asimismo, amplía sus ofertas laborales y su rango de remuneración.

NEGOCIOS, DEBE MEJORAR EL NIVEL DE

PARTICIPACIÓN EN EL MUNDO DE LOS BILINGÜISMO DE SUS CIUDADANOS Y, PARA ELLO, ES NECESARIO REFORMULAR LA EDUCACIÓN, DESDE BÁSICA PRIMARIA HASTA BACHILLERATO”.

¿Qué iniciativa en materia de bilingüismo le gustaría resaltar? En Cali hay una Mesa Municipal de Bilingüismo formada por actores del sector público y privado, desde la cual se trabaja para mejorar el nivel de inglés de los docentes y los estudiantes. En este comité tenemos el reto de impulsar un cambio estructural en la calidad de las universidades, para fortalecer la formación de los profesores. Además, debemos trabajar en paralelo con los estudiantes. Los fondos son limitados y hay un gran número de personas por capacitar.

55


REVISTA RS · ESPECIAL

ALIANZAS MULTISECTORIALES PARA LA COMPETITIVIDAD {E { POR MARÍA EUGENIA TORRES VALDIVIESO

María Eugenia Torres Valdivieso • Ingeniera Docente investigadora de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Autónoma de Occidente mtorres@uao.edu.co

EL DESARROLLO SOSTENIBLE CONLLEVA SATISFACER NECESIDADES, ASÍ COMO A CUMPLIR LOS LINEAMIENTOS COMPETITIVOS DEL VALLE DEL CAUCA, COMO LA GENERACIÓN DE OPORTUNIDADES DE VALOR AGREGADO Y LA INNOVACIÓN.

56

En este artículo se evidencia la importancia de lograr una competitividad regional; inicialmente se abordarán como referentes el desarrollo sostenible y la competitividad, para centrarnos en la conformación de alianzas público-privadas. Para el tema del desarrollo sostenible, se parte de Brundtland (1987)¹ y se entiende este concepto como: “el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. Es decir, crear bienes y servicios de forma permanente, sin llegar al deterioro de su actual riqueza. El segundo concepto es competitividad; se parte de la definición brindada por el Institute for Management Development (2011)² “campo del conocimiento económico, que analiza los hechos y políticas que modelan la habilidad de una nación para crear y mantener un medio ambiente que sostenga más creación de valor para sus empresas y más prosperidad para su pueblo”. Esto se

puede hacer extensivo a una región para enfrentar los retos que se presenten y responder en el mediano y largo plazo. La competitividad en Colombia ha generado un impulso nacional y regional desde comienzos del presente siglo. Actualmente, el Valle del Cauca cuenta con la Comisión Regional de Competitividad, creada en diciembre de 2006. La cual, ha establecido el Plan Regional de Competitividad, con una visión compartida para el año 2032. Todo lo descripto con anterioridad, permite vislumbrar los parámetros y las acciones concretas por tener en cuenta para realizar una alianza; es decir, donde se concibe la integración de las capacidades de diferentes protagonistas, los cuales se unen para solucionar necesidades sociales. Además se combinan recursos, competencias y estilos organizacionales de diferentes sectores, para alcanzar una meta social común y cuyos resultados son más consistentes acordes a los efectos sociales y ambientales que generan.


EDUCACIÓN · VALLE DEL CAUCA-REGIÓN PACÍFICO

Foto: Cortesía Alcaldía de Cali

Nuestra temática es sobre las posibilidades de la generación de una alianza público-privada, a partir de un propósito claro: formar profesionales y líderes capaces del desarrollo sostenible en el Valle del Cauca. Desde este punto de vista, los protagonistas serán el Estado, la empresa y la academia, que desempeñarán cada uno un papel relevante. Por lo tanto, el desarrollo sostenible conlleva satisfacer necesidades, así como a cumplir los lineamientos competitivos del Valle del Cauca, como la generación de oportunidades de valor agregado y la innovación (según la visión de competitividad 2032). Igualmente se vela por la formación de ciudadanos reflexivos y activos en un mundo en constante evolución, donde las empresas se vuelven más eficientes a través de la incorporación de estructuras, procesos, tecnologías y, sobre todo, la creación de una nueva forma de vida empresarial, basada en el ser humano como eje central de los logros organizacionales. ¿Cómo debe ser la alianza requerida para dar cumplimiento a los cambios mundiales? Los protagonistas contemplados en esta alianza, como antes se indicaba, serán el Estado, la empresa y la academia, los cuales deben regirse por los tres principios generales de trabajo: equidad, transparencia y beneficio mutuo. De ese modo se desarrollan las siguientes fases: 1. Analizar el contexto en el que se va a operar. Es decir, para la elaboración de proyectos innovadores es necesario profundizar en el conocimiento de los requerimientos de los diferen-

tes sectores de la sociedad para una formación competitiva, así como propiciar ambientes educativos en los cuales la práctica, la teoría y los contextos se interrelacionen para garantizar la trascendencia de la tecnología actual y velar por el papel fundamental del ser humano de formar, el cual se enriquece y fortalece con los conocimientos y las acciones reflexivas sobre las exigencias sociales. 2. Concretar responsabilidades y recursos. Para ello se identifican las distintas aptitudes, habilidades, cualidades y motivaciones de cada integrante. Así mismo detallar los recursos con los que van a contribuir a la alianza y a sus actividades. 3. Seguimiento y evaluación. Es importante efectuar un rastreo a los avances logrados, en el cual se rinda cuenta de la participación de cada protagonista, a través de una buena comunicación, interna y externa, evaluando de ese modo el cumplimiento al objetivo, así como a crear valor agregado o innovación, y lograr así una alianza sólida. Se concluye con un aporte de Michael Porter: “Existe un creciente reconocimiento del hecho de que el progreso económico y el avance social están estrechamente relacionados. Las empresas deben aprender a integrar sus actividades con la sociedad, mientras que las organizaciones sociales tienen que aprender a colaborar con las empresas en lugar de desconfiar de ellas”.

“EXISTE UN CRECIENTE RECONOCIMIENTO DEL HECHO DE QUE EL PROGRESO ECONÓMICO Y EL AVANCE SOCIAL ESTÁN ESTRECHAMENTE RELACIONADOS. LAS EMPRESAS DEBEN APRENDER A INTEGRAR SUS ACTIVIDADES CON LA SOCIEDAD, MIENTRAS QUE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES TIENEN QUE APRENDER A COLABORAR CON LAS EMPRESAS EN LUGAR DE DESCONFIAR DE ELLAS”. Michael Porter, Profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard

1. Gro Harlem Brundtland libro Nuestro futuro común, el cual fue elaborado y presentado en el año 1987 por varias naciones a la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 2. Institute for Management Development (IMD) (2011). World Competitiveness Yearbook 2010.

57


REVISTA RS · ESPECIAL

Montebello

BIBLIOTECAS PARA FORTALECER EL TEJIDO SOCIAL {E {

“CON EL PROPÓSITO DE HACER DE COLOMBIA LA MÁS EDUCADA, ES NECESARIO INCREMENTAR LOS ESPACIOS, LOS PROYECTOS, LOS RECURSOS Y LA PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES EN EL FOMENTO DE LA LECTURA”. María Elisa Holguín, Directora de la Fundación BiblioTEC

58

Para que el Valle del Cauca sea un departamento más competitivo es fundamental impulsar la promoción de la lectura y el acceso al conocimiento, pues de ese modo se incide directamente en la calidad de la educación, en la mejora de las aptitudes laborales y, por ende, en el desarrollo social y económico de la región. Teniendo en cuenta que los colombianos leen 1,9 libros por año, mientras que en países como Argentina y Chile se leen entre 3 y 4, según las últimas cifras de la Cámara Colombiana del Libro, sumado a que los niños, los jóvenes e incluso los adultos de nuestra nación tienen problemas de comprensión lectora, los sectores público y privado han unido esfuerzos para contribuir a vencer esta problemática. No obstante, aún hay muchos retos por superar. En el marco de esta situación, aunada al propósito nacional de hacer de Colombia una nación más educada, se hace necesario incrementar los espacios, los proyectos, los recur-

sos y la participación de los diferentes actores y sectores en el fomento de la lectura, señala María Elisa Holguín, Directora de la Fundación BiblioTEC. Por su parte, Melba Pinedo, Directora Ejecutiva de la Fundación Gases de Occidente, afirma que se debe continuar fortaleciendo el sistema de bibliotecas públicas, desde su infraestructura hasta la calidad de sus servicios, y desarrollar proyectos de fomento a la lectura con énfasis en las instituciones educativas, para que los maestros cuenten con los conocimientos y las herramientas necesarias a la hora de interactuar con los estudiantes.


EDUCACIÓN · VALLE DEL CAUCA-REGIÓN PACÍFICO

FUNDACIÓN BIBLIOTEC En el año 2012, el empresario vallecaucano Alfredo Carvajal Sinisterra se propuso “facilitar el acceso a bienes y servicios educativos y culturales potencializados en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en zonas de prioridad social*”.

San Luis

Este sueño se materializó con la creación de la Fundación BiblioTEC, una entidad sin ánimo de lucro que, en alianza con la Alcaldía de Cali, la Bibloteca Departamental y el Gobierno nacional, aporta a la consolidación y modernización de las Bibliotecas Públicas de Cali y el Valle del Cauca. “Por ejemplo, en la ciudad hay 62 bibliotecas oficiales, casi todas en los estratos 1, 2 y 3; tienen mucho arraigo en los barrios y se convierten en los espacios de encuentro que benefician mucho a la comunidad”, asegura María Elisa Holguín, la Directora de la entidad. En la creación de BiblioTEC participaron 22 empresas, lo cual es un modelo de alianza público privada para mejorar la competitividad en el Valle y Cauca a partir de la promoción de la cultura, la apropiación de la tecnología y la educación.

* Información tomada de www.fundacionbibliotec.org/

San Luis

SENA

Este tipo de acciones han demostrado tener un gran impacto en la calidad educativa, asegura Vivian Marcela Cardoza, Coordinadora de Educación de la Fundación Gases de Occidente. “Aplicamos una prueba diagnóstico a los estudiantes del departamento para medir sus competencias en comprensión lectora, y los resultados mostraron bajos niveles de comprensión en este aspecto y en comportamiento lector en estudiantes de básica primaria, por lo cual decidimos implementar el proyecto Escuelas Lectoras en 181 sedes educativas del Valle del Cauca, que ha permitido dejar herramientas pedagógicas y metodológicas a

SENA

59


REVISTA RS · ESPECIAL

Vivian Marcela Cardoza - Fundación Gases de Occidente

María Elisa Holguín - Fundación BiblioTEC

“SE DEBE CONTINUAR FORTALECIENDO EL SISTEMA DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS, DESDE SU INFRAESTRUCTURA HASTA LA CALIDAD DE SUS SERVICIOS, Y DESARROLLAR PROYECTOS DE FOMENTO A LA LECTURA CON ÉNFASIS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, PARA QUE LOS MAESTROS CUENTEN CON LOS CONOCIMIENTOS Y LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS A LA HORA DE INTERACTUAR CON LOS ESTUDIANTES”. Melba Pinedo, Directora Ejecutiva de la Fundación Gases de Occidente

60

Melba Pinedo - Fundación Gases de Occidente

los docentes para su trabajo en el aula en los temas de comprensión y promoción de lectura. Acompañamos además estas acciones con la dotación de bibliotecas, que cuentan con literatura infantil especializada y de alta calidad. 18 meses después realizamos pruebas que mostraron mejoras significativas que impactaron las sedes educativas, los docentes, los niños y la familia”. Para Cardoza es igualmente primordial incentivar en los niños y jóvenes el gusto por la lectura, fortalecer sus hábitos y crear otros espacios diferentes a las instituciones educativas en los que puedan disfrutar de un libro. “Queremos que la ciudadanía se apropie de los espacios culturales”, agrega. En cuanto al uso de las tecnologías y la lectura, a través de una alianza entre el Ministerio de las TIC, la Alcaldía de Cali y BiblioTEC se implementaron Puntos Vive Digital en 20 bibliotecas públicas de la ciudad, lo cual complementa el proceso de lectura, pero no la reemplaza, dice Melba Pinedo. Para ello, se unieron esfuerzos y recursos públicos y privados desde el Ministerio de Cultura, la Secretaría de Cultura de Cali, Bibliotec y otros aliados para remodelar 16 bibliotecas, construir cuatro nuevas, más una dotación complementaria de equipos por medio del Proyecto de Uso y Apropiación de TIC en Bibliotecas Públicas de Mincultura y la Fundación Bill y Melinda Gates. De tal forma que hoy Cali cuenta con 51 bibliotecas conectadas a internet y 2.450 equipos tecnológicos, entre computadores, tabletas y escáneres, precisa María Elisa Holguín.


EDUCACIÓN · VALLE DEL CAUCA-REGIÓN PACÍFICO

INICIATIVAS DE LECTURA EN EL VALLE DEL CAUCA En Cali existen más de 21 proyectos relacionados con la promoción y el fomento de la lectura, en los que participan organizaciones públicas, privadas y de tercer nivel, tales como Postre de Cuentos, Encartados en la Red, Amigos por Siempre, Palabrario y Numerario, Leer Libera, Biblioteca al Parque, entre otros. A continuación ampliamos algunas de las iniciativas que se están desarrollando: Convenio con la Red de Bibliotecas de Barcelona

Escuelas lectoras

Empresas lectoras

Se trata de un acuerdo que firmó la Red de Bibliotecas de Cali con la Red de Bibliotecas de Barcelona para fortalecer las bibliotecas de ambas ciudades. En paralelo, la Fundación BiblioTEC firmó un convenio con la Universidad de Barcelona para crear la Escuela de Innovación y Desarrollo de Bibliotecario, teniendo en cuenta que en Cali no hay facultades de bibliotecología.

Por medio de esta iniciativa se capacita a los docentes en el manejo de herramientas que fortalezcan los procesos de comprensión lectora de los estudiantes de primaria. 70 sedes educativas de Cali se han beneficiado de este programa, que se lleva a cabo gracias a una alianza entre entidades públicas y privadas y la Secretaría de Educación de Cali.

En Gases de Occidente implementamos este modelo para fortalecer el análisis y la comprensión lectora de nuestros trabajadores. Debido a su impacto fue replicado por la Caja de Compensación Familiar del Valle del Cauca (Comfandi) y se encuentra en prueba piloto en otras organizaciones.

“Son cursos cortos que les permiten a los bibliotecarios actualizarse en temas como el uso y la apropiación de las tecnologías”, indica María Elisa Holguín, Directora de BiblioTEC. El proyecto es dirigido por la Universidad de Barcelona y cuenta con el apoyo de la Universidad Javeriana y la Universidad Nacional Autónoma de México.

Vivian Cardoza, Coordinadora de Educación de la Fundación Gases de Occidente, resalta la importancia de las tecnologías en este aspecto. “En Escuelas Lectoras estamos haciendo una dotación de libros virtuales –señala–. Eso le permite al maestro hacer un trabajo de promoción de lectura a nivel grupal, superando las dificultades que se presentan cuando faltan ejemplares físicos”.

Salas de lectura para la primera infancia

Ciudades lectoras

Bajo una alianza de 13 empresas del Valle del cauca como EPSA, Fundación Caicedo Gonzalez Rio Paila-Castilla, Fundación Smurfit Cartón de Colombia, Fundación Gases de Occidente, Harinera del Valle, Recamier, entre otras, con el Gobierno nacional, se instalaron 31 salas de lectura de primera infancia para contribuir a la implementación de la política de Cero a Siempre a nivel local, que permite promover el gusto y amor por la lectura con el fin de sacarle el mayor provecho a la capacidad de aprendizaje que tienen los menores en los seis primeros años de sus vidas.

Es un acuerdo entre Bogotá, Medellín y Cali para fortalecer sus redes de bibliotecas, el año pasado se realizó un estudio financiado por Iberbibliotecas para medir comparativamente el impacto de las bibliotecas de estas tres ciudades. Las mediciones y evaluaciones fueron realizadas por la Universidad del Valle gracias al apoyo del BiblioTEC; los resultados se presentaran en el primer semestre de este año.

“La lecturabilidad aumenta el vocabulario y mejora las capacidades de expresión y escritura, por lo cual contribuye a que las personas se destaquen en el mundo laboral”, asegura Holguín.

“ES PRIMORDIAL INCENTIVAR EN LOS NIÑOS Y JÓVENES EL GUSTO POR LA LECTURA, FORTALECER SUS HÁBITOS Y CREAR OTROS ESPACIOS DIFERENTES A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN LOS QUE PUEDAN DISFRUTAR DE UN LIBRO”. Vivian Marcela Cardoza, Coordinadora de Educación de la Fundación Gases de Occidente

61


REVISTA RS · ESPECIAL

EN EDUCACIÓN, PASOS DE ANIMAL GRANDE {E { POR CARLINA TOLEDO PATTERSON

Carlina Toledo Patterson • Periodista carlina.toledo@smurfitkappa.com.co

PIENSO QUE TENEMOS MUCHO QUE AGRADECER POR LO QUE HOY EN DÍA TENEMOS EN MATERIA DE EDUCACIÓN. EN ALGUNOS AÑOS EN RETROSPECTIVA VEREMOS QUE EL CAMBIO LOGRADO FUE GRACIAS A DOS GOBIERNOS QUE SE COMPLEMENTARON.

62

Tengo la certeza de que durante los gobiernos de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos se ha hecho más por la educación que en todos los otros gobiernos de este país. Lo principal es que la dignificaron, y eso nadie más en nuestra historia lo había siquiera pensado desde lo macro y mucho menos ejecutado desde lo público. Por eso, creo que en el mediano y largo plazo este país será muy diferente gracias a ello y a ellos. Lo importante es que un Gobierno construyó sobre los cimientos que puso el otro y esa articulación en nuestro sistema político no sucede a menudo. Seguramente ninguno de los dos personajes que lideraron el país en su momento va a admitir lo anterior, pero en realidad es como si juntos hubieran pensado el país del futuro y hubiesen trazado algo que se asemeja

a una hoja de ruta en materia de educación. Esa continuidad en programas en el fondo es lo que este país requiere y ojalá aprendamos de lo que estamos viendo para que a futuro todo lo referente a educación sea política de Estado y no planes diseñados para un solo Gobierno. Aunque mucho se ha criticado al Gobierno de Álvaro Uribe porque concentró los abundantes recursos casi que exclusivamente en cobertura en educación básica y media, lo cierto es que eso era necesario. Sumarle a eso en ocho años la calidad que muchos exigíamos y que en este Gobierno ya vislumbramos, admito que era un tanto utópico. Un acierto fue la continuidad de su Ministra de Educación, Cecilia María Vélez, quien durante los dos gobiernos de Uribe (2002-2009) se dedicó a subirle de nivel a la educación al pensar en ella como “un


EDUCACIÓN · VALLE DEL CAUCA-REGIÓN PACÍFICO

interés nacional de primer orden y parte esencial de la equidad, de la competitividad y de la construcción de la paz”. También se crearon indicadores, lo cual fue un factor clave porque lo que no es medido no es trazable. Uno de los grandes aciertos del Senado durante ese Gobierno fue la aprobación del Código de Infancia y Adolescencia (ley 1098 de 2006), cuyo autor fue el polémico ex Senador Dieb Maloof. Independientemente del prontuario del congresista, debemos admitir que por primera vez los derechos y el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes eran elevados de categoría y puestos como una prioridad para el Estado, la familia, la sociedad, los medios de comunicación y las autoridades. Ese Código dio pie a muchos asuntos positivos que se han generado en los últimos años en Colombia. Sobre la base del artículo 29 del Código se creó lo que puede ser la acción más importante y revolucionaria de los últimos tiempos en materia de niñez y educación: la Estrategia De Cero a Siempre, lanzada el 21 de febrero de 2011 por el entonces recién electo presidente, Juan Manuel Santos, y desde hace pocos días, ley de la República. Ese día en el evento de lanzamiento el primer mandatario estuvo acompañado por James Heckman, uno de los primeros economistas en afirmar que

para una nación la mejor inversión era la primera infancia, porque “actuar a tiempo en esa franja de edad, fomenta la escolaridad, reduce la delincuencia, promueve la productividad de la fuerza laboral y disminuye el número de embarazos entre las adolescentes”. La Estrategia/ley, cuyo objetivo es “aunar los esfuerzos de los sectores público y privado, de las organizaciones de la sociedad civil y de la cooperación internacional en favor de la Primera Infancia de Colombia” ha dado frutos a lo largo y ancho del país y he tenido la fortuna de ser testigo del impacto de muchos Centros de Desarrollo Integral (CDI) creados sobre esa base. Uno de ellos, que llevo muy cerca del corazón, fue el primero en el Valle del Cauca en operar acorde con la Estrategia Presidencial, y se llama El Caracolí. Está ubicado en Yumbo, ciudad industrial por excelencia y opera gracias a la alianza de los sectores público y privado, en este caso la Fundación Smurfit Kappa, el ICBF y To First Step Big Step. Siempre he pensado que lo que se vive y se siente en El Caracolí es el resultado de lo que he estado desarrollando desde el principio de esta columna: la continuidad y articulación en los planes de acción gubernamentales en educación a lo largo de cuatro periodos presidenciales. La dignificación de la educación, la

ampliación de cobertura, una ley que regula los derechos y el desarrollo de la niñez y la adolescencia, la calidad en la que se ha enfocado el Gobierno actual, además de una política dirigida específicamente a la primera infancia...; todo ello está plasmado en lo que hoy en día es ese CDI que atiende a 716 niños y sus familias. Ese oasis (como muchos otros), inmerso en medio de una comunidad vulnerable y con un sinnúmero de adversidades, marca la diferencia de familias, comunidades y ciudades, y en el largo plazo hará de Colombia un país diferente. Con mucho orgullo veo que ese CDI que tienen los niños y niñas en Yumbo se ha convertido en un modelo que da ejemplo y se replica en muchos de los otros países en Europa y Las Américas donde Smurfit Kappa tiene centros de producción. De manera que sí, en Colombia están pasando cosas grandes, y pienso que tenemos mucho que agradecer por lo que hoy en día tenemos en materia de educación. En algunos años en retrospectiva veremos que el cambio logrado fue gracias a dos gobiernos que se complementaron. Evidentemente el sistema tiene falencias y fisuras y queda mucho por hacer, pero estamos dando pasos de animal grande y vamos por el camino que es.

LA CONTINUIDAD EN PROGRAMAS EN EL FONDO ES LO QUE ESTE PAÍS REQUIERE Y OJALÁ APRENDAMOS DE LO QUE ESTAMOS VIENDO PARA QUE A FUTURO TODO LO REFERENTE A EDUCACIÓN SEA POLÍTICA DE ESTADO Y NO PLANES DISEÑADOS PARA UN SOLO GOBIERNO.

63


REVISTA RS · ESPECIAL

EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL {E {

La educación es esencial para potenciar el talento de los jóvenes e impulsar la competitividad local en el mediano y largo plazo. En diálogo con la Revista RS, Doris Gallego, Directora de Primera Infancia de Comfandi, y Katy Franco, Jefe de Educación y Cultura de la misma organización, analizan la situación de la calidad y el futuro de la educación en el Valle del Cauca.

EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA PRIMERA INFANCIA “TODOS NUESTROS NIÑOS TIENEN DERECHO A VIVIR LAS MEJORES EXPERIENCIAS EDUCATIVAS Y RECIBIR LA MEJOR ATENCIÓN INTEGRAL, A POTENCIALIZAR SU DESARROLLO Y A VIVIR PLENAMENTE SU ETAPA DE PRIMERA INFANCIA”.

La primera infancia necesita de una educación que contemple de manera integral sus derechos y priorice una formación de calidad. Para Doris Gallego, Directora de Primera Infancia de Comfandi, las sinergias entre los diversos actores son indispensables para generar procesos pedagógicos integrales que beneficien a los niños del Valle del Cauca.

¿Cómo se encuentra en la actualidad el Valle del Cauca y la región Pacífico en materia de educación dirigida a la primera infancia? Según cifras del DANE a 2015, el Valle del Cauca cuenta con 435.822 niños en edades de primera infancia, y los municipios con mayor número de menores en este rango de edad son Santiago de Cali con 211.842 y Buenaventura con 51.046. Tanto el ICBF como el Ministerio de Educación Nacional (MEN) han entendido desde hace varios años que la educación inicial no se vive en el aula, sino en los entornos en los que el niño habita y no se moviliza con las prácticas tradicionales de la educación formal; por esta razón, han unido esfuerzos con el sector privado y la academia para acompañar y cualificar a los agentes educativos (diferentes roles que acompañan a los niños) en la reflexión, construcción e implementación de estrategias que apunten a una educación de calidad, centradas en aquellos profesionales que participan en la atención integral contratada por el Estado. ¿Cuáles son los aspectos en los que se debe enfocar la educación dirigida a la primera infancia, para generar mayor capital social en la región? Ocuparnos por ofrecer mejores herramientas a quienes acompañan el proceso de educación de nuestros niños es un factor fundamental para lograr la calidad esperada, pero debemos enfocarnos en vincular a aquellos maestros y/o agentes educativos ubicados en

64


EDUCACIÓN · VALLE DEL CAUCA-REGIÓN PACÍFICO

“LAS EMPRESAS TIENEN UNA GRAN OPORTUNIDAD DE APORTAR AL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA PRIMERA INFANCIA VALLECAUCANA, CON ACCIONES ORIENTADAS A SUS COLABORADORES Y SUS DEMÁS GRUPOS DE INTERÉS”.

municipios pequeños, o en las zonas rurales. Todos nuestros niños tienen derecho a vivir las mejores experiencias educativas y recibir la mejor atención integral, a potencializar su desarrollo y a vivir plenamente su etapa de primera infancia. Es necesario definir metas para ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de atención integral y educación inicial en la ruralidad. Es importante alinearse a la apuesta nacional y prepararse para los retos que esta plantea. Más allá de centrarnos en la educación inicial para generar capital social, debemos hablar de atención integral con todos sus componentes. ¿Qué iniciativas en materia de políticas públicas son necesarias para fortalecer la educación dirigida a la primera infancia? El MEN viene trabajando y socializando un decreto para reglamentar la educación inicial. Este es un paso muy importante para avanzar hacia la calidad y la ampliación de cobertura, pero especialmente aportará elementos fundamentales en el proceso de articulación entre las instituciones que prestan servicios a la primera infancia y la escuela, proceso que se llamará transiciones armónicas. Es importante rescatar que la reglamentación de la educación inicial en términos de política es el avance más necesario e importante en este momento; el ejercicio posterior debe apuntar a fortalecer la proporción en el número de maestros y auxiliares por niños, y las condiciones laborales de todo el talento humano. ¿Qué papel debería desempeñar el sector privado en este tema? Existen organizaciones y gremios que desde hace muchos años vienen movilizando acciones en favor de la primera infancia, de igual manera la sociedad civil organizada de nuestra región (Comisión Vallecaucana por la Educación - Subcomisión de Educación Inicial) ha sido clave en la construcción de una cultura

hacia la primera infancia y en su visibilización en las agendas públicas. Las empresas tienen una gran oportunidad de aportar al mejoramiento de las condiciones de vida de la primera infancia vallecaucana, con acciones orientadas a sus colaboradores y sus demás grupos de interés. La Comisión Intersectorial de Primera Infancia, ha propuesto un modelo donde se unen recursos públicos y privados, los cuales se usan para fortalecer los componentes de atención integral a la primera infancia y poner en marcha nuevas estrategias de atención en todo el territorio nacional. A esta modelo se han unido organizaciones representativas de la región y gracias a esto se están abriendo salas de lectura en municipios del Valle del Cauca y se desarrollaron procesos de cualificación al talento humano.

CIFRAS 435.822 es el número de niños en edades de primera infancia con los que cuenta el Valle del Cauca, según cifras del DANE a 2015. 211.842 en Cali 51.046 en Buenaventura

¿Cómo hacer a los niños partícipes de su formación? La atención integral y la educación inicial están fundamentadas en enfoque de derechos, esto implícitamente ubica al niño como sujeto de derechos y partícipe de su desarrollo. Por lo tanto, los adultos que hacen parte de la vida de los niños tienen un reto grande de interpretar las necesidades y lenguaje de los niños respetando sus particularidades y la diversidad. Uno de los principios de la educación inicial es que los proyectos surjan de los intereses de los niños, que sus voces sean escuchadas y que en la ambientación de los espacios se reflejen las construcciones y verbalizaciones de ellos. Lógicamente esta dinámica no puede quedarse en los espacios institucionales, sino que debe trascender a los demás ambientes donde ellos habitan. Se trata de lograr entender sus capacidades para acompañarlo en su proceso de autonomía, como también identificar sus necesidades para ayudarlo a elaborarlas y superarlas.

65


REVISTA RS · ESPECIAL

HACIA UNA EDUCACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD {E {

“LOS LÍDERES EMPRESARIALES BUSCAN PERSONAS CON BUENOS CONOCIMIENTOS TÉCNICOS, CON EXCELENTES HABILIDADES SOCIALES; PERSONAS ÉTICAS, EMPÁTICAS Y CON VOCACIÓN DE SERVICIO PARA EJERCER SU PROFESIÓN”.

La educación para el trabajo es una tendencia que está ganando espacio en varios municipios del país. La alineación de los currículos académicos con la vocación del territorio es, según Katy Franco Armenta, Jefe de Educación y Cultura de Comfandi, esencial para impulsar la competitividad en el departamento. Asegura que la articulación con el sector productivo para definir las necesidades y pertinencia de la formación es fundamental para garantizar que las universidades formen profesionales idóneos para las industrias del Valle del Cauca. ¿Qué clase de educación solicitan los universitarios de la región? La educación debe garantizarles oportunidades laborales a los jóvenes. Debe ser pertinente y adecuada a las necesidades de la región y debe prestarse con un enfoque de innovación y desarrollo de competencias técnicas, claves y transversales que le permita al egresado contar con una formación integral, que asegure con éxito su desarrollo profesional y laboral. De esta manera las organizaciones recibirán egresados con una alta preparación y formación en valores para participar de manera activa en los desafíos de desarrollo y competitividad que enfrenta la región. El esfuerzo que un joven hace para ingresar a la educación superior es inmenso, los cupos en las universidades oficiales son muy pocos, por lo que los jóvenes y sus familias deben trabajar fuertemente y ahorrar por un buen tiempo o embarcarse en créditos con organizaciones financieras para poder sostener su acceso a la educación superior. Esto debería

verse compensado en un ambiente con oportunidades laborales, pero muchos profesionales, aunque se esfuerzan, no logran un empleo satisfactorio en su campo laboral. ¿Cuáles considera que son las competencias que deben tener los jóvenes para aportar a la competitividad de la región? Valle del Cauca necesita profesionales reconocidos por ser honestos, responsables, capaces de aprovechar sus recursos, lo primero que quieren las empresas son buenas personas; jóvenes que se destaquen por sus valores y principios por su pasión por lo hacen y compromiso con su labor. Los líderes empresariales buscan personas con buenos conocimientos técnicos, con excelentes habilidades sociales; personas éticas, empáticas y con vocación de servicio para ejercer su profesión. En el Valle del Cauca se cruzan diversas actividades, como la agricultura, la industria azucarera, el turismo y el comercio portuario. Este contexto requiere profesionales bien formados, capaces de ofrecer soluciones innovadoras a los retos y necesidades de estas industrias y que contribuyan al desarrollo de las empresas de la región. Adicionalmente el bilingüismo es una de las debilidades de la población joven del Valle del Cauca. Faltan más docentes cualificados en una segunda lengua los programas curriculares en los colegios tienen pocas horas para el aprendizaje del inglés, debe enseñarse de una manera más pragmática, teniendo en cuenta la orientación profesional de los estudiantes. Teniendo en cuenta este contexto, ¿cuáles son las políticas públicas que el departamento necesita en términos de educación? En el Plan de Desarrollo, Colombia se comprometió para el año 2018 a crear un Sistema

66


EDUCACIÓN · VALLE DEL CAUCA-REGIÓN PACÍFICO

“EN EL VALLE DEL CAUCA SE CRUZAN DIVERSAS ACTIVIDADES, COMO LA AGRICULTURA, LA INDUSTRIA AZUCARERA, EL TURISMO Y EL COMERCIO PORTUARIO. ESTE CONTEXTO REQUIERE PROFESIONALES BIEN FORMADOS, CAPACES DE OFRECER SOLUCIONES INNOVADORAS A LOS RETOS Y NECESIDADES DE ESTAS INDUSTRIAS Y QUE CONTRIBUYAN AL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS DE LA REGIÓN”.

Nacional de Educación Terciaria y un Marco Nacional de Cualificaciones. Esto hará que las políticas públicas giren en torno a estos dos pilares que seguramente traerán cambios en las normas que rigen la educación actual. Por otro lado, es prioritario definir la formación técnica que requiere el sector productivo. Hay técnicos del Sena, técnicos laborales, técnicos de los institutos técnicos privados y oficiales y técnicos de las universidades. Sin embargo no podemos establecer las diferencias en las competencias adquiridas y para las empresas es muy difícil seleccionarlos de acuerdo a los perfiles esperados. ¿Cómo se puede involucrar el sector privado? Las empresas ya hacen parte de lo público. Todo lo que es de interés general, todo aquello que nos afecta a todos los ciudadanos es lo público. Hemos dividido los temas en privado y público. El problema es uno solo y nos concierne a todos y todos debemos trabajar para solucionarlo de manera colaborativa, solo así llegaremos a los índices de desarrollo propuestos, lo que pasa en la academia repercute en los resultados empresariales y los resultados empresariales repercuten en el país. Una educación de baja calidad nos afecta a todos, a la ciudad, a la región, a las comunidades y a las compañías. Una formación débil

repercute en bajos niveles de competitividad. Las empresas deben involucrarse, exigir y colaborar, porque este problema también los afecta. Es necesario trabajar en el marco de sinergias que generen beneficios para todos los actores. No podemos permitir educación privada ni oficial de mala calidad. Muchos jóvenes pierden dos, tres o cinco años de estudio y todo el dinero que destinaron a una educación pobre, lo que es frustrante. La educación es una inversión, pero si se confía en lugares que no cuenten con una planta docente adecuada, con ambientes de aprendizaje que favorezcan la apropiación del conocimiento, ni con un plan de estudios de calidad, puede ser una pérdida irreparable e irrecuperable. ¿Qué tan coordinados están la empresa, el Gobierno y la academia para desarrollar modelos de educación exitosos? Apenas empezamos a dialogar entre todos, pero de alguna manera se empieza. Hay sistemas en otros países en los que la coordinación es absoluta y eso redunda en mejores propuestas educativas. A nosotros aún nos falta trabajo para llegar allá, pero estamos arrancando bien. Hemos aterrizado un poco más el conocimiento a la práctica, que es un elemento esencial para lograr calidad en la educación.

67


REVISTA RS · ESPECIAL

LA EDUCACIÓN SUPERIOR: PROMESAS Y REALIDADES {E { POR DULFAY ASTRID GONZÁLEZ

Dulfay Astrid González Jiménez • Docente Investigadora del Grupo en Evaluación y Calidad de Educación (GIECE) de la Facultad de Psicología de la Universidad de San Buenaventura-Cali

“EL ACCESO, LA DESERCIÓN, LA CALIDAD Y LA PERTINENCIA EN EDUCACIÓN CONFIGURAN UNA CUADRATURA SOBRE LA CUAL ES NECESARIO DETENERSE PARA DAR LUGAR A REFLEXIONES COMO A ENCRUCIJADAS”.

68

Juan Valdés García tiene 17 años, es el hijo mayor de tres hermanos y vive en un sector al oriente de Cali. Es integrante de una familia de procedencia rural que, a inicios del nuevo milenio, tuvo que migrar de una zona rural del norte del Valle del Cauca. Juan y su familia migraron de una zona que era de vocación frutícola y que, en menos de una década, el monocultivo de la caña de azúcar dejó en un estatismo desesperanzador y con olor a condena¹ . Juan llegó a Cali cuando tenía poco menos de diez años, su madre le decía que era una ciudad grande, con más de 2.300.000 habitantes, con más del 53% de su población afrodescendiente², con oportunidades laborales para su padre, quien pese a no saber leer y escribir³, podría trabajar como vigilante, operario de aseo, bodeguero⁴. También le contaba que allí podría ir a una escuela cerca de casa, sin desplazarse una hora caminando y sin esperar “la barca” para pasar el río Cauca. “A 15 minutos en bicicleta está el SENA, donde estudian los que venimos del campo, los que no tenemos plata y vivimos con el diario”⁵. Juan ingresó a una institución pública cerca al barrio donde se ubicaron sus padres. Él era el más grande del salón, hacía parte del programa de inclusión y aparecía en la lista como un menor en edad extraescolar. No sabía de qué se trataba esta especie de etiqueta; en todo caso, le habían prometido que si todo salía bien, el año siguiente estaría con los chicos de su edad en el curso de los grandes. Juan era parte de uno de los tantos niños contados por la Secretaría de Educación Departamental que en 2012 refirió que el Valle del Cauca tenía 1.116.221 de niños, y adolescentes, de los cuales 226.740 estaban en preescolar (20%), 398.708, en básica primaria (36%); 330.042, en básica secundaria (30%), y 160.731, en media (14%)⁶. Juan continuó sus estudios de educación básica y media de manera fluida con el anhelo de alcanzar la educación superior, aunque extrañaba el sonido, olor y tranquilidad del campo, el ruido, dinamismo y devenir de una ciudad como Cali lo seducían con un mejor futuro.

Cuando presentó la prueba SABER 11 sintió que se jugaba parte de su futuro. El resultado entregado pocas semanas después le auguró un mundo de oportunidades. Juan hizo parte de la primera fase del Programa Ser Pilo Paga⁷, que le dio la posibilidad de ingresar a una universidad privada. Juan se considera una vez más afortunado, pues Pablo, su mejor amigo y compañero de salón, no ingresó a la educación superior. Sus padres no cuentan con los recursos económicos para el pago de la matrícula en una opción privada y el puntaje de las pruebas SABER 11 no fue el suficiente para estar en el listado “Ser Pilo Paga”. A Pablo le sucedió aquello que acontece a más del 53% de los jóvenes que en Colombia egresan de la educación media de los sectores rurales y urbanos, que pese a sus capacidades no tienen opción de continuidad ni en el sector oficial, ni en el privado. Él hace parte del grupo de jóvenes que tiene como opción el mundo del trabajo en el sector laboral formal con una remuneración aproximada de un salario mínimo legal vigente, o la opción del sector laboral informal, incierto y de alta vulnerabilidad. Pese a la oportunidad que recibió Juan a él también lo inquieta hacer parte del grupo de jóvenes que en los dos primeros años de Universidad enfrenta situaciones variadas que impiden su continuidad, y teme ser parte estadísticas que en el 2013 mostraban que la tasa de deserción en programas universitarios era del 44,9%, mientras que en los programas técnicos y tecnológicos era de 62,4% y 53,8%, respectivamente⁸. La historia de Pablo y la de Juan podría ser la historia de María, Sonia, Margarita y de cualquier otro joven de nuestro país. Ellos reactualizan trayectorias y preocupaciones educativas persistentes, como el acceso a la educación, la deserción, la calidad y pertinencia, dimensiones en las cuales encontramos cada vez más lugares comunes, diagnósticos actualizados y sobre diagnósticos trasnochados, indicadores que se mueven del alza a la baja y viceversa; y sostenidas preocupaciones que muestran que no es sólo un asunto de estadísticas, conteo de poblaciones o formas modernas de gobernanza.


EDUCACIÓN · VALLE DEL CAUCA-REGIÓN PACÍFICO

“LOS JÓVENES REACTUALIZAN TRAYECTORIAS Y PREOCUPACIONES EDUCATIVAS PERSISTENTES, COMO EL ACCESO A LA EDUCACIÓN, LA El acceso, la deserción, la calidad y la pertinencia en educación, configuran una cuadratura sobre la cual es necesario detenerse para dar lugar a reflexiones como encrucijadas, tal como lo propone el investigador del Grupo de Historia de las Prácticas Pedagógicas Alberto Martinez Boom⁹, quien llama la atención sobre racionalidades económicas que resitúan la educación superior como un escalón más en la tendencia escolarizadora, no sólo en país, también en América Latina. Acceso, deserción, calidad, pertinencia siguen siendo tareas pendientes en Colombia y mucho más en la región. Se han puesto en marcha diversas iniciativas de distinto carácter para su medición y monitoreo: Travesía por la Educación Superior10, Pilos; Spadies; Índice de Progreso de la Educación Superior-Ipes11, Saber Pro, Modelo De Indicadores De Desempeño De La EducaciónMide12, Observatorio Laboral–Ole13, Índice Sintético de Calidad- Educativa Isce , entre otros, que ofrecen constantemente información, muestran datos detallados en gráficas, hacen ver de acuerdo con tendencias, resitúan de acuerdo

con la norma, reordenan desde lo que se presenta como calculable y matematizable, generan nuevos ordenamientos y jerarquías a partir de los mejores, de la reciente jerarquía de la excelencia y del anhelado éxito educativo, pero no están conectados y está lejos de ellos mismos constituir un Sistema para lecturas complejas y conectadas de la educación. Juan es incluido, Pablo está pendiente de serlo. Ambos hacen parte de las estadísticas, de los ordenamientos matemáticos desde los cuales se generan oportunidades para hacer visible y pertinente la educación superior o para que esta sea objeto de deseo. Juan y Pablo mantienen viva una pregunta que los habita: ¿qué tiene de superior la educación superior? Saben que lo catalogado como tal no se soporta por aquello que indican los indicadores, que no está dada en la exigida y cambiante eficacia, que no está dada en la diada competitividad-calidad, que no está dada por lo cada vez menos alcanzable a nivel laboral, la superioridad reside tal vez, en que se cumplan algunas de las promesas de conexión entre el educar-se y la vida mejor.

DESERCIÓN, LA CALIDAD Y PERTINENCIA, DIMENSIONES EN LAS CUALES ENCONTRAMOS CADA VEZ MÁS LUGARES COMUNES”.

1. Al respecto ver la película autobiográfica del director caleño Cesar Acevedo, titulada La

7. En el Acuerdo por lo Superior 2034, se expresan los detalles de propuesta de política pú-

Tierra y la Sombra, ganadora de la Cámara de Oro en el Festival de Cannes. Ver: http://www.

blica para la excelencia de la educación superior en Colombia en el escenario de la paz y en

elpais.com.co/elpais/cultura/noticias/pelicula-director-caleno-fue-seleccionada-festival-

concordancia con el lineamiento Educación inclusiva: acceso, permanencia y graduación.

cine-cannes (Recuperado en febrero de 2016)

A través del programa Ser Pilo Paga, se otorgan créditos condonables para estudiar en programas de educación superior en las instituciones de educación superior acreditados

2. Ver: http://historico.elpais.com.co/paisonline/calionline/notas/Febrero062007/blanco.html

en Alta Calidad o que hubieran tenido la acreditación de Alta Calidad y se encuentren en proceso de renovación de acreditación. Estos créditos son 100% condonables siempre y

3. El DANE en la Encuesta Nacional de Vida, declara que en el Valle del Cauca se entrevistaron

cuando se logre la obtención del título profesional por parte del beneficiario del programa.

hacia finales de la primera década del nuevo milenio, a 3.178.081 personas, de las cuales 3.033.918 sabían leer y escribir correspondiendo al 95.5%, el resto 144.163 (4.5%) son analfabetas. En al-

8. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Colombia aprende-cruzar la meta. Estadís-

gunos municipios esta cifra asciende o supera la media nacional del 6.9%, causando un gran

ticas 2013. [Documento en línea]. Disponible en Internet en: http://www.colombiaaprende.

impacto en las zonas urbana y rural, pues el 4.2% de los vallecaucanos del área urbana es iletrado,

edu.co/html/micrositios/1752/ w3-article-343426.html. Fecha de consulta: 20 de febrero de

mientras que en la zona rural es el 6.9%. Ver: Plan Sectorial de Educación 2012-2015. En: www.

2016.

valledelcauca.gov.co/educacion/descargar.php?id=10231

9. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=epS4SGhuF_Q

4. Ver: http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/estas-son-opciones-empleo-

10. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=Qv-4UA285ew

ofrece-valle-cauca (Recuperado Febrero de 2016) 11. Ver documento técnico en: http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinforma5. De acuerdo con el Documento elaborado por la oficina de Planeación de la Alcaldía de Cali,

cion/1735/articles-324532_Documento_tecnico.pdf

titulado Cali en Cifras, en el 2009 el SENA – Cali impartía educación superior a 5425 estudiantes y hacia el 2012 aumentó en la cobertura a 8946 estudiantes. Ver: http://planeacion.cali.

12. Ver: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-propertyna-

gov.co/Publicaciones/Cali_en_Cifras/Caliencifras2013.pdf

me-3214.html

6. Las cifras de matrícula en Cali, hacia el 2012: Preescolar 43.451 niños; básica primaria

13. Ver: http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/men-observatorio-laboral/

169.353; en secundaria y media vocacional 181.688 estudiantes. Ver: http://planeacion.cali.

vinculacion-laboral1

gov.co/Publicaciones/Cali_en_Cifras/Caliencifras2013.pdf (Pág. 58).

69


REVISTA RS · ESPECIAL

EL FUTURO DEL EMPRENDIMIENTO EN BUENAVENTURA {E {

Alexander Micolta, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Buenaventura, habló con la Revista RS sobre los pasos que está dando la región para potencializar el emprendimiento y cómo en la actualidad se ha convertido en una de las principales vías para derrotar la pobreza. Buenaventura es un Distrito Especial con más de 400.000 habitantes, cuya actividad portuaria la ha convertido en un punto estratégico para el desarrollo del comercio exterior del país. No obstante, según el informe Buenaventura, un puerto sin comunidad (2015), del Centro Nacional de Memoria Histórica, es una de las regiones más pobres del departamento y de Colombia. Es por esto que, para Alexander Micolta, el emprendimiento es fundamental para el desarrollo de la ciudad, tema al cual se le ha comenzado a dar relevancia los últimos tres años. No obstante, para que proyectos de este tipo prosperen, señala, es necesaria la generación de alianzas público-privadas que fomenten la inversión. ¿Cómo se encuentra en la actualidad el Valle del Cauca en materia de emprendimiento? El Valle del Cauca es el departamento con más cámaras de comercio en el país; la de Cali, a través de su transferencia de conocimiento y proyectos, ha realizado un gran trabajo para que el emprendimiento sea prioridad en la región y los demás organismos de este tipo. En ciudades como la Sultana del Valle, que considero la más emprendedora, se ha dado un fuerte impulso a las iniciativas relacionadas con las TIC, como la creación de apps. También es importante destacar el compromiso con el tema por parte de la academia. ¿Cómo avanza Buenaventura en este aspecto? Para el caso de Buenaventura, el emprendimiento es un tema al que se le ha dado relevancia en los últimos tres años. Si bien antes se había trabajado en la formalización empresarial, no nos habíamos metido de lleno en el emprendimiento, porque no se estaba dando de forma local; pero ahora la visión es otra, hay que apostarle al tema e incrementar los esfuerzos para sacar adelante los proyectos empresariales en la región. Sin embargo, es importante mencionar que sí se han

70


EMPRENDIMIENTO · VALLE DEL CAUCA-REGIÓN PACÍFICO

Foto: Cámara de Comercio de Cali

desarrollado proyectos aislados, financiados por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, a través de Bancóldex y Colciencias. Buenaventura genera turismo, tiene riqueza cultural y gastronómica, oportunidades inmensas que la mayoría de veces solo logran desarrollarse por medio de actividades informales. Por tal motivo, desde hace algún tiempo se brinda acompañamiento a los negocios para que estén dentro de la formalidad. Desde el 2013, a través de un convenio venimos trabajando con Ecopetrol, con Confecámaras y la Universidad Jorge Tadeo Lozano para fortalecer a las empresas. En este proyecto participan 13 cámaras de otras ciudades. También hemos recibido una transferencia de metodologías que permite, no solo fortalecer nuestros procesos, sino prestar un mejor acompañamiento, tanto a las compañías ya conformadas, como a los proyectos de emprendimiento; antes no contábamos con herramientas para ello. ¿Qué sectores considera que tienen grandes oportunidades de desarrollo en el puerto? En Buenaventura todo el desarrollo portuario requiere procesos de trazabilidad; ahí se encuentra la oportunidad de crear iniciativas que permitan saber por ejemplo qué pasa con la carga. Así, los sectores de servicios, logística y TIC tienen grandes oportunidades. Sin embargo, hoy se busca reactivar otros, como el pesquero, que hace 30 años impulsaba el empleo, pero que por temas como el narcotráfico, el incremento del diésel marino y los fenómenos naturales, la actividad disminuyó. ¿Qué destaca usted de la competitividad de Buenaventura? La conectividad en cuanto a infraestructura vial se refiere es un logro fundamental de la región. Con la doble calzada el comercio exterior

fluirá de una forma más rápida y mejor. Es por el puerto que se mueve casi el 50% de la carga que ingresa y sale del país. A esto se adiciona la buena infraestructura férrea. Para lograr una mayor competitividad empresarial, desde la Cámara de Comercio se está trabajando en el fortalecimiento de los diferentes procesos, al igual que en hacer cada vez más eficientes los trámites para los empresarios. Actualmente lideramos un grupo de investigación avalado por Colciencias, que busca aportar al fortalecimiento local, y participamos también en el Consejo Distrital de Ciencia, Innovación y Tecnología, desde donde desempeñamos el rol de Secretaría Técnica. Este año se busca articular esfuerzos en ambas instancias para brindar un mayor apoyo a los emprendimientos de la región. ¿Por qué el emprendimiento es una alternativa para combatir la pobreza y el desempleo? Los proyectos empresariales generan empleo y, a su vez, jalonan el desarrollo de una región, mejorando así la calidad de vida de sus habitantes. Sin embargo, para que estos prosperen hay una gran necesidad de generar alianzas público-privadas que conduzcan a la inversión en proyectos de emprendimiento en la región. Cuando estas iniciativas reciben apoyo y son bien direccionadas se logra consolidarlas. Para citar un ejemplo, entre el 2014 y el 2015, a través del Proyecto Pacífico Joven, de la Fundación de Gases de Occidente, se generó no solo la creación de nuevas empresas, sino también empleabilidad. Se trabajó con más de 112 jóvenes de barrios muy pobres, quienes sacaron adelante 21 emprendimientos, se emplearon 89 personas en los nuevos negocios y en otros y 6 fueron becados. La Cámara de Comercio de Buenaventura está comprometida con el tema, y es por ello que estamos fortaleciendo nuestras capacidades para acompañar los diferentes procesos.

“SI BIEN ANTES SE HABÍA TRABAJADO EN LA FORMALIZACIÓN EMPRESARIAL, NO NOS HABÍAMOS METIDO DE LLENO EN EL EMPRENDIMIENTO, PORQUE NO SE ESTABA DANDO DE FORMA LOCAL; PERO AHORA LA VISIÓN ES OTRA, HAY QUE APOSTARLE AL TEMA E INCREMENTAR LOS ESFUERZOS”.

CIFRAS 7.500 empresas están inscritas en la Cámara de Comercio de Buenaventura: 96% son microempresas. 2% son pequeñas impresas 1,5% son medianas 0,5% son grandes

71


REVISTA RS · ESPECIAL

ARTICULACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO {E {

La creación de empresa es esencial para impulsar la competitividad del departamento, pues no solo favorece la generación de empleo e ingresos, sino que también fortalece el crecimiento personal y profesional del ser humano, asegura Gabriel Velasco, Gerente de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI) para la Seccional Valle del Cauca, en entrevista con la Revista RS.

Son grandes los retos del Valle del Cauca en materia de emprendimiento. Uno de ellos, según Gabriel Velasco, es fortalecer el apoyo institucional que se les brinda a los innovadores, con el fin de unir esfuerzos en favor del desarrollo. Asimismo, hay que promover el coaching o capacitaciones de creación empresarial, asegura, pues muchos emprendedores tienen grandes ideas, pero no cuentan con las herramientas para estructurarlas de forma integral. ¿Cómo impulsar la competitividad del departamento? Cuando analizamos los diferentes índices de competitividad, como el de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el del Consejo Privado de Competitividad, nos damos cuenta de que el departamento tiene grandes oportunidades, especialmente en dos aspectos: el fortalecimiento de la institucionalidad y la educación. Los departamentos que realmente han avanzado en estos indicadores de competitividad son los que de manera decidida llevan más de una década trabajando en la educación. En el caso del Valle del Cauca, hay que mejorar la calidad formativa y monitorear constante la cobertura e infraestructura de las instituciones. Otro de los factores que impulsa la competitividad es la diversidad empresarial y eso se genera a través de los emprendimientos. Estos son fuente de dinamismo, evolución y nuevos desarrollos.

72


EMPRENDIMIENTO · VALLE DEL CAUCA-REGIÓN PACÍFICO

¿De qué manera lograr una competitividad sostenible? La clave es encontrar un equilibrio entre el crecimiento empresarial y la protección del medioambiente. No puede haber una compañía sana sin un entorno sano. Por eso, las organizaciones deben buscar continuamente la manera de mejorar sus prácticas de manufactura, el manejo de los recursos y la disposición final de los productos. El Valle del Cauca fue una de las primeras regiones de Colombia en la que se generó un impacto social significativo, gracias a la creación de las fundaciones empresariales. Con el paso del tiempo, el concepto migró hacia la responsabilidad social y ahora hay que seguir avanzando conceptualmente hacia la sostenibilidad. Este último principio debe ser interiorizado dentro de las compañías para no se quede solo en programas sino que se convierta en una cultura. ¿Cómo fortalecer la participación del sector rural en las dinámicas productivas del Valle del Cauca? Es uno de los mayores retos que tenemos como país. El Valle del Cauca tiene más de 8 ciudades con 125.000 habitantes, pero también cuenta con 42 municipios, muchos de ellos en el sector rural, con sus respectivos corregimientos. Cada vez se hace más urgente generar un encadenamiento para hacer partícipe al campo de las actividades productivas. Si el sector rural se vuelve atractivo, con oportunidades reales de ingresos y de trabajo, va a haber menos desplazamientos hacia las ciudades. En este proceso es fundamental reducir la cadena de intermediarios, pues los márgenes de ganancia para los campesinos a veces son mínimos. Asimismo, hay que fortalecer la infraestructura y la tecnología. ¿Cuál es el panorama del emprendimiento en el departamento? Siempre ha habido emprendimientos en la región, pero no como una decisión articulada entre los actores e instituciones que están trabajando en favor del desarrollo. En ese sentido, hay grandes oportunidades; una de ellas es apoyar a los emprendedores a través de la política pública regional, en lo cual estamos trabajando. Los resultados los veremos en el mediano y largo plazo. ¿Cuál considera que es la clave para que un emprendimiento sea exitoso? Los emprendimientos necesitan de coaching y de acompañamiento. Eso es clave en el proceso porque a veces las personas tienen una muy buena idea de negocio, pero no cuentan con las

herramientas para gerenciar y ejecutar la iniciativa integralmente. También es fundamental la consecución de capital, pues en algunas ocasiones se dificulta y se convierte en un freno. Por ello, hay que fortalecer la oferta de capitales semilla y el papel de los ángeles inversionistas. ¿Qué estrategias tiene el gremio empresarial para fomentar la equidad social? Desde el gremio empresarial creemos que la educación es la base del desarrollo y la generación de empresa el motor del progreso social y económico. En la medida en que haya más innovación y emprendimiento habrá más oportunidades de ingresos. Hay que tener en cuenta que las compañías no solo tienen la responsabilidad de hacer empresa, pues si quieren hacer parte de las cadenas globales de valor, tienen que trabajar por hacer un entorno más saludable que les permita desarrollarse. Por lo tanto, muchas compañías llevan a cabo programas y estrategias de sostenibilidad y de responsabilidad social empresarial. Ese es uno de los roles y retos que tenemos como sector empresarial. En el caso del Valle del Cauca se ha creado el Sistema Regional de Responsabilidad Social Empresarial, el cual sirve como plataforma para que las empresas unan esfuerzos en torno al desarrollo y la sostenibilidad del territorio.

“NO PUEDE HABER UNA COMPAÑÍA SANA SIN UN ENTORNO SANO. POR ESO, LAS ORGANIZACIONES DEBEN BUSCAR CONTINUAMENTE LA MANERA DE MEJORAR SUS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA, EL MANEJO DE LOS RECURSOS Y LA DISPOSICIÓN FINAL DE LOS PRODUCTOS”.

73


REVISTA RS · ESPECIAL

Foto: cortesía Cámara de Comercio de Cali

EMPRENDIMIENTO CULTURAL: IDENTIDAD Y TERRITORIO {E { POR DIANA MARCELA LEDESMA

Diana Marcela Ledesma Coordinadora de Emprendimiento Cultural de Comfandi dianaledesma@comfandi.com.co

74

“Aquí donde estoy no pienso parar, voy a seguir conociendo nuestras raíces y recalcándolas donde vaya” (Yessy Rivera, emprendedor cultura e la organización FatDog). Emociones así propició “El Boro”, que se convirtió para jóvenes emprendedores de Buenaventura en un ‘abrazo colectivo’ a través del cual se han implantado nuevos sueños y se les ha aportado conocimientos necesarios, a través de un proceso que los invita a continuar su camino artístico. “El Boro Creativo” es un emprendimiento cultural resultado de un programa de acompañamiento diseñado y desarrollado por Comfandi, que contó con el apoyo del Programa para Afrodescendientes e Indígenas de Usaid, ejercicio que motivó el trabajo en red y que develó el poder de la cultura y la creatividad como fuente de oportunidades y empresa, al tiempo que impulso desde sus acciones inclusión social y desarrollo económico. La Convención 2005 de la Unesco afirma que las actividades, los bienes y los servicios culturales no son solo para el beneficio económico, sino para la construcción de territorio por su carga de identidad, significado y valores. El emprendimiento cultural es la oportunidad de exaltar la identi-

dad, de acuerdo con las realidades de la sociedad, pero inspirada en los valores que le representan como cultura. La identidad, son los colores, las formas, el contexto, una intención de cambio. Quien es emprendedor cultural, fácilmente tiene la capacidad de pensar una idea y convertirla en una acción que logre simultáneamente un equilibrio sostenible y una propuesta original. Toda economía necesita para satisfacer sus necesidades, de lo que se produce y se realiza. No obstante, el emprendimiento cultural, está transformando las maneras de producir, distribuir y consumir el arte y la cultura, y hace necesario mirar hacia las nuevas líneas de la economía que contemplan en la creatividad una fuente preponderante e impulso para el desarrollo de una región. Ciudades creativas, economía naranja y emprendimiento cultural se vuelven francas estrategias para estar en sintonía con las nuevas tendencias, en un momento donde el individuo creativo es valorado y ofrece una nueva economía con mayor fortaleza que la de los grandes consorcios empresariales. Ahora las personas están dispuestas a intercambiar su conocimiento por la habilidad de otro individuo. Estas estrate-


EMPRENDIMIENTO · VALLE DEL CAUCA-REGIÓN PACÍFICO

Foto: Ximena Vásquez

gias de colaboración mutua es una de las ideas más antiguas de las sociedades y está retomando su impulso, configurándose de ese modo nuevas economías en las que el emprendimiento cultural está involucrado. Promover el Emprendimiento Cultural para Comfandi es la capacidad de generar estrategias de comunicación, circulación y redes. La presencia de estas variables en la consolidación de este tipo de empresas constituye la posibilidad de crear desarrollo local; la comunicación es construir un contenido y detectar el canal adecuado para transmitirlo; la circulación es acercar la oferta al público consumidor y las redes, la maximización de oportunidades. Nuestro modelo de emprendimiento cultural consideró sus tres pilares (comunicación, circulación y redes) como metodología de aceleración empresarial, dadas las infinitas posibilidades de generar empleo y de crecimiento económico. Este tipo de empresas puede vincular equipos de al menos cuatro personas y generar al menos 10 empleos temporales, según estudio de línea de base del Proyecto Industrias Culturales (2014). Sin embargo, lograr consolidarlas es un reto, representa fieles estrategias de sostenibilidad y cambio, pero su velocidad para navegar solas en el mercado puede tomar tiempo, siendo necesario involucrar actores para su fortalecimiento. Comfandi le apuesta al emprendimiento cultural como una estrategia de transformación,

de propulsor, de apertura de nuevos mercados y de creación de nuevas líneas de producto. Ahora bien, surgen así mismo los siguientes cuestionamientos: ¿Cómo podemos ayudar al emprendedor para que su idea funcione? ¿Cómo conectarlo con un ecosistema que funcione? ¿Cómo hacemos para que el talento local pueda potenciar el ecosistema? ¿Cómo los acompañamos? El ecosistema de emprendimiento puede ser una respuesta a estos interrogantes: la academia es un mentor; la empresa privada, un propulsor; el Estado, un regulador; las ONG, promotores y los medios de comunicación deberán contar las buenas historias. En la medida que estos actores logran ponerse de acuerdo y armonizar su papel en el ecosistema se motiva al desarrollo de modelos de negocio con criterios de responsabilidad social, como sucedió con el “Boro Creativo”. Emprendimiento cultural es poner la imaginación a funcionar. Es la capacidad de sentir que existen soluciones para lograr cambios significativos. Pero tenemos una oportunidad, como consumidores, de poner un voto de confianza en un mercado por lo local, que exalta nuestra identidad, como empresa privada saldar la hipoteca social al creer en estas propuestas para innovar los procesos, como Estado el derecho de abrir oportunidades de financiamiento para consolidar estas ideas y como comunidad, revelar que nuestra riqueza cultural es un propulsor de sostenibilidad.

“LA CULTURA DE UN PUEBLO NO VA A ACABAR PORQUE ALGUIEN VENGA Y DIGA QUE SE ACABE. ESO ES IMPOSIBLE, FORTALEZCÁMOSLA, SÍ. IMPARTÁMOSLA, SÍ; DEDIQUÉMONOS A ELLA, A VERLA CRECER Y A VERLA SEMBRAR EN OTROS”. Rosmilda Quiñones, emprendedora cultural de la organización Asoparupa

75


76

SMURFIT KAPPA, PRIMERA COMPAÑÍA DEL SECTOR PAPEL Y EMPAQUES EN RECIBIR EL SELLO AMBIENTAL COLOMBIANO

“EL LOGRO DE ESTA NUEVA CERTIFICACIÓN REPRESENTA PARA SMURFIT KAPPA UN VALOR AGREGADO Y UN MENSAJE DIRECTO A COMPRADORES Y CONSUMIDORES RESPONSABLES, QUE BUSCAN EN LOS PRODUCTOS Y EMPAQUES A BASE DE PAPEL VENTAJAS Y ARGUMENTOS CONTUNDENTES SOBRE EL MANEJO ADECUADO DE LOS RECURSOS NATURALES”. Álvaro José Henao, Presidente de Smurfit Kappa en Colombia De izquierda a derecha, Álvaro José Henao Ramos, Presidente de Smurfit Kappa en Colombia, y Juan Felipe Mora, Director Regional Suroccidente en ICONTEC

A partir de la fecha, los papeles para impresión y escritura, la pulpa blanca, el cartón plegable y el papel para sacos de Smurfit Kappa en Colombia podrán portar el colibrí como figura representativa del Sello Ambiental Colombiano (SAC) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. La certificación fue otorgada por el ICONTEC, posterior a un proceso de auditoría en el que se evaluó el cumplimiento de una serie de nuevos requisitos establecidos para nuestra industria. Este sello voluntario es un reconocimiento del Estado colombiano a productores de bienes y servicios que hacen de la sostenibilidad ambiental un pilar de su estrategia empresarial y su proceso productivo, y permite desarrollar productos y prestar servicios ecológicos altamente competitivos. Para Álvaro José Henao, Presidente de Smurfit Kappa en Colombia, “el logro de esta nueva certificación representa para Smurfit Kappa un valor agregado y un mensaje directo a compradores y consumidores responsables, que buscan en los productos y empaques a base de papel ventajas y argumentos contundentes sobre el manejo adecuado de los recursos naturales. Es una tendencia que cada vez toma más fuerza y que como Compañía hemos asumido como eje transversal de toda nuestra estrategia empresarial, en la que, además de nuestra interacción con los recursos naturales, estamos comprometidos con aportar al desarrollo de las comunidades vecinas a nuestras operaciones y en generar valor para nuestros accionistas”.

REVISTA RS · INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

En el marco del Plan Nacional de Mercados Verdes, en 2005 el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible creó y reglamentó en conjunto con el Ministerio de Comercio Industria y Turismo el uso del SAC, convirtiéndolo en el único sello ambiental válido en Colombia aprobado por el Gobierno nacional. Entre los aspectos de la reglamentación, que para Smurfit Kappa son impactos positivos en materia medioambiental, están el que las compañías deban certificar la idoneidad del origen de la fibra celulósica, como el esquema de certificación FSC® para nuestro caso, y que todos los productos químicos usados en la producción de pulpa y papel sean ambientalmente amigables. La Compañía agradece el compromiso del equipo multidisciplinario que llevó a cabo innovaciones y ajustes a los procesos de producción, abastecimiento de insumos, entre otros, que posibilitaron cumplir satisfactoriamente el proceso de auditoría.


EMPRENDIMIENTO · VALLE DEL CAUCA-REGIÓN PACÍFICO

77


REVISTA RS · ESPECIAL

Foto: Prensa Alcaldía de Cali

CALI, PIONERA EN CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE {E {

“SE REQUIERE UN ENTORNO URBANO CON EQUILIBRIO SOCIAL Y AMBIENTAL, QUE SUPERE LAS DEFICIENCIAS EN LA HABILITACIÓN DE SUELO URBANIZABLE Y PROMUEVA EL CRECIMIENTO URBANO ORDENADO, CANALIZANDO LA INVERSIÓN PRIVADA HACIA EL DESARROLLO URBANO Y LA DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTOS SOCIALES”.

78

De acuerdo con Alexandra Sofía Cañas Mejía, Gerente de Camacol Valle, en los últimos años el sector de la construcción ha tenido un gran auge en el Valle del Cauca, impulsando la generación de empleo y el crecimiento económico y social del departamento. Las ventas de vivienda y las licencias de construcción han aumentado en el Valle del Cauca, así como la incorporación de los criterios de construcción sostenible, lo cual ha contribuido al fortalecimiento del sector. Esto se debe en parte, según Alexandra Sofía Cañas, a las políticas del Gobierno nacional y las sinergias entre el sector público y el privado. ¿Cómo considera que se encuentra el sector de la construcción en el Valle del Cauca? El sector tiene un dinamismo muy importante. A corte de diciembre del 2015 las ventas totales alcanzaron los 2,6 billones de pesos y estuvieron representadas en más de 20.000 unidades. Puntualmente en Cali y su área de influencia se comercializaron 18.369 unidades, lo cual es histórico. Además, las licencias de construcción (residencial y no residencial) en el Valle del Cauca tuvieron un crecimiento del 30% frente al 2014,

lo cual generó un promedio de 72.000 empleos. Debido a esto, el sector se posicionó como el sexto que más aportó al indicador de ocupación en la región. Respecto al primer trimestre del 2016, las cifras en materia de ventas de vivienda nueva en Cali fueron muy confortantes: entre enero y marzo se vendieron 1.859 unidades, un 10% más de lo vendido en el 2015, mientras que en el área de influencia la cifra ascendió a 2.774 unidades, lo que representó un incremento del 38% con respecto al mismo periodo del año anterior. ¿Cómo está el departamento en materia de vivienda de interés social (VIS)? La vivienda de interés social (entre $48 y $93 millones en el 2016) ha sido jalonada principalmente por las políticas e incentivos que ofrece el Gobierno nacional. Los municipios del área de influencia de Cali (Candelaria, Jamundí, Palmira, Puerto Tejada y Yumbo) continúan siendo los principales ofertantes de VIS en el departamento.


DESARROLLO URBANÍSTICO · VALLE DEL CAUCA-REGIÓN PACÍFICO

CIFRAS 1.859 unidades de vivienda fueron vendidas en el primer trimestre de 2016 en Cali; un 10% más que el 2015

10.646 unidades de vivienda nueva fueron construidas durante el 2015 en los municipios del área de influencia de Cali (Candelaria, Jamundí, Palmira, Puerto Tejada y Yumbo)

68% de estas unidades correspondieron a vivienda de interés social

Durante el 2015, en estos municipios se construyeron 10.646 unidades de vivienda nueva, de las cuales el 68% correspondieron a VIS; es decir, 7.239. Además, se vendieron 11.236 unidades, de las cuales el 71% (8.041) eran viviendas de interés social. En Cali, por su parte, las cifras no son tan positivas. Durante el 2015 se inició la construcción de 1.241 unidades, un 52% menos que el año anterior. ¿De qué manera los planes de vivienda e infraestructura social pueden mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del Valle del Cauca? Dentro de los estándares de calidad de vida hablamos de entornos amables para los ciudadanos. Esto implica que la vivienda debe estar acompañada de todo tipo de equipamientos urbanos y usos complementarios que permitan su disfrute. Para esto se requiere de un entorno urbano con equilibrio social y ambiental, que supere las deficiencias en la habilitación de suelo urbanizable y promueva el crecimiento urbano ordenado, canalizando la inversión privada hacia el desarrollo urbano y la dotación de equipamientos sociales. A eso lo llamamos en Camacol construir ‘ciudades de calidad’. El Valle del Cauca viene trabajando desde esta visión integral, la cual será fundamental en los próximos años. ¿Cuáles son los retos en materia de políticas de vivienda para el desarrollo social y económico del departamento? Los programas promovidos por el Gobierno nacional han tenido una gran acogida en el Valle del Cauca, logrando resultados significativos en materia de generación de empleo y desarrollo económico. En este sentido, el principal reto será dar continuidad a esas estrategias y garantizar

las condiciones para que se mantenga el ritmo de ejecución de los programas de vivienda, como pilares para la construcción de una ciudad formal con empleo, crecimiento económico y cierre de brechas sociales. ¿Cómo se están acogiendo los conceptos de responsabilidad social y sostenibilidad en la ejecución de proyectos de vivienda? Cali se ha distinguido por ser pionera en materia de construcción sostenible a nivel nacional y actualmente afronta un gran reto: la puesta en marcha del nuevo Código de Construcción Sostenible, que será de obligatorio cumplimiento a partir de junio de este año. En la primera fase se trabajará en dos aspectos: eficiencia energética y eficiencia en el uso de agua en las construcciones, lo cual implicará el desarrollo de una serie de medidas activas y pasivas que involucran cambios en los diseños arquitectónicos. El gremio viene preparándose hace ya varios años para este cambio. ¿Cómo considera que deben trabajar el sector público y el privado para el desarrollo de iniciativas de vivienda e infraestructura social? La articulación entre el sector público y el privado desempeña un papel fundamental en la construcción de ciudades de calidad en Colombia. Esta sinergia requiere una serie de lineamientos de tipo urbano sectorial y de políticas de vivienda para desarrollar entornos urbanos amables, económicamente viables y ambientalmente sostenibles que permitan superar el déficit habitacional, contener la construcción informal e impulsar la competitividad en las ciudades. Actualmente, en Cali se viene desarrollando una iniciativa de gran impacto para la ciudad: la ‘Alianza para la Renovación Urbana de Cali’, un proceso de cooperación público-privada entre la Empresa Municipal de Renovación Urbana de

Cali (EMRU) y el Clúster de la Construcción Pacífico: Camacol Valle, Cámara Colombiana de la Infraestructura y Lonja de Propiedad Raíz de Cali. Esta alianza tiene como objetivo la transformación social, económica y urbanística de importantes sectores del centro y norte de la ciudad, gracias a las inversiones y emprendimientos del sector privado, así como a la capacidad normativa y de gestión social de la administración municipal. En su primera etapa, la Alianza para la Renovación Urbana de Cali intervendrá el barrio San Pascual, mediante un Plan Parcial que proyecta la construcción de más de 4.000 viviendas sociales, la habilitación de 36.000 m2 de espacio, la generación de 32.000 empleos directos e indirectos durante los próximos cinco años, además de una reactivación comercial y residencial en ese sector.

“CALI SE HA DISTINGUIDO POR SER PIONERA EN MATERIA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE A NIVEL NACIONAL Y ACTUALMENTE AFRONTA UN GRAN RETO: LA PUESTA EN MARCHA DEL NUEVO CÓDIGO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE, QUE SERÁ DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO A PARTIR DE JUNIO DE ESTE AÑO”.

79


REVISTA RS · ESPECIAL

TEJIDO SOCIAL Y CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE {E {

Para María del Pilar Ramírez, Jefe del Departamento de Vivienda de Comfandi, la sostenibilidad en el sector de la construcción y la vivienda va más allá del uso de materiales ecológicos y debe impulsar nuevas dinámicas comunitarias en las que los propietarios de las viviendas tomen un rol más activo en el aprovechamiento de los recursos.

De acuerdo con María del Pilar Ramírez, la construcción sostenible se define, más que por el uso de materiales ecológicos, por la generación de procesos que motiven el interés de las familias por el cuidado del entorno urbano. En entrevista con la Revista RS, explica cómo se relaciona la gestión social con la sostenibilidad de los entornos y cómo se logra el fortalecimiento del tejido social a partir de estas iniciativas.

“EN EL VALLE DEL CAUCA HAY UNA DEMANDA DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Y DE INTERÉS PRIORITARIO INSATISFECHA. ES UN ESCENARIO VIABLE PARA QUE LAS EMPRESAS DESARROLLEN NUEVAS PROPUESTAS DE VIVIENDA”.

80

¿Cómo ha sido la dinámica del sector de construcción de vivienda en los últimos años? La vivienda de interés social en ciudades como Cali tiene poca oferta, debido, entre otros aspectos, a problemas de acceso a la tierra y costos. Si hablamos de vivienda de interés prioritario, la oferta es casi nula. De los pocos proyectos de vivienda de esta clase, están los que ofrece Comfandi en el sur de la ciudad. Si no hay una amplia oferta de viviendas de interés prioritario no es porque las personas no lo necesiten ni porque

no puedan acceder a los beneficios financieros o a los subsidios, sino por las dificultades de producirla. Los proyectos que tenemos en Cali, Palmira, Tuluá y Jamundí tienen una buena dinámica de colocación. Empezamos a trabajar con las familias que habitarán los proyectos un año antes, ofreciéndoles el apoyo para la solicitud de los subsidios que el Gobierno ofrece y las facilidades del sector financiero. Anualmente hacemos entrega de unas 2.000 viviendas. En el Valle del Cauca hay una demanda de vivienda de interés social y de interés prioritario insatisfecha. Es en ese sentido un escenario viable para que las empresas desarrollen nuevas propuestas de vivienda. ¿Cómo se involucra la sostenibilidad en la construcción de vivienda en el departamento? Cada día hay más interés en la industria por desarrollar sistemas de construcción verdes. En el caso de Tuluá hemos establecido una alianza


DESARROLLO URBANÍSTICO · VALLE DEL CAUCA-REGIÓN PACÍFICO

“FORMAR A LAS COMUNIDADES EN LOS TEMAS DE CUIDADO, CIVISMO Y PROTECCIÓN DE LOS ESPACIOS COMPARTIDOS ES EMPODERARLAS Y OFRECERLES HERRAMIENTAS PARA QUE ADMINISTREN MEJOR SUS BIENES”.

con la Empresa de Servicios Públicos para empezar a usar energía solar para la iluminación de las zonas comunes de todas las edificaciones. No obstante, el concepto de la sostenibilidad en las viviendas se está comprendiendo de manera integral, no está centrado únicamente en el uso de materiales ecológicos para la construcción, sino que los aparatos de bajo consumo de agua y de energía también son importantes a la hora de pensar en un hogar más sostenible. ¿Considera que la sostenibilidad en vivienda va más allá de la construcción de edificaciones con parámetros medioambientales? Así debe ser. En la actualidad la mayoría de proyectos son de propiedad horizontal, por lo que hay zonas que se comparten. Allí también se debe tener en cuenta la sostenibilidad, desde los procesos de diseño arquitectónico, hasta el uso de las familias que allí habitaran, pasando por todas las fases de construcción. El cuidado de las zonas verdes y las buenas prácticas para evitar las basuras en las calles son tareas necesarias para la sostenibilidad de estos lugares y son oportunidades para crear lazos únicos con las comunidades. La sostenibilidad también se trata de las relaciones humanas y de cómo estas resultan útiles para preservar los recursos y darles un uso eficiente. Este tipo de iniciativas refuerzan la identidad de las personas como pertenecientes a grupos asentados en un espacio en particular y robustecen sus procesos de tejido social, generando nuevas dinámicas de relacionamiento. ¿Cuáles han sido los principales aprendizajes de estas experiencias con las comunidades? El principal aprendizaje está en reconocer que el concepto de vivienda trasciende el as-

pecto físico y va más allá de la construcción propiamente dicha. Es completamente sostenible en tanto se den procesos de acompañamiento social que permitan la organización de las familias para que velen por el cuidado de su entorno. Formar a las comunidades en los temas de cuidado, civismo y protección de los espacios compartidos es empoderarlas y ofrecerles herramientas para que administren mejor sus bienes. Para nosotros es esencial el proceso de acompañamiento social. Desde los momentos previos, cuando manifiestan su interés por una vivienda; durante, mientras reúnen los requisitos para recibir los beneficios que la ley otorga y después de la entrega para que trabajen en los deberes en que incurren como propietarios. ¿Cómo puede el sector de la vivienda aportar al desarrollo sostenible de la región? La vivienda debe abordarse desde un concepto integral en el que se haga una entrega de viviendas a la vez que se trabaja en el bienestar de las familias. Las casas y los apartamentos, representan el sueño alcanzado de muchos hogares, son elementos tangibles fabricados para el uso de seres humanos. Debemos pensar siempre en que nuestra labor no solo está en los temas ambientales, sino que llega a otras personas. El sector de la construcción debe estar unido, pensando en innovación para la alta calidad urbanística y técnica, velando por el bienestar de las comunidades. Estas dos líneas son especialmente interesantes en un contexto de desarrollo sostenible.

81


REVISTA RS · ESPECIAL

CULTURA CIUDADANA EN EL 2015 {E { POR MAURICIO VÁSQUEZ

Mauricio Vásquez Coordinador Programa Cali Cómo Vamos coordinacion@calicomovamos.org.co

EN EL 2015, CALI RECUPERÓ LOS NIVELES DE SATISFACCIÓN Y APROBACIÓN EN TEMAS EN LOS QUE HABÍA PERDIDO TERRENO EN EL 2014, IGUALANDO Y, EN ALGUNOS CASOS, SUPERANDO LOS RESULTADOS DEL 2013.

82

De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2015 de Cali Cómo Vamos, la aprobación al comportamiento de los demás conciudadanos con su entorno por parte de los caleños sigue siendo minoritaria y no presentó mayores variaciones frente al año anterior, pero presenta tendencia a la mejoría, ya que los niveles de aprobación de comportamiento ante el espacio público (21%), las normas de tránsito (19%) y ambientales (18%) se mantuvieron estables, pero ante las normas de construcción (27%), la conexión legal a los servicios (29%) y el respeto en el uso de bienes públicos (19%) mejoró frente al 2014, recuperando en algunos casos los niveles mostrados en el 2013. Lo que sí mejoró bastante frente al 2014 fue la aprobación al comportamiento de los caleños con sus conciudadanos, si bien tal aprobación sigue siendo minoritaria (menor al 50% en cada aspecto), la percepción de respeto aumentó en todos los casos evaluados frente al 2014, en algunos recuperando su nivel del 2013 y en otros, logrando mejoras en los últimos dos años. Según los caleños, sus conciudadanos son más respetuosos principalmente frente a personas con discapacidad (39%), vecinos y quienes requieren ayuda (36%), niños (34%), ancianos (33%) y minorías étnicas (30%), que frente a las normas de convivencia (27%), las mujeres (25%), la vida (25%), desplazados (24%), reinsertados (23%) y LGBTI (20%). El respeto a las personas con discapacidad, niños, ancianos, mujeres y la vida, se destacan por lograr mejorías en los dos últimos años, frente al resto de aspectos que estuvieron más fluctuantes. A su vez, los caleños consideran que es más probable ser castigado por cometer alguna contravención o infracción que el año pasado. En algunos casos, se recupera el nivel de probabilidad percibido en el 2013, pero en otros hay una franca mejoría teniendo en cuenta los dos últimos años. También se destaca que incumplir el pico y placa (54%) y pasarse el semáforo en rojo (51%) son las únicas faltas que la mayoría de los

caleños consideran altamente probables de ser castigadas. Le siguen incumplir las normas de tránsito (49%), no pagar impuestos (49%), portar armas (43%) y agredir a otra persona (39%). No obstante, hay infracciones que, a pesar de la mejora frente al 2014, siguen siendo las menos consideradas por los caleños como probables de ser sancionadas: botar basura a la calle, invadir espacios públicos, dañar bienes públicos o incumplir normas ambientales, con porcentajes iguales o menores a 35% de caleños que las tienen en cuenta como altamente castigables. Por otra parte, se destaca que son justamente las infracciones relacionadas con el tránsito y la movilidad, las que obtuvieron mejoras en los últimos dos años, mientras que las otras infracciones se recuperaron del bajón ocurrido en el 2014. Calidad de vida y corresponsabilidad ciudadanía-Estado En el 2015, Cali recuperó los niveles de satisfacción y aprobación en temas en los que ha-


CULTURA CIUDADANA · VALLE DEL CAUCA-REGIÓN PACÍFICO

LA PERCEPCIÓN MUESTRA TENDENCIAS SOSTENIDAMENTE POSITIVAS EN SATISFACCIÓN CON LA ATENCIÓN A PRIMERA INFANCIA, LA PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES CULTURALES Y DEPORTIVAS, LA SATISFACCIÓN CON EL BARRIO, APOYO A OTRAS PERSONAS, IDEAS O CAUSAS, LA SENSACIÓN DE AUTORIDAD EN EL TRÁNSITO Y EL TRABAJO DE DIFERENTES ACTORES SOCIALES CONTRA LA CORRUPCIÓN. Foto: Prensa Alcaldía de Cali

bía perdido terreno en el 2014, igualando y, en algunos casos, superando los resultados del 2013. Durante el último año se percibió de forma positiva el vivir en Cali, la educación privada, la oferta cultural, recreativa y deportiva, la seguridad en los barrios, los servicios públicos, el tránsito, las vías y el espacio público, el comportamiento ciudadano, la inversión y la favorabilidad del Alcalde, independientemente del nivel de desempeño de cada aspecto. Más allá de esas variaciones, la percepción muestra tendencias sostenidamente positivas en satisfacción con la atención a primera infancia, la participación en actividades culturales y deportivas, la satisfacción con el barrio, apoyo a otras personas, ideas o causas, la sensación de autoridad en el tránsito y el trabajo de diferentes actores sociales contra la corrupción. Tendencias sostenidamente negativas son pocas, pero se destaca la sustitución progresiva del transporte público por el privado. Cali cuenta entre sus áreas de mejor desempeño, de acuerdo con la percepción,

educación, salud, servicios públicos, cultura, deporte y recreación, la vivienda y el barrio, fortalezas que se basan principalmente en el acceso, aun cuando hay importantes retos en satisfacción en educación y salud. Una mejor situación económica de los hogares y una baja autopercepción de pobreza completan este panorama de pilares de calidad de vida. Sin embargo, la ciudad mantiene retos importantes en materia de seguridad, movilidad y la relación entre Alcalde y ciudadano, dimensiones que han demostrado incidir en la baja calificación a la gestión del Alcalde anterior, a pesar de los avances en diversos temas. De igual forma, la interacción entre los caleños y con su entorno (participación y responsabilidad ciudadana), son aspectos con satisfacción históricamente minoritaria. Tal vez por ello Cali muestra mejores resultados en activos personales y situación económica que en hábitat y gobernanza. Pero con mayor articulación social, seguramente mejorarán todas las dimensiones de la calidad de vida.

83


REVISTA RS · ESPECIAL

¿CÓMO FOMENTAR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE? {E {

En el 2012 se creó Ciudad Verde Cali, una iniciativa que promueve la movilidad sostenible a través de intervenciones ciudadanas de alto impacto, como la creación de bicicarriles. Kathy Osorio, Directora del proyecto, habló con la Revista RS sobre los beneficios de los medios alternativos y el panorama de la movilidad en la ciudad. EXPLORADORES DE CIUDAD, UN PROYECTO PARA DESTACAR

Esta es una iniciativa de Ciudad Verde, cuyo fin es enseñarles a niños entre 5 y 11 años sobre la importancia de la movilidad sostenible. Contempla el desarrollo de un recorrido por los sitios patrimoniales de la ciudad, tanto arquitectónicos como naturales, usando los diferentes medios de movilidad (transporte público, bicicleta y a pie). Esto permitirá generar conciencia sobre la importancia de utilizar medios alternativos para disminuir el flujo del tráfico y, sobre todo, para contribuir al cuidado del medioambiente.

De acuerdo con las últimas estadísticas oficiales, cerca del 33% de los caleños se moviliza a pie. Esta cifra ha aumentado con el paso del tiempo; sin embargo, desde hace tres décadas la ciudad no ha organizado su infraestructura peatonal, según explica Kathy Osorio, quien en esta entrevista profundiza en la responsabilidad del sector privado para hacerle frente a esta y otras problemáticas de movilidad en Cali y contribuir así al desarrollo de la ciudad.

“SI SE CREA UNA CICLOINFRAESTRUCTURA CON CONECTIVIDAD, LÓGICA DE TRÁFICO, CULTURA CIUDADANA Y EDUCACIÓN, UN GRAN NÚMERO DE PERSONAS SE PODRÍAN TRANSPORTAR EN BICICLETA, AHORRANDO TIEMPO Y AUMENTANDO SU PRODUCTIVIDAD”.

84

¿Cómo vincular al sector privado en la promoción de la movilidad sostenible? En Cali, por lo general, los empresarios no se han vinculado con el fomento de la movilidad sostenible y otros temas relacionados con la ciudad. Hay un grupo de ellos que se han reunido para realizar charlas y hacer una revista virtual sobre esta materia; sin embargo, esta iniciativa no lleva más de un año. Nosotros hemos tenido algunos acercamientos con empresarios y fundaciones para que se adhieran a nuestros proyectos, con el fin de aportar juntos al desarrollo de la movilidad en la ciudad. Aunque ellos no han rechazado nuestra propuesta, impulsarla sí ha sido muy difícil. Sin duda, es necesario generar conciencia alrededor del tema para que los empresarios vean que en las actividades ciudadanas está muy relacionada su responsabilidad social.

Frente a este panorama, ¿qué mensaje le daría al sector privado? Con este tipo de actividades todos ganamos. El uso de la bicicleta, por ejemplo, mejora la movilidad y contribuye a la economía de la ciudad. Por ello, hay que pensar juntos en una solución para enfrentar la inminente crisis del transporte. Si, por ejemplo, se crea una ciclo-infraestructura con conectividad, lógica de tráfico, cultura ciudadana y educación, un gran número de personas se podrían transportar en bicicleta, ahorrando tiempo y aumentando su productividad. Lo mismo pasaría si las personas que viven cerca al trabajo tuvieran la posibilidad de llegar a pie a sus oficinas de manera segura. Los beneficios son para todos; por eso hay que trabajar en conjunto. ¿Ciudad Verde Tiene contemplado replicar sus iniciativas en otras regiones del departamento? Unas jóvenes de Palmira nos lo propusieron a comienzos de este año. En ese municipio la Alcaldía anterior hizo recuperación del espacio público, dándole paso al peatón; puso énfasis en la movilidad sostenible e impulsó el uso de la bicicleta. Es un excelente lugar para replicarla. Actualmente, ellas están conformando un equipo de voluntarios; esperamos que el proyecto se materialice pronto.


EMPRENDIMIENTO · VALLE DEL CAUCA-REGIÓN PACÍFICO

85


REVISTA RS · ESPECIAL

{E {

OPTIMIZAR RECURSOS, RETO AMBIENTAL DEL VALLE

“MUCHAS ORGANIZACIONES ESTÁN IMPLEMENTANDO PLANES MUY AMBICIOSOS PARA EL USO DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS, LO QUE HACE QUE LAS OPERACIONES SEAN MÁS AMIGABLES CON EL MEDIOAMBIENTE Y, AL MISMO TIEMPO, SEAN MÁS COMPETITIVAS”.

86

La ejecución de buenas prácticas ambientales, unida a una sólida cooperación entre las organizaciones públicas y privadas, es para Alejandro de Lima Bohmer, ex Director General de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), un elemento crucial para el desarrollo de la región. Para Alejandro de Lima Bohmer, el fortalecimiento de la institucionalidad es indispensable para luchar contra actividades como la contaminación indiscriminada de los ríos y la minería ilegal, en el Valle. “Es urgente que el departamento invierta en la recuperación del río Cauca, afectado por desperdicios tóxicos y aguas negras de diferentes municipios”, señala el experto, que en la actualidad es Gerente de Café Mulato, empresa de transformación de cafés excelsos tipo exportación, que aplica en su producción criterios de responsabilidad social y sostenibilidad. ¿Cuáles considera que son los principales desafíos del departamento en relación con el medioambiente? En este momento todo es un reto, porque el fenómeno de El Niño llegó de sorpresa y ha afectado fuertemente al departamento y a otras zonas del país. Varios municipios están enfrentando escasez de agua, y hay varias cuencas muy perjudicadas por la minería ilegal, la deforestación y la contaminación por elementos tóxicos vertidos a los cuerpos hídricos. Esta situación no

solo genera perjuicios para el ser humano, también aumenta la presión sobre los ecosistemas y la diversidad que en ellos habita. Este es un tema muy complicado porque afecta a pobres y ricos. No es un tema de clases, sino de seres humanos. A todos nos impacta porque tenemos menos espacios verdes y debemos pagar, por ejemplo, por alimentos más costosos. ¿Cómo se relaciona el sector privado con estos desafíos medioambientales? La industria ha aportado bastante a través de diferentes iniciativas, como con la instalación de plantas para la descontaminación de las fuentes hídricas y de la atmósfera. Además, muchas organizaciones están implementando planes muy ambiciosos para el uso de tecnologías limpias, lo que hace que las operaciones sean más amigables con el medioambiente y, al mismo tiempo, sean más competitivas, porque cuentan con herramientas de última tecnología. El uso racional de los recursos es uno de los pilares fundamentales en la gestión ambiental del departamento. La agricultura ha mostrado un


MEDIOAMBIENTE · VALLE DEL CAUCA-REGIÓN PACÍFICO

“EN EL TEMA AMBIENTAL CREO QUE NOS HACE FALTA MUCHA CONSCIENCIA Y DECISIÓN POR PARTE DEL ESTADO PARA ATACAR CON FIRMEZA LAS ACTIVIDADES DE MINERÍA ILEGAL, LOS INVASORES EN LAS RESERVAS DE CUENCAS Y LOS DAÑOS A LOS HUMEDALES”.

gran compromiso en este aspecto, y está siendo más prudente con el uso del agua. Sin embargo, considero que uno de los retos está en llevar los temas medioambientales al pequeño agricultor que aún no conoce las técnicas necesarias para optimizar el uso de sus recursos. ¿Cuál es la situación actual del río Cauca? El río Cauca es muy importante, porque es un gran afluente que atraviesa a todo el departamento y muchas poblaciones se benefician de sus aguas. Infortunadamente se encuentra en un estado lamentable. No se ha avanzado en su descontaminación porque todos los ríos tributarios –como el río Cali– tienen aguas sucias y muchos otros municipios desembocan en el Cauca, aportando sedimentos y contaminación, así que no está en las mejores condiciones. Se necesita de una gran inversión para descontaminar las aguas servidas o residuales. Hay una que otra empresa que vierte contaminantes de manera ilegal en el río Cauca y hay que evitarlo, pero es competencia de la autoridad ambiental. Hay muchos esfuerzos individuales de organizaciones que están racionalizando el uso del agua, pero hace falta consenso entre compañías para fomentar la protección del recurso hídrico.

¿Qué invitación hace al sector privado para que emprenda iniciativas que permitan la competitividad de la región sin descuidar el aspecto ambiental? La invitación es a actuar a consciencia en todas las dimensiones, más allá de la toma de decisiones de la compañía. Disminuir los tiempos de la ducha en el hogar, por ejemplo, o reducir el consumo de agua en todas las tareas, como en el lavado de manos o en el aseo de la casa. Cuando gastamos agua, estamos acabando con un recurso que hasta hace unos años pensábamos que era infinito, pero ya hoy en día tenemos ríos que no corren, que se estancaron y no fluyen o, peor, que están completamente secos. Hay mucho por hacer y no debemos escatimar esfuerzos. El agua es esencial para todas nuestras labores, nuestra existencia depende del cuidado que le demos a este recurso.

¿Cómo se pueden unir la competitividad y la protección de los recursos? La competitividad en estos momentos es un tema prioritario en el departamento, es una dimensión que se encontraba rezagada. La carretera Cali-Buenaventura (por ejemplo), estaba abandonada y por ello el Gobierno está trabajando arduamente para llevarla a feliz término con mayor rapidez. Esta obra ayudará mucho a reactivar las dinámicas económicas de la región. En el tema ambiental creo que nos hace falta mucha consciencia y decisión por parte del Estado para atacar con firmeza las actividades de minería ilegal, los invasores en las reservas de cuencas y los daños a los humedales (tema en el que entiendo que la CVC ha venido actuando). El Estado aún es débil, porque, aunque existen las zonas de reserva, no hay mecanismos para hacerlas respetar y las medidas presentes no resuelven el problema.

87


REVISTA RS · ESPECIAL

SUPERANDO A BOCHICA {E { POR SAULO USMA OVIEDO

Saulo Usma Oviedo • Biólogo Coordinador del Programa de Agua Dulce de WWF Colombia

LA GRAN MAYORÍA DE LOS COLOMBIANOS QUE VIVIMOS EN LAS RIBERAS DE LOS RÍOS CAUCA Y MAGDALENA, HEMOS PUESTO TODA NUESTRA CAPACIDAD EN DEJAR A LA CUENCA MADRE DE COLOMBIA MORIBUNDA Y A PUNTO DE EXTINGUIRSE.

88

Bochica, al ver la gran sabana inundada decidió eliminar el primer gran humedal léntico de Colombia. Con un solo toque y sin necesidad de retroexcavadoras ni buldóceres, creó el salto del Tequendama, el cual más de 14 millones de habitantes del altiplano convirtieron en la caída de aguas cloacales más alta del mundo. La gran mayoría de los colombianos que vivimos en las riberas de los ríos Cauca y Magdalena, hemos puesto toda nuestra capacidad en dejar a la cuenca madre de Colombia moribunda y a punto de extinguirse. En menos de 100 años, los que vivimos en los valles de los ríos Magdalena y Cauca y en la planicie caribeña, hemos logrado acabar con bosque seco tropical de Colombia, fragmentar la cuenca con 33 represas hidroeléctricas (100 MW), secar puertos fluviales, desaparecer el transporte de buques fluviales y a través de la minería crear paisajes lunares con montañas de grava y charcas saturadas de mercurio. Además de generar energía hidroeléctrica, las represas lograron regular las inundaciones de estos ríos, lo que permitió a su vez el crecimiento de nuestras ciudades y el incremento de las tierras aptas para la ganadería y los monocultivos agroindustriales. Sin embargo, el costo de este desarrollo solo resulta negativo para la biodiversidad, economía y bienestar de las comunidades con menos ingresos. Es cierto que hemos desecado varios ríos y eliminado las principales lagunas y madreviejas de la cuenca, que eran los criaderos naturales de las principales especies pesqueras del país. Aún así en épocas navideñas adornamos nuestros ríos tutelares con bellos peces, colibríes y garzas de luces, que motivan a nuestros orgullosos ciudadanos a pasear por sus riberas, mientras su brillo les impide ver la pobre cantidad y calidad de sus aguas.

Ahora que los medios nos muestran gente triste caminando sobre los secos lechos de los ríos Cauca y Magdalena y que la sed empieza a llegar a nuestros hogares acompañada de los altos precios de los servicios públicos, nos preguntamos: ¿Será posible volver a unir acciones a favor de la restauración del río Magdalena? A pesar del tono cínico de este artículo, creo que si. Creo que si los colombianos adoptamos con amor, orgullo patriota y responsabilidad histórica la cuenca Cauca-Magdalena podremos hacerlo. Debemos atrevernos a soñar y liberarnos del temor de enfrentar poderosos y corruptos intereses, para hacer posible una realidad en la que profesionales de todas las universidades presentes en la cuenca, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) y Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap) se unan para restaurar la cuenca en términos ecológicos, hidrológicos, sociales y económicos. Semejante esfuerzo requerirá del liderazgo de unas autoridades ambientales fortalecidas que puedan actuar y hablar mirando a los ojos a todas las instituciones gubernamentales, los sectores productivos y los ciudadanos, para exigirles, estimularlos y mostrarles como ser parte de la solución, en la recuperación de los recursos naturales que brinda nuestra cuenca madre, el río Magdalena.


MEDIOAMBIENTE · VALLE DEL CAUCA-REGIÓN PACÍFICO

89


REVISTA RS · ESPECIAL

TURISMO SOSTENIBLE, RESPONSABILIDAD DE TODOS {E {

"LAS ESTADÍSTICAS OFICIALES INDICAN QUE EL SECTOR QUE MÁS EMPLEO LE GENERÓ A COLOMBIA EN EL 2015 FUE EL DE COMERCIO, DE HOTELERÍA Y TURÍSTICO, LO CUAL DEMUESTRA QUE EL IMPACTO DE ESTE CLÚSTER ES

El turismo en el Valle del Cauca ha tenido un gran desarrollo en los últimos años, lo cual se ha traducido en generación de empleo y en incremento del PIB nacional, asegura Óscar Guzmán Moreno, Presidente de Cotelvalle, en entrevista con la Revista RS. El progreso de este sector responde a la variada oferta turística que ofrece el departamento, a través de su capital y sus ciudades intermedias, añade.

Por medio del trabajo mancomunado entre los diferentes actores, el Valle del Cauca ha trabajado en la consolidación de un turismo sostenible. Actualmente, hay varios hoteles que cuentan con programas ambientales de talla mundial. Sin embargo, asegura Óscar Guzmán Moreno, aún hay mucho por hacer, como involucrar a los clientes en el cuidado de los recursos naturales o fortalecer la lucha contra la minería ilegal.

REALMENTE SIGNIFICATIVO" ¿Cuál es el impacto del turismo en la competitividad de la región? Las estadísticas oficiales indican que el sector que más empleo le generó a Colombia en el 2015 fue el de comercio, de hotelería y turístico, lo cual demuestra que el impacto de este clúster es realmente significativo. Actualmente, estamos desplazando al carbón como el segundo generador de divisas de Colombia, lo cual nos posiciona a un paso del primero, que es el del petróleo y sus derivados. Refiriéndonos puntualmente al Valle del Cauca, el turismo representa cerca del 7% del PIB. Nuestros productos y servicios cada día son mejores y se pueden vender a nivel nacional e internacional. Además, son muy económicos con relación a otros destinos del país. ¿Cómo promover un turismo sostenible? La Norma Técnica Sectorial para el Turismo Sostenible NTS-TS 002 presenta los lineamientos que deben cumplir los establecimientos de alojamiento y hospedaje para fortalecer la prestación de los servicios en términos de calidad y sostenibilidad.

90


CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE · VALLE DEL CAUCA-REGIÓN PACÍFICO

CIFRAS 7% del PIB del Valle del Cauca, está representado por el turismo.

57% fue la tasa de ocupación en el Valle del Cauca, en el 2015

Conscientes de la importancia de esta norma, sobre todo en lo referente al cuidado de los recursos naturales y los atractivos turísticos, en Cotelvalle hemos trabajado de la mano con algunos hoteles para implementarla antes de finalizar el año. Y varios de estos establecimientos presentan grandes avances. En este trabajo hemos evaluado el uso energías alternativas, como la solar, para contribuir a la sostenibilidad del planeta y minimizar los costos de los hoteles. Asimismo, hemos trazando estrategias y planes de acción para hacer partícipe al turista en el cuidado de los recursos naturales, pues la responsabilidad es de todos. El turista, por ejemplo, puede aportar al reducir sus solicitudes de lavado de toallas y sobrecamas, teniendo en cuenta que el cambio a veces no es necesario. Hay que tener presente que acoger esta normatividad es un requisito para renovar el Registro Nacional de Turismo en el 2017.

11.500 habitaciones y 22.500 camas entre todos los establecimientos de alojamiento y hospedaje. Nuestra plataforma hotelera cuenta con reconocidos hoteles nacionales e internacionales, que en su mayoría están ubicados en Cali. Sin embargo, también contamos con una gran oferta en las ciudades intermedias como Cartago, Tuluá, Buga, Palmira y Buenaventura, destinos que tienen una fácil conexión debido a la malla vial. Todo lo anterior nos permite realizar eventos de clase mundial.

¿Cuál es la responsabilidad del sector público, del privado y de los turistas en esta materia? El papel del sector público es fundamental. Considero que las alcaldías y la Gobernación del Valle del Cauca deben combatir con mayor firmeza la m´iner´ía ilegal, la cual en los últimos cinco años ha afectado significativamente las fuentes hídricas y algunos sitios turísticos del departamento. Para mitigar esta situación, Cotelvalle asumió el liderazgo del programa Hojas Verdes, una iniciativa que surgió hace más de 20 años, a través de la Cámara de Comercio de Cali, y que tiene como fin sembrar árboles en sitios estratégicos, como la cuenca media del río Cali. En ese sentido, el gremio hotelero tiene la responsabilidad de incorporar en su gestión criterios ambientales, sociales y económicos, así como apoyar iniciativas que contribuyan al desarrollo sostenible. Actualmente, queremos trabajar en conjunto con la Gobernación para proteger el paisaje cultural cafetero, el lago Calima, el área metropolitana de Buga, entre otros de nuestros atractivos. En cuanto a los turistas, ellos tienen la responsabilidad de hacer un uso responsable de los recursos; por ejemplo, pueden apagar el aire acondicionado y las luces cuando vayan a salir de la habitación, o tomar un baño corto. ¿Cómo está el Valle del Cauca en infraestructura hotelera? La ley 788 del 2002 le dio un gran impulso al departamento. Tenemos aproximadamente

En el 2014 la tasa de ocupación del Valle del Cauca fue del 54% y en el 2015 del 57%, ¿a qué se debe este aumento? Primero me gustaría mencionar que el aumento representó 80.000 noches más de hospedaje, las cuales en su mayoría se concentraron en Cali. Sin esta ciudad, la tasa de ocupación en el Valle sería de 36%. Por ello, estamos trabajando para fortalecer turísticamente otras ciudades. El incremento responde a que establecimos una alianza productiva por el turismo, en la cual participan todos los actores relacionados con el sector. Ellos tienen voz y voto, y contribuyen al mejoramiento del clúster. Paralelamente, desarrollamos un proyecto promocional que se llamó ‘Cali, fin de semana’, para mostrarle a Colombia y al mundo los atractivos turísticos del departamento. Además, la subida del dólar nos benefició porque la tercera parte de los dólares de remesas que llegan a Colombia entran al Valle del Cauca, lo cual ha aumentado el consumo turístico en el departamento, con una tasa de cambio favorable.

" LAS ALCALDÍAS Y LA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA DEBEN COMBATIR CON MAYOR FIRMEZA LA MINERÍA ILEGAL, LA CUAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS HA AFECTADO SIGNIFICATIVAMENTE LAS FUENTES HÍDRICAS Y ALGUNOS SITIOS TURÍSTICOS DEL DEPARTAMENTO".

¿Cuáles son los retos para este año? Los principales retos giran en torno a tres proyectos, en los cuales es fundamental el apoyo de las alcaldías y de la Gobernación para potencializar el turismo en el Valle del Cauca. Estos son: la construcción del teleférico de las Tres Cruces, el cual debe estar acompañado de un acuaparque y un camino de la vida; la edificación de un Buró de Convenciones y Vacacional, y la construcción de un parque de aventuras. Las personas quieren un turismo diferente, un turismo vivencial y el Valle del Cauca reúne esas condiciones. Tenemos cultura, naturaleza, aventura, sol y playa, bienestar, deportes náuticos (en el Lago Calima), avistamiento de aves y de ballenas, establecimientos para congresos y convenciones, lugares para bodas, campos de golf y una variada oferta gastronómica, entre otros productos y servicios.

91


REVISTA RS · ESPECIAL

UNA REGIÓN SIN CINE NO TIENE IDENTIDAD {E {

Para Luis Ospina, Director del Festival de Cine de Cali, el Valle del Cauca vive un buen momento en materia cultural, gracias a sus artistas y festivales. Asimismo, habla sobre su participación en el Grupo de Cali y los retos que tiene el séptimo arte en la el departamento.

Con más de 40 años de experiencia en el cine, Luis Ospina hoy sigue trabajando por la promoción del arte en el Valle del Cauca y el país. Desde su propuesta documental, resalta la importancia del séptimo arte en la cultura popular de un país y de una región, idea bajo la cual surgió el Grupo de Cali, en la década de los 70, de donde emanaron obras como Agarrando pueblo y Oiga Vea, que realizó junto al legendario director Carlos Mayolo.

“ES MUY IMPORTANTE QUE LA EMPRESA PRIVADA SIGA APOYANDO ESE TIPO DE ESFUERZOS, PUES GENERA DESCUENTOS FISCALES QUE LA FAVORECE. DESDE LUEGO, EN EL GOBIERNO LOCAL SE TIENE QUE AUMENTAR EL RUBRO DE LA CULTURA”.

92

¿Cuál ha sido el papel del cine en el desarrollo culturar del Valle del Cauca? Desde la época del cine mudo, el Valle del Cauca ha sido pionero en la producción de cine. Por ejemplo, la primera película muda de largometraje fue María, basada en la novela de Jorge Isaacs y dirigida por Máximo Calvo y Alfredo del Diestro, en 1921. Posteriormente, se hicieron varias películas, aunque todas están desaparecidas, que atrajeron directores, camarógrafos italianos y divas italianas para hacer estos melodramas. Luego, en el Valle del Cauca se hizo la primera película parlante del cine colombiano, Flores del valle, dirigida también por Máximo Calvo. En los años 50 se realizó la primera pieza en largometraje a color, que fue La gran obsesión, de Guillermo Rion Alba; pero después de esa década desapareció el cine en Colombia, incluido el Valle. Solo se volvió a hacer cine en la región a principios de los años 70, cuando Carlos Mayolo, Andrés Caicedo y yo comenzamos a hacer películas y conformamos el Grupo de Cali, con el cual rodamos en 1972 nuestra primera película: Oiga vea. Creamos además un cine club y la revista Ojo al Cine; desarrollamos así toda una militancia cinematográfica. El Valle del Cauca y específicamente la Universidad del Valle ha sido un gran semillero de cineastas.

Hay un famoso documentalista chileno llamado Patricio Guzmán, que dice que un país sin cine es como una familia sin álbum fotográfico. A mediados de la década de los 80 surgieron los canales regionales de televisión y en Cali se desarrolló un gran trabajo documental con el ánimo de recuperar la cultura popular. Esto en parte gracias a que la Universidad del Valle tenía un programa que se llamaba Rostros y Rastros, que era de documentales sobre la región. Dentro de ese espacio se hicieron muchas películas que tocaron todo tipo de temas del departamento: música, fútbol, el cine mismo y las fiestas populares. Los canales regionales sirvieron mucho para crear una identidad audiovisual que no existía. ¿Cuál ha sido el impacto del movimiento cinematográfico de Cali a nivel internacional y a nivel local? El s´´éptimo arte caleño se comenzó a conocer afuera por algunas películas que se hicieron en los años 70, como Agarrando Pueblo, que hicimos con Carlos Mayolo en 1977; esa quizá ha sido el filme caleño que más ha circulado por festivales y escuelas de cine; se utiliza como pieza didáctica. También está el gran aporte que tuvo Carlos Mayolo con su largometraje La mansión de Araucaima, que después hizo extensiva a la televisión con una serie tan exitosa como fue Azúcar. Fueron una serie de obras que en esa época impulsaron a mucha gente joven a comenzar a hacer cine. ¿Desde su perspectiva, cómo considera que se encuentra en la actualidad el cine en la región del Valle del Cauca? Está en muy buen momento, porque han surgido cineastas muy importantes como César Acevedo, William Vega, Oscar Luis Navia y Oscar Campo, que fue profesor de todos ellos y que en algún momento también fue alumno mío. Veo


ARTE Y CULTURA · VALLE DEL CAUCA-REGIÓN PACÍFICO

TODO COMENZÓ POR EL FIN Es el título de la última película de Luis Ospina, que se estrenó a nivel mundial en el Festival de Toronto y ha pasado por varios festivales en países como Japón, Argentina, México y Perú. En Colombia fue lanzada durante el último Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI). La obra es un autorretrato del Grupo de Cali, más conocido como Caliwood, una "pandilla" de cinéfilos que incursionaron también en la literatura, las artes plásticas y la música. Luis Ospina manifiesta sentirse muy orgulloso de esa etapa, y por tal razón, a través de este filme, les rinde tributo a sus años de trabajo con Carlos Mayolo y Andrés Caicedo.

Foto: Juan Cristóbal Cobo

“EL CINE EN CALI ESTÁ EN MUY BUEN MOMENTO, PORQUE HAN SURGIDO CINEASTAS MUY IMPORTANTES COMO CÉSAR ACEVEDO, WILLIAM VEGA, OSCAR LUIS NAVIA Y OSCAR CAMPO, QUE FUE PROFESOR DE TODOS ELLOS Y QUE EN ALGÚN MOMENTO TAMBIÉN FUE ALUMNO MÍO”.

que en el medio audiovisual hay mucha gente caleña y vallecaucana, sobre todo en Bogotá, en la televisión y el cine. Muchos tienen que migrar porque es muy difícil vivir de hacer películas en Cali; lo hacen para estar más cerca de los fondos económicos del cine, tener trabajos más estables y hacer publicidad. Además de directores, Cali ha aportado muchos talentos en el campo de la actuación, como Vicky Hernández, Alejandra Borrero, el mismo Carlos Mayolo, Humberto Arango, entre otros. ¿Cómo se podría fortalecer el movimiento cinematográfico en la región? Cada región debería tener una comisión fílmica: los antioqueños ya tienen una y en Cali se está tratando de conformar para apoyar la indus-

tria local del séptimo arte. Un aporte grande que se ha hecho a nivel municipal ha sido el Festival del Cine de Cali, que es patrocinado por la alcaldía. Por otro lado, está la parte académica: antes no había sino escuelas de comunicación que enseñaban este arte, pero ahora ya hay escuelas de solo cine en algunas universidades. No obstante, y como en todo lo que se necesita es dinero, este es un oficio que siempre ha requerido de subsidio, de apoyo decidido por parte de las autoridades, porque saben que una región o un país sin cine es una región o un país sin identidad. ¿Cuál considera usted que debería ser el papel del sector privado en temas de la promoción del arte y la cultura en el Valle? El Valle debe recuperar ciertas características que su cultura tuvo en una época dorada. En los años 60 se llevaron a cabo los famosos festivales de arte que Fanny Mikey fundó en Cali, en ese momento, así como bienales de arte patrocinadas por empresas multinacionales que estaban afincadas en Colombia. Es muy importante que la empresa privada siga apoyando ese tipo de esfuerzos, pues genera descuentos fiscales que la favorece. Desde luego, en el gobierno local se tiene que aumentar el rubro de la cultura. No obstante, Cali tiene muchos eventos culturales al año, como el Festival de Cine, el Festival de la Salsa, el Petronio Álvarez, Festival de danza, etc., pero siempre falta plata. El problema del Valle es que no hay muchas empresas que contribuyan a la cultura. Siempre son las mismas las que aportan. Es necesario ampliar ese abanico.

93


REVISTA RS · ESPECIAL

EL SALSÓDROMO: RECURSO CULTURAL Y DESARROLLO LOCAL {E { POR LUIS F. AGUADO

Luis F. Aguado • Profesor Profesor Asociado, Director Departamento de Economía lfaguado@javerianacali.edu.co

CIFRAS 450.000 espectadores presenciaron el Salsódromo en el 2015 1.250 bailarines componen la coreografía, que se extiende por 1,5 kilómetros

94

El pasado 6 de enero, el Presidente de la República sancionó la Ley 1772 de 2016 que declara al desfile de ‘El Salsódromo’, que se lleva a cabo en el marco de la Feria de Cali, como “Patrimonio Inmaterial, Cultural, Artístico y Folclórico de la Nación”. En el Artículo 3, la Ley señala que la “Salsa quedará incluida dentro de las acciones culturales que contarán con el apoyo del Gobierno Nacional”. En el Artículo 8 se crea “El Bailódromo, como escenario físico y espacio para estimular la práctica y desarrollo del baile en sus diversas manifestaciones a través de academias y escuelas”. ¿Qué significa este reconocimiento? En primer lugar, desde el punto de vista institucional y legal, implica la entrega de una credencial oficial a un tipo de manifestación que, de acuerdo con la Unesco, expresa el “sentido simbólico, la dimensión artística y los valores culturales” de personas, grupos y sociedades. En segundo lugar, que Corfecali y la Secretaría de Cultura deben estar muy activos en la presentación de proyectos concretos para solicitar financiación del Gobierno nacional dirigida a su salvaguardia, preservación, fomento y protección jurídica. En tercer lugar, podría solicitarse su inclusión en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia, siguiendo lo estipulado en el Decreto 1080 de 2015. El Salsódromo se integra al programa oficial de la Feria de Cali desde el año 2008. Rápidamente tuvo amplia aceptación y arraigo popular. Para los espectadores locales y visitantes representa una experiencia cultural única y autentica en la que se identifican algunos rasgos propios de la gente de la ciudad, al punto que consiguió al poco tiempo reemplazar sin mayor traumatismo a la tradicional Cabalgata como evento inaugural de la feria. En el 2015, en un recorrido de 1,5 kilómetros, con la calle como escenario, la coreografía de 1.250 bailarines es el resultado del trabajo de música, baile y vestuario de un número mucho mayor de personas. Según información de prensa, fue presenciado por 450.000 espectadores, atrayendo público local y turistas nacionales e internacionales. En términos simples, si se concreta la construcción del Bailódromo, se agrega una nueva infraestructura física a la ciudad que permite desarrollar no solo el Salsódromo, sino también otras actividades para el disfrute de los ciudadanos, y

por la dinámica de los eventos se agregan dos fuentes de demanda que generan un efecto multiplicador sobre la economía de la ciudad, a través de la interrelación sectorial que suponen. La cultura, además de sus contribuciones al arraigo y a la identidad de los ciudadanos, en el corto plazo es generadora de actividad económica (empleos e ingresos) y en el largo plazo, de un ambiente más tolerante, diverso y una mejor imagen para las ciudades. Todos estos impactos pueden y deben ser medidos para estimular su propia dinámica y favorecer actividades innovadoras y creativas basadas en la cultura. La Unión Europea, en el Libro Verde: Liberar el potencial de las industrias culturales y creativas, afirma: las “fábricas se están sustituyendo progresivamente por comunidades creativas cuya materia prima es su capacidad para imaginar, crear e innovar”. ¿Cuál es la oportunidad concreta que debemos aprovechar? Hoy en día la competitividad de los territorios está muy vinculada con la gestión de la dimensión cultural: a la cultura también se le exige que genere riqueza. Los agentes locales territoriales de nuestra ciudad (sector privado, Gobierno, organizaciones sin fines de lucro, comunidad) debemos aprovechar la gran oportunidad que ofrece el sector cultural como dinamizador del desarrollo económico y social. Primero, reconociendo la amplitud y diversidad del sector: artes escénicas como el teatro y la danza; artes visuales como la pintura o la escultura; el patrimonio material representado en museos, bibliotecas y sitios históricos; el patrimonio inmaterial, representado en tradiciones, fiestas y ferias populares; las industrias culturales como el cine y la producción editorial; las industrias creativas como el software o el diseño de modas. Segundo, identificando las fortalezas en cada ámbito y sus potenciales beneficios en la doble perspectiva cultural y económica. Tercero, diseñando una política cultural integral e inclusiva que permita pensar en el territorio como el principal lugar para crear, en un ambiente que estimule y propicie la innovación. El Salsódromo, ahora patrimonio cultural inmaterial de nuestro país, abre un camino de oportunidades de desarrollo para él y para todo el sector cultural; está en manos de nosotros mismos aprovecharlo suficientemente para que se vea reflejado en el desarrollo local.


CULTURA · VALLE DEL CAUCA-REGIÓN PACÍFICO

95


REVISTA RS · ESPECIAL

ARTE, NIÑEZ Y JUVENTUD, FUTURO DEL PACÍFICO {E { De acuerdo con Jaime Quevedo, Director del Tecnocentro Cultural Somos Pacífico, formar y cultivar los talentos artísticos de los niños y jóvenes es una de las mejores herramientas que tiene la sociedad para construir convivencia y paz.

CIFRAS 130 jóvenes participaron en el proyecto piloto Rumbo Joven (2014), que adelanta Somos Pacífico 110 de ellos culminaron los seis meses de formación estipulada 80 se ubicaron laboralmente con las empresas que apoyan la iniciativa 150 niños participan del programa de formación musical de Somos Pacífico, en alianza con Fundación Nacional Batuta

“LA REGIÓN SE HA CONVERTIDO EN UNA PEQUEÑA MECA DE LA INDUSTRIA CULTURAL, GRACIAS A LAS DIFERENTES MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS QUE SURGEN DEL TALENTO JOVEN, OPORTUNIDAD DE ORO PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO PRODUCTIVO DE LA CIUDAD Y EL DEPARTAMENTO”.

96

En entrevista con la Revista RS, Jaime Quevedo habló sobre los retos del sector público y el privado para ofrecer mejores oportunidades de desarrollo para los niños y jóvenes de la capital del Valle del Cauca y en general de la región Pacífico. Contó cómo desde iniciativas como el Tecnocentro Cultural Somos Pacífico se potencian las habilidades y competencias de esta población para que alcance una mejor calidad de vida y contribuya al desarrollo y crecimiento productivo de la región. ¿Desde lo público y lo privado qué acciones se requieren para ofrecer mejores oportunidades a los jóvenes del Valle del Cauca y la región del pacífico? Es necesario fomentar programas que generen ingresos, ya sea por medio del emprendimiento o la empleabilidad. Aunque la Alcaldía de Cali ha hecho grandes esfuerzos para impulsar la formación para los jóvenes, estas iniciativas no siempre están ligadas a oportunidades laborales, lo que termina por desestimularlos. Por ejemplo, en el tema de emprendimiento, uno de los principales cuellos de botella que ellos plantean es la falta de crédito para desarrollar sus ideas de negocio; por esta razón, sería necesario contar con programas de apoyo financiero o capital semilla que provengan del sector público o del privado. También es importante generar más espacios de inclusión para desarrollar actividades físicas y culturales en su tiempo libre. Si bien se ha avanzado mucho en la construcción de polideportivos y parques, aún existe un enorme rezago en

el equipamiento de zonas lúdicas, especialmente en los barrios más vulnerables de la ciudad. ¿Cuál es la labor de Tecnocentro Somos Pacífico y cómo ayuda a la juventud? Somos Pacífico es un centro comunitario que ofrece programas de formación informal para niños y jóvenes en temas culturales, artísticos y tecnológicos, que les permite hacer un buen uso de su tiempo libre y desarrollar sus talentos en diferentes áreas. Busca desarrollar las capacidades de sus beneficiarios con el propósito de generar ingresos y promover la construcción de entornos de sana convivencia y paz. El centro está ubicado en la Comuna 21 de Cali, en el distrito de Agua Blanca, una zona caracterizada por ser asentamiento de familias desplazadas por la violencia, con muy pocas oportunidades y vulnerable de grupos delincuenciales. El centro llegó para mostrarles a estos niños y jóvenes que la mejor forma de prevenir la violencia es ocupar el tiempo libre en actividades lúdicas. ¿A qué programas de formación pueden acceder los niños y jóvenes de la zona? Son varias áreas de formación. Una de ellas es la de arte y cultura que integra el programa de danza, arte, música y biblioteca. En el énfasis de danza, los niños y jóvenes trabajan diferentes ritmos, entre ellos salsa, hip-hop y folclor del pacífico. La formación musical se desarrolla en alianza con la Fundación Nacional Batuta, y cuenta con cerca de 150 niños. Por su parte, la biblioteca Somos Pacífico, que busca incentivar


JUVENTUD · VALLE DEL CAUCA-REGIÓN PACÍFICO

“BUSCAMOS GENERAR ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON UNIVERSIDADES

la lectura y la escritura, está adscrita a la Red de Bibliotecas Públicas de Cali. Los niños y jóvenes que llegan al centro, también pueden acceder a programas enfocados en el desarrollo tecnológico por medio de iniciativas como el Clubhouse, que les brinda la posibilidad de diseñar su propia música, videos, animaciones, robots y realizar simulaciones de diferentes áreas científicas. El centro cuenta con un Punto Vive Digital que en alianza con el Ministerio de las TIC ofrece cursos para el manejo de internet y los programas de Microsoft Office. ¿Cómo apoya Somos Pacífico a mejorar la calidad de vida de los niños y jóvenes que forman parte del proyecto? Además de ofrecer formación artística y tecnológica, el centro adelanta el programa Rumbo Joven, que busca desarrollar las habilidades y competencias de jóvenes entre los 18 y los 25 años para que accedan a un empleo. El programa es coordinado por Somos Pacífico y la Fundación AlvarAlice, en alianza con Comfandi y la Fundación SES de Argentina. El piloto de este proyecto se hizo en el 2014 con 130 jóvenes; de ellos, alrededor de 110 culminaron los seis meses de formación estipulada y de estos 80 lograron ubicarse laboralmente con las empresas que apoyan la iniciativa. Este es un caso exitoso en Latinoamérica. El centro tiene además una agencia de talentos dedicada al booking, management y producción de los artistas que hacen parte de los programas de formación y que resultan elegidos durante las audiciones que se realizan. Durante los dos años que lleva la agencia ha logrado generar ingresos por más de 50 millones de pesos para los artistas, recursos que los incentiva y les permite creer que sí se puede vivir del arte. Desde hace alrededor de 10 años la región se ha convertido en una pequeña meca de la industria cultural, gracias a las diferentes manifestaciones artísticas que surgen del talento joven, oportunidad de oro para contribuir al desarrollo y crecimiento productivo de la ciudad y el departamento.

LOCALES PARA AFIANZAR ESTE MODELO DE EDUCACIÓN INFORMAL, DE TAL MANERA QUE LOS MUCHACHOS, PESE A NO ALCANZAR UN TÍTULO O UNA CARRERA, TENGAN CLARO Y COMPLETEN TODO SU PROCESO DE APRENDIZAJE, ENCADENADO A LA GENERACIÓN DE INGRESOS”.

SOMOS PACÍFICO Es un centro comunitario ubicado en Cali. Es el resultado de una alianza público-privada puesta en marcha por la Fundación AlvarAlice, la caja de compensación familiar Comfandi y la Alcaldía de Cali, por medio de la Secretaría de Cultura y Turismo. Su fin es proveer acceso a programas culturales, artísticos, tecnológicos y de generación de ingresos a niños, niñas, jóvenes y adultos del oriente de la ciudad.

¿Cómo espera el centro cultural continuar fortaleciendo a la juventud de Cali? Ya estamos en conversaciones con el nuevo alcalde de Cali para adelantar la construcción de un nuevo tecnocentro en otro lugar de la ciudad. Buscamos generar alianzas estratégicas con universidades locales para afianzar este modelo de educación informal, de tal manera que los muchachos, pese a no alcanzar un título o una carrera, tengan claro y completen todo su proceso de aprendizaje, encadenado a la generación de ingresos. Continuaremos empoderando a la comunidad para que trabaje de la mano con el proyecto y sea parte fundamental en el diseño de los programas.

97


98

CENTELSA: 60 AÑOS CONECTANDO LA SOCIEDAD El 15 de diciembre de 1955 emprendimos un sueño, ser una de las empresas fabricantes de cables para energía y telecomunicaciones más importantes de Latinoamérica. Hoy podemos decir orgullosos que lo conseguimos. Son seis décadas de logros, avances y aporte continuo al desarrollo del país a través de la generación de empleo, la exportación de nuestros productos y el desarrollo de acciones de responsabilidad social. Esta realidad ha sido posible gracias al trabajo en equipo, el compromiso y la gestión de todos los colaboradores de la compañía, además del apoyo y la confianza de nuestros grupos de interés. Y es precisamente este excelente relacionamiento lo que nos ha permitido cumplir y sobrepasar cada una de las metas que nos proponemos, porque es indudable que esta compañía la hemos construido entre todos. Las acciones dirigidas a nuestros colaboradores y diferentes grupos de interés están enmarcadas bajo el Modelo de Responsabilidad

REVISTA RS · INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Social y Desarrollo Sustentable de Xignux, consorcio industrial al que pertenecemos desde el 2012, y en el que las personas son el eje central de nuestras actividades como reconocimiento de su integridad y derechos. Este modelo tiene cuatro ámbitos de acción: Ética y Valores, Recursos y Medio Ambienta, Calidad de Vida en la Empresa y Relación con la Comunidad. Calidad de Vida En materia de Calidad de Vida, desarrollamos actividades en pro de la integridad de nuestros colaboradores y de sus familias enfocadas en ofrecer programas en salud y seguridad laboral; educación y desarrollo profesional; desarrollo económico y patrimonial e integración y desarrollo familiar, todo enmarcado en un excelente clima laboral. Servicio de alimentación, de transporte y auxilios económicos para acceder a planes complementarios en salud, vivienda y seguro de vida, son algunos de los beneficios a los que tienen derecho nuestros colaboradores.


99

Gracias a nuestros proyectos y actividades en el ámbito de “Calidad de Vida en la Empresa”, durante el 2015 la tasa promedio de rotación voluntaria fue solo de 0,3%. Nuestras actividades y compromisos frente a estos temas están alineados con los estándares laborales del Pacto Global, iniciativa a la que nos unimos en el 2014. Frente al tema de salud y seguridad fomentamos la cultura del autocuidado y desarrollamos diferentes acciones de gestión como el reporte y seguimiento de las condiciones inseguras, talleres de accidentalidad, programas de reintegro laboral, campañas de sensibilización con nuestros colaboradores, visitantes y contratistas. Todas estas actividades hacen parten del sistema de Gestión en Salud y Seguridad en el Trabajo CONDUSEGURA (actualmente certificado bajo la norma OHSAS 18001) que durante el 2015 fue seleccionado como caso de éxito por el Comité Seccional de Salud Ocupacional del Valle del Cauca, liderado por el Ministerio de Trabajo. Además de proteger la salud y la vida de nuestros diferentes colaboradores nos preo-

“SER PARTE DEL EQUIPO VOLUNTARIAS ME DEJÓ UNA SENSACIÓN MUY GRATIFICANTE AL VER CÓMO PODEMOS SACAR PARTE DE NUESTRO TIEMPO PARA ENSEÑAR A OTROS Y ESE TIEMPO SE COMPENSA CON LA SONRISA DE CADA NIÑO Y EL APRENDIZAJE QUE QUEDA EN CADA UNO DE ELLOS”.

Mariluz Betancourth, voluntaria del programa ANSPAC

cupamos por fomentar y respaldar su formación y de esta manera puedan alcanzar los estándares de competencia requeridos, desarrollar su potencial y contribuir al logro de los objetivos empresariales. Como parte de esta estrategia, realizamos programas de desarrollo, evaluación por competencias, formación de líderes gestores de cultura y coach para el fortalecimiento de las competencias directivas. Asimismo, ofrecemos un auxilio universitario a los hijos de los colaboradores que corresponde al 100% del valor de la matricula semestral y del 30% para quienes estudian carreras intermedias en institutos. La comunidad, nuestro aliado estratégico Dentro de nuestro modelo de Responsabilidad Social llevamos a cabo “iniciativas sociales” que aportan al desarrollo de las comunidades en las que tenemos un impacto directo, que en nuestro caso es el municipio de Yumbo (Valle del Cauca). En ese sentido y como parte de nuestro compromiso con la educación y el progreso de la comunidad, en el 2015 implementamos dos programas de voluntariado corporativo, al cual se vincularon los colaboradores que donaron parte de su tiempo laboral y que con el apoyo de la empresa lograron alcanzar avances significativos e impactos positivos en los participantes. Uno de ellos, es el Programa Aprender a Emprender en el Medio Ambiente (AEMA), cuyo objetivo es fortalecer las habilidades y talentos de los niños de cuatro a cinco años de la Fundación El Caracolí, así como generar una cultura del cuidado del medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales. Con el propósito de contribuir a la superación personal de las mujeres de Yumbo, tenemos el programa ANSPAC, iniciativa que desplegada por un grupo de colaboradoras voluntarias que, con el apoyo de la compañía, se encargan de ofrecer formación moral y humana centrada en valores y el desarrollo de habilidades y talentos por medio de manualidades. “Ser parte del equipo voluntarias me dejó una sensación muy gratificante al ver cómo podemos sacar parte de nuestro tiempo para enseñar a otros y ese tiempo se compensa con la sonrisa de cada niño y el aprendizaje que queda en cada uno de ellos –señaló Mariluz Betancourth, una de nuestras voluntarias–. Con el voluntariado no solo aprenden ellos de nosotros, yo creo que es más lo que nosotros aprendemos de ellos como esa emoción y creatividad que le ponen a cada cosa que hacen”.

TECNOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE Desde el año 2012, CENTELSA pertenece a Xignux, un consorcio industrial mexicano enfocado en el desarrollo tecnológico, la innovación y el talento de su equipo humano para asegurar un desarrollo sustentable. Xignux está integrado por cuatro divisiones: Cables, Transformadores, Infraestructura y Alimentos. La división cables agrupa tres subsidiarias en México, una en Colombia y otra en Brasil, orientadas a producir cables de última generación que están presentes en los más importantes proyectos de infraestructura eléctrica.


{

REVISTA RS · CASO RS

CASO RS

{

UNIVERSIDAD ICESI

UNIVERSIDAD ICESI 100


FRANCISCO PIEDRAHÍTA RECTOR UNIVERSIDAD ICESI Perfil. Es Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes y Master of Science, Industrial Engineering de la Universidad de Pittsburgh. Ha participado además en programas internacionales de capacitación profesional en Cambridge, Inglaterra; Tokio, Japón; Cambridge, Estados Unidos; Fontainebleau, Francia, y Filadelfia, Estados Unidos. Es Rector de la Universidad Icesi desde septiembre de 1996. Antes trabajó durante más de 26 años en la Organización Carvajal, donde desempeñó diversos cargos en distintas áreas funcionales e industrias, los dos últimos como Presidente de una filial en los Estados Unidos y de otra en Colombia.

El principal motor de la movilidad social Aunque la responsabilidad social de la educación superior es muy amplia y toca muchos frentes, Francisco Piedrahíta resume la de la Universidad Icesi, de la cual es rector, en tres funciones principales: docencia, investigación e intervención social, desde donde es posible desplegar todo el conocimiento y las capacidades de esta institución.

Para Francisco Piedrahíta, la primera responsabilidad de la academia es la formación de los estudiantes, que sean útiles a la sociedad, que tengan valores sólidos, que ayuden a los demás, que le aporten al país y que sean libres en su pensamiento sin hacerles daño a los demás. “Estos son algunos de los objetivos misionales y de responsabilidad social que, con foco y rectitud, fomentamos en el alumnado”, señala.

{ ICESI { La Universidad Icesi fue fundada en 1979 como entidad sin ánimo de lucro, con el respaldo del sector empresarial del Valle del Cauca, para dar respuesta a la necesidad de formar profesionales de excelencia en las áreas relacionadas con el desarrollo y la competitividad de las organizaciones. Desde su fundación, el propósito fundamental de Icesi ha sido el de formar una élite académica que contribuya tanto al progreso cultural y económico de Colombia, como al logro de una mejor calidad de vida para sus habitantes.

el principal motor de la movilidad social, sabiendo que en una sociedad como la nuestra la mayoría de las personas nacen condenadas a ser pobres; hay que luchar para cambiar esa tendencia. Otra dimensión de la responsabilidad tiene que ver con la investigación que hacemos, su calidad y pertinencia, y la forma como impactamos a la sociedad a través del conocimiento, la consultoría, la intervención social y la educación continua. Entonces, desde estas tres fun¿De qué manera adopta la institución los ciones: docencia, investigación e intervención conceptos de responsabilidad social y social, debemos desplegar lo mejor de nuessostenibilidad? tro conocimiento y Por varios años capacidades. “POR VARIOS AÑOS HEMOS HECHO UNA hemos hecho una reEs importante flexión sobre la resmencionar que heREFLEXIÓN SOBRE LA RESPONSABILIDAD ponsabilidad social de mos logrado manteSOCIAL DE LA UNIVERSIDAD Y VEMOS la universidad y vemos ner unos estándares que nuestro principal académicos muy altos QUE NUESTRO PRINCIPAL COMPROMISO compromiso es el que y diversificar la unitenemos con la forma- ES EL QUE TENEMOS CON LA FORMACIÓN versidad (en el buen ción de los jóvenes que sentido), sobre todo DE LOS JÓVENES QUE NOS CONFÍAN LA nos confían la sociedad, en temas económicos SOCIEDAD, LAS FAMILIAS Y EL ESTADO”. las familias y el Estado, y sociales. Hoy en día, este último a través del la población mayoritaprograma Ser Pilo Paga. ria de la universidad Tenemos otros compromisos y preocupacio- es de estratos 1, 2 y 3 (el 61% a corte de este nes: una de ellas es el problema de inequidad en la primer semestre). El estrato más abundante en sociedad, teniendo en cuenta nuestro papel como la universidad es el 2.

{ 101


REVISTA RS · CASO RS

26 Es el número de programas de pregrado que ofrece la institución

23 Es la cifra de maestrías que pone a disposición la universidad

17 Es el total de especializaciones médicoquirúrgicas que pone la Icesi a disposición de los estudiantes

1 Es el programa de doctorado que la universidad ofrece.

102

A su vez, somos una universidad de élite. la dignidad de toda persona. Eso es fundamental. Estamos entre los primeros resultados de Sa- Si alguien lo viola, termina yéndose de la universiber Pro, entre otras pruebas. En el Modelo de dad. Obviamente, antes hacemos todo el esfuerzo Indicadores del Desempeño de la Educación para que se corrijan. Por otro lado, implementa(MIDE) se extrajo un indicador que nos llenó de mos una política de igualdad. El tema de género satisfacción: el relacionado con los egresados y en la universidad es muy serio, respetado y activo. cómo se están desempeñando laboralmente. En También tenemos libertad de asociación colecla primera revisión quedamos en primer lugar a tiva, aunque no existe en la universidad un sindicanivel nacional. to. No apoyamos el trabajo forzoso. Fomentamos En resumen, hemos atraído a jóvenes de la abolición de prácticas de discriminación. Contaalto potencial, con dificultades económicas mos asimismo con un reglamento interno de traserias. Esto lo hemos hecho desde el 2006 a bajo, cuidamos el medioambiente y somos férreos través de unas becas promotores de las polítique establecimos en cas de anticorrupción. acuerdo con Icetex. “UNA DIMENSIÓN DE NUESTRA ¿Qué impactos Una de las becas, la RESPONSABILIDAD TIENE QUE VER CON LA positivos a nivel más generosa, busca muchachos que estén social genera la INVESTIGACIÓN QUE HACEMOS, SU CALIDAD Y en el 15% (top) de la universidad en la prueba Saber 11, que PERTINENCIA, Y LA FORMA COMO IMPACTAMOS región Pacífico? El programa de pertenezcan a un es- A LA SOCIEDAD A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO, becas es fundamental. trato socioeconómico LA CONSULTORÍA, LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y 1 o 2, y tengan un inPor otro lado, tenemos greso familiar inferior una maestría en GoLA EDUCACIÓN CONTINUA”. a dos y medio salarios bierno para la poblamínimos. ción de Buenaventura Con ese paquete y estamos organizando tenemos cerca de 600 estudiantes, de los cua- otra para todo el Pacífico. La idea es fortalecer el les centenares se han graduado. La beca ha nivel de la discusión y la formación política. Asisido muy exitosa. mismo, estamos mejorando competencias en los jóvenes para ayudarlos a competir en las Prue¿En qué principios fundamentales basa la bas Saber y para acceder a Ser Pilo Paga. Todo universidad su gestión? esto en cuanto a lo social. El Valle del Cauca ha tenido desde hace ya vaRespecto a lo económico, el programa de rios años interés sobre estoNos regimos por cua- Ciencias tiene énfasis en Bioquímica y acabatro principios básicos. El primero es el respeto a mos de abrir un programa de Ingeniería en este


invernadero, factores en los que estamos trabajando con un compromiso bastante fuerte. A esto se le suma la medida de cobrar por el estacionamiento en la institución, lo que a desestimulado la utilización del carro en un 20% y se traduce en menos contaminación relacionada con el uso de automóviles.

campo. La idea es que el Valle del Cauca y el Pacífico (que tienen una producción y desperdicio de biomasa muy grande) aprendan a utilizarla y valorizarla, lo que también contribuye a disminuir los efectos ambientales. Ahí queremos generar un impacto grande. En resumen, estamos aportando a la valorización, aprovechamiento y conservación del territorio en la región.

¿Cuáles son los retos futuros de la Universidad Icesi en materia académica y relacionamiento con la comunidad? En el relacionamiento social tenemos el propósito de seguir mejorando. La universidad ha venido creciendo, pasamos de dos programas en el año 1996 a ocho en el 2000 y a 26 en el 2016. Por otro lado, teníamos una maestría en el año 1996 y hoy tenemos, entre maestrías y especializaciones médico-quirúrgicas (que el Ministerio de Educación Nacional las cataloga como maestrías), más de 30. Actualmente, estamos abriendo el primer doctorado (Doctorado en Economía de los Negocios), que hacemos a través de una facultad con dos acreditaciones internacionales. Los retos futuros y constantes en materia académica son hacer cada vez más eficaz y efectivo el modelo educativo. No es fácil que los profesores adopten las prácticas de la universidad, por lo cual hay que trabajar con ellos permanentemente. Se trata de llevar el gobierno educativo a toda la universidad. Otro reto importante es la reducción de la deserción. Afortunadamente, hoy en día hay una consciencia nacional de la deserción como algo negativo, que afecta a la persona, a la familia, a la sociedad y al país. Hemos logrado reducirla, pero no lo suficiente.

¿Qué panorama tiene usted de la región Pacífico en temas económicos, sociales y ambientales? El Pacífico es una región que ha estado aban¿Cómo enfoca la universidad su labor en donada a su suerte. Es pobre y no tiene facilidades materia ambiental? agrícolas, aunque en Tumaco se pueda sembrar Actualmente estamos adelantando un es- palma africana y cerca al Valle haya más selva. Hay tudio para ingresar en que invertir, y comenzar un ranking de Universipor la educación básidades Verdes, que fue ca primaria, para que “LOS RETOS FUTUROS Y CONSTANTES creado en Indonesia. los jóvenes en el futuro EN MATERIA ACADÉMICA SON HACER Por otro lado, tenepuedan ir a cualquier mos muchas iniciativas universidad y competir CADA VEZ MÁS EFICAZ Y EFECTIVO EL de reciclaje y de manejo con éxito en Ser Pilo MODELO EDUCATIVO. NO ES FÁCIL QUE LOS de desechos; creamos Paga, por ejemplo. Eso una planta de compost implica un gran esfuerPROFESORES ADOPTEN LAS PRÁCTICAS DE y contamos con áreas zo del Estado. LA UNIVERSIDAD, POR LO CUAL HAY QUE verdes muy grandes. En También hay que la investigación y en la TRABAJAR CON ELLOS PERMANENTEMENTE”. habilitar a las ciudades, docencia también entra particularmente a Bueel tópico ambiental; por naventura, para que se ejemplo, adelantamos desarrolle una industria una investigación biológica cerca al Parque de fuerte allí. Obviamente, la educación es un insumo los Farallones, cuyo objetivo es realizar estudios importante para este desarrollo. en conservación de bosques secos y humedales. En ese sentido, es necesario hacer una inAdicionalmente estamos midiendo nuestra versión grande. Hay muchas oportunidades y la huella. Nuestros principales pecados son los ca- capital del Valle del Cauca tiene un papel fundarros y el aíre acondicionado. Viviendo en Cali, el mental en este desarrollo. Por eso, la Cámara de manejo de la temperatura es serio; todas nues- Comercio de Cali está volcada en ese propósito. tras áreas de oficina, de clase y biblioteca tienen Hay muchas iniciativas. Soy optimista, pero falta aire acondicionado, lo cual genera gases efecto todavía bastante por hacer.

Visión En el año 2022, la Universidad Icesi será reconocida por la sociedad colombiana, las organizaciones nacionales y pares académicos de prestigio internacional por la excelente formación de sus egresados, por la creciente visibilidad de sus resultados de investigación y por el impacto positivo de su interacción con la región y con el país.

Misión Aprender a conocer y actuar para construir un mundo mejor.

Ejes estratégicos Formación de excelencia, investigación y visibilidad de resultados e integración con la región y el país.

Prevención del fraude académico Esta política se plantea con el fin de promover la honestidad académica en la Universidad Icesi como una forma de contrarrestar el fraude académico.

103


REVISTA RS · CASO RS

{E{

ESTRATEGIA DE RS

GOBIERNO CORPORATIVO ACTORES INVOLUCRADOS: DIRECTIVOS

AMBIENTE LABORAL ACTORES INVOLUCRADOS: COLABORADORES

La Universidad Icesi cuenta con una estructura sencilla que integra facultades, oficinas de soporte académico y oficinas de soporte administrativo.

La caracterización demográfica de colaboradores para el 2015 • Apoyo administrativo 203 • Apoyo académico 199 • Aprendices y estudiantes en práctica 25 • Investigadores 52 • Profesores hora cátedra 529 • Profesores de planta 196 • Profesores del sistema FVL – Icesi 247 • Profesores extracurriculares 106

Consejo Superior El Consejo Superior es el máximo órgano de dirección y está integrado por doce miembros y entre sus funciones están la de velar por que la universidad permanezca dentro de los principios filosóficos que inspiraron su creación y formular, definir y evaluar periódicamente las políticas y objetivos generales de la institución, entre otras. Junta Directiva La Junta Directiva está constituida por siete miembros nombrados por el Consejo Superior para períodos renovables de dos años. Entre sus funciones están las de velar por el cumplimiento de las políticas y los objetivos que fije el Consejo Superior, la calidad académica de la universidad , que su desempeño esté acorde con las disposiciones legales y el uso correcto de los recursos de la institución. Consejo Académico Cuenta con un Consejo Académico conformado por un representante de los profesores, por un representante de los estudiantes, sus respectivos suplentes y por los directores de los programas de pregrado y de posgrado. El Rector El Rector es la primera autoridad ejecutiva de la universidad y su representante legal principal. Dirige la institución de acuerdo con la filosofía, los objetivos y las normas fijadas por el Consejo Superior y la Junta Directiva y entre sus funciones están las de la planeación y ejecución de los programas y actividades y someterlas a la aprobación de la Junta Directiva, entre otras.

104

Oficina de gestión Humana La Oficina de Gestión Humana se enfoca principalmente en ofrecer mejores condiciones laborales en cuanto a capacitación, salud, desarrollo personal y laboral de los colaboradores y sus familias. Reglamento Interno para empleados de Icesi Establece las normas y reglas que deben seguir los empleados de Icesi, buscando que el ambiente organizacional en la institución sea el adecuado y que se cumpla la ley de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Trabajo. Beneficios extralegales • Planes corporativos • Permisos especiales • Pago de incapacidades • Vacaciones colectivas • Bonificación de Navidad • Préstamos • Auxilios • Programas de capacitación • Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Laboral • Celebración de actividades sociales y/o conmemoración de fechas especiales • Programas de arte y cultura Fondo de empleados de la Universidad –FEDE– Icesi Empresa asociativa creada por y para los colaboradores de la universidad, quienes pueden acceder a los servicios de atención médica y procedimientos terapéuticos, créditos y préstamos sin intervención bancaria y a otro tipo de servicios, mediante convenios con diferentes entidades, con el fin de velar por su bienestar.

1979

1980

1981

Fue el año en el que se fundó la Universidad Icesi como entidad sin ánimo de lucro, con el respaldo del sector empresarial del Valle del Cauca

Se inaugura el programa nocturno de Administración de Empresas

Se inician, en alianza con la Universidad Eafit, programas de posgrado en el campo de la Administración

1984 Inició el programa de Ingeniería de Sistemas

1993 La universidad obtuvo por parte del Icfes autorización para abrir un programa propio de Maestría en Administración


RELACIÓN CON LA COMUNIDAD ACTORES INVOLUCRADOS: COMUNIDAD EN GENERAL

Participación e integración social Este eje de responsabilidad social universitaria está compuesto por cuatro áreas de acción: El Programa de Becas y Ayudas Económicas Su fin es contribuir a la equidad y a la inclusión, mediante el apoyo al ingreso y a la permanencia de estudiantes provenientes de los estratos socioeconómicos de menores ingresos y de las minorías étnicas.

Los centros académicos especializados y las alianzas con entes externos Los Centros Académicos extienden la responsabilidad social de la Universidad Icesi hacia la comunidad, desarrollando investigaciones y participando en proyectos de intervención real en los sectores empresarial, gubernamental, gremial y las comunidades en general. A la fecha, la universidad cuenta con 28 centros.

Los programas de becas son: • Becas Icesos • Beca Icesi a la Excelencia Académica • Beca “De Grauwe” para minorías étnicas • Becas institucionales • Becas Empresariales • Beca Icesi-Tú eliges • Beca de Profesores • Beca de Egresados • Becas Cuadro de Honor • Ser Pilo Paga

El área de Educación Continua y Consultoría El Centro de Consultoría y Educación Continua ofrece, como su nombre lo indica, programas de capacitación y consultoría a organizaciones del sector público y privado con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la competitividad, el progreso y la productividad de las organizaciones y a la mejor cualificación de las personas. Proyecto Social Universitario (PSU) La proyección social universitaria desde Bienestar Universitario, busca consolidar la respuesta de la Universidad Icesi a los diferentes problemas del país y articular a la propuesta educativa oportunidades de formación y servicio, a través de espacios de participación social, de reflexión y acción en torno a las diversas problemáticas que afectan a la sociedad.

Los recursos financieros para el sostenimiento de estos programas de becas y ayudas económicas estudiantiles provienen de aportes del sector privado, mediante donaciones hechas a la universidad por parte de empresas con las que tradicionalmente se tienen vínculos, ya sea por ser fundadores o benefactores. Como complemento, la institución ofrece varias alternativas para la financiación de la matrícula, que comprenden el crédito directo, las líneas de crédito con entidades financieras privadas y las líneas de crédito con el Icetex.

1997

1998

1999

Icesi obtuvo el reconocimiento como universidad; durante ese mismo año, se inició el programa de Ingeniería Industrial

Se dio inicio a los programas de Economía y Negocios Internacionales, Ingeniería Telemática y Diseño Industrial

Inició el programa de Contaduría Pública y Finanzas Internacionales

2000 Inició el programa de Derecho

2002 El Ministerio de Educación, por recomendación del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), le otorgó por cinco años el reconocimiento de Acreditación de Alta Calidad al programa de Ingeniería de Sistemas

105


REVISTA RS · CASO RS

MEDIOAMBIENTE ACTORES INVOLUCRADOS: COMUNIDAD EN GENERAL

En la Universidad Icesi el trabajo por el medioambiente se ve reflejado desde dos ángulos: la universidad como organización y la universidad como unidad académica.

Área de Gestión Ambiental La universidad cuenta con el área de Gestión Ambiental, que hace parte de la oficina de Salud Ocupacional y Medio Ambiente. De igual manera se han asignado recursos físicos, tecnológicos y económicos que permiten el desarrollo de la gestión mencionada. Sistema de Gestión Ambiental Para el año 2015 se inicia la implementación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA), iniciativa que se crea con el fin de unificar todos los programas direccionados a la protección y cuidado del medioambiente y uso racional de los recursos naturales bajo una misma política y una gestión transversal. Actualmente la Universidad realiza gestión frente a: • Uso correcto y eficiente del agua. • Control de los vertimientos que se generan en los procesos comunes administrativos y académicos, académicos en laboratorios, talleres, y en sus servicios de alimentación. • Reciclaje y reutilización de productos generados en todos los procesos institucionales. • Compost derivado del mantenimiento de jardines y zonas verdes. • Cuidado de la flora y la fauna, en especial en los procesos de construcción y expansión de infraestructura física. • Postconsumo de residuos peligrosos tales como baterías, pilas y medicamentos. • Protección a la cuenca del río Pance que atraviesa el campus.

106

• Control en el manejo y disposición final de todos los residuos generados en los procesos administrativos, académicos y operativos de la institución. • Campañas de educación ambiental y protección al medioambiente. • Construcción de la matriz de identificación de aspectos y valoración de impactos ambientales, está matriz permite identificar periódicamente los aspectos que se deban intervenir para mantener y mejorar nuestra gestión, conocer los requisitos legales aplicables y establecidos en nuestro país y da la oportunidad de engranar la gestión ambiental a todos los procesos institucionales. Huella Ecológica En el año 2015, Icesi desarrolló el proyecto Huella Ecológica con el objetivo de determinar la huella ecológica de la Universidad en términos de energía, agua, residuos, fuentes fijas y fuentes móviles, así como identificar propuestas de intervención y mitigación para la reducción del impacto ambiental en la Institución. El resultado final sobre el estado actual de la Universidad Icesi en términos de huella ecológica indica que, para el consumo de la Universidad en el año 2014 es necesario de 365 gha (Hectáreas Globales de Tierra) para sostener el nivel de consumo de recursos y generación de residuos. Estación Biológica en La Leonera En el año 2015 la universidad Icesi inauguró la primera estación biológica del departamento del Valle del Cauca. Esta estación, ubicada en la vereda El Pato, corregimiento de La Leonera, es utilizada por los estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales.

2009

2012 - 2013

2014

2015

2016

Inició el programa de Medicina en convenio con la Fundación Valle del Lili

La Universidad realizó una nueva autoevaluación con el propósito de obtener la renovación de su Acreditación Institucional de Alta Calidad

Se creó la Escuela de Ciencias de la Educación

El Programa de Derecho recibió la renovación de la Acreditación de Alta Calidad

En el primer semestre de este año, la Escuela de Ciencias de la Educación dio apertura a tres licenciaturas más: en Lenguaje y Literatura, en Ciencias Sociales y Humanas y en Ciencias Naturales


Diego Fernando Rodríguez • Beneficiario Profesional en Contaduría Pública y Finanzas Internacionales

Norha Villegas • Colaboradora Directora del programa de Ingeniería de Sistemas, Investigadora del grupo de investigación de I2T y Egresada del programa de Ingeniería de Sistemas

Sebastián Monedero • Estudiante Presidente del Consejo Estudiantil Icesi, y Estudiante de Mercadeo Internacional y Publicidad & Economía y Negocios Internacionales

“Tengo 23 años y nací en Guapi, departamento del Cauca. Para mí la Icesi es un centro de formación integral donde el protagonista es el estudiante. La metodología de enseñanza, aprendizaje activo, permite al estudiante diseñar y construir su propio conocimiento, desarrollando habilidades como la proactividad, pensamiento global y análisis crítico que permiten generar valor a las organizaciones y a la sociedad. Quiero agradecerle a la universidad por haberme otorgado la beca Icesos, la cual fue fundamental para poder realizar mis estudios, como también agradecerle por haberme dado una carrera profesional con proyección internacional. Me siento muy orgullo de ser Icesista”.

“La Universidad Icesi es una institución de educación superior, sin ánimo de lucro, absolutamente comprometida con el bienestar de sus estudiantes, profesores, colaboradores y la sociedad en general. La misión de la Icesi se centra en la formación de profesionales éticos, responsables, que respetan la dignidad de las personas, con capacidades de auto-aprendizaje a lo largo de la vida y deseosos de contribuir a la construcción de un mejor mundo. Todo esto a través de programas de pre-grado y pos-grado reconocidos por su excelencia y calidad académica. He pasado felizmente más de la mitad de mi vida en la Universidad Icesi. Tengo 35 años y llegué a la Icesi hace 19 años cuando tenía 16 para estudiar Ingeniería de Sistemas”.

“Estoy vinculado a Icesi desde el año 2012, año en el que empecé una etapa llena de grandes retos pero también de muchos sueños. En el año 2015 ingresé al Consejo Estudiantil y a inicios de este año fui electo como presidente de este órgano. Icesi es mucho más que una institución de educación superior de alta calidad, es una institución que ofrece oportunidades para personas con gran potencial dispuestas a dar lo mejor de sí mismas. Además, Icesi es una de las universidades más incluyentes de la región, pues semestre a semestre vemos como jóvenes de diferentes regiones, culturas y características sociales ingresan a esta institución a seguir formándose para construir país”.

Aurora Vergara • Colaboradora Directora del Centro de Estudios Afrodiaspóricos (CEAF) y Profesora de tiempo completo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Marcela Granados • Aliada Directora Médica de la Fundación Valle del Lili

Melba Pinedo • Aliada Directora Fundación Gases de Occidente

“Para mí la Universidad Icesi es una institución consciente con la región en la que está ubicada, responsable con el desarrollo académico, económico, político, cultural y social del Valle del Cauca y del país. La universidad tiene una visión de región clara y fuerte y está comprometida con la calidad académica. Esto se puede ver reflejado en su apuesta de diversificación constante en términos étnico-raciales, de estrato, y de género. Sus objetivos estratégicos y sus nuevas políticas de igualdad del trato y de acción afirmativa integral dan cuenta de esta labor de vanguardia. Pertenezco a esta gran familia desde julio del 2012 y esto ha significado, entre otras cosas, el lanzamiento de mi carrera académica”.

“Para mí, la Icesi es una universidad con un alto nivel académico, innovadora, con visión de futuro y que logra formar líderes capaces de generar cambios en la sociedad. Soy egresada de la Maestría Global en Administración y del programa de Alta Gerencia Internacional, y desde 2009 Profesora titular del Programa de Medicina. Estoy muy agradecida con la Universidad Icesi por haber contribuido con mi formación, fortaleciendo mi pensamiento crítico y acercándome con una visión académica a los otros componentes del sector económico real. Quiero felicitar a sus directivas por la estrategia de aprendizaje empleada, el diseño curricular y los excelentes resultados de sus egresados”.

“Para mí Icesi es una universidad que tiene clara su responsabilidad social y su compromiso con la solución de los problemas fundamentales de la región y el país, con una visión clara del papel que la educación con calidad puede tener en la inclusión y movilidad social. Desde el 2007 tenemos una estrecha relación a partir del Proyecto Conexión U, en el que Gases de Occidente otorga becas a jóvenes de estratos 1 y 2 del Valle y el Cauca, y la universidad brinda asesorías, estudios y por supuesto la docencia. A partir de este vínculo construimos juntos un modelo de becas que puede ser tomado como una buena práctica para otra empresas; generamos conocimiento, facilitamos el acceso de los colaboradores a la universidad e intercambiamos miradas de doble vía, empresarial y académica, lo que supone un fortalecimiento para la región y la sociedad”.

107


108

FNA: TRABAJANDO POR EL DESARROLLO DEL PAÍS La labor en las tres dimensiones de la sostenibilidad es esencial para el progreso de una organización y de sus grupos de interés; así lo manifiesta Augusto Posada Sánchez, Presidente del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), quien asegura que la implementación de un modelo de sostenibilidad consensuado y el reporte de las acciones son elementos fundamentales para una gestión responsable.

“PARA LA DEBIDA INTEGRACIÓN DEL MODELO DE SOSTENIBILIDAD EN EL FNA FOMENTAMOS LA PARTICIPACIÓN DE NUESTROS COLABORADORES, ASEGURANDO QUE ESTÉ INMERSO EN CADA UNA DE NUESTRAS ACTIVIDADES”.

REVISTA RS · INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

¿Cómo acoge el FNA la responsabilidad social en su gestión? El Fondo Nacional del Ahorro, adicional a ser una entidad financiera, es social. Por eso queremos que nuestros colaboradores y los colombianos tengan claro nuestro compromiso con el país. En el FNA, hemos planteado diferentes estrategias dirigidas a crear valor para la sociedad, alineando iniciativas ambientales con programas sociales en alianza con otras organizaciones. Por ejemplo, para apoyar la labor que hace la Fundación Sanar Cáncer, hicimos en 2015 entrega de 150 kilos de tapas plásticas, aportando así a las sesiones de quimioterapia que requieren los niños. Los toners de las impresoras que dejamos de usar en el último año fueron entregados a la Fundación del Quemado, generando un rendimiento económico que impacta a 160 pacientes. Todas estas actividades están enmarcadas en un modelo de sostenibilidad integral, que busca el desarrollo de la organización y de su entorno. También hemos implementando un proyecto con mucho futuro en Tierra Bomba, a pocos minutos de Cartagena, en el cual apoyamos a niños y jóvenes por medio de talleres artísticos y lúdicos en los que ocupan su tiempo y crean piezas con materiales reciclados, a esto le llamamos “Creatividad Sostenible”. ¿Cómo se aborda la organización el ámbito social? Tenemos una alta incidencia en el tema social, pues no solo somos una entidad financiera que genera créditos de vivienda y educación; queremos que a través de la responsabilidad social el Fondo Nacional del Ahorro tenga un papel protagónico en el país. Esto lo hacemos reconociendo la importancia de nuestros grupos de interés: consumidores financieros, colaboradores, directivos, agremiaciones y aliados, además de las entidades de orden nacional y territorial y los organismos de control y vigilancia.


109

“HAY QUE ENTENDER QUE EL ROL DE LAS ENTIDADES ESTÁ CAMBIANDO, GRACIAS A LOS DESAFÍOS VISIBLES DEL ENTORNO, DENTRO DE ESTOS SE ENCUENTRA LA GENERACIÓN DE VALOR ECONÓMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL PARA TODOS LOS QUE SE RELACIONAN CON LA ORGANIZACIÓN”.

Para el FNA es una prioridad hoy en día, ofrecer las mejores alternativas en financiación a las familias que más lo necesitan, contribuyendo a una sociedad más equitativa y justa. Trabajamos por fortalecer nuestro propósito superior a partir de los proyectos que desarrollamos y de la gestión de riesgos y oportunidades de mejora en temas de prácticas laborales, comunidades sostenibles, relacionamiento con grupos de interés, protección al medio ambiente y, por supuesto, nuestro desempeño económico. Cuéntenos un poco acerca del nuevo modelo de sostenibilidad ¿qué busca el FNA con este modelo de sostenibilidad? Buscamos impulsar el progreso del FNA de la mano de todos nuestros grupos de interés y el entorno, para que podamos crecer juntos y avanzar hacia una sociedad más sostenible. En el fondo estamos comprometidos con la generación de valor económico, social y ambiental en el país. Nuestro modelo de sostenibilidad está ligado a los principales estándares internacionales, tales como: la ISO 26000, los principios del pacto global de las Naciones Unidas, el protocolo verde, la organización para la cooperación y el desarrollo económico-OCDE, los objetivos del desarrollo sostenible-ODS y los indicadores y temáticas de la guía para la ela-

boración de memorias de sostenibilidad Global Reporting Initiative-GRI en su versión G4. Para la debida integración del modelo de sostenibilidad en el FNA fomentamos la participación de nuestros colaboradores, asegurando que esté inmerso en cada una de nuestras actividades. ¿Cómo ha gestionado el FNA la comunicación con sus diferentes grupos de interés? Además de los habituales canales de comunicación que hemos habilitado en el Fondo Nacional del Ahorro, hemos presentado recientemente nuestro primer Reporte de Sostenibilidad, que da a conocer las actividades realizadas por la organización en 2015, en los ámbitos: económico, social y ambiental. En el Reporte se relacionan las acciones, encaminadas al cumplimiento de los valores corporativos del FNA; apuntando a la generación de progreso y al mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos. ¿Cuál es su consejo para que las empresas colombianas sean más competitivas y, al mismo tiempo, socialmente responsables? El plus está en asumir nuestro rol social, el cual no nos lleva a desarrollar un valor agregado y mayor confianza por parte de nuestros consumidores financieros. El con-

sejo es que asuman las organizaciones empresariales como organizaciones que deben ser rentables, ya que esta es su razón de ser, pero que sean conscientes que también deben tener un compromiso social con el país, ya que si estamos comprometidos con Colombia, los éxitos de una empresa o entidad, serán victorias para todos los colombianos. La competitividad empresarial y el rol social deben estar relacionados para que la empresa tenga un impacto social positivo en su entorno. Hay que entender que el rol de las entidades está cambiando, gracias a los desafíos visibles del entorno, dentro de estos se encuentra la generación de valor económico, social y ambiental para todos los que se relacionan con la organización. La RSE hace parte de la visión de negocio en la que la organización realiza sus actividades de forma responsable, reconociendo los intereses del público con el que se relaciona, para buscar la preservación del medio ambiente y la construcción de relaciones futuras con los grupos de interés fundamentados con la sostenibilidad. Lo importante es que las empresas entiendan que es RSE y que ejecuten acciones como un compromiso a largo plazo y sin importar si los directivos cambian; es jugársela por este tema de manera institucional y no solo como un compromiso personal.

WWW.QUALITASTT.ORG


REVISTA RS · DIVERSIDAD

{D{

MÁS DE 7.000 PERSONAS CORRIERON POR LOS HÉROES

Con la participación de más de 7.000 deportistas en las categorías 3k y 10k, la XIX Carrera de los Héroes fue todo un éxito. El certamen contó con la participación de personajes como Germán Vargas Lleras, Vicepresidente de la Republica; Luis Carlos Villegas, Ministro de Defensa; Gina Parody, Ministra de Educación; Gabriel Vallejo, Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, entre otros.

DI VERSI DAD

110

NASA INVERTIRÁ EN EL DESARROLLO DE ENERGÍA SOLAR

JOHNNIE WALKER LANZÓ PLUG-IN PARA MEDIR IMPACTO AMBIENTAL

La Nasa suscribió un contrato de tres años con Aerojet Rocketdyne para crear tecnologías de propulsión solar eléctrica que se puedan usar en las tareas de la exploración espacial. El desarrollo de estas tecnologías que requieren amplias tareas de investigación e innovación para lograr opciones más eficientes de energía solar costará más de 67 millones de dólares.

Un nuevo plug-in para el buscador Chrome de Google ayudará a educar a las personas sobre cuánta energía consumen en línea calculando su impacto ambiental digital e inspirarlos para que piensen en su eficiencia energética diaria. Una investigación de Carbon Analytics sugiere que un usuario en línea promedio consume 130 kg. de carbono por año, el equivalente a manejar 740 km en un auto.


CREANDO VALOR · DIVERSIDAD

CREANDO VALOR NUEVA CENTRAL DE BENEFICIO DE CAFÉ EN FARALLONES, ANTIOQUIA Con el propósito de mejorar la calidad de vida e ingresos de los caficultores y sus familias, asegurar una mayor calidad del café y contribuir de manera significativa al desarrollo sostenible, delosAndes Cooperativa y la Industria Colombiana de Café (Colcafé), compañía de Grupo Nutresa, inauguraron una central de beneficio de café cereza, en el corregimiento de San Bernardo de los Farallones, en el municipio de Ciudad Bolívar, Antioquia. La iniciativa permitirá que más de 600 familias cafeteras de la zona puedan enfocarse en actividades alternas en el campo para obtener mayor productividad de sus tierras, en vez de dedicarse al proceso de beneficio del café en sus fincas. La Central Farallones que beneficiará cerca de 3.750.000 kilos de café cereza al año contribuirá a la disminución de los costos del proceso de beneficio para el caficultor, a la estandarización de la calidad del café –lo que reduce el nivel de rechazo-, evitará la construcción y posterior mantenimiento de nuevos beneficiaderos, minimizará el riesgo por pérdida o robo de café pergamino seco y buscara el pago de una prima de calidad por ventas al campesino (adicional al precio del café).

En cuanto a lo ambiental, la nueva central contribuirá a la reducción de impactos al entorno. El proyecto fue diseñado para disminuir el uso de agua en los procesos de beneficio -lo que significa un ahorro de 25 millones de litros de agua al año-. La central también garantizará una correcta disposición de este recurso utilizado en el proceso y ahorros en el uso de la energía. “Este proyecto va en línea con los objetivos de desarrollo sostenible de Grupo Nutresa; es de resaltar que gracias a esta central, moderna y con tecnología de punta podremos contribuir al menor consumo de agua y al cuidado de las cuencas hídricas de la zona. Con esta iniciativa queremos contribuir a la generación de oportunidades y a la calidad de vida de los caficultores del suroeste antioqueño. Nos complace saber que gracias a la compra de café beneficiado en esta central los campesinos podrán optimizar sus recursos y dedicarle tiempo adicional a otras actividades propias de cualquier finca productora”, señaló Miguel Moreno Múnera, presidente del Negocio de Café de Grupo Nutresa.

MÁS DE 4,5 MILLONES DE ÁRBOLES SERÁN PLANTADOS EN LA AMAZONÍA COLOMBIANA PARA 2020 La reserva de biodiversidad más grande del Planeta, la Amazonía, continúa en peligro. Se trata de una región con 6.000.000 de km cuadrados que se extiende a través de 8 países de América Latina y en la que habitan más de 30 millones de especies animales y vegetales. Sin embargo, en los últimos años esta región ha visto reducido su perímetro a causa de la minería ilegal, construcciones y principalmente por la deforestación. Casi el 20% de su superficie desapareció en 40 años según un informe de Greenpeace. Se proyecta así que los bosques amazónicos perderán hasta un 50% de su extensión para el año 2050. La iniciativa Saving the Amazon quiere, a través de la reforestación de la Amazonía, preservar este entorno único estratégico para el futuro del Planeta. “Tenemos el reto de plantar más de 72.000 árboles al mes, más de 4,5 millones en los próximos 5 años. Salvar al Amazonas, a su gente y compensar la tala indiscriminada, con la colaboración de todos, es nuestra misión” declaró Ximena Patiño, Presidente de Saving the Amazon. La plantación de cada árbol ayudará a 217 comunidades y 29.860 indígenas, de las Etnias Wanano y Kubeo de la familia Tucano y de la Etnia Curripaco de la familia Arawak.

111


REVISTA RS · DIVERSIDAD

FAO Y GOOGLE SE UNEN A FAVOR DE UNA MEJOR GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Las dos organizaiones han sumado fuerzas con el propósito de convertir la información satelital de alta resolución en una herramienta de uso diario para la gestión de los recursos naturales del planeta. La colaboración permite a los administradores de recursos e investigadores en muchos países evaluar el cambio de usos del suelo de parcelas de tamaño individual observadas por los satélites desde el cielo. El método supone un salto cualitativo para mejorar la capacidad para evaluar la capacidad de almacenamiento de carbono de un paisaje o planificar la estrategia de un país sobre las emisiones de gases de efecto invernadero. Por ejemplo, los datos de teledetección actualizados suponen un cambio en la gestión forestal, pasando de los inventarios a tomar el pulso en tiempo casi real de los bosques. La FAO explicó que el enfoque inicial es en el sector forestal, donde la información satelital permite labores de cartografiado y clasificación que antes solían llevar semanas o meses.

CLARO POR COLOMBIA Y ALDEAS INFANTILES SOS HICIERON DEL WTA UN ESPACIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Claro Colombia en el marco de su programa de responsabilidad social, hizo realidad los sueños de nueve niños y niñas de la Organización Aldeas Infantiles SOS Colombia, al ofrecer una práctica de tenis en un espacio exclusivo del Claro Open Colsanitas WTA con la reconocida deportista Nicole Melichar, número 100 en el ranking mundial de dobles y su coach, el colombiano Alejandro Pedraza. Durante el encuentro los deportistas brindaron a los niños y niñas sus mejores consejos y secretos en el juego, y los animaron a practicar este deporte como alternativa recreativa y estilo de vida. “Estas actividades promueven valores como: la auto superación, disciplina, respeto al rival y la sana competencia” mencionó Nicole. Por su parte, Jonathan, uno de los jóvenes participantes de Aldeas Infantiles SOS Bogotá afirmó: “Ha sido una gran experiencia compartir con una deportista profesional tan importante, que ha recorrido el mundo con un deporte tan bonito. Aprendí para mi vida que el tenis requiere de mucho esfuerzo personal, abre muchas puertas y me puede llevar muy lejos”. “Actividades como estas son una estrategia de Claro por Colombia y nuestro programa de responsabilidad social, para que niños, niñas y jóvenes en condiciones de vulnerabilidad cuenten con espacios de inclusión e integración social, específicamente a través del deporte de alto rendimiento como ejemplo de superación y desarrollo personal”, manifestó Guillermo Casallas, Coordinador de Responsabilidad Social de Claro por Colombia. Al término del emotivo encuentro, Guillermo Vargas, Gerente del programa Bogotá - Cundinamarca de Aldeas Infantiles SOS expresó: “para la organización es importante que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes puedan participar en este tipo de actividades, que les permiten aprender y descubrir nuevas habilidades”.

112


CREANDO VALOR · DIVERSIDAD

BANCO MUNDIAL DESTINARÁ 2.500 MILLONES DE DÓLARES PARA LA EDUCACIÓN DE LAS ADOLESCENTES La organización realizará la inversión durante los próximos 5 años en proyectos de educación que beneficiarán a niñas adolescentes de 12 a 17 años. El anuncio fue realizado en Washington por el presidente de la institución, Jim Yong Kim, en apoyo a una iniciativa que lidera la primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama. El máximo dirigente del Banco Mundial destacó que en la actualidad 62 millones de niñas no acuden a la escuela, la mitad de ellas adolescentes. La ayuda se destinará especialmente a regiones como el África subsahariana y el Sur de Asia. “Empoderar y educar a niñas adolescentes es una de las mejores vías para prevenir que la pobreza pase de generación a generación” ya que los beneficios repercuten en toda la sociedad, dijo Kim. La iniciativa “Let Girls Learn” (Dejemos que las niñas aprendan) fue lanzada hace más de un año para promover el acceso a la educación de las niñas mediante la implementación de programas de la ONG USAID, principalmente en África y Oriente Medio.

DÍA B: UNA JORNADA PARA LAS EMPRESAS MÁS RESPONSABLES En el auditorio del Gimnasio Moderno en la ciudad de Bogotá, se realizó el ‘Día B’, una jornada en la que se promovió el concepto que está transformando la realidad de las organizaciones en el mundo. Las empresas B (B Corps en inglés) están impulsando un nuevo paradigma en los ámbitos relacionados con la sostenibilidad, toda vez que su propósito está anclado a la generación de bienestar para el ser humano y el medioambiente. Bajo esta perspectiva se llevó a cabo el ‘Día B’ organizado por Sistema B con el apoyo de CAF, Fomin y Natura. El evento contó con la participación de líderes de distintas empresas B que compartieron con el público cómo unieron el propósito de sus emprendimientos con una necesidad de la sociedad, para impactar positivamente de manera constante a través del ejercicio empresarial. “En Natura estamos convencidos de que las Empresas B son una oportunidad para generar valor económico, ambiental y social a partir del desempeño corporativo”, afirmó Diana Aguilar, Gerente de Sustentabilidad de Natura. Al final del ‘Día B’, otras organizaciones como ‘Mejor en Bici’ recibieron su certificado como Empresas B. Actualmente hay más de 1.200 empresas B en 38 países, 29 de estas en Colombia.

113


REVISTA RS · DIVERSIDAD · OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE – CON EL APOYO DE DELOITTE

DE LOS ODM A LOS ODS {D{

Por Claudia Restrepo Senior Manager Servicios de Sostenibilidad Deloitte crestrepo@DELOITTE.com

El 25 de septiembre del 2015 marcó un hito en la nueva agenda de desarrollo global. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), dando avance a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que contiene los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Son 17 objetivos, con 169 metas específicas, enmarcados en cinco aspectos: las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas, destinados a generar cambios positivos necesarios hacia un desarrollo social justo, pacífico e inclusivo, que responda a los desafíos ambientales, en particular los relacionados con el cambio climático (definidos en la COP21). Estas metas representan una desafiante oportunidad histórica para conectar el poder de los gobiernos, con las capacidades de las organizaciones y los recursos de la sociedad civil, y así enfrentar y evitar los obstáculos hacia el progreso social ambiental. La coherencia e integración que esta triada tenga es clave para el éxito y cumplimiento de los ODS. Por un lado, el sector público, que como bien lo resalta el Secretario General de la ONU, desempeña un papel relevante en la implementación de esa agenda de desarrollo y es quien deberá: • • •

A pesar de que las inversiones sociales y las actividades filantrópicas tienen un impacto directo sobre los ODS, la principal contribución que una organización puede generar es cuando los incorpora o vincula al core del negocio, creando de ese modo valor sostenible.

114

Aterrizar la agenda a las circunstancias del país Fomentar la participación de la sociedad civil y el sector privado Usar los fondos disponibles en beneficio de los más vulnerables y marginados, sobre todo en temas como educación, salud e igualdad de género Implementar acciones encaminadas a favorecer la participación política y judicial y la presencia de la mujer en todos los niveles Recolectar eficazmente datos e indicadores de calidad para una mejor planificación y toma de decisiones

De la sociedad civil, por su parte, se espera observación, supervisión y veeduría, además de ser fuente de los datos generados por los ciudadanos. Para que los planes de implementación nacional aborden efectivamente las áreas de prioridad, deben basarse en información sólida. En Colombia, país de regiones, esta información

será más detallada y más precisa si proviene de múltiples fuentes, incluyendo la sociedad civil. En este sentido se requiere un trabajo consistente del DANE con dicha sociedad civil y otros actores, para obtener un panorama más minucioso del avance. En lo que respecta a las organizaciones, estas reconocen que existen beneficios y ventajas para quienes se comprometan. Ahora bien, a pesar de que las inversiones sociales y las actividades filantrópicas tienen un impacto directo sobre los ODS, la principal contribución que una organización puede generar es cuando los incorpora o vincula al core del negocio, creando de ese modo valor sostenible. Las organizaciones que entienden lo beneficios de adoptar un modelo de negocio sostenible reforzarán los impactos de su core business, creando así mayores oportunidades para generar acciones escalables y a largo plazo. Y para hacerlo, es clave, como lo hemos venido experimentando en aquellas organizaciones con las que trabajamos, gestionar los siguientes tres puntos: 1.

2.

3.

Relación entre el negocio y los ODS, buscando que se correlacionen con los asuntos materiales. Incorporación de los ODS al negocio (core), que considera la medición del impacto y el diseño costo efectivo de planes de acción. Compromiso para el cumplimiento, que aborda la estrategia de gestión del cambio y de comunicación.

Ahora, debo reiterar el enorme desafío que representa el cumplimiento de los ODS, con un cronómetro en curso de un poco menos de 15 años, en medio de una coyuntura mundial cargada de dificultades políticas, económicas y sociales y con unos ODM que en su mayoría no se cumplieron. Es por esto que los ODS se constituyen en los nuevos mecanismos de concertación y gestión multisectorial e institucional propicios para buscar respuestas innovadoras y eficientes para atender los profundos retos sociales que aquejan a los países y a nuestro país. La invitación es a participar activa y articuladamente, con el fin de encontrar el esquema que facilite llegar al 2030 con la tranquilidad de dejar a nuestros hijos y nietos un mejor país, un mejor mundo.


CREANDO VALOR · DIVERSIDAD

115


REVISTA RS · DIVERSIDAD

RESPONSABILIDAD EXTENDIDA DE ENVASES Y EMPAQUES

Por: Jennifer Villalba Poveda Directora de Cadenas de Valor Cempre Colombia

Es importante resaltar que el establecimiento de esquemas de responsabilidad extendida del productor debe estar articulado con la segunda generación de PGIRS, que pone énfasis en el aprovechamiento y la inclusión de recicladores.

116

La primera evaluación del desempeño ambiental de Colombia, realizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con cierre a 2013, resaltó los desafíos que tiene el país para “imprimir al desarrollo económico un rumbo ambientalmente sostenible y socialmente más equitativo”. Las 45 recomendaciones ambientales enfatizaron en el crecimiento verde, la necesidad de fortalecer la articulación del Gobierno en los diferentes niveles, para la construcción de “políticas que promueven una protección más e-ficaz y efi¬ciente de la biodiversidad, así como su aprovechamiento sostenible”, y la gestión de los productos químicos y residuos (esta última cuenta, a su vez, con nueve recomendaciones). Por su parte, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) atiende una recomendación con un instrumento específico respecto a la reutilización y el reciclaje de envases de bebidas. Este instrumento contempla una fase de diagnóstico y la expedición de un instrumento normativo bajo el marco de la responsabilidad extendida del productor (REP), que, de acuerdo con la OCDE, es el “enfoque de la política ambiental en el que la responsabilidad del productor por un producto se extiende a la etapa de posconsumo del ciclo de vida del mismo”. La aplicación de este principio en el contexto colombiano se ha traducido en dos recursos principales: a) la regulación para los sectores de plaguicidas, medicamentos, baterías de plomo y ácido, pilas, llantas, bombillas y computadores o periféricos, y b) la implementación de los programas de posconsumo de residuos. El plan de acción adelantado por el MADS para avanzar en la recomendación consistió en la implementación de la metodología de análisis de impacto normativo, para la gestión integral de residuos de envases y empaques. En este proceso se realizó un diagnóstico con base en seis estudios (del 2000 al 2013), de los cuales es importante resaltar algunas aspectos: a) se evidencia una tendencia creciente de generación de residuos, b) el 28% de los residuos generados por el país corresponden a residuos plásticos (14%), papel y cartón (5%), vidrio (4%), textiles (3%), metales (1%) y caucho (1%), y c) se aprovecha el 17% de los residuos generados. Adicionalmente, concluyó en la definición de un problema central: “Existe una inadecuada gestión de los envases y empaques” y planteó tres alternativas para solucionarlo: a) norma de responsabilidad extendida del productor, b) norma de responsabilidad extendida del productor más tasa compensatoria a la disposición final de residuos aprovechables en rellenos sanitarios y c) ninguna intervención por parte del MADS. En el marco de propuesta de norma, el productor es responsable de la gestión integral de los residuos que generan los bienes o servicios puestos por él en el mercado, en el marco del ciclo de vida del producto y bajo el principio de que quien contamina paga. Adicio-


RECICLAR TIENE VALOR – CON EL APOYO DE CEMPRE · DIVERSIDAD

En el marco de propuesta de norma, el productor es responsable de la gestión integral de los residuos que generan los bienes o servicios puestos por él en el mercado, en el marco del ciclo de vida del producto y bajo el principio de que quien contamina paga.

{D{ nalmente, el productor formulará e implementará los planes de gestión de envases y empaques con base en un perfil de reciclabilidad de los materiales que utiliza en su proceso de producción. Ante este panorama, el rol de CEMPRE Colombia ha estado encaminado a contribuir a los cambios que se requieren en el país en esta materia. Así, construimos, en articulación con el MADS, los aspectos técnicos que han de tenerse en cuenta en el esquema normativo que se presentó como alternativa y participamos de las consultas públicas realizadas para el análisis del impacto de este. Este tipo de aportes se sustentan en la experiencia acumulada en el desarrollo de diferentes iniciativas que buscaron el incremento de las tasas de reciclaje, como lo fueron Reciclar Tiene Valor (sistemas de entrega voluntaria de residuos), la Escuela de Reciclaje, la Incubadora de Cadenas de Valor y los actuales proyectos, que buscan resolver las necesidades expuestas por la Resolución 754 de 2014 (metodología para la formulación de los planes de gestión integral de residuos sólidos [PGIRS]). De allí que consideremos que sea cual fuere la alternativa seleccionada, el país requiere surtir una serie de pasos y contemplar algunos aspectos para poder implementar el principio de responsabilidad extendida del productor de envases y empaques. El Auto 275 del 2011, emitido por la Corte Constitucional, reconoce a los recicladores como sujetos de especial protección del Estado, estipula su participación en el servicio público de aseo en el componente de recolección, transporte y aprovechamiento de residuos reciclables y establece que, mediante la promoción, el fortalecimiento y la remuneración de las actividades mencionadas, los recicladores superarán las condiciones de pobreza y vulnerabilidad. Desde este escenario, el Gobierno viene ajustando el marco normativo en lo referente a la prestación del servicio público de aseo y emitiendo normas orientadas a mejorar los índices de reciclaje y la inclusión de los recicladores. Es el caso del Decreto 2981 de 2013, del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo, y

de la Resolución 754 de 2014, de los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Vivienda, Ciudad y Territorio, por la cual se adopta la metodología para la formulación de los PGIRS, así como espacios de coordinación interinstitucional como la Alianza Nacional para el Reciclaje, de la cual CEMPRE es miembro fundador. De esta manera, es importante resaltar que el establecimiento de esquemas de responsabilidad extendida del productor debe estar articulado con la segunda generación de PGIRS, que pone énfasis en el aprovechamiento y la inclusión de recicladores. Estos PGIRS debieron ser adoptados por los municipios el 20 de diciembre de 2015 y se deben articular con los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Estos instrumentos proveerán información actualizada acerca de la generación de residuos y el rol de los recicladores, pero no tienen contemplado el análisis de los residuos de envases y empaques, que están inmersos en la corriente de residuos inorgánicos. Si el sistema no se regula de manera coordinada entre los sectores públicos, privados y sociales, y por el contrario se fomenta el establecimiento de responsabilidades para incrementar el reciclaje en un solo eslabón de la cadena, se podrían generar esquemas paralelos de recolección, transporte y aprovechamiento para un segmento de residuos (envases y empaques) que hoy se gestionan en el servicio público de aseo y que tiene especial atención sobre la inclusión de los recicladores. Este conflicto dificultaría el cumplimiento de las metas que el país se ha impuesto en el marco del Plan de Desarrollo Nacional 2014-2018. Estamos a tiempo de construir un modelo REP que se adapte a los procesos que se están llevando a cabo en el territorio. Unamos esfuerzos para motivar una adecuada separación de residuos, mejorar la capacidad, infraestructura e información del reciclaje y buscar incentivos para quienes aplican el principio de diseño sostenible de envases y empaques. El tiempo apremia, pero si lo planeamos de manera coordinada y gradual, Colombia sería un excelente modelo por seguir.

CIFRAS 28% de los residuos generados por el país corresponden a: Residuos plásticos 14% Papel y cartón 5% Vidrio 4% Textiles 3% Metales 1% Caucho 1%

117


REVISTA RS · DIVERSIDAD ·SOSTENIBILIDAD

SEMANA POR LA SOSTENIBILIDAD IBEROAMÉRICA 2016 Las personas que participaron de las diferentes actividades realizadas durante la Semana por la Sostenibilidad Iberoamérica 2016 demostraron que la conciencia por el desarrollo sostenible, el cuidado del medioambiente y la participación ciudadana viene tomando más relevancia en el pensamiento colectivo de las sociedades alrededor del mundo. Con el objetivo de crear compromisos para el desarrollo sostenible y proporcionar espacios para generar conciencia sobre temas sociales y ambientales, Portafolio Verde lideró la segunda versión de la Semana por la Sostenibilidad Iberoamérica, iniciativa que se llevó a cabo entre el 16 y el 22 de abril de 2016 y que movilizó más de 9 millones de personas en 22 países. De acuerdo con Alejandro Zapata Arango, Director Ejecutivo de Portafolio Verde, los resultados obtenidos durante la semana fueron muy satisfactorios, especialmente porque se superó en más de 2 millones de personas impactadas, con respecto a la primera versión, realizada durante el 2015. “Esto nos da a entender que estamos trabajando bien, con la plena convicción de transmitir un mensaje de trabajar juntos por el mejoramiento y cuidado de nuestro planeta”, resaltó Zapata.

“Esperamos continuar nuestro crecimiento en personas impactadas con los mensajes de sensibilización que diariamente transmitimos. Una semana al año sería suficiente para que podamos vivir el resto de los 360 días así, con esa conciencia, con esa sensibilidad por los temas sociales y ambientales”. Alejandro Zapata Arango, Director Ejecutivo de Portafolio Verde

118

Logros de la iniciativa Durante el primer día de la Semana por la Sostenibilidad Iberoamérica fueron devueltos a su hábitat en los 22 países participantes más de 600 animales en vía de extinción, entre los cuales se destaca ‘Luna Buena’, un cóndor de los andes que fue liberado en la Patagonia, Argentina, además de monos, zarigüeyas, tortugas, boas, lechuzas, loros y ardillas, entre otros. En el segundo día, denominado ‘Caravana de Movilidad Sostenible’, se logró convocar a más de 3.000 personas para que recorrieran las calles de Medellín en autos, motos, bicicletas eléctricas y a pie con el fin de enviar un mensaje de cuidado y protección del ambiente a través de la utilización de medios de transporte sostenibles. El tercero estuvo orientado a los estudiantes conscientes, por medio del foro Educación para el Desarrollo Sostenible, que contó con la participación de organizaciones como Celsia, Colegio Rochester y Corantioquia y de entidades como el Ministerio de Ambiente y Aulas Amigas. En el cuarto día se llevó a cabo la premiación del concurso Apps Móviles por la Sostenibilidad,

{D{ donde fueron seleccionados los dos mejores proyectos entre las diferentes propuestas enviadas desde países como España, Ecuador, Argentina y Colombia. Los ganadores fueron Seak, de Colombia, y En Bici, de Argentina. El quinta jornada estuvo dedicada a los consumidores conscientes. Se distribuyó un total de 50.000 individuales en más de 100 restaurantes de Costa Rica y Colombia, que contenían mensajes de sostenibilidad y sugerencias para conminar a los comensales a alimentarse con productos orgánicos amigables con el medioambiente. La quinta edición de Exposostenibilidad hizo parte del sexto día de la programación Ciclo Siete, que estuvo conformada por expertos en temas de desarrollo sostenible e innovación, entre ellos Maurizio Travaglini, miembro de la Universidad de Harvard y ex Director de la reunión del Fondo Económico Mundial de Davos. También estuvieron presentes organizaciones como Celsia, el Grupo Argos y Argos, que compartieron con los más de 500 asistentes las mejores prácticas corporativas y algunos tips para implementar desde el ámbito individual. El cierre de la Semana por la Sostenibilidad Iberoamérica 2016 estuvo enmarcado por el Festival Ciclo Siete, un espacio donde la cultura, la alimentación y la recreación confluyeron para divertir a más de 5.000 personas en el Parque de los Pies Descalzos de Medellín, donde se llevaron a cabo actividades de sostenibilidad y se realizó un concierto con las agrupaciones La Toma y Doctor Krapula. “La invitación es para que el próximo año también nos acompañen en la Semana por la Sostenibilidad 2017 –afirmó Alejandro Zapata Arango–, donde esperamos continuar nuestro crecimiento en personas impactadas con los mensajes de sensibilización que diariamente transmitimos. Una semana al año sería suficiente para que podamos vivir el resto de los 360 días así, con esa conciencia, con esa sensibilidad por los temas sociales y ambientales”.


CREANDO VALOR · DIVERSIDAD

119


REVISTA RS · DIVERSIDAD

COLOMBIA, HACIA LA AGENDA 2030 En el marco del VI Congreso de Pacto Global Colombia, realizado en la ciudad de Bogotá los pasados días 3 y 4 de mayo, varios expertos y líderes de los distintos sectores se dieron cita para hablar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el país y los principales retos que debe enfrentar para cumplir las metas de la Agenda 2030.

{D{ Los Estados miembros de las Naciones Unidas adoptaron en septiembre del 2015 la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, un plan de acción compuesto por 17 metas (conocidas como los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS-) que abarcan 169 puntos de las dimensiones económica, social y ambiental. Desde la presentación de estas 17 metas que sustituyen a los anteriormente conocidos como Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), la discusión en Colombia se ha centrado en cómo impulsar el desarrollo económico sin descuidar el progreso social y ambiental, y cómo planear un camino exitoso contemplando los desafíos que impone un posible postconflicto.

“Debemos conectar nuestras actividades de responsabilidad social con los ODS con los que se relaciona, para expandir el alcance de las metas. De esta manera le apuntamos a una sociedad más equitativa, como la que Colombia necesita”. Mónica de Greiff, Presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá.

120

La participación de las empresas Aunque las metas de los ODS ya fueron aceptadas por los Estados que hacen parte de la ONU, el cumplimiento de estos puntos involucra a todos los actores de la sociedad. “La agenda 2030 de los ODS es ambiciosa, urgente y necesaria. Los gobiernos como garantes del Estado de derecho son los primeros responsables de esta tarea. Sin embargo, no se podría alcanzar sin el apoyo de toda la sociedad, incluyendo al sector empresarial”, aseguró Belén Sanz, Coordinadora Residente a.i. Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Representante de ONU Mujeres en Colombia. Agregó, que el papel de las organizaciones privadas es esencial, pues “las empresas tienen los recursos, los conocimientos y las experiencias necesarias para abordar los problemas de desarrollo y ofrecer soluciones”. Según la experta, es importante que los gobiernos aprovechen el camino recorrido por las organizaciones, para aprender de sus habilidades y apuntar al cumplimiento de los objetivos. La responsabilidad social está muy vinculada al logro de los ODS, pues los aportes que desde el sector privado promueven la sostenibilidad, impactan directamente en el alcance de las metas. “Debemos conectar nuestras actividades de responsabilidad social con los ODS con los que se relaciona, para expandir el alcance de las metas. De esta manera le apuntamos a una sociedad más equitativa, como la que Colombia necesita” aseguró Mónica de Greiff, Presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá.


PACTO GLOBAL · DIVERSIDAD

Un compromiso multisectorial En los paneles que compusieron el evento, participaron expertos y líderes de distintas organizaciones, que a pesar de diferir en algunos temas, coincidían en la importancia de lograr la integración de toda la sociedad en la búsqueda por el cumplimiento de los ODS Para Simón Gaviria, Director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), es importante integrar los ODS a las políticas nacionales y además, impulsar el compromiso del sector privado para lograr un trabajo articulado. “En los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible hay 169 metas específicas. Colombia fue el primer país en implementarlos en sus políticas, y lo logramos incluyendo en el Plan Nacional de Desarrollo 135 de las 169 metas y a través de Compes y otras iniciativas legislativas”. El funcionario hizo un llamado a los empresarios y aseguró que los ODS no solo dependen del gobierno, sino que precisan del concurso de todos los actores: “del total de las metas, 34 requieren de cooperación internacional, por ejemplo. Es indispensable que asumamos el compromiso con estas metas”. Una visión similar fue expresada por Arnaud Peral, Director del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Colombia: “Debemos llegar a los escépticos de los ODS”, afirmó. “Todos debemos asumir compromiso con

estas metas, no pertenecen a un sólo sector, pues tienen que ver con el futuro de todos”. El representante del PNUD agregó, que el futuro postconflicto sería un escenario ideal para el impulso de las metas, aunque se precisa de un fortalecimiento institucional en ciertas regiones del país y un mayor involucramiento de la sociedad civil. Sin embargo, no es suficiente con compartir la información e invitar a todos los sectores a participar en el desarrollo de la Agenda 2030. De acuerdo con Ernst Ligteringen, Consejero e Innovador Social de Cooperability y ex Director Ejecutivo de Global Reporting Iniciative (GRI, el mundo ha enfrentado cambios importantes en los últimos años y es importante tenerlos en cuenta para lograr resultados óptimos: “El mundo está cambiando muy rápido, todas las regiones se están moviendo en dinámicas diferentes. Tenemos una agenda con una gran oportunidad para trabajar en un mundo que se transforma constantemente. En los próximos 15 años veremos cambios que aún no imaginamos”. En la jornada, que se extendió por dos días, se llevaron a cabo varios foros y paneles en los que los líderes de los diversos sectores compartieron sus impresiones sobre el estado de los ODS y la vinculación de las organizaciones privadas para el cumplimiento de las metas trazadas. Esta clase de espacios brindan oportunidades únicas para el diálogo en torno a estos temas, de gran importancia para el mundo

“En los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible hay 169 metas específicas. Colombia fue el primer país en implementarlos en sus políticas, y lo logramos incluyendo en el Plan Nacional de Desarrollo 135 de las 169 metas y a través de Compes y otras iniciativas legislativas”. Simón Gaviria, Director del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

121


REVISTA RS · SOCIALES

¿CUÁNTOS AÑOS TIENES?

Dove realizó el lanzamiento de su más reciente campaña de autoestima: ¿How Old Are you? (¿Cuántos años tienes?), cuyo propósito es concientizar a las mujeres sobre las cosas bellas que les han traído los años. La iniciativa surgió de una investigación realizada a más de 6.000 mujeres de 12 países, las cuales evidenciaron la preocupación que sienten cuando les preguntan por su edad.

De izquierda a derecha, Juan Camilo Sanclemente, Gerente de Dove Skin Cleasing para Colombia; Juan Camilo López, Gerente de Dove Deos para Middle Américas; Santiago Vallejo, Brand Manager Dove Masterbrand, y Sebastián Naranjo, Gerente de Dove Deos para Colombia.

MÁS DE 200 EMPRESAS PARTICIPARON EN LA XII CONVENCIÓN DE PROVEEDORES DE BAVARIA

Proveedores reciben reconocimiento durante la XII Convención de Proveedores de Bavaria

Con la participación de más de 500 representantes de cerca de 250 empresas de bienes y servicios de Colombia, Bavaria llevó a cabo su XII Convención de Proveedores, con el objetivo de fortalecer los lazos de amistad, compartir los resultados, las metas del presente año y entregar los máximos reconocimientos que la Empresa otorga a su cadena de abastecimiento

FORTINET GALARDONA A SU ALIADO DE NEGOCIOS

Fortinet reconoció el excelente trabajo de su aliado de negocios, Cable & Wireless con dos premios especiales. Los galardones destacaron la visión vanguardista de Cable & Wireless como proveedor de Servicios de Ciberseguridad Gestionados (Managed Security Service Providers), además de su enfoque en incrementar su oferta de servicios de Tecnologías Avanzadas (enhanced technology services).

122

De izquierda a derecha: Hans Fermín, Director de Ventas Regional de Fortinet para Caribe y Bemuda; Daniel Peiretti, Vice Presidente Senior para Cable & Wireless; Pedro Paixao, Gerente General y Vice Presidente Internacional de Ventas para Fortinet Latinoamérica; John Maduri, Vice Presidente Ejecutivo y Presidente de Soluciones de Negocios para Cable & Wireless; Gabriel Marcos, Director de redes, seguridad y equipo laboral móvil para Cable & Wireless; y Ernesto Noblecilla, gerente de desarrollo de negocios de Fortinet.


SOCIALES

III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

De izquierda a derecha, Pedro Gonzales, Gerente General de Natura Cosméticos; Carolina Meza, Directora de la Fundación Empresarios por la Educación; Adriana Marigo, Profesora de la Universidad Federal de San Carlos (Niase), Brasil; Jonas Waks, Coordinador Latam del proyecto Comunidades de Aprendizaje.

Natura Cosméticos y la Fundación Empresarios por la Educación realizaron el III Encuentro Internacional de Comunidades de Aprendizaje en el que se presentaron los resultados de la aplicación del proyecto en América Latina y sus primeras experiencias en Colombia.

HOLCIM LIDERA CAMPAÑA POR LA SEGURIDAD EN LAS VÍAS

De izquierda a derecha, Jaime Hill Tinoco, Presidente Ejecutivo de Holcim (Colombia) S.A.; Manuela Vásquez, piloto automovilística, y Eunice Herrera Sarmiento, Directora de Asuntos Corporativos de Holcim (Colombia) S.A.

De la mano de la piloto colombiana Manuela Vásquez y la Policía Nacional, Holcim (Colombia) S.A. lleva a cabo la campaña de seguridad vial “Hazte ver en la Vía” que ya completa más de 7.800 personas impactadas con actividades lúdicas, culturales y recreativas.

De izquierda a derecha, Diana Carolina Aguilar, Gerente de Sustentabilidad de Natura Cosméticos, y María Clara Ortiz, de la Fundación Empresarios por la Educación.

SAP BUSINESS ONE CELEBRA 10 AÑOS

A finales de mayo, en Bogotá, se llevó a cabo la celebración de los 10 años de SAP Business One, el software de gestión de negocios para las empresas emergentes de la organización alemana, que alcanzó el hito de los 9.000 clientes en la región este año.

De izquierda a derecha, Luis Murgia, Director Global SAP Business One, y César Ayala, Director de SAP Business One para Latinomérica

De izquierda a derecha, Jorge Pardo López, Gerente General de Salitre Mágico, y César Ayala, Director de SAP Business One para Latinomérica

123


REVISTA RS · SOCIALES

{R { INFORMACIÓN RESPONSABLE

124

{

{

{

Parte de la responsabilidad de una organización está en informar con transparencia y parte de la innovación de la comunicación está en informar sobre responsabilidad.

ALPINA

DAVIVIENDA

Informe de Sostenibilidad 2015

BAVARIA

Informe de Sostenibilidad 2015 El informe de sostenibilidad representa una oportunidad para comunicarse con los grupos de interés, así como una herramienta para la toma de decisiones estratégicas en la compañía, debido a que contiene información de Alpina Colombia, Alpina Ecuador, Alpina Venezuela y Alpina Foods (Estados Unidos), correspondiente al año calendario 2015. El informe se elaboró con base en la metodología del Global Reporting Initiative (GRI), en su versión G4, y se acoge a la opción esencial o de conformidad. Además, es auditado externamente por la firma consultora Ernst & Young Audit S.A.S para garantizar su transparencia. En la memoria se resalta la importancia que ha tenido en la compañía la sostenibilidad como componente esencial de su ADN corporativo, lo que se traduce en iniciativas que van desde ofrecer un producto de calidad hasta generar relaciones de valor con sus proveedores. La sostenibilidad es determinante en la manera como la compañía hace negocios y cómo se relaciona con sus grupos de interés.

El informe representa el sexto reporte de sostenibilidad de la organización, el cual da cuenta del desempeño del Banco Davivienda S.A. y sus filiales nacionales e internacionales durante el año 2015, sobre los temas definidos como relevantes en su estrategia de sostenibilidad. Teniendo en cuenta que los niveles de gestión en los frentes de sostenibilidad de cada país son diferentes, no se consolidan resultados para la totalidad de los frentes; se presenta la gestión de la estrategia en Colombia y se incluyen los resultados relevantes de las filiales. En la tabla GRI están referenciados los indicadores seleccionados por tema y asunto relevante, y el alcance se aclara a lo largo del documento. Para la elaboración del informe se han acogido los lineamientos de la Global Reporting Initiative (GRI) y el Suplemento Sectorial para Servicios Financieros, cumpliendo la opción esencial “de conformidad” con la Guía G4, de acuerdo con la información material tanto para la compañía como para sus grupos de interés, y ha sido verificado y validado por la firma de auditoría Deloitte & Touche Ltda.

En resumen este documento es un resumen del Informe de Desarrollo Sostenible de Bavaria S.A., el cual cubre la gestión del año 2015 (del 1 de enero al 31 de diciembre del 2015) para las operaciones de la compañía: seis plantas de producción de cerveza, dos malterías, Impresora del Sur y la sociedad de transportes TEV. En ese sentido, el informe en su versión completa cumple con los criterios de conformidad para la opción Exhaustiva de la guía Global Reporting Initiative versión G4 (GRI-G4) y responde satisfactoriamente con la revisión de materialidad por parte de GRI según lo estipula el “Materiality disclosures service”. En adición, constituye la Comunicación de Progreso (COP) para el Pacto Mundial de las Naciones Unidad y ha sido verificado por Deloitte & Touche Ltda. Algunos de los aspectos más importantes que se abordan al interior del texto son el consumo responsable de alcohol, la prevención del consumo de alcohol en menores de edad, el crecimiento inclusivo y desarrollo en la cadena de valor, los derechos humanos en el ámbito interno y en la cadena de suministros, la gestión responsable del recurso hídrico, la reducción de emisiones y el reciclaje e innovación en los empaques, dentro de muchos otros.

Informe de Desarrollo Sostenible 2015


{

{

{

RECURSOS

CORONA

FEMSA

ENDESA CHILE

El informe fue elaborado de acuerdo con la estrategia de Corona, que está basada en seis promesas, y siguiendo las directrices del Global Reporting Initiative (GRI) versión G4 en su versión esencial (core), en concordancia con los lineamientos del Pacto Global y los requerimientos de comunicación del mismo (Comunicación de Progreso – CoP). El informe incluye el análisis de materialidad que fue realizado teniendo en cuenta las prioridades y expectativas de los grupos de interés, las cuales se ven reflejadas en la matriz correspondiente y en desarrollo del informe. El informe abarca el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2015 e incluye para la mayoría de los indicadores información comparativa desde el 2013. Los indicadores GRI que se presentan detallan los comentarios que permiten entender la metodología y supuestos utilizados para su cálculo. Además de la información de Colombia, este año se incluye información energética e hídrica correspondiente a nuestras operaciones controladas en Centroamérica, Estados Unidos y México.

El informe comprende del 1 de enero al 31 de diciembre del 2015. Los datos contenidos en este documento son resultado de un análisis de materialidad que cubre las operaciones de Femsa y las Unidades de Negocio: Coca-Cola Femsa, Femsa Comercio y Femsa Negocios Estratégicos, en los países de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Filipinas, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela. Queda excluida información sobre el desempeño de Heineken debido a que Femsa, si bien tiene una participación accionaria, no la opera desde 2010. Asimismo, no se reportan resultados de negocios con menos de un año de adquiridos. La organización se alinea a la guía internacional para informes de sostenibilidad Global Reporting Initiative GRI G4 con cumplimiento de conformidad exhaustiva y verificación externa de Deloitte México. Femsa alinea, además, su desempeño a los 10 Principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas, por lo que este informe representa también la Comunicación sobre el Progreso de 2015.

Endesa Chile presenta su informe de sostenibilidad por decimocuarto año consecutivo, con el objetivo de mostrar el desempeño de la empresa en el ámbito económico, social y ambiental a sus distintos grupos de interés y público general. Este documento da cuenta del desempeño de la compañía bajo las directrices corporativas de sostenibilidad, considerando el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2015. En relación a la opción de conformidad establecida por Global Reporting Initiative (GRI), la compañía ha decidido elaborar un informe de sostenibilidad esencial, de acuerdo con lo establecido en el estándar GRI G4. Asimismo, el informe es verificado por una empresa externa, garantizando la veracidad de la información que se presenta. Como límites de alcance y cobertura, este informe incorpora indicadores de gestión de todas las operaciones de Endesa Chile en Chile y de las filiales de generación en Chile, incluyendo: Empresa Nacional de Electricidad S.A. (Endesa Chile), Empresa Eléctrica Pehuenche S.A., Central Eléctrica Tarapacá S.A. y Gas Atacama S.A.

Informe de Sostenibilidad 2015

Informe de Sostenibilidad 2015

Informe de Sostenibilidad 2015

125


126

ECOPETROL TUVO SU SEGUNDA ‘SEMANA POR LA SOSTENIBILIDAD’ “CREEMOS QUE EN MOMENTOS DE CRISIS ES CUANDO LA SOSTENIBILIDAD TOMA GRAN RELEVANCIA EN LAS ORGANIZACIONES, PUES LES PERMITE IDENTIFICAR AQUELLOS ASUNTOS CLAVES E IMPORTANTES EN MATERIA AMBIENTAL Y SOCIAL QUE PUEDAN GENERAR ALGÚN RIESGO Y QUE TAMBIÉN REPRESENTEN UNA OPORTUNIDAD”.

Marcela Fajardo, Jefe del Departamento de Responsabilidad Empresarial (DRE) de Ecopetrol

REVISTA RS · INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Por segundo año consecutivo Ecopetrol realizó la Semana por la Sostenibilidad, sumándose a esta iniciativa iberoamericana, que tiene como propósito promover, en el marco de la celebración del Día de la Tierra, el compromiso de los países con la sostenibilidad del planeta. Este encuentro ha buscado identificar, promover y resaltar aquellas experiencias que fortalezcan la sostenibilidad y, adicionalmente, pretende generar conciencia sobre los temas sociales, ambientales y económicos en la región. “Creemos que en momentos de crisis es cuando la sostenibilidad toma gran relevancia en las organizaciones –afirmó Marcela Fajardo, Jefe del Departamento de Responsabilidad Empresarial (DRE) de Ecopetrol–, pues les permite identificar aquellos asuntos claves e importantes en materia ambiental y social que puedan generar algún riesgo y que también representen una oportunidad. Normalmente este tipo de análisis se hacen solo para variables económicas, pero cuando una empresa tiene la capacidad de tener en cuenta los asuntos sociales y económicos en su proceso de toma de decisiones podrá generar un mayor valor para sus accionistas y para todos sus grupos de interés”.


127

EN 2016, LA SEMANA POR LA SOSTENIBILIDAD SE LLEVÓ A CABO ENTRE EL SÁBADO 16 Y EL VIERNES 22 DE ABRIL Y DE LOS DIFERENTES EVENTOS PROGRAMADOS PARTICIPARON MÁS DE 200 PERSONAS, ENTRE TRABAJADORES DIRECTOS Y CONTRATISTAS DE ECOPETROL.

Como lo hizo en 2015, en esta ocasión Ecopetrol participó de esta iniciativa a través de la construcción de un programa de actividades orientado a generar ideas, compartir experiencias y divulgar iniciativas que aporten a la sostenibilidad. Dentro de las actividades realizadas en 2016 se destacaron, entre otras, la promoción del reciclaje; charlas sobre consumo consciente y responsable dentro y fuera de la oficina; una jornada de voluntariado mediante la siembra de árboles; la divulgación de asuntos relacionados con la estrategia de derechos humanos de la empresa y un cine foro acerca de la memoria histórica y su impacto en el proceso de reconciliación. En 2016, la Semana por la Sostenibilidad se llevó a cabo entre el sábado 16 y el viernes 22 de abril y de los diferentes eventos programados participaron más de 200 personas, entre trabajadores directos y contratistas de Ecopetrol. Para Ecopetrol, la sostenibilidad permite satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las generaciones del futuro para atender sus propias necesidades. Se trata de generar valor económico a largo plazo para todos, minimizando los riesgos e impactos negativos sobre la comunidad y el medio ambiente. En ese sentido, la Jefe de DRE explicó que la nueva estrategia de Ecopetrol 2015-2020 cuenta con dos grandes lineamientos: creación de valor sostenible y operación del uso eficiente de sus activos. Para apalancar esta estrategia, dijo, contamos con la responsabilidad empresarial, que tiene dos ejes temáticos: la agenda de sostenibilidad y la gestión con sus grupos de interés. “En la agenda de sostenibilidad se identifican las prácticas económicas, sociales y ambientales, que son dimensiones para asegurar la gestión sostenible de la empresa –manifestó–. Además, estas se encuentran alineadas con los 17 objetivos de desarrollo sostenible promovidos por Naciones Unidas. Se reconoce la importancia de construir relaciones de mutuo beneficio y de confianza con nuestros grupos de interés que apalanquen el logro de los objetivos, permitan el desarrollo del entorno y respeten los DD.HH”.


128

LA AGENDA DE SOSTENIBILIDAD DE ECOPETROL SE CONSTRUYE EN CONCORDANCIA CON EL COMPROMISO DE LA EMPRESA DE

LA AGENDA DE SOSTENIBILIDAD DE ECOPETROL Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

INCORPORAR CONSIDERACIONES ÉTICAS, SOCIALES Y AMBIENTALES EN SUS PROCESOS ESTRATÉGICOS DE TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES.

REVISTA RS · INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

En septiembre de 2015, los Estados Miembros de la ONU aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia y hacer frente al cambio climático. A través de la definición y gestión de la Agenda de Sostenibilidad, Ecopetrol identifica y fortalece su contribución al cumplimiento de los ODS. La Agenda de Sostenibilidad de Ecopetrol se construye en concordancia con el compromiso de la empresa de incorporar consideraciones éticas, sociales y ambientales en sus procesos estratégicos de toma de decisiones empresariales. Considera criterios y mejores prácticas en las dimensiones económica, ambiental y social, que son determinantes para asegurar una gestión empresarial sostenible. En la dimensión económica, la Agenda de Sostenibilidad, a través de los criterios de exploración, producción y portafolio de gas, contribuye a asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos (ODS 7) y a fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible (ODS8). Este aporte se extiende a través de las iniciativas promovidas por Ecopetrol para mejorar el desempeño ambiental y social de sus contratistas, que hacen parte de lo establecido en el criterio de gestión estratégica de abastecimiento. En la dimensión ambiental, la Agenda de Sostenibilidad considera un conjunto de criterios que reflejan el esfuerzo de la compañía por lograr la excelencia ambiental. A través de mejores

prácticas de gestión integral del recurso hídrico, ecoeficiencia, cambio climático, biodiversidad y calidad de los combustibles, asegura la contribución de la empresa a garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua (ODS 6); a combatir el cambio climático y sus efectos (ODS13) y a proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres y frenar la pérdida de diversidad biológica (ODS15). En la dimensión social, los criterios de la Agenda de Sostenibilidad enfocados en la promoción y respeto de los derechos humanos, el fortalecimiento de las prácticas laborales y el desarrollo sostenible de las comunidades de su entorno representan una importante contribución a los ODS. En particular, el mejoramiento continuo de la gestión de la empresa frente al compromiso con el respeto y la promoción de los derechos humanos aporta a alcanzar la igualdad entre los géneros (ODS5). De igual forma, el fortalecimiento del liderazgo gerencial frente al compromiso con la vida y el gerenciamiento de riesgos sobre las personas, las instalaciones y los procesos se traduce en un aporte empresarial para garantizar una vida saludable (ODS3). Finalmente, con la estrategia de gestión del entorno y las actividades contempladas en el marco de la gestión con grupos de interés se materializan valiosos aportes empresariales que contribuyen a erradicar la pobreza (ODS1), a lograr una educación de calidad (ODS4) y a promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible (ODS16).


129

DESARROLLO COMUNITARIO ‘POR ENTRE UN TUBO’

PARA ECOPETROL, LA SOSTENIBILIDAD PERMITE SATISFACER LAS NECESIDADES ACTUALES SIN COMPROMETER LOS RECURSOS Y POSIBILIDADES DE LAS GENERACIONES DEL FUTURO PARA ATENDER SUS PROPIAS NECESIDADES.

Recientemente Ecopetrol entregó a la Alcaldía de Aguazul cuatro carretes de 28 kilómetros de tubería flexible que ya habían cumplido su ciclo de vida útil en las operaciones petroleras del campo Cupiagua. Con las cesiones de tubería excedente, el municipio y el departamento cuentan con un insumo clave para construir mangas de coleo y permitir que varios corrales agropecuarios cumplan con los estándares de calidad requeridos, como parte de los programas de mejoramiento del sector. Bajo el creativo nombre de “Arre Casanare”, la Gerencia de Producción de Piedemonte desarrolló y puso en práctica la cesión sin costo de tubería y otros materiales, como tubos de cañoneo gastados, que han contribuido al progreso y desarrollo social del departamento y en particular del municipio de Aguazul. Hasta el momento se han hecho tres entregas (una a la Gobernación y dos a la Alcaldía) que totalizan cerca de 40 kilómetros de tramos de tubería flexible como sustituto de la madera que utilizan tanto las mangas de coleo como los corrales. El aprovechamiento de este excedente ha permitido apoyar los programas desarrollados por la Alcaldía de Aguazul y la Gobernación del Casanare, que tienen como fin el mejoramiento del sector pecuario, generando beneficios y aumentando la calidad de vida de los ganaderos de la región para realizar buenas practicas ganaderas y contribuir al desarrollo del gremio, así como disminuir el impacto ambiental por la reducción de uso de madera en la construcción de corrales. En la primera entrega a 12 productores beneficiarios del programa adelantado por la

Alcaldía de Aguazul, pertenecientes al sector lechero, que no contaban con un corral o estaba en madera y en malas condiciones, se les cedieron 400 metros lineales a cada uno para un total de 4.800 metros lineales, correspondiente a algunos tubos de cañoneo disparados de diámetro de 2 7/8” y tramos de tubería flexible (coiled tubing) de 1,75”. En agosto de 2015 se realizó la cesión sin costo de 6.300 metros lineales de tubería a la Gobernación de Casanare como vinculación al programa social para la construcción de mangas de coleo en diferentes veredas del departamento, contribuyendo de ese modo a conservar las tradiciones locales. La última entrega fue el pasado viernes con 28.000 metros lineales a la Alcaldía. La sinergia y trabajo en equipo entre la Coordinación de Subsuelo, el Departamento de Mantenimiento y las áreas de Gestión Social y Jurídica de Piedemonte, entre otras organizaciones, ha permitido llevar a cabo esta iniciativa para ceder y reutilizar residuo operativo, destinándolo a labores de desarrollo sostenible. "En la Semana por la Sostenibilidad de Ecopetrol quisimos destacar que 'Arre Casanare' ha contribuido a representar acciones basadas en el valor compartido y ha mostrado que aportar al territorio no necesariamente se refleja en inversiones en dinero sino en la identificación de oportunidades, a través de las cuales muchas áreas se involucran para los mejores resultados con cero inversión de dinero, ahorrando costos a la empresa y mejorando la calidad de vida de los que nos rodean”, señalaron los líderes de la iniciativa.


REVISTA RS · PERSONAJE

{P{

¿Cómo concibe la responsabilidad social? Creo que es una manera de ayudar a la sociedad. En mi labor intento sacar parte de mi tiempo para ofrecer algún soporte a algunas propuestas interesantes, de distintas fundaciones. Veo que la gente me apoya asistiendo a los teatros, pagando para ir a ver mis presentaciones, así que una manera de devolver todo ese afecto es con gratitud, apoyando proyectos que beneficien a otras personas. ¿Cómo vincula la responsabilidad social con su labor profesional? Hemos apoyado a distintas fundaciones, entre las más recientes está la Fundación Sanar, que hace una labor muy bonita con los niños enfermos de cáncer. Queremos ayudar a través de la risa. De los proyectos de apoyo a las fundaciones, surgió una marca que es casi un estilo de vida para nosotros, se trata de la 'Rievolución', que es la revolución de la risa para ayudar a los demás. ¿Cómo ve a Colombia en un futuro? Veo el país muy mal, cada vez peor. Tenemos un país que olvida las cosas rápidamente, con políticos a los que no les importa el medio ambiente y que trabajan solo por el poder sin importar la vida de las otras personas. Siempre hago reír en los teatros y al final llevo una reflexión sobre lo importante que es reír, ser como niños y dejar las ambiciones en un segundo lugar para trabajar juntos por el país.

PERSONAJE

ALEJANDRO RIANO Se dio a conocer principalmente por su participación en el programa Los comediantes de la noche, en donde compartió algunas rutinas de comedia y posteriormente presentó algunos programas del canal RCN. Actualmente se dedica al teatro y continúa sus presentaciones de stand-up comedy.

130

¿Por qué la risa es importante para un país como Colombia? A los comediantes en general nos va bien porque este es un país que quiere reírse y salir de la realidad, de los problemas que hay y de tantas dificultades que vemos en las noticias. Una vez en un club, uno de los meseros me abrazó sorpresivamente y me dijo "gracias porque si no hubiera sido por usted, mi hija se hubiera suicidado". Uno no sabe el alcance que tiene el salir en televisión o el hacer reír al público en un teatro. La risa es muy beneficiosa a nivel físico y personal. ¿Qué mensaje quiere enviar a los empresarios para que a través de la responsabilidad social impulsen iniciativas beneficiosas para el arte y la cultura? Las compañías deben retribuir en algo todo lo que la sociedad les permite alcanzar. Si generamos un pequeño cambio, empezamos a impulsar una cadena de favores que van beneficiando a diferentes personas. Los empresarios no deben buscar el poder. Deben buscarse a ellos mismos en su interior y darse cuenta de que hacer feliz a la gente es mucho mejor que tener dinero para disfrutarlo en una triste soledad.


SOCIALES VALLE DEL CAUCA-PACÍFICO

131


REVISTA RS · SOCIALES

132


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.