Está en la página 1de 111

Accelerat ing t he world's research.

Centro Agropecuario de Buga -CAB


SENA Regional Valle del Cauca
ANGIE MARCELA CASTELLANOS GOMEZ

Related papers Download a PDF Pack of t he best relat ed papers 

Granadilla (Passiflora ligularis Juss): Caract erización ecofisiológica del cult ivo
Diego Miranda, Adriana Kat herine Rodríguez León

Revist a Facult ad de Ciencias Básicas APROVECHAMIENT O DE RESIDUOS AGROINDUST RIALES PARA E…


Klaudia Viera

Pot ent ial uses of banana peelings: product ion of a bioplast ic


Felicia AP
Revista Colombiana de
INVESTIGACIONES AGROINDUSTRIALES RECIA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Volumen 1 • Enero - Diciembre 2014 • ISSN: 2422-0582


Volumen 1 • Enero - Diciembre 2014 • ISSN 2422-0582

RECIA

Centro Agropecuario de Buga - CAB


SENA Regional Valle del Cauca
RECIA

El SENA como Institución de Formación Profesional Integral asume la investigación


tecnológica para contribuir al desarrollo y la innovación del sector productivo, para
alcanzar este propósito incorpora en sus procesos como estrategia, con la participación de
instructores y aprendices, el Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación
– SENNOVA.

Con la apropiación de este sistema el SENA pretende entre otros aspectos:


• Incentivar la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.
• Publicar resultados de investigaciones.
• Contribuir a la pertinencia de la Formación Profesional Integral, por medio de la incorporación
de nuevas tecnologías y conocimientos en sus programas de formación.
• Formar aprendices con habilidades y destrezas que incrementen la capacidad de innovar de
las empresas colombianas.
• Orientar la creatividad de los trabajadores colombianos y de los aprendices en general, a través
del desarrollo de las habilidades y competencias en investigación, desarrollo e innovación.
• Realizar eventos de divulgación de ciencia, tecnología e innovación, como foros, seminarios
y conferencias con expertos.
La investigación aplicada es una herramienta formativa que impulsa SENNOVA a través de
diferentes proyectos de formación.
En el SENA el aprendiz participa activamente en la investigación mediante estrategias como:
Semilleros de investigación, Grupos de investigación aplicada.

Revista Colombiana de
Investigaciones Agroindustriales
Titúlo abreviado: Rev.colomb.investig.agroindustriales
ISSN: 2422-0582
Periodicidad: Anual
Certiicación de Competencias Laborales
Enero - Diciembre 2014
Email: revistagroindustrial@sena.edu.co Mesa Sectorial de Coniteria
agroinvestigaciones@bioagroindustria.com
Http://www.bioagroindustria.com
Http://senabuga.blogspot.com
Comité editorial Comité cientíico
luis Eduardo Ordóñez Santos Ben A. Faber
Ph.D en Alimentos: Valor Nutriivo, Tecnología Ph.D Soil Ferility University of California
y Seguridad Alimentaria. Profesor Asociado Los Ángeles, Estados Unidos
Universidad Nacional de Colombia sede Palmira.
Palmira, Colombia
Alessandra Lopes de Oliveira
Ph.D en Engenharia de Alimentos
Armando Torrente Trujillo
Profesora Asociada
Ph.D en Ciencias Agrarias con énfasis en suelos
Faculdade de Zootecnia e Engenharia de Alimentos
Profesor Titular Universidad Surcolombiana.
Universidad de São Paulo,
Neiva, Colombia
São Paulo, Brasil

Margarita María Andrade Mahecha


Graciela Bugueño Bugueño
Ph.D en Ingeniería de Alimentos
Ph.D en Ciencias de los Alimentos
Profesora Asistente Departamento de Ingeniería
Directora Escuela Ingeniería de Alimentos
Facultad de Ingeniería y Administración
Universidad del Bio-Bio
Coordinadora Programa de Maestría Ingeniería
Agroindustrial Universidad Nacional de Colombia Chillán, Chile
sede Palmira.
Palmira, Colombia Jaime Ernesto Díaz Ortiz
Ph.D en Ingeniería Agroambiental
Guillermo Salamanca Grosso Director del Programa de Ingeniería Agrícola
Postdoctorado Faculdade Zootecnia e Engenharia Universidad del Valle
de Alimentos. Profesor Titular Facultad de Ciencias, Cali, Colombia
Departamento de Química Universidad del Tolima.
Ibagué, Colombia
Luz Marina Flórez Pardo
Posdoctoral en Valorización de Residuos de Cosecha
Eliana Setsuko Kamimura
Docente Departamento de Energéica y Mecánica
Postdoctorado Fac de Ingeniería
Química de Campinas Vicepresidenta Sociedad Iberoamericana de
Biorreinerías SIADEB
Profesora Asociada Faculdade de Zootecnia e
Engenharia de Alimentos Universidad Universidad Autónoma de Occidente
de São Paulo (USP). Cali, Colombia
São Paulo, Brasil
Meike Stephania Anderson
Lida Andrea Quinchía Bustamante Ph.D en Ciencias Agrícolas
Ph.D en Procesos y Productos Químicos Coordinadora de Desarrollo de Productos
Director Product Engineering I.V. formulaions para HarvestPlus
Fresenius Kabi Deutschland GMBH. Especialista en Desarrollo de Culivos CIAT- HarvestPlus
Bad Homburg, Alemania Cali, Colombia

Andrezza María Fernandes Isabel Fernández Segovia


Ph.D en Ciencia Animal Ph.D en Alimentos
Profesora Faculdade de Zootecnia Profesora itular Departamento Tecnología de
e Engenharia de Alimentos Alimentos. Escuela Superior de Ingeniería Agronómica
y del Medio Natural. Universidad Politécnica
Universidad de São Paulo (USP) de Valencia
São Paulo, Brasil Valencia, España

ISSN: 2422-0582
Diseño e Impresión: Feriva S.A.
Traducción al inglés: José Julián Mejía
Tiraje: 500 ejemplares
Enero-Diciembre de 2014
Comité transitorio de arbitraje
Vol.1 2014

El Director de la Revista y su equipo direcivo expresan sus agradecimientos a todas las personas
que colaboraron en la evaluación de los arículos publicados en la primera edición de la Revista
Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Vol. 1, enero-diciembre 2014.

Arcos Alba Lucía Ph.D Moncada Botero María del Pilar Ph.D
Centro Internacional de Mejoramiento Centro Nacional de Invesigaciones de Café
de Maíz y Trigo CIMMYT CENICAFE. Manizales, Colombia

Arias Marín Lida Ph.D Oriz Lemus José Félix Ph.D


Universidad de Anioquia, Universidad de Pamplona,
Medellín, Colombia Pamplona, Colombia

Bernal Noreña Álvaro Ph.D Ossa Henao Diana Marcela Ph.D


Universidad del Valle, Universidad Autónoma del Caribe,
Cali, Colombia Barranquilla, Colombia

Criollo Escobar Hernando Ph.D Rodríguez Salcedo Judith Ph.D (c)


Universidad de Nariño, Universidad Nacional de Colombia,
San Juan de Pasto, Colombia Palmira, Colombia

Díaz Oriz Jaime Ernesto Ph.D Zárate Ramírez Lidia Soledad Ph.D
Universidad del Valle, Convenio Sena - OEI
Cali, Colombia Guadalajara de Buga, Colombia

Duque Escobar Ismael Mauricio Ms.C


Universidad de los Andes,
Bogotá, Colombia

Flórez Pardo Luz Marina Ph.D Equipo directivo de la revista


Universidad Autónoma de Occidente,
Cali, Colombia Alfonso Prada Gil
Director General del SENA
Isáziga David Carlos Hernán Ms.C Esperanza Adriana Ramos Rodríguez
Universidad Autónoma de Occidente, Directora SENA Regional Valle
Cali, Colombia Leonardo Tafur Calderón
Subdirector Centro Agropecuario SENA, Buga
Loaiza Zuluaga Yasaldez E. Ph.D y Director de la Revista
Universidad de Caldas, Manizales, Colombia José Libardo Tapiero Cuéllar
Editor Jefe
Malagón Plata Luis Alberto Ph.D José Edinson Escobar Salcedo
Universidad del Tolima, Ibagué, Tolima Editor Asociado
Aydee Castro Sánchez
Coordinadora de la Revista
Políticas
Misión
La Revista Colombiana de Invesigaciones Fomentar el intercambio de experiencias e ideas
Agroindustriales es una publicación cieníica y entre lo cieníico y lo cultural, mediante la
tecnológica del SENA, Centro Agropecuario de entrega periódica a la comunidad de un referente
Buga y su Grupo de Invesigaciones en Ciencias de actualización e innovación en el ámbito
& Tecnologías Agroindustriales GICTACAB que agropecuario y agroindustrial, contribuir con
permite la divulgación de invesigaciones de los invesigaciones de importancia llevadas a cabo en
sectores agropecuario y agroindustrial, priorizando el Centro Agropecuario de Buga y en insituciones
las áreas relacionadas con las líneas Agrícola, de carácter nacional e internacional.
Pecuaria y Agroindustrial, Alimentaria y no
Alimentaria; incluye aplicaciones de otras ciencias Visión
aines como Biotecnología y Bioprocesos, Ecología
Posicionarse como fuente de conocimiento que
y Ambiente, Nutrición e Inocuidad, Informáica
impulse, moive y sea reconocida por toda la
Aplicada, Economía Aplicada, Matemáica Aplicada;
comunidad cieníica en el mundo.
está dirigida a la comunidad cieníica, académica y
a los sectores agropecuario y agroindustrial.
La revista publica arículos de invesigación,
Población objetivo
relexión, revisión y estudios de caso, escritos en Estudiantes, docentes, invesigadores, miembros
idiomas español e inglés; su periodicidad es anual de los sectores agropecuario y agroindustrial,
y su circulación nacional e internacional. comunidad cieníica nacional e internacional.
Los autores enviarán sus arículos al director de
la revista garanizando que son inéditos, en caso
de haberse presentado en alguna ponencia deben Mission
garanizar que el escrito no ha sido publicado en To promote the exchange of experiences and
otras revistas, se responsabilizan del contenido del ideas between the scieniic and cultural, by
mismo y de los permisos para reproducir el material rouinely delivering to the community a reference
(fotos, imágenes) con derechos de autor, los cuales for updaing and innovaion in the agricultural
se anexan dentro de los documentos enviados. and agro-industrial ield, contribuing important
Los autores autorizan la cesión de los derechos research conducted at the Agricultural Center of
a la Revista Colombiana de Invesigaciones Buga and naional and internaional.
Agroindustriales para su publicación por cualquier
medio. Mientras el arículo se evalúa no se podrá
enviar a otras revistas. Vision
Posiion as a source of knowledge that encourages,
Si el arículo es conforme, se somete a un moivates and is recognized by the enire scieniic
sistema de arbitraje anónimo quienes enviarán el community in the world.
resultado de la evaluación en un plazo máximo de
quince días. Si este no se ajusta a la línea editorial,
el Comité Editorial se reserva el derecho de enviar Target population
un informe al autor para cambiar o rehacer su Students, teachers, researchers, members of the
arículo, total o parcialmente, teniendo el autor agriculture and agribusiness, Internaional and
y/o los autores que iniciar nuevamente el proceso Naional Scieniic Community
de envío de su trabajo.
4

Editorial
Para el Centro Agropecuario del Sena de Buga-CAB, sus direcivos, aprendices,
grupos de invesigación, invesigadores – instructores, personal administraivo
es moivo de gran saisfacción y orgullo presentar la primera edición de la
Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales- RECIA- cuyo objeivo
principal es presentar a las comunidades académicas, cieníicas, sociales y
empresariales los resultados de las invesigaciones, en temas relacionados con
los sectores Agrícola, Pecuario, Agroindustrial, Alimentaria y no Alimentaria,
Biotecnología y Bioprocesos, Ecología y Ambiente, Nutrición e Inocuidad,
Informáica Aplicada, Economía Aplicada, Matemáica Aplicada.
Hoy se presentan grandes retos a la humanidad: la sostenibilidad alimentaria,
con todo lo que implica, mejores prácicas culturales agropecuarias, mejores
procedimientos de cosecha y post cosecha, la comercialización de alimentos,
el manejo de cadenas producivas, entre otras; una forma de contribuir a este
reto es la invesigación, pero más importante es la socialización y visibilidad de
los resultados que se obienen de ese ejercicio y RECIA pretende colaborar con
la divulgación y apropiación social del conocimiento cieníico y tecnológico,
por eso, los resultados de las invesigaciones publicadas en esta revista podrán
incidir en los programas de formación del SENA y de otras insituciones
educaivas y por ende en la formación de las personas que se vincularán a los
sectores agropecuario y agroindustrial; así mismo debe permiir impulsar los
programas de extensión de dichos sectores.
Con esta publicación queremos alcanzar el reconocimiento nacional e
internacional y el aporte de la comunidad cieníica para quienes ponemos a
disposición este medio que, estamos seguros, enriquecerá la labor de invesigar
y publicar arículos de alta calidad como es nuestro interés en cada edición de
la revista.
RECIA inicialmente tendrá una periodicidad anual y para llevar a cabo esta
primera edición se trabajó con los parámetros exigidos por el Sistema Nacional
de Indexación de Publicaciones Cieníicas y Tecnológicas Colombianas de
Colciencias.
En el Centro Agropecuario del Sena de Buga encontrarán no solo un espacio
para la publicación de las invesigaciones cieníicas-tecnológicas, sino un
equipo de trabajo con mucho talento y calidad humana.

Leonardo Tafur Calderón


Director de la Revista
Subdirector CAB
5

Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales


Volumen 1 • Enero - Diciembre 2014 • ISSN 2422-0582

Tabla de Contenido

EDITORIAL ........................................................................................................................... 4
INVESTIGACIÓN
Usos potenciales de la cáscara de banano: elaboración de un bioplásico
Potenial uses of banana peelings: producion of a bioplasic.
Javier López Giraldo, Julio César Cuarán Cuarán, Laura Viviana Arenas García, Luz Marina Flórez Pardo.. ........7

Caracterización isicoquímica del suero dulce obtenido de la producción


de queso casero en el municipio de Pasto.
Chemical and physical characterizaion of sweet serum obtained
from homemade cheese in the city of Pasto
Clemencia Alava Viteri, Margarita Gómez de Illera, Jorge Aníbal Maya Pantoja .......................................22

Efectos isiológicos de badea (Passilora quadrangularis) y yuca (Manihot esculenta)


uilizando recubrimientos a base de cera y paraina bajo conservación en frío.
Physiological efects of badea (Passilora quadrangularis) and cassava
(Manihot esculenta) using parain and wax coaings under cold storage.
Juan Manuel Sánchez Soto, Licelander Hennessey Ramos, Eyleen Jennifer Torres Mendoza ......................33

Automaización de un culivo hidropónico para el control de variables


Automaion through variable control of a hydroponic culivaion operaion
Nelson Humberto Zambrano Cortés, Mery Catherine Behrentz Pfalz ....................................................44

Efecto de la roca fosfórica parcialmente acidulada y calcinada en la producción de maíz


Efect of parially acidiied and kilned phosphoric rock in corn producion
Armando Torrente Trujillo ...........................................................................................................55
6 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014,

REFLEXIÓN
Estudio comparaivo de los programas de formación del SENA Regional Valle para
la cadena hortofruícola, comparados con un referente nacional e internacional
Comparaive study of the SENA’S Regional Valle training programs for the fruit-harvesing
producion chain, compared with a naional and internaional reference
Víctor Huver Recalde Rincones ....................................................................................................63

Cambio climáico y agrobiodiversidad


Climate Change and Agrobiodiversity
Carlos Iván Cardozo Conde .........................................................................................................72

Alianza Educación-Sector Producivo, una apuesta que vale la pena.


Caso: Sector Agroecológico del Valle del Cauca
Educaion-Producive Sector Alliance, A Bet Worth.
Case: Valle del Cauca Agroecological Industry
Fredy Eduardo Vásquez Rizo, Jesús Gabalán Coello, Jaime Flórez Bolaños ..............................................80

REVISIÓN
Culivos biotecnológicos en el marco de la bioseguridad
Biotechnological crops under the biosecurity framework
Jairo Rodríguez Chalarca.............................................................................................................94
7

Usos potenciales de la cáscara de banano:


elaboración de un bioplásico
Potential uses of banana peelings: production of a bioplastic.
Recibido: 11-09-2014 Aceptado: 27-11-2014

Javier López Giraldo1, Julio César Cuarán Cuarán2, Laura Viviana Arenas García3, Luz Marina Flórez Pardo4.

Resumen
En el 2006 se produjeron en el Valle del Cauca cerca de 399.844 toneladas de
cáscara de banano, material poco estudiado. Para observar su valorización
se efectuó una caracterización morfológica, química y térmica; se uilizaron
diferentes inciones para ideniicar las estructuras donde se encontraban la
celulosa, lignina, lípidos y almidón. Luego se determinó el contenido de extraíbles
en cloroformo-metanol, la celulosa, la hemicelulosa y cenizas por el método de
Van Soest y lignina por Klason. El análisis térmico se hizo por un análisis TGA
– Termogravimétrico y DSC – Calorimetría Diferencial de Barrido. Se encontró
que la cáscara de banano tuvo un 11.91% de humedad residual, 23.03% de
hemicelulosa, 23.02% de celulosa, 29.87% de lignina y 0.78% de cenizas, además
de almidón observado por inción con lugol. El contenido de holocelulosa
(hemicelulosa y celulosa) cercano al 46.05% la hace apta para la elaboración de
papel y el tener una humedad menor al 20% y un contenido bajo de cenizas, la
esima útil para cualquier aplicación térmica con un bajo impacto ambiental. Sin
embargo, se evidenció que por tener un contenido de almidón cercano al 12%,
es posible obtener de ella un bioplásico. De acuerdo con estos resultados, se
hicieron dos estudios para obtener de este material un uso paricular: un bio-
papel y un bio-plásico. Con el primero no se logró un producto con una buena
resistencia mecánica, mientras que con el segundo se obtuvo un bio-material
con resultados posiivos en cuanto a durabilidad y aspecto ísico.
Palabras clave: Bioplásico, bio-papel, análisis proximal, biomasa, cáscara de
banano.

1 Colombiano, estudiante de Ingeniería Ambiental, Universidad Autónoma de Occidente, Colombia, Facultad de Ingeniería, Departamento
de Energética y Mecánica, Programa de Ingeniería Ambiental. Javier_lopgi@hotmail.com
2 Colombiano, estudiante de Ingeniería Ambiental, Universidad Autónoma de Occidente, Colombia, Facultad de Ingeniería, Departamento
de Energética y Mecánica, Programa de Ingeniería Ambiental. jucecu92@gmail.com.
3 Colombiana, estudiante de Ingeniería Ambiental, Universidad Autónoma de Occidente, Colombia, Facultad de Ingeniería, Departamento
de Energética y Mecánica, Programa de Ingeniería Ambiental. lauragarcia2825@gmail.com
4 Colombiana, Posdoctorado en Ciencias Químicas, Docente Universidad Autónoma de Occidente, Colombia, Facultad de Ingeniería, Depar-
tamento de Energética y Mecánica, Programa de Ingeniería Ambiental. lmlorez@uao.edu.co.
8 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 7 - 21

Abstract
In 2006, in Valle del Cauca, 399.844 metric tons of banana peel, a poorly
studied material, were produced. To study its value, a morphological, chemical
and thermal characterizaion was efectuated; diferent incions were used to
idenify the diferent structures where the cellulose, lignine, lipids and starch
are located. Subsequently, the content of extracibles was measured with a
methanol-chloroform mixture, the cellulose, hemicellulose and ashes by the Van
Soest method and Lignine by Klason. The thermal analysis was made through a
TGA - thermogravimetrical analysis and DSC – Diferenial Scanning Calorimetry.
It was found that the banana peel had a 11.91% of residual humidity, 23.03% of
hemicellulose, 23.02% of cellulose, 29.87% of lignine and 0.78% of ashes, besides
starch, observed by lugol incion. The holocellulose content (hemicellulose
and cellulose) is close to 46.05%, and makes it apt for papel elaboraion while
having less than 20% humidity and low ash content, making it useful for any
thermal applicaion with low environmental impact. However, we evidenced
that by having a starch content close to 12%, is possible to obtain from it, a
bioplasic. According to these results, studies were conducted to generate from
this material, a paricular use; a bio-paper and bio-plasic. With the irst, the inal
product had a low mechanical resistance, while with the second, a biomaterial
with posiive results regarding durability and physical aspect.

Keywords: Bioplasic, biopaper, proximal analysis, biomass, banana peelings.

Introducción aplicar este proceso a escala industrial está en


En Colombia, productos como la caña de azúcar, etapa de maduración y se ha encontrado que es
el maíz, la remolacha, el sorgo dulce, la yuca y más rentable si se integra a la producción de otros
el café ienen el potencial para ser usados en la componentes como biomateriales, bioplásicos,
fabricación de etanol de primera generación. El papel, productos farmacéuicos, nutracéuicos,
problema reside en que estas materias primas cosméicos, entre otros. Este concepto, que
agrícolas también compiten con la producción de contempla el uso completo de la biomasa sin
alimentos, lo que en algunos casos ha inluido para generar desechos, se denomina “biorreinería”.
que haya un aumento en el precio de los mismos, Uno de los residuos frutales a analizar en este
por lo que esto no ha generado un buen impacto proyecto y que se produce en importantes
social y económico en las poblaciones. Por lo canidades en el país, es derivado del banano.
tanto, se han desarrollado nuevas tecnologías para Existen dos ipos de especies de esta fruta, el
producir etanol de segunda generación, a parir banano de exportación Cavendish Valery y el
de la biomasa residual, que iene una matriz de banano criollo o de consumo interno. Este úlimo
materia lignocelulosa que no es de fácil digesión se produce principalmente en los departamentos
y que no compite con la seguridad alimentaria de del Valle del Cauca, Tolima y Anioquia y generó una
las personas; este grupo incluye residuos de maíz, producción para el año 2003 de aproximadamente
de la producción de forestería (cáscaras de maíz, 136.644 toneladas que representaron un 7.5%
esterilla de arroz, aserrín) y biomasa de plantas (13.964 hectáreas) del total de hectáreas de
(culivos productores de energía como pasto, frutas del país (Espinal et al., 2005). Respecto a
plantas de rápido crecimiento y otras diferentes la paricipación municipal en el departamento
pasturas) (Ramírez et al., 2012). La tecnología para del Valle del Cauca, Sevilla es el primer productor
J. López, J. Cuarán, L. Arenas, L. Flórez: Usos potenciales de la cáscara de banano: elaboración de un bioplásico 9

con un 36.1%, seguido de Trujillo con el 8.9%, Materiales y Métodos


Bugalagrande y Buenaventura cada uno con el
6.5% y por úlimo Obando, con el 6.4% (Ministerio Área de estudio
de Medio Ambiente, 2012). La muestra de cáscara de banano se extrajo de
En cuanto a la canidad de residuos que genera una frutería reconocida en la ciudad de Saniago
el banano se encontró en el Atlas del Potencial de Cali. En este establecimiento se compran a la
Energéico de la Biomasa Residual en Colombia semana alrededor de 1.260 bananos (10.5 racimos)
(Ministerio de Minas y Energía (2006), que en el Valle y se generan cerca de 97.67 kg de cáscaras que se
del Cauca en el año 2006 se produjeron 399.844 descartan como residuo orgánico.
toneladas de residuo/año en 6.202 hectáreas en
todo el departamento, consolidándose éste como el Muestra
segundo residuo de cosecha de mayor producción
después de la caña de azúcar, que simplemente se Se realizó una recolección en el establecimiento de
desecha, sin ningún ipo de valorización. 26.58 kg de cáscaras de banano, correspondiente a
los días viernes, sábado y domingo. Esta biomasa se
También es importante resaltar que debido al redujo de tamaño en forma manual hasta obtener
contenido de almidón en la cáscara (12.78 g por parículas con un tamaño de 2 cm, para proceder
cada 100 g de cáscara húmeda (Zea et al., 2013) y al método del cuarteo (SECOFI, 1985) y conseguir
en base seca del 39.89% (Monsalve et al., 2006), una muestra inal de 5 kg. Para la eliminación de
es posible obtener de él un bioplásico mediante contaminantes presentes en la muestra se hizo
métodos químicos, térmicos y mecánicos. un lavado con agua caliente por cinco minutos,
Asimismo, se pueden fabricar copolímeros tan seguido de un secado a 45 °C por una semana,
lexibles como el polieileno o tan rígidos como el hasta obtener peso constante. Con la biomasa seca
poliesireno (Remar, 2011). Por lo tanto, es facible se realizó una trituración para lograr parículas de
hacer esfuerzos para el desarrollo de este ipo de tamaño de 2 mm, procediendo al cuarteo para la
aplicaciones complementarias a la del bioetanol, obtención de una muestra de 50 g.
con el in de organizar una biorreinería a parir
de la cáscara de banano. Por consiguiente, en Caracterización morfológica
esta invesigación se realizó la caracterización
morfológica, química y térmica de la cáscara El estudio morfológico tuvo lugar en los tejidos
de banano, para determinar en función de sus de la parte interna de las cáscaras frescas de
propiedades, el adecuado aprovechamiento de banano, mediante la extracción de inos cortes
ésta. Posteriormente se evaluó la viabilidad de perpendiculares a la dirección de la ibra, los cuales
obtener productos como hojas de papel con ibra se colocaron en placas de vidrio. Luego se procedió
de banano y bioplásico, a parir de esta biomasa, a aplicar la inción a las diferentes estructuras, de
teniendo en cuenta la norma TAPPI 494 del manual acuerdo con la metodología propuesta por Flórez
TAPPI Standars: Regulaions and Style Guidelines, y (2002). Los reacivos uilizados para la inción se
indican en la Tabla 1.
las propiedades del bioplásico.

Tabla 1. Reactivos empleados para la caracterización morfológica


Componente a ideniicar Reacivo Canidad Color indicador de presencia
Solución de cloruro de cinc yodado 1 gota
Celulosa Yodo 1 gota a 0,1 mol/L Azul
H2SO4 al 60% 1 gota
Solución alcohólica de loroglucinol Canidad necesaria
Lignina Rojo
HCl 1 gota
Sudan III 2 gotas
Lípidos Anaranjado
Alcohol al 70% Canidad necesaria
Almidón Lugol 1 gota Azul
10 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 7 - 21

Es importante resaltar que la inción indica la Lignina Klason


presencia de celulosa, lignina, lípidos y almidón Para la determinación de lignina total insoluble se
cuando la muestra se torna de color azul, rojo, pesaron 200 mg (0,2 g) de la biomasa la cual se
anaranjado y azul, respecivamente. puso a digestar en un frasco boeco ámbar junto
con 2 ml de H2SO4 al 72% (v/v) por una hora. Una
Caracterización química vez pasado este iempo de reacción, se adicionó
56 ml de agua desilada, dejando agitar la mezcla
Humedad por cinco minutos para posteriormente llevarla a
autoclave por una hora. Luego la solución se iltró
Un gramo de la muestra se llevó al horno a 105 °C al vacío y el sólido residual se lavó con abundante
hasta lograr un peso constante. agua (aproximadamente 400 ml) hasta lograr un
pH neutro y se secó en una mula a 105°C hasta
Extracción de compuestos solubles lograr peso constante.
en cloroformo-metanol y agua.
La extracción de compuestos insolubles se desarrolló Caracterización térmica
con la inalidad de eliminar aquellas sustancias
Para esta caracterización se realizó un análisis TGA –
que pudieran interferir con la cuaniicación de
Termogravimétrico y DSC – Calorimetría Diferencial
celulosa, hemicelulosa y lignina que se encuentran
de Barrido. En el primer análisis se empleó una
en la biomasa, como los azúcares, los ácidos y
muestra previamente adecuada de 8.81 mg de
otras moléculas de bajo peso molecular. Para ello,
cáscara de banano, colocándola en una placa de
5 gramos de la muestra fueron puestos en contacto
cerámica y dentro del equipo, el cual manejaba
con 200 ml de cloroformo y 100 ml de metanol en
una tasa de calentamiento de 20 °C/min en una
un extractor Soxleth. A medida que transcurrió la
atmósfera de nitrógeno. El rango de temperatura
lixiviación, la solución contenida en el balón se tornó
experimental varió entre la temperatura ambiente
amarilla indicando que la extracción de insolubles
y 900 °C.
estaba en operación. Este proceso terminó cuando
el líquido acumulado en el brazo sifón no presentó Para el análisis DSC el equipo se compone de dos
coloración, después de 9 lavados. Posteriormente, porta muestras (uno para la muestra y el otro para
el cartucho con la muestra se secó a 40°C hasta la referencia), con calentadores independientes y
peso constante y se puso de nuevo en contacto sensores de temperaturas. Se emplearon 1.4 mg de
con 300 ml de agua desionizada en el Soxleth, para cáscara de banano, la cual fue someida a una tasa
reirar los solubles en esta sustancia. El proceso de calentamiento de 10 °C/min en una atmósfera
terminó después de 7 lavados y el cartucho con la de nitrógeno, que inició con la temperatura
muestra de nuevo se secó a 40°C, para determinar ambiente y inalizó con 400 °C.
gravimétricamente los porcentajes de sustancias
solubles de la cáscara de banano. Todos los análisis
se hicieron por duplicado y el error experimental Valorización de la biomasa
se ajustó a un valor menor a un 5%.
Elaboración de papel
Van Soest De acuerdo con el contenido de holocelulosa
presentado en la caracterización química, se
Con el in de caracterizar los componentes de la
evidenció que una de las posibles aplicaciones de
pared celular de la cáscara de banano (celulosa,
la biomasa era la generación de papel. Para esto,
hemicelulosa y cenizas), se uilizó el método de Van
se emplearon 70 gramos de papel reciclado y 30
Soest (1983). Para ello se parió de un gramo de
gramos de cáscara de banano triturada, los cuales
muestra, proveniente de la extracción de solubles
se dispersaron en bastante agua hasta obtener
con el Soxleth. Para la digesión de la muestra con
una solución más acuosa que espesa. Con la ayuda
la solución detergente neutra y ácida se empleó
de un marco en el cual estaba adherida una ina
un ibertest marca RALPA. Los lavados entre cada
rejilla se recogió una capa homogénea de pasta, de
extracción se hicieron con agua caliente y acetona.
aproximadamente 3 mm de espesor. Esta pasta se
J. López, J. Cuarán, L. Arenas, L. Flórez: Usos potenciales de la cáscara de banano: elaboración de un bioplásico 11

separó con cuidado de la malla y luego se puso a se tomaron 50 g los cuales se mezclaron con 50
secar hasta su peso constante. ml de vinagre, 50 ml de glicerina y 50 ml de agua
destilada; estos ingredientes se sometieron a
Al papel de reciclaje y al papel obtenido de la calentamiento y se mezclaron eventualmente
cáscara de banano por comparación, se les aplicó durante el proceso, hasta alcanzar una
la prueba de materiales TAPPI 494 de la TAPPI temperatura inferior a 60°C.
Standars: Regulaions and Style Guidelines, la
cual indica el grado de resistencia mecánica de
rompimiento del mismo. Esta prueba se hizo en Ensayo 2:
una máquina INSTRON, a una velocidad de 25 mm/ Para este segundo ensayo se emplearon
min. El corte de las láminas o probetas (cinco por directamente 143.44 g de cáscaras de banano
ipo de papel), se hizo con una cortadora láser frescas (sin lavado y secado previos) y se calentaron
proporcional al tamaño y la velocidad sugerida por en un vaso precipitado de 800 ml con agua
la norma, en unas dimensiones de 14 mm de ancho desilada, hasta alcanzar el punto de ebullición.
por 140 mm de largo.
Posteriormente se extrajo la biomasa de la solución
calentada y se mezcló en una licuadora hasta
Elaboración de bioplástico obtener una masa, la cual se colocó en el horno a
El almidón es uno de los componentes principales una temperatura de 45 °C durante 24 horas. Para
para la elaboración de bioplásicos. Como las pruebas este ensayo se realizó el mismo procedimiento de
de inción con lugol mostraron la presencia de este elaboración del bioplásico empleado en el ensayo
componente en las cáscaras, se uilizó este material No. 1, ya que lo que se quería demostrar era si la
para realizar las diferentes pruebas, pero sin extraerlo biomasa necesitaba una adecuación previa o si se
de la cáscara, lo cual es un aporte frente a otras podía emplear directamente.
invesigaciones en las que se obiene el biopolímero
a parir de almidón puro naivo o modiicado Ensayo 3:
químicamente. Para esto se efectuaron tres ensayos:
En este ensayo se emplearon 70.04 g de cáscara de
banano, los cuales se depositaron y mezclaron en
Ensayo 1: un vaso precipitado de 800 ml con 400 ml de agua
Para este primer ensayo se emplearon 100 g de desilada y 2.0481 g de Na2S2O5 durante media
cáscara de banano, a los cuales se les realizó hora en ebullición, para evitar el pardeamiento
una adecuación preliminar para eliminar los enzimáico y que el plásico resultante durara
contaminantes presentes. Esta adecuación consisió aproximadamente 30 días. Posteriormente se
en un lavado de las cáscaras con agua caliente sacaron las cáscaras y se secaron con gasa por
por 5 minutos, posteriormente un secado a 45 °C otros 30 minutos, para luego hacer una pasta
por una semana hasta obtener peso constante, con ellas en una licuadora. De esta pasta acuosa
seguido de una trituración que redujo las cáscaras se tomaron 25 ml y se mezclaron con 3 ml de
a parículas de tamaño de 2 mm y inalmente se HCl 0,1 M, 2ml de glicerol y 3 ml de NaOH 0,1
empleó la técnica de cuarteo (SECOFI, 1985) hasta M. Una vez mezclados todos los ingredientes se
obtener una muestra de 50 gramos. depositó la pasta en una caja Petri y se introdujo
al horno a 103 °C por 30 minutos, obteniéndose
A parir de esta muestra de 50 gramos, se procedió exitosamente el bioplásico.
a calentarla en un vaso precipitado de 500 ml con
agua desilada, hasta alcanzar el punto de ebullición. A parir de las tres experimentos, el resultado
Posteriormente se extrajo la biomasa de la solución exitoso fue el realizado en el ensayo 3, el cual se
calentada y se mezcló en una licuadora hasta lograr replicó pero con diferentes biomasas de banano,
una masa, la cual se colocó en el horno a una como se muestran a coninuación en la Tabla 2.
temperatura de 45 °C durante 24 horas.
El objeivo principal de esta experimentación
Trascurrido el tiempo, se trituró la masa seca adicional era probar cuál biomasa era la más
hasta obtenerla en forma de polvo. De este polvo idónea para la elaboración de bioplásico.
12 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 7 - 21

Tabla 2. Experimentos para producir el bioplástico

No. De ensayo Tipo de biomasa Canidad de biomasa

E1 Cáscara de banano previamente adecuada, pulverizada y sin Na2S2O5. 25 ml.

E2 Cáscara de banano sin adecuaciones, pulverizada y sin Na2S2O5. 19 ml.

E3 Cáscara de banano sin pulverizar y con Na2S2O5. 20 ml.

E4 Cáscara de banano pulverizada y con Na2S2O5. 15 ml.

Resultados y discusión probablemente de carácter secundario. No se


presentó en esta parte del tejido coloración roja
Caracterización morfológica propia de la lignina, probablemente porque en esta
A parir de la metodología sugerida por Flórez, parte interna de la cáscara no hay estructuras de
(2013) para caracterizar morfológicamente soporte propias del xilema y el loema de la planta,
biomasa, se obtuvo que las paredes primarias del células piedra o engrosamientos de paredes
tejido interno de la cáscara de banano en fresco secundarias ricas en lignina. Es posible que hacia
iñeron de color azul, indicando la fuerte presencia la parte externa de la cáscara aparezcan estos ipos
de celulosa Figura 1. En algunas estructuras se de estructuras que expliquen el alto contenido de
observaron engrosamientos en las paredes, lignina encontrado en la caracterización de ipo
químico.

Figura 1. Tinción de las muestras


J. López, J. Cuarán, L. Arenas, L. Flórez: Usos potenciales de la cáscara de banano: elaboración de un bioplásico 13

Por otro lado, los lípidos se observaron como de diferentes biomasas altamente empleadas en
pequeñas gotas de color naranja en menor diversas aplicaciones térmicas como el bagazo de
proporción, en contraste con la gran canidad de caña de azúcar (11%), cáscara de arroz (8.8%), hoja
gránulos de almidón que iñeron de morado con el de banano (8.3%) y paja de caña de azúcar (9.9%), se
lugol y que indica la presencia de cadenas lineales observa que la cáscara de banano (11.9%) presenta
y ramiicadas de amilosa y amilopepina, que son un porcentaje de humedad similar al bagazo de
polisacáridos con los que se puede producir, a caña de azúcar y cercano a las otras biomasas.
través de procesos como la hidrólisis, fermentación Adicionalmente, en este estudio desarrollado por
y desilación, productos como el etanol, o por Kasper et al. (2013), se ideniica que otro de los
procesos de ipo químico, bioplásicos. residuos generados por la cosecha de este fruto
(hoja de banano) muestra un valor muy bajo de
Al parecer, esta primera caracterización indica que humedad, lo que revela otra posible uilidad de uno
el residuo podría ser empleado para la producción de los residuos de este culivo frutal, probablemente
de biocombusibles por el hallazgo de azúcares en tratamientos de carácter térmico.
distribuidos en la celulosa y almidón, además al
no estar presente la lignina facilita la extracción de Sin embargo, para la determinación de la viabilidad
estos, pero es un tema que ya ha sido estudiado. energéica de un residuo, aparte del contenido de
Sin embargo, esta caracterización solo permite humedad, es importante evaluar el contenido de
la determinación de la presencia o ausencia y material voláil y carbono, los cuales proporcionan
no la canidad, que es una medida entre tantas, una medida del grado de facilidad de ignición de la
que permite la viabilidad del aprovechamiento biomasa, también el contenido de cenizas, azufre
del residuo. Adicionalmente es importante la y nitrógeno, los cuales indicará el grado de escoria
determinación de la humedad, ya que es uno que pueda generar la biomasa en los procesos de
de los parámetros principales para la viabilidad combusión. Nogués et al. (2010).
económica porque a mayor contenido de éste
mayor consumo energéico se presentará.
Van Soest y Klason
Una vez realizada la metodología propuesta por
Caracterización química Peter Van Soest, que determinó que la porción de
la muestra es insoluble en un detergente neutro
Humedad (FDN) y ácido (FDA), se pudo conocer las fracciones
A través de la prueba de humedad se obtuvo que completamente digeribles de carbohidratos y
el porcentaje de este parámetro para las cáscaras proteínas, así como lípidos y algunas cenizas (FDN),
de banano es de un 11.91%. Según Arrieta et al. mientras que con el segundo método (FDA), se pudo
(2006), la cáscara de banano en su proceso de aislar principalmente celulosa y lignina Segura et
maduración realiza un proceso osmóico donde al. (2007). Cabe resaltar que mediante la diferencia
el agua de la cáscara es transferida a la pulpa del de los valores obtenidos respecivamente por
fruto, por lo que su valor varía de acuerdo con estos métodos, se logró cuaniicar la fracción de
el estado de maduración en que se encuentre la hemicelulosa presente en la muestra de estudio.
cáscara y las condiciones ambientales de la zona
que propician este fenómeno. Similares resultados Mediante esta técnica se obtuvo la siguiente
fueron reportados por Campuzano et al. (2010). caracterización química para la cáscara de banano
en % en base seca: 23.03% de hemicelulosa,
Es importante mencionar que el contenido de 23.02% de celulosa, 0.78% de cenizas y 29.87% de
humedad obtenido de esta biomasa es menor al lignina Klason. A parir de esta caracterización se
50%, es decir que respecto a este parámetro no aprecia que el contenido de holocelulosa (celulosa
presenta limitaciones en cuanto al desarrollo de más hemicelulosa) es de 46.05% y si al 100% se le
diversas aplicaciones incluyendo las térmicas, resta este valor más lo que se extrajo de insolubles
en donde se requiere que el contenido deba ser en cloroformo-metanol y solubles en agua caliente,
menor al 20%. que fue de un 12% y el contenido de lignina y
cenizas, la diferencia da un 11.3% que podría
Por medio de un estudio realizado por Kasper corresponder al almidón presente en la cáscara
et al. (2013), en el que se presenta la humedad (cuya presencia fue corroborada en la inción con
14 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 7 - 21

lugol), lo que incrementaría a un 57.4% el contenido orgánicos disminuyen conforme se da el proceso


de carbohidratos úiles para la producción de de maduración de la fruta al transformarlos en
biocombusibles y otros bioproductos de interés. azúcares (Cardona y Velásquez, 2012). En este
estudio, las cenizas fueron mucho más bajas
La relación 1/1 entre celulosa y hemicelulosa hallada que las reportadas por Monsalve et al. (2006),
en este estudio, también fue cercana a la hallada probablemente porque las cáscaras fueron lavadas
por Monsalve et al. (2006), para cáscara de banano: antes de hacer la caracterización.
14.8% de hemicelulosa y 13.2% de celulosa, aunque
ellos encontraron un 64.5% menos de holocelulosa y Respecto al valor de la lignina, su porcentaje puede
un 53.1% menos de lignina que en esta invesigación. ser alto o bajo dependiendo de la aplicación. Si se
Las condiciones en que fue recolectada la muestra, requiere extraer la ibra, un mayor contenido de
el ipo de especie, el estado de madurez del fruto, las ésta diicultará su obtención, mientras que si se
condiciones agroclimáicas de culivo y los métodos precisa la transformación de la biomasa a pellets,
usados para hacer la caracterización, entre otros, un mayor contenido servirá como agluinante en
pueden explicar esta diferencia. su elaboración Nogués et al. (2010).
El contenido de cenizas es el resultado de la
combusión de la parte inorgánica de la biomasa, Caracterización térmica
este valor es importante ya que indicará si exisirán Es un método inluenciado por el lujo de calor,
problemas de obstrucción, escoria, ensuciamiento y la biomasa se ve afectada por este aspecto. La
y corrosión en procesos de combusión. Nogués Figura 2 muestra la curva de pérdida de masa
et al. (2010). En las biomasas herbáceas un alto que se presenta, de color azul (TGA) y la curva
contenido de elementos alcalinos indicarán un gran derivaiva de pérdida de masa, de color rojo
porcentaje de cenizas Doshi et al. (2014). Para el (DTG). De acuerdo con estas gráicas se observa
caso de la cáscara de banano el pH varía de acuerdo que para el caso de la cáscara de banano se
con el grado de maduración del fruto, cuando éste presentaron cuatro etapas de degradación. En
se encuentra inmaduro (cáscara verde) el pH será el primer proceso se presenta el secado de la
alcalino, mientras que al estar maduro (cáscara muestra desde una temperatura ambiente hasta
amarilla) su pH disminuye signiicaivamente a aproximadamente 100°C, donde se pierde cerca
ácido, esto se debe posiblemente a que los ácidos del 1.53 % de su masa.

Figura 2. Curva TG y TGA de la cáscara de banano


J. López, J. Cuarán, L. Arenas, L. Flórez: Usos potenciales de la cáscara de banano: elaboración de un bioplásico 15

La siguiente etapa corresponde a una pérdida Por medio de las curvas DSC representadas en la
de masa de un 21.04% posiblemente asociada a Figura 3, se puede determinar la entalpía necesaria
la descomposición de la hemicelulosa entre los para que ocurran los procesos de reacción,
150 y los 230 °C, la cual se visualiza por una bien transformación o cambio de estado de la materia,
deinida curva que se presenta bajo atmósfera la cual se determina hallando el área bajo la curva
de nitrógeno. La máxima descomposición se dio y mediante la siguiente expresión:
a los 200°C. En la tercera etapa se pierde una
masa de un 35.65% entre los 230 y los 400°C que ΔH= KΔ
corresponde a una no muy bien deinida curva Donde:
de descomposición de la celulosa. El hombro
que se presenta en esta curva, puede estar ΔH es la entalpía
asociado a algún compuesto paricular ligado con
la celulosa, como algún ipo de lignina más lábil. K es la constante calorimétrica propia del equipo
La máxima descomposición de la celulosa se dio A es el área bajo la curva
a una temperatura de 320°C. Estas temperaturas
de descomposición pueden estar asociadas con Los valores consolidados de estas entalpías se
las caracterísicas de cristalinidad, el tamaño de muestran en la Tabla 3. Como se observa en
cristal de la celulosa o el ipo de atmósfera en la Figura 4, se presenta un aumento del poder
la que se da su descomposición. Miranda et al. caloríico en el primer tramo, debido a la pérdida de
(2013). humedad, lo que evidencia un proceso exotérmico.
Es importante aclarar que a pesar de que exista un
El úlimo compuesto en degradarse fue la lignina, a aumento en la temperatura no implica un aumento
la que es necesario llegar a temperaturas superiores en el poder caloríico. Adicional a esto, hay una
de 400°C para que se dé la descomposición de este relación directa entre el aumento de la temperatura
elemento, al que le corresponde un porcentaje en y la volailización de los consituyentes químicos de
pérdida de masa del 18.45%.

Figura 3. Curva DSC de la cáscara de banano


16 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 7 - 21

Tabla 3. Procesos térmicos (exotérmico y endotérmico) por DSC


Etapa Entalpía (J/g) Proceso energéico Proceso
1 20,40 Exotérmico (-) Humedad
2 2,45 Endotérmico (+) Hemicelulosa
3 30,50 Endotérmico (+) Celulosa
4 50,85 Endotérmico (+) Lignina
Fuente: Los autores.

la biomasa (C, H, O, N, S), esto releja la tendencia los C, H, O, N, S. Por lo tanto es probable que exista
descendente en la Figura 3 a parir del primer pico. un alto contenido de cadenas de azúcares dentro
de la biomasa, lo que permite pensar en su uso
Como se observa en el tramo 2, se genera un proceso para los bioproductos.
endotérmico probablemente atribuido a que una
vez descompuesta la celulosa y hemicelulosa
con una entalpía de 32.95 J/mol, Tabla 3 los
Elaboración de papel
consituyentes de la lignina ienden a absorber Después de elaborar las diferentes probetas,
calor ya que no se evidencia una fragmentación estas fueron someidas a pruebas de resistencia
solo hasta que la temperatura alcanza los 350 °C, mecánica. Los resultados se presentan en la
posteriormente se presenta un descenso asociado Tabla 4, junto con los de la hoja de impresión de
a una pérdida de poder caloríico. papel reciclado (Figura 4). Se observa que la carga
máxima que resiste el papel obtenido de la cáscara
De acuerdo con lo anterior se evidencia que hay un de banano es aproximadamente tres veces menos
alto contenido de consituyentes químicos como que la que resiste el papel reciclado, la tensión

Tabla 4. Resistencia mecánica de la Hoja-banano vs Hoja-reciclable


Hoja-Banano Hoja-reciclable
Tens. Desp. Desp.
Carga. Defor. Max Carga. Max Tens. Max Defor. Max
Probeta Max Max Max
Max (KN) (mm/mm) (KN) (MPa) (mm/mm)
(MPa) (mm) (mm)
1 0,0123 1,552 0,666 0,0047 0,0427 31,56 2,333 0,0164
2 0,0101 1,089 6,083 0,0428 0,0450 33,24 2,292 0,0161
3 0,0209 2,327 1,125 0,0079 0,0468 34,59 2,542 0,0179
4 0,0175 1,835 0,999 0,0070 0,0458 33,85 2,625 0,0185
5 0,0305 3,206 2,750 0,0194 0,0491 36,24 2,500 0,0176
Tensión vs Deformación

Figura 4. Gráicas de tensión-deformación para las diferentes probetas


J. López, J. Cuarán, L. Arenas, L. Flórez: Usos potenciales de la cáscara de banano: elaboración de un bioplásico 17

máxima es de 10 a 30 veces menos y las fuerzas de ya que estos son altamente contaminantes por
deformación son igualmente, 2 a 3 veces menores. degradarse en un largo periodo, ocupan volúmenes
También se muestra cómo los resultados de las considerables en las estaciones de reciclaje y se
pruebas son más homogéneos en las de papel generan de manera alarmante debido a la cultura
reciclado, que en las de papel de cáscaras de consumista de productos cada vez más desechables
banano, debido a la diícil distribución y alineación (Donoso et al., 2009).
de las ibras en este úlimo caso. Cabe mencionar
que la hoja de impresión reciclable se fabricó En la actualidad, los diferentes profesionales del
según la Norma Tappi T 205 (Forming handsheets área de la química, las ciencias naturales y el medio
for physical test of pulp) y adicionalmente, para ambiente han empleado todos sus esfuerzos
determinar las propiedades de este papel, se tuvo en desarrollar técnicas para la elaboración de
en cuenta normas como la Tappi T 220 om-88 bioplásicos, estas técnicas se pueden agrupar en
(Physical tesing of pulp handsheets ), Tappi T 494 tres grandes núcleos: los bioplásicos, procedentes
om-96 (Tensile properies of paper and paperboard de los recursos renovables, los sinteizados por
– using constan rate of elongaion apparatus),Tappi vía biotecnológica y los polímeros biodegradables
410 om-93 (Grammage of paper and paperboard – sintéicos (Remar, 2011). De acuerdo con esta
weight per unit area), entre otras. clasiicación, el bioplásico generado en el proyecto
hace parte de los procedentes de los recursos
Por lo tanto, se puede concluir que las ibras de la renovables, ya que se empleó la cáscara de banano
cáscara de banano no son aptas para fabricar papel
como fuente de almidón y posteriormente se
en las condiciones en que fue elaborado en esta
desarrolló el proceso químico de polimerización.
invesigación. Esto se puede deber también a que
El almidón es un polisacárido abundante y
el material iene un bajo contenido de holocelulosa
biodegradable presente en las plantas, el más
(46.05%) y un alto contenido de lignina (García,
uilizado es el proveniente del maíz. Los bioplásicos
2006). Por el contrario, el papel está compuesto en
obtenidos a través de esta fuente son catalogados
su mayor parte por celulosa y en su fabricación, es
fundamental liberarla del denominado complejo como material termoplásico, lo que le da un valor
hemicelulosa – lignina, que forma la matriz en la agregado al producto inal (Remar, 2011). Según se
que se insertan las microibrillas elementales de mencionó anteriormente, el principal requisito para
este componente (Núñez, 2008) y tener un bajo la elaboración de bioplásico a parir del almidón es
contenido de ceniza, como sí lo iene la cáscara que la biomasa presente un alto contenido de éste.
de banano. Esto se puede corroborar con los Como se reportó en la caracterización morfológica
datos reportados por (García, 2006), quien realiza y química, se estima que la cáscara de banano
el análisis del porcentaje de holocelulosa, lignina iene aproximadamente un 11.3% de almidón, muy
klason y cenizas a diferentes ibras como lino, similar al encontrado por (Bilgin, 2014) a través de
cáñamo, kenaf, yute, sisal y abaca, en los cuales un análisis proximal que se realizó a este compuesto
el porcentaje de holocelulosa se encuentra en el y que se presenta en la Tabla 5.
rango entre 81.6% y 92%, la lignina klason entre
2.9% y el 13.3% y el contenido de cenizas entre el Tabla 5. Composición proximal de la cáscara de banano
0.2% y el 2%, siendo el más importante y el que
deine si es buena materia prima para la producción g/100g
Elementos de contenido
de papel, el contenido de holocelulosa. Con base de materia seca
en estos resultados reportados por (García, 2006), Proteína 8,6 ± 0,1
se observa que la cáscara de banano presenta Grasa 13,1 ± 0,2
un valor muy bajo de holocelulosa (46.05%) Almidón 12,78 ± 0,9
resultando como materia prima inadecuada para
Ceniza 15,25 ± 0,1
la elaboración de papel.
Fibra dietéica total 50,25 ± 0,2
Fuente: Bilgin, 2014
Elaboración de bioplástico
Los bioplásicos son una alternaiva emergente
que surge a raíz de la gran problemáica ambiental El almidón, junto con la celulosa, son importantes
que ocasionan los plásicos derivados del petróleo, materias primas uilizadas en la industria de ela-
18 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 7 - 21

boración de bioplásicos. El almidón se compone un bioplásico, con una duración superior a los
de dos ipos diferentes de cadenas de polímeros 15 días. Desafortunadamente se percibió que el
consituidos por moléculas de glucosa asociadas: bioplásico obtenido presentó unas parículas
la amilasa y la amilopecina. En la elaboración del pequeñas, propias de la cáscara y que no le daban
bioplásico desarrollado en este proyecto, el ácido un aspecto homogéneo al producto (como se
clorhídrico se emplea para la hidrólisis de la amilo- observa en la Figura 6) por lo que es importante
pecina necesaria para formar la unión entre éste y coninuar ensayando técnicas que permitan un
las cadenas de glucosa. mejor acabado del producto.
A parir de los ensayos realizados por (Bilgin, 2014),
Por la anterior razón, las pruebas de resistencia
se logró demostrar que si se emplea una canidad
mecánica generadas al bioplásico no fueron muy
menor a 25 ml de pasta de cáscara de banano, el
saisfactorias, obteniendo esfuerzos de 0.5994
bioplásico resultante es muy frágil y de resistencia
MPa cuando para un polieileno de baja densidad
débil. Igualmente se adicionó el bisulito para
PEBD este esfuerzo en una prueba mecánica en
incrementar la vida media del bioplásico por
promedio es de 5.44 MPa (Hernández, 2009).
encima de los tres días, pero en esta invesigación
Cabe resaltar que durante la prueba mecánica
se encontró que este compuesto juega otro papel
del bioplásico se observó que el rompimiento
importante en la elaboración del biocompuesto.
se generaba en los segmentos en donde se
Las pruebas dieron negaivas (E1, E2, Figura 5) en
localizaban fragmentos grandes de la cáscara de
las que no se agregó este compuesto, lo mismo que
banano, mostrando que la no homogenización de
en el bioplásico que se someió a calentamiento
la biomasa jugó papel clave en esta prueba.
en el horno a 45 °C (E4, Figura 5), contrario a la
invesigación desarrollada por (Bilgin, 2014).
En la Tabla 6 y la Figura 7, se muestran los resultados
El biocompuesto correspondiente al ensayo número de la prueba de resistencia mecánica realizados
3 fue el único que presentó las caracterísicas de para el bioplásico.

E1: La cáscara de banano adecuada5, pulverizada y sin bisulito.E2: cáscara de banano sin adecuaciones, pulverizada y sin
bisulito E3: cáscara de banano sin pulverizar y con bisulito. E4: cáscara de banano, pulverizada, con bisulito y posterior
calentamiento en horno a 45 °C.

Figura 5. Variación de la metodología para la elaboración de bioplástico

5 El término adecuada hace referencia a las cáscaras de banano que se lavaron con agua caliente por cinco minutos y se seca-
ron a 45°C por una semana, hasta obtener un peso constante.
J. López, J. Cuarán, L. Arenas, L. Flórez: Usos potenciales de la cáscara de banano: elaboración de un bioplásico 19

Figura 6. Bioplástico a partir de cáscaras de banano

Tabla 6. Resultados de la prueba de resistencia mecánica


Carga Max. Tens. Max. Tens. Flu. S. Desp. Max Defor. Max. (mm/
Probeta Modulo (MPa)
(KN) (MPa) (MPa) (mm) mm)
1 0,0033 0,4248 0,4248 6,498 0,0846 9,103
2 0,0037 0,5994 0,5994 6,786 0,0883 8,216
3 0,0031 0,3630 0,0529 6,589 0,0858 12,170
4 0,0030 0,4287 0,4287 5,267 0,0686 10,110

Figura 7. Gráica de tensión vs deformación para el biopolímero

Conclusiones
• La cáscara de banano tuvo un contenido de lignina residual es la más recalcitrante a la
23.03% de hemicelulosa, 23.02% de celulosa, descomposición.
29.87% de lignina, 11% de solubles, 12.3% de • Su aplicación en la fabricación del papel
almidón y 0.78% de cenizas. Algunos de estos generó un producto poco homogéneo y de
compuestos dieron posiivo a las inciones bajos esfuerzos mecánicos, principalmente
hechas durante el estudio morfológico, como por tener un escaso contenido de holocelulosa
la celulosa y el almidón. El estudio térmico y un alto contenido de lignina. En este caso,
indicó que la biomasa se volailiza en un rango se recomienda un estudio para observar la
de temperatura entre 200 - 400°C y que la viabilidad de usarla en la fabricación de pellets.
20 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 7 - 21

• Se desarrolló la metodología para fabricar el Doshi, Pooja; Srivastava, Gopal; Pathak, Gauri &
bioplásico a parir de todo el material contenido Diksit, Madhurima. (2014). Physicochemical
en las cáscaras del banano, sin necesidad de and thermal characterizaion of nonedible
aislar el almidón, como se hace en muchas oilseed residual waste as sustainable soil
invesigaciones. Pero esto afectó la calidad biofuel. Waste Management, 34: 1836 –
del biomaterial, por lo que se hace necesario 1846.
coninuar con las invesigaciones para mejorar
la homogeneidad del producto, que tuvo una Espinal C, Covaleda H y Pérez D. 2005. La cadena de
vida media superior a los quince días. culivos ecológicos en Colombia, una mirada
global de su estrategia dinámica 1991 –
Agradecimientos 2005. Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Se agradece al encargado de Laboratorio de Rural Observatorio Agrocadenas Colombia.
Bioprocesos, Javier Jurado, toda su orientación Recuperado de htp://www.agronet.gov.
y acompañamiento en la realización de la co/www/docs_agronet/20051121601_
invesigación y a la Universidad Autónoma de caracterizacio n_ecologicos.pdf
Occidente por los recursos aportados en este
estudio. Flórez Pardo L. M. (2002). Diseño de un Complejo
Enzimáico Adaptado a la Licuefacción de
Frutas Tropicales. Aplicación a la Pulpa de
Referencias Maracuyá. Tesis de Doctorado. Universidad
Arrieta, A., Baquero, U. y Barrera, J. (2006). Politécnica de Valencia (Valencia, España),
Caracterización isicoquímica del proceso de 317 p.
maduración del plátano papocho (Musa ABB
Simmonds). Agronomía Colombiana. 24(1): Flórez Pardo L. M. (2013). Guía para la
48 – 53. caracterización morfológica de ibras o
biomasa. Guía de procedimientos del grupo
Bilgin, Elif. (2014). Going Bananas, using bana- de invesigación GRUBIOC. Universidad
na peels in the producion of bio-plasic as Autónoma de Occidente – Universidad del
a replacement of the tradiional petroleum
Valle (Colombia), 10 pgs.
based plasic. Recuperado de htps://www.
googlesciencefair.com/en/projects/ahJzfnN- García, I. M. (2006). digital.CSIC ciencia en
jaWVuY2VmYWlyLTIwMTJyRAsSC1Byb2plY3RTa- abierto. Obtenido de digital.CSIC ciencia
XRlIjNhaEp6Zm5OamFXVnVZMlZtWVdseUxUSXd-
en abierto: Recuperado de htp://digital.
NVEp5RUFzU0IxQnliMnBsWTNRWW9ZR0tBUXcM
csic.es/bitstream/10261/66200/1/
Campuzano, A., Cornejo, F., Ruiz, O., y Peralta, Caracterizaci%C3%B3n%20
E. (2010). Efecto del ipo de producción de qu%C3%ADmica%20de%20ibras%20de%20
banano Cavendish en su comportamiento plantas%20herb%C3%A1ceas.pdf
pos-cosecha. Revista Tecnológica ESPOL.
23(2): 41 -48. Hernández, N., y Escobar, M. (2009). Obtención
y caracterización de un material polimérico
Cardona, L. López, M. y Velásquez, H. (2012). a parir de la mezcla de polieileno de
Caracterización mecánica y ísico-química del baja densidad (PEBD) y almidón de maíz
banano ipo exportación Cavendish valery. modiicado. Tesis para optar al ítulo de
Revista Facultad Nacional de Agronomía. ingeniero químico. Recuperado de htp://
58(2): 2075 – 2988.
cdigital.uv.mx/bitstream/12345678/938/1/
Donoso, P., Gómez, S. y Najle, N. (2009). Miriam%20Vazquez%20Escobar.pdf
Bioplásicos uilizados en la agroindustria.
Kasper, F., Eveline, R., Marangoni, C., Souza,
Seminario de procesos de producción y
materiales industriales II. Recuperado de O., y Sellin, N. (2013). Thermochemical
htp://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2009/ characterizaion of banana leaves as
aq-campos_p/pdfAmont/aq-campos_p.pdf potenial energy source. Energy conversion
and management. 75: 603 – 608.
J. López, J. Cuarán, L. Arenas, L. Flórez: Usos potenciales de la cáscara de banano: elaboración de un bioplásico 21

Miranda, M.I.G.; BICA, C.I.D.; NACHTIGALL, S.M.B.; Remar, R. (2011). Bioplásicos. Fundacion Moderna.
REHMAN,N.; ROSA, S.M.L. (2013). Kineical Obtenido de Fundacion Moderna. Recuperado
thermal degradaion study of maize straw and de htp://www.modernanavarra.com/wp-
soybean hull celluloses by simultaneous DSC– content/uploads/Bioplasicos.pdf
TGA and MDSC techniques. Thermochimica
Acta, 565: 65–71. Segura, F., Echeverri, R., Paiño, A., y Mejía, A. (2007).
Descripción y discusión acerca de los métodos
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2012). de análisis de ibra y del valor nutricional de
Anuario estadísico de frutas y hortalizas forrajes y alimentos para animales. Revista de
2007 – 2011 y sus calendarios de siembras la Facultad de Química Farmacéuica, 5-7.
y cosechas. Ministerio de Agricultura y
Desarrollo rural, Bogotá, Colombia SECOFI, Secretaría de Comercio y Fomento
Industrial, Dirección General de
Ministerio de Minas y Energía. (2006). Atlas del
Normas. (1985). Protección al ambiente-
potencial energéico de la biomasa residual
Contaminación del suelo- Residuos sólidos
en Colombia. Ministerio de Minas y Energía,
municipales Muestreo- Método de cuarteo.
Bogotá, Colombia.
Norma Mexicana NMX-AA-15-1985, 1-8.
Monsalve, G., Medina, V., y Ruiz, A. (2006).
Producción de etanol a parir de la cáscara TAPPI (2013). TAPPI Standards: Regulaions and
de banano y de almidón de yuca. Revista Style Guidelines. Recuperado de htp://
Facultad Nacional de Minas. 73(150): 21 – 27. www.tappi.org/content/pdf/standards/tm_
guidelines_complete.pdf
Nogués, F., García, D. y Rezeau, A. (2010). Energía
de la biomasa, volumen I. España: Prensas Van Soest, P., (1983). Use of detergents in the
universitarias de Zaragoza. Analysis of ibrous feeds. I. Preparaion of
iber residues of low nitrogen content. Journal
Núñez, E. (2008). Pulpa y papel I. Recuperado de: of the AOAC. 46: 829 – 835.
http://www.cenunez.com.ar/archivos/67-
PulpayPapelIOctavaParte.pdf Zea, A., Morales, J., y Peña, D. (2013). Producción de
bioplásicos a parir de cascaras de banano.
Ramírez, A., Montoya, I., y Montoya, A. (2012).
Disponible en linea en: htps://prezi.com/
Analyis of the compeiive potenial of
t7pu7rleoc4o/produccion-de-bioplasicos-a-
bioethanol in Colombia: an approach from
parir-de-cascaras-de-banano/
Michael Porter´s 5 compeiive forces.
22 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014,

Caracterización isicoquímica del suero dulce


obtenido de la producción de queso casero
en el municipio de Pasto.
Chemical and physical characterization of sweet serum obtained
from homemade cheese in the city of Pasto
Recibido: 12-08-2014 Aceptado: 28-11-2014

Clemencia Alava Viteri1, Margarita Gómez de Illera,2 Jorge Aníbal Maya Pantoja3

Resumen
La industria láctea en el municipio de Pasto se cataloga como polo de desarrollo
local, con posibilidades de consolidarse en uno de los ejes estratégicos dentro
del marco de Nariño producivo y compeiivo.
La producción de un ipo de queso fresco, denominado casero, que trae consigo
la producción de suero; puede considerarse como un problema ambiental
debido a la descarga de este producto al medio ambiente.
El suero obtenido de la fabricación de queso fresco es facible de uilizarse en la
elaboración de nuevos productos y la caracterización isicoquímica del suero que
se produce en el municipio de Pasto, procedente del queso casero, contribuye
a plantear opciones de industrialización del mismo y evitar que sea desechado
de manera inadecuada. Los parámetros que se determinaron fueron acidez, pH,
grasa, densidad, lactosa, proteína y sólidos totales. Para ello se tomaron tres
plantas dedicadas al procesamiento de queso fresco ipo casero, ubicadas en el
municipio de Pasto.
Los resultados promedios de las muestras analizadas arrojaron que el suero es
dulce, con un pH promedio de 6.52, valores de acidez en promedio de 0.08%
de ácido lácico; destacándose los contenidos de proteína con 1.2% y grasa
con 0.42% en promedio. En cuanto a la lactosa, se encontró por debajo de lo
establecido en la resolución 02310 de 1986 del Ministerio de Salud de Colombia,
en lo que iene que ver con los componentes isicoquímicos de suero líquido.
Palabras clave: pH, queso, acidez, densidad, grasa del suero dulce

1 Colombiana. Magíster en Gerencia de Programas Sanitarios e Inocuidad de Alimentos, Ingeniera de Alimentos, Docente Tiempo Completo
de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, programa de Ingeniería de Alimentos, integrante grupo de investigación Biotics.
2 Colombiana. Magíster en Educación Online, Ingeniera de Alimentos. Docente Tiempo Completo de la Universidad Nacional Abierta y a
Distancia UNAD del programa de Ingeniería de Alimentos. Integrante del grupo de investigación Biotics.
3 Colombiano. Especialista en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo, Zootecnista, Docente Escuela de Ciencias Agrícolas,
Pecuarias y del Medio Ambiente de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Líder del grupo de investigación DR Desarrollo Rural.
C. Alava, M. Gómez, J. Maya: Caracterización isicoquímica del suero dulce obtenido de la producción de queso casero en el municipio de Pasto. 23

Abstract
The dairy industry in the city of Pasto is catalogued as local development beacon
with possibiliies to consolidate itself as one of the strategic axes within the
frame of producive and compeiive Nariño.
The producion of a type of fresh cheese denominated as “Casero” (homemade)
brings along a byproduct known as whey or serum. It can be considered an
environmental issue since it’s being disposed of, in an incorrect manner.
The whey obtained from the fabricaion of homemade cheese can be used
and is feasible for the elaboraion of new products. The chemical and physical
characterizaion of the byproduct generated in Pasto, contributes to the analysis
and creaion of a plan to industrialize and develop its producion, to avoid the
further mishandling of this commodity. The parameters determined were: acidity,
pH, fat content, density, lactose, protein and total solids content. To record this
data, 3 diferent processing plants were selected and samples collected, all
located in the Pasto area.
The average results from the analyzed samples show that the serum is sweet
with a 6.52 pH average value. The acidity levels were in average, 0.08% of lacic
acid; highlighing the protein content (1.2%) and fat content (0.42%). As lactose
content, its value was below the parameter established by resoluion 02310 of
1986, issued by the Colombian Ministry of Health, regarding the physiochemical
content of liquid whey.
Keywords: pH, Cheese, Acidity, Density, Sweet Serum Fat.

Introducción En este arículo se presentan los resultados que se


En la elaboración de quesos se producen dos ipos obtuvieron en la caracterización del suero producido
de suero; dulce y ácido. El primero se obiene de en la elaboración de queso fresco ipo casero en el
la coagulación enzimáica de la leche y el segundo municipio de Pasto con el in de establecer el uso
se produce por acidiicación de ácidos orgánicos industrial que puede tener en el futuro.
o inorgánicos que se uilizan en el proceso de
elaboración de queso fresco.
Metodología
En el municipio de Pasto, se iene una producción Se analizaron los parámetros isicoquímicos del
signiicaiva de suero procedente de la elaboración suero obtenido en el municipio de Pasto; teniendo
de queso fresco ipo casero, el cual puede ser en cuenta el volumen de suero logrado y la
uilizado como materia prima para la obtención disposición que se le está dando a este producto.
de productos para consumo humano y animal, Para ello se tomaron tres empresas, ubicadas en
lo que permiiría opimizar el suero y disminuir el municipio de Pasto dedicadas a la producción
la contaminación ambiental que este puede de queso casero y en donde el proceso de
ocasionar por un manejo inadecuado. elaboración de quesos incluye la pasterización de
Con el in de determinar el uso que se le pueda la leche lo que hace poco probable la presencia
dar a este subproducto es importante conocer de microorganismos patógenos en el suero. Las
las caracterísicas isicoquímicas del suero. En muestras fueron tomadas por triplicado en tres
esta invesigación se determinaron los siguientes días de producción diferentes en el lapso de 30
parámetros: acidez, pH, densidad, grasa, lactosa, días; en el día 1, a los 15 días y en el día 30 del mes;
proteína y sólidos totales. con el in de tener representaividad en los datos
24 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 22 - 32

durante la producción de queso en las factorías. Se en las especiicaciones del Ministerio de Salud de
tomaron muestras del primer desuere antes del Colombia, sin embargo (Amiot, 1991), clasiica
salado de la cuajada y se enviaron al laboratorio para al suero como suero dulce cuando presenta un
su análisis. Las variables que se tuvieron en cuenta pH próximo a 6.2. (Spreer et al., 1991), también
fueron acidez, pH, materia grasa, densidad, lactosa y airman que valores de pH en suero mayores a 6.0
proteína. Al respecto, las muestras fueron remiidas son caracterísicos de sueros dulces obtenidos por
al laboratorio ceriicado en donde se uilizaron coagulación enzimáica de la leche. Al respecto,
los siguientes protocolos para efectuar los análisis los valores de pH logrados en las muestras de
isicoquímicos: la determinación de pH se realizó suero analizadas son cercanos a los de la leche
mediante el potenciómetro, como lo indica el proceso fresca (6.60) lo que obedece seguramente a
(Miranda et al., 2009). El contenido de materia grasa que dicho suero proviene de un queso fresco
expresada en (g/100g) fue determinada por medio elaborado con leche pasterizada, sin adición de
de hidrólisis ácida en el protocolo de Gerber como culivos lácicos. La leche, una vez pasterizada
lo establece (Reyes, 2002). El contenido de lactosa se es coagulada enzimáicamente, lo que prevé que
determina mediante el método de Munson y Walker la precipitación de las proteínas se produce por
(AOAC, 1975) y el de proteína a través del método hidrólisis especíica de la caseína. Así también,
Kjeldahl. Para el análisis de la información se uilizó la el primer suero que corresponde al analizado no
estadísica descripiva de tendencia central como la estuvo expuesto a manipulación directa por parte
media y la desviación ípica. Para esimar la variación del operario, lo que hace que la carga microbiana
de los promedios de las variables acidez, pH, materia sea baja y evita la acidiicación del lacto suero.
grasa, densidad, proteína y contenido de lactosa se Sin embargo, lo anterior debe conirmarse con
empleó el cálculo de la desviación de la media por la reportes microbiológicos que revelen la calidad
t de estudent. El análisis estadísico se cumplió con higiénica del mismo. En la Figura 1 se muestran
el programa SPSS, para comparar las medias entre los valores de pH encontrados.
dos o más grupos independientes y para validar los
Según el estudio realizado a la variable pH
resultados de la prueba t student se uilizó la prueba
aplicando la prueba de t student y corroborando su
de Levene.
normalidad por medio del test de Levene, se obtuvo
que no hubo diferencias signiicaivas, dado que
Resultados y discusión el p valor obtenido (0.663) es mayor que el nivel
pH en el suero dulce de quesería de signiicancia (0.05). Para el análisis estadísico
se uilizó la herramienta SPSS y no se desesimó
La variable pH se encuentra dentro de los valores de
ningún valor para los promedios obtenidos, como
6.45 y 6.60; siendo, 6.52 el valor promedio del pH;
se indica en la Tabla 1. Se acepta la hipótesis nula
en cuanto al pH, se iene que no está contemplado
para la variable de pH.

Figura 1. Valores de pH en las muestras de suero dulce de que-


sería analizadas en la ciudad de Pasto.
Fuente: Autores
C. Alava, M. Gómez, J. Maya: Caracterización isicoquímica del suero dulce obtenido de la producción de queso casero en el municipio de Pasto. 25

Tabla 1. Prueba de muestras independientes para el pH


Prueba de Levene para la
Empresa N Media Desviación íp.
igualdad de varianzas
Valor Muestra 3 9 6.5122 .02774 F=0.197 P= 0.663
Muestra 1 9 6.5900 .02598
Muestra 2 9 6.3689 .21086
Fuente: Autores

Acidez en el suero dulce de quesería


En lo que iene que ver con la acidez se obtuvo o adquirida es la debida al ácido lácico que se
en promedio un valor de 0.08% reportado como produce por la acción bacterial.
porcentaje de ácido lácico. En ese senido, los
Los resultados de la invesigación, en lo que iene
valores de acidez estuvieron entre 0.08% y 0.09%.
que ver con la baja acidez del suero pudieron
Al respecto, el Ministerio de Salud en Colombia
darse porque se uilizó leche pasterizada para la
toma como referente lo que iene que ver con las
elaboración de queso, lo que haría suponer que
especiicaciones del suero líquido; reporta como
el recuento microbiológico se vea disminuido. Así
niveles máximos de acidez expresada como %
también, porque el ipo de queso elaborado no
de ácido lácico de 0.4%. Se iene que la acidez
tuvo la adición de culivos lácicos que pudieran
del suero depende del grado de acidiicación que
transformar la lactosa en ácido lácico. En la Figura
se haya dado durante el proceso de elaboración
2 se observa el comportamiento de la acidez en el
y varía según el ipo de queso que se procese.
lacto suero analizado.
Aquellos ipos de queso que uilizan culivos
lácicos en su elaboración pueden presentar De acuerdo con el estudio realizado a la variable
valores altos de acidez. Al respecto (Revilla, acidez con aplicación de la prueba de t student y
1996) maniiesta que la acidez de los productos corroborando su normalidad por medio del test
lácteos es debida a la fermentación de la lactosa de Levene, se obtuvieron los siguientes resultados
a ácido lácico, en la que intervienen bacterias en cuanto a la varianza; siendo diferente para un
acidiicadoras; situación conirmada también por suero proveniente de una de las plantas tomadas
(Pulgar, 1988) quien sosiene que la acidez real como referente para este estudio.

Figura 2. Valores de acidez en las muestras de suero dulce de quesería ana-


lizadas en la ciudad de Pasto.
Fuente: Autores
26 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 22 - 32

La Tabla 2, el p valor del test de Levene conirma trabajo mecánico antes y después de la coagulación
que para dos de las plantas, la prueba de t student del líquido; encontrándose que altos contenidos de
no presenta diferencias signiicaivas dado que el grasa y caseína en el suero traen consigo disminución
p valor obtenido (0.414) es mayor que el nivel de en el rendimiento quesero. El autor maniiesta
signiicancia (0.05). Por tanto se acepta la hipótesis que un kilo de grasa que se encuentre en el suero
nula para el análisis de la variable acidez. ocasiona una pérdida de tres kilos de queso.
En cuanto al trabajo mecánico de las plantas
Materia grasa en el suero dulce muestreadas, se iene que una de ellas procesa el
de quesería queso en tanques provistos de agitadores mecánicos
Los contenidos de grasa en el suero luctuaron y el transporte de leche desde el pasterizador hasta
desde 0.25 % hasta 0.6 %, con un promedio de la ina quesera se hace a través de tubería. En ese
0.42% como se observa en la Figura 3. Al respecto, senido, los contenidos de materia grasa en suero
los resultados se encuentran dentro de los para la planta que trabaja la agitación mecánica de
parámetros reportados por (Spreer et al., 1991), la cuajada dieron valores más altos de contenido
para suero dulce de quesería que van desde 0.1 – graso, situándose en 0.6% en promedio debido a que
0.5%. En ese senido (Amiot, 1995) menciona que la agitación constante en la ina quesera ocasionó
el suero es especialmente rico en materia grasa, que parte de la grasa de la masa de cuajada fuera
proteína, lactosa y sales minerales; también, en transportada por el suero.
ribolavina y ácido pantoténico.
Según el estudio realizado a la variable materia
Autores como (Webber, 1990), reportan que el grasa con aplicación de la prueba de t student y
contenido de grasa en el suero varía en función corroborando su normalidad por medio del test
de la calidad composicional de la leche y el ipo de de Levene, se determinó que no existe diferencia

Tabla 2. Prueba de muestras independientes para acidez


Prueba de Levene para la igualdad de
varianzas
F Sig
Valor Se han asumido varianzas iguales 0.703 0.414
No se han asumido varianzas iguales

Fuente: Autores

Figura 3. Contenido de materia grasa en las muestras de suero dulce


de quesería analizadas en la ciudad de Pasto.
Fuente: Autores
C. Alava, M. Gómez, J. Maya: Caracterización isicoquímica del suero dulce obtenido de la producción de queso casero en el municipio de Pasto. 27

signiicaiva de la variable materia grasa, dado que 0.3% Spreer et al. (1991), y valores máximos hasta
el p valor logrado (0.077) es mayor que el nivel de del 0.8%, especialmente en lo que iene que ver
signiicancia (0.05), como indica la Tabla 3. con las proteínas albúmina y globulina y productos
del desdoblamiento de la caseína. Invesigaciones
Para el análisis estadísico, fue tomada la como la de (Guerrero et al., 2010), relacionadas
herramienta SPSS y no se desesimó ningún valor con la caracterización isicoquímica de sueros
para los promedios obtenidos. provenientes de quesos frescos ípicos mexicanos,
reportan contenidos en promedio de 0.266%.
Proteína en el suero dulce de quesería (Hernández, 2012), también en México, encontró
En esta invesigación se encontró que el contenido en promedio contenidos de proteína en suero de
de proteína está entre 0.85% hasta 1.25%; siendo 0.83% y valores de 1.26% para suero obtenido de
el valor más alto de 1.2% y el más bajo de 0.85% quesos ipo Oaxaca y panela en México. De otra
proveniente de dos de las plantas tomadas parte, (Pederson y Harol, 1980), sosienen que el
como referencia para el análisis. La proteína en suero más uilizado para la obtención de proteínas
el suero consituye uno de los elementos más es el suero dulce que procede de la coagulación
representaivos del suero, junto con las sales enzimáica de la leche.
minerales; así también es uno de los elementos con
mayor potencialidad para su obtención y posterior En esta invesigación se encontró que el contenido
uso industrial. De acuerdo con el Ministerio de de proteína está por encima de lo reportado por el
Salud de Colombia, los contenidos de proteína en Ministerio de Salud y dentro de lo consultado por
suero líquido pueden estar en valores del 0.7% los autores. Lo anterior puede darse por el arrastre
mínimo, aunque autores como (Amiot et al., 1995) de inos provenientes de la cuajada en el suero. En
reportan contenidos en promedio de proteína del la Figura 4 se observan los valores de proteína.

Tabla 3. Prueba T para la igualdad de medias para materia grasa

t gl Diferencia de medias

Valor Se han asumido varianzas 40.231 16 .000 .30889


iguales
No se han asumido varianzas 40.231 9.451 .000 .30889
iguales

Fuente: Autores

Figura 4. Contenido de proteína en las muestras de suero dulce de quesería analiza-


das en la ciudad de Pasto.
Fuente: Los autores
28 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 22 - 32

Según el estudio realizado a la variable proteína El análisis estadísico realizado con la herramienta
aplicando la prueba de t student y corroborando SPSS no desesimó ningún valor para los promedios
su normalidad por medio del test de Levene, no se obtenidos.
obtuvieron diferencias signiicaivas, dado que el
Por tanto, se acepta la hipótesis nula para el análisis
p valor obtenido (0.97) es mayor que el nivel de
de la variable proteína, como se observa en la Tabla 4.
signiicancia (0.05), para la variable proteína.

Tabla 4. Prueba T para igualdad de medias en proteínas


Prueba T para la igualdad de medias
Diferencia de
t gl Sig. (bilateral)
medias
Valor Se han asumido varianzas 28.864 16 .000 .30000
iguales
No se han asumido varianzas 28.864 16.000 .000 .30000
iguales
Fuente: Autores

Lactosa en el suero dulce de quesería capacidad de transformarse en ácido lácico,


Los contenidos de lactosa del Ministerio de Salud a medida que avanza el iempo de recolección
de Colombia reportan como parámetro valores del suero y por ello, es necesario que se trate
mínimos de 4.5%. En cuanto a los contenidos de adecuada y prontamente en lo que iene que ver
lactosa se iene que solo una de las plantas se con enfriamiento y eliminación de parículas de
encuentra dentro de las especiicaciones de la queso para evitar la transformación de la lactosa
resolución, con un contenido de 5.2% en promedio; en ácido lácico. En ese senido, la acidez de los
en cambio en las dos plantas restantes los niveles sueros analizados se encuentra dentro de los
de lactosa se hallan por debajo de los parámetros valores aceptables para un suero dulce, aunque
de la resolución. Autores como (Spreer et al., (Spreer et al., 1991), maniiestan que en sueros
1991) sosienen que la concentración de lactosa en dulces deben encontrarse vesigios de ácido
suero desinado para uso industrial es de mínimo lácico. En este estudio, se observó que la acidez
4% de lactosa. Así también, en otra invesigación fue inversamente proporcional al contenido
realizada en cuanto a caracterización de suero de lactosa; siendo dicho contenido de lactosa
obtenido del procesamiento de queso, se encontró menor en las muestras en donde el nivel de ácido
que el contenido de lactosa en suero dulce luctuó lácico fue mayor. Esto podría estar asociado a
desde 3.89% hasta 6.81% con un promedio de fermentación por microorganismos de la lactosa
4.648% dependiendo del ipo de queso; en donde, o ácido lácico. Los contenidos de lactosa pueden
para quesos con coagulación ácida los contenidos observarse en la Figura 5.
de lactosa fueron menores y para coagulación De acuerdo con el estudio realizado a la variable
enzimáica mayores. (Guerrero et al., 2010). lactosa con la aplicación de la prueba de t student
En lo que iene que ver con la composición del y corroborando su normalidad por medio del test
suero, los lactosueros diieren en su composición, de Levene se determinó que no exisió diferencia
según la leche usada en la quesería, contenido de signiicaiva para la variable lactosa, dado que el
humedad del queso y de manera muy signiicaiva p valor obtenido (0.097) es mayor que el nivel de
del pH al que el lacto suero se separa de la cuajada. signiicancia (0.05).
Razones a las cuales podría obedecer la variación Según el análisis estadístico utilizando SPSS no
del contenido de lactosa en las muestras de suero se desestimó ningún valor para los promedios
analizadas. obtenidos, por lo tanto como lo indica la Tabla
Se iene también que valores menores en 5, se acepta la hipótesis nula para la variable
el contenido de lactosa se relacionan con la lactosa.
C. Alava, M. Gómez, J. Maya: Caracterización isicoquímica del suero dulce obtenido de la producción de queso casero en el municipio de Pasto. 29

Figura 5. Contenido de lactosa en las muestras de suero dulce de quesería analizadas


en la ciudad de Pasto.
Fuente: Autores

Tabla 5. Prueba T para igualdad de medias en lactosa


95% Intervalo de conianza para la
Error ípo de
diferencia
la diferencia
Inferior Superior
Valor Se han asumido varianzas iguales .01145 .31461 .36317

No se han asumido varianzas .01145 .31455 .36323


iguales

Fuente: Autores

Densidad en el suero dulce de quesería Las fuentes de información consultadas reportan,


En esta invesigación la densidad presenta valores en la mayoría de los casos, valores de densidad
entre 1.025g/cc y 1.027g/cc en donde no hubo para el suero dulce entre 1.024g/cc y 1.027g/
variación signiicaiva en los valores de densidad. cc. Así lo sosienen invesigaciones sobre el
Lo anterior puede evidenciarse en la Figura 6. tema desarrolladas por (Miranda et al., 2009),

Figura 6. Valores de densidad en las muestras de suero dulce de quesería


analizadas en la ciudad de Pasto.
Fuente: Autores
30 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 22 - 32

en donde el suero dulce analizado tuvo una Sólidos totales en el suero dulce
densidad de 1.025g/cc; también (Álvarez, 2013), de quesería
en la caracterización de diferentes ipos de suero
En este estudio, se iene que el contenido de sólidos
dulce determinó que los valores de la densidad se
totales está entre 6.0 y 7.3% con un promedio de
encuentran entre 1.025g/cc y 1.027g/cc. La densidad
6.5%. Así también, se observa que el contenido más
se relaciona con los inos que puedan pasar de la
alto de sólidos totales fue para una de las plantas
masa de cuajada al suero al momento del desuere lo
con un 7.3% en promedio, en coincidencia con
que puede darse por el trabajo mecánico fuerte que
los contenidos de lactosa y proteína que también
se le dé a la cuajada durante la agitación en la ina
fueron los más altos tal como se observa en la
quesera, o a temperaturas bajas de coagulación de
Figura 7. En ese senido se iene que el contenido
la leche por debajo de 32oC. (Veisseyre et al., 1980). de sólidos totales puede variar dependiendo del
Según el estudio realizado a la variable densidad contenido de proteína, lactosa, sales minerales
aplicando la prueba de t student y corroborando su que tenga el suero analizado y puede estar
normalidad por medio del test de Levene no hubo sujeto también, al ipo de proceso uilizado en la
diferencia signiicaiva, dado que el p valor obtenido elaboración del queso; en donde la materia seca
(0.597) es mayor que el nivel de signiicancia del suero consigue quedarse en la masa de cuajada
(0.05). Por tanto se acepta la hipótesis nula para obtenida. (Miranda et al., 2009).
la variable de densidad. Para el análisis estadísico, Al comparar los resultados de lactosa obtenidos
con la herramienta SPSS y no se desesimó ningún con lo establecido por el Ministerio de Salud de
valor para los promedios de densidad. Colombia, 1986, se iene que los niveles de sólidos
Teniendo en cuenta la Tabla 6, se acepta la hipótesis totales se hallan dentro de las especiicaciones de
nula para el análisis de la variable densidad. la legislación colombiana.

Tabla 6. Prueba T para igualdad de medias en densidad


Diferencia
t gl Sig. (bilateral) de medias
Valor Se han asumido varianzas 21.200 16 .000 .00118
iguales
No se han asumido varianzas 21.200 14.837 .000 .00118
iguales
Fuente: Autores

Figura 7. Contenido de sólidos totales en las muestras de suero dulce de


quesería analizadas en la ciudad de Pasto.
Fuente: Autores
C. Alava, M. Gómez, J. Maya: Caracterización isicoquímica del suero dulce obtenido de la producción de queso casero en el municipio de Pasto. 31

Autores como (Spreer et al., 1991) sosienen que valor para los promedios obtenidos de sólidos
en promedio el contenido de sólidos totales para el totales.
lacto suero se encuentra en entre 5 y 7%; mientras Por tanto, se acepta la hipótesis nula para la variable
que (Guerrero et al., 2010), encontraron valores de sólidos totales, como lo indica la Tabla 7.
entre 6.05 y 9.21% con un promedio de 6.788% y
El tratamiento estadísico realizado conirma,
para (Hernández et al., 2012) las muestras de suero
en lo que iene que ver con los resultados de
dulce analizadas alcanzaron un promedio de 7.17% los parámetros isicoquímicos analizados en
siendo el valor más alto hallado en las fuentes de los sueros, que se aprobó la hipótesis nula por
información consultadas. cuanto no se observaron diferencias signiicaivas
en los valores de proteína, lactosa, grasa,
De acuerdo con estudio realizado a la variable densidad y sólidos totales; así como también
sólidos totales en aplicación de la prueba de t pH. Ello es indicaivo de que en las tres plantas
student y raiicando su normalidad por medio del existen similitudes en el proceso de elaboración
test de Levene se obtuvo que no hubo diferencias del queso casero, uilizando como materia prima
signiicaivas de 0.05 (5%) y una coniabilidad del leche producida en la región. Lo anterior es
95%, como se puede observar en el valor de p. importante porque asegura que la calidad del
suero eliminado es homogénea y esto garaniza
Igualmente para el análisis estadístico se utilizó que la materia prima a uilizar se maniene
la herramienta SPSS y no se desestimó ningún constante en el iempo.

Tabla 7. Prueba T para igualdad de medias para sólidos totales


Prueba T para la igualdad de medias
Diferencia de
t gl Sig. (bilateral)
medias
Valor Se han asumido varianzas 105.835 16 .000 1.10000
iguales
No se han asumido varianzas 105.835 16.000 .000 1.10000
iguales
Fuente: Autores

Conclusiones de Salud en Colombia. Podría considerarse que


el suero dulce de quesería sería desinado a
• Los análisis isicoquímicos realizados al suero
diferentes procesos de industrialización para la
permiieron clasiicar al suero analizado como
obtención de productos que se converirían en
suero dulce, por cuanto los valores de acidez,
materias primas en la elaboración de alimentos
pH, grasa y proteína se encontraron dentro para consumo humano y animal.
de los parámetros establecidos para este ipo
de suero. En tanto que los valores de lactosa • La baja acidez de las muestras de suero
se hallaron por fuera de lo que establece el analizadas podría deberse a que la leche
Ministerio de Salud de Colombia. desinada para la fabricación de queso
fue pasterizada y a que no se uilizaron
• Los resultados obtenidos, en cuanto a culivos lácicos. Lo anterior, favorece el
las variables isicoquímicas de los sueros aprovechamiento de este para consumo
analizados, muestran que la proteína es el animal y para su industrialización.
principal componente, seguida de la materia
grasa y de la lactosa. • Las caracterísicas isicoquímicas del suero
analizado como lactosa, proteína y grasa
• Los contenidos de sólidos totales de las muestras consituyen valiosas materias primas que
de suero analizadas se encontraron dentro de pueden ser aprovechadas si son someidas
los parámetros establecidos por el Ministerio oportunamente a procesos industriales para la
32 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 22 - 32

obtención de productos desinados al consumo Ministerio de Salud. (1986). Resolución 02310 de


animal y como materia prima en la elaboración 1986. Bogotá Colombia
de productos para consumo humano como
Miranda, O; Ponce, I y Fonseca, P. (2009).
alimento rico en fuente de proteína; además , la
Caracterísicas isicoquímicas de sueros
similitud en los resultados de laboratorio para
de queso dulce y ácido producidos en el
los sueros provenientes de disintas plantas
combinado de quesos de bayamo. Insituto
puede contribuir al diseño de un proceso de
de Invesigaciones Agropecuarias “Jorge
aprovechamiento común para la región, debido
Dimitrov”. Bayamo. Granma.
a que los resultados obtenidos muestran que
no existen diferencias signiicaivas en lo que Miranda, O; Ponce, I y Fonseca, P. (2009). Suero de
iene que ver con la composición isicoquímica queso. Un producto nutriivo. Caracterización.
del suero Insituto de Invesigaciones Agropecuarias
“Jorge Dimitrov”. Bayamo. Granma. Revista
Asociación Cubana de Producción Animal.
Referencias Vol. 3.
Álvarez, M. (2013). Caracterización isicoquímica
Pederson y Harol, T. (1980). Trament of whey. US,
de los diferentes ipos de lacto sueros
patent 202, 209
producidos en la Cooperaiva Colanta
LTDA. (Tesis de pregrado, Corporación Pulgar, J. (1988). Curso avanzado de quesería.
Universitaria Lasallista). Recuperado de Proyecto de desarrollo lechero (Guatemala).
http://repository.lasallista.edu.co/dspace/
bitstream/10567/1036/1/Caracterizacion_ Revilla, A. (1996). Tecnología de la leche. Editorial
isicoquimica_diferentes_ipos_lactosueros_ Reverté. Escuela Agrícola Panamericana,
producidos_Colanta.pdf Zamorano. Honduras.

Amiot, J. (1991). Ciencia y tecnología de la leche. Reyes, J; García, A. y Hernández de A. (2002). Efecto
Principios y aplicaciones. Editorial Acribia. de la tecnología quesera sobre la composición
Zaragoza (España). del suero lácteo. Revista Muliciencias. Mayo
– Agosto, Año/Vol. 2. Universidad de Zulia.
Guerrero, W; Gómez, C y Castro, R. (2010). Venezuela.
Caracterización Fisicoquímica del Lactosuero
Spreer, E. (1991). Lactología Industrial. Editorial
en el Valle de Tulancingo. Universidad
Acribia. Zaragoza (España).
de Guanajuato. XII congreso de Ciencia y
Tecnología de Alimentos. Veisseyre, R. (1980). Lactología Técnica. Editorial
Acribia. Zaragoza (España).
Hernández, J; Prieto, F; Reyes, V; Marmolejo,
Y; y Méndez, M. (2012). Caracterización Weber, F. (1990). El desuerado del coágulo, pp 21-
isicoquímica de un lacto suero: Potencialidad 33. En: Andree Eck (ed), El Queso. Ediciones
De Recuperación De Fósforo. Universidad de Omega, Barcelona
Guanajuato. Revista Acta Universitaria. Vol.
22 Nº 1.
33

Efectos isiológicos de badea (Passilora quadrangularis)


y yuca (Manihot esculenta) uilizando recubrimientos a
base de cera y paraina bajo conservación en frío.
Physiological efects of badea (Passilora quadrangularis) and cassava
(Manihot esculenta) using parain and wax coatings under cold
storage.
Recibido: 30-07-2014 Aceptado: 30-11-2014

Juan Manuel Sánchez Soto,1 Licelander Hennessey Ramos,2 Eyleen Jennifer Torres Mendoza,3

Resumen
Los mercados hortofrutícolas ante los retos de la conservación de alimentos
dejan al descubierto la necesidad de ideniicar y evaluar los tratamientos de
conservación adecuados para productos en fresco, para disminuir al máximo las
pérdidas poscosecha y prolongar su vida en anaquel. El objeivo de este estudio
es valorar el comportamiento de los recubrimientos de la badea (Passilora
quadrangularis) con cera y la yuca (Manihot esculenta) empleando paraina grado
alimenicio, determinando los cambios isiológicos que pueden alterar la calidad
en condiciones controladas de almacenamiento. En Passilora quadrangularis,
después de 12 días de almacenamiento, se encontró una pérdida de peso de
18.63 g en promedio, con el tratamiento de cera comercial (KMnO4) empacada
en bolsas PE perforadas, con una pérdida de 1.11 g/100g, un peso de 1307.11
± 177.00 g, rendimiento del jugo y arilo 15.01 ± 1.86 %, y pulpa 69.29 ± 4.82 %,
pH promedio de 3.91 ± 0.12, sólidos solubles de 10.78, acidez de 0.80 ± 0.10
g/100g. En cuanto a la yuca se encontró un peso de 565.40 ± 323.50 g, longitud
23.58 cm ± 6.18, y diámetro 60.53 mm. El tratamiento de parainado presentó
un rendimiento de 76.68% ± 7.55 y una pérdida de humedad del 16.20% ± 1.2.
La tasa respiratoria de la yuca sin parainar al transcurrir los 15 días fue de 100.57
mg CO2/Kg*h y parainada fue 116.82 mg CO2/Kg*h, a 8°C. Los tratamientos de
conservación son efecivos, manienen la calidad del fruto y controlan la pérdida
de peso por transpiración.

1 Colombiano. Magíster en Gerencia de Programas Sanitarios e Inocuidad de Alimentos, Universidad para la Cooperación Internacio-
nal “UCI” en San José de Costa Rica, Instructor de Agroindustria Centro Agropecuario Sena Buga, Integrante Grupo de Investigaciones
en Ciencias y Tecnologías Agroindustriales, Líder de la Escuela Nacional de Poscosecha de Frutas y Hortalizas, jusanchez@sena.edu.co,
ing_juanma@misena.edu.co
2 Colombiano. Estudiante de Maestría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Manizales, Ingeniero Agroindustrial,
Instructor de Agroindustria en la Granja, Espinal Sena ,Tolima,licelander@gmail.com
3 Colombiana. Especialización Tecnológica en Gerencia de Proyectos Agropecuarios, Ingeniera Agroindustrial, Instructora de Agroindustria
en el Centro Agropecuario Sena de Buga. eyleenje@misena.edu.co
34 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 33 - 43

Palabras clave: Poscosecha, Passilora quadrangularis, Manihot esculenta, isiología,


intensidad respiratoria.

Abstract
The fruit and vegetable markets create challenges regarding the storage of perishable
foods and exhibits the need to idenify and evaluate the proper conservaion
treatments for products on the shelf, reducing to the minimum proporion the
losses ater harvest and maximizing its shelf life. The objecive of this study is to
evaluate the behavior of the coaings on Badea (Passilora Quadrangularis) with
wax and Cassava (Manihot Esculenta) using food grade parain, determining the
physiological changes that can alter the quality of the product under controlled
storage condiions.
For Badea, Passilora quadrangularis, ater 12 days of storage, an average weight
loss of 18.63 gr was registered, with the commercially available coaings (KMnO4),
packed in perforated PE bags with: a loss of 1.11 g/100g, a weight of 1307.11 ± 177.00
g, juice yield and aryl: 15.01 ± 1.86 %, y pulpa 69.29 ± 4.82 %, average pH value:
3.91 ± 0.12, soluble solids of 10.78, acidity of 0.80 ± 0.10 g/100g. With Cassava, the
registered weight was 565.40 ± 323.50 g, length: 23.58 cm ± 6.18, and diameter of
60.53 mm. The applied treatment was parain presening a 76.68% ± 7.55 yield and
a 16.20% ± 1.2 humidity loss. The breathing rate of the Cassava without parain
treatment, was 100.57 mg CO2 /Kg*h and with parain was 116.82 mg CO2 /Kg*h, at
8°C. The conservaion treatments are efecive, keeping the quality of the products
protected, and controlling the loss of weight by transpiraion.
Keywords: Post-Harvest, Passilora Quadrangularis, Manihot Esculenta, Physiology,
Respiratory Intensity.

Introducción En la Escuela Nacional de Poscosecha en la Unidad


La invesigación se desarrolló en el municipio de El del Centro Agropecuario La Granja, Regional
Espinal - Tolima, ubicado a 4°10’19’’ LN 74°10’19’’ Tolima del Servicio Nacional de Aprendizaje - Sena,
LO, con una alitud de 323 msnm. y una precipitación se realizan acividades de valor formaivo para los
de 1227.4 mm que puede variar año a año; con aprendices y para el entorno producivo.
registros superiores e inferiores de 1500 mm de La yuca es un tubérculo de la familia Euforbiácea,
lluvias. La Granja de El Espinal - Tolima, cuenta con género Manihot, siendo de la especie Manihot
11 hectáreas desinadas a la producción agrícola esculenta Grantz; mundialmente conocida. Es un
con frutos como mango, piña, badea, maracuyá, culivo perenne, con alta producción de raíces
pimentón, ají jalapeño, pepino y tomate cherry. tuberosas, como fuente de carbohidratos y follajes
En este estudio se escogieron la Badea (Passilora para la elaboración de harinas con alto porcentaje
Quadrangularis) y la Yuca (Manihot esculenta) por de proteínas, (Rosses, 2005). En su producción
ser alimentos frescos muy sensibles a las condiciones Colombia ocupa el puesto 22 con 2.264.460 ton.
ambientales y por su alta perecebilidad, reacciones (FAOSTAT, 2010). La mayor parte de la producción
que contemplan estudios para fortalecer la vida se emplea en la obtención de bioetanol, pero el
úil del producto en fresco. Además, de su análisis principal problema que presenta la comercialización
durante la maduración para la aplicación de de las raíces en zonas distantes al lugar de
tratamientos que permitan prolongar su calidad producción es el deterioro poscosecha que sufren a
(Bohórquez, 2002).
J. Sánchez, L. Ramos, E. Torres: Efectos isiológicos de badea (Passilora quadrangularis) y yuca (Manihot esculenta) 35
uilizando recubrimientos a base de cera y paraina bajo conservación en frío.

las 48 horas de extraídas del suelo. Los síntomas de y derivados de la pulpa como mermeladas y
deterioro de las raíces se maniiestan con cambio bocadillos, podrían ser de interés en la industria
de coloración en los tejidos parenquimatosos y los de alimentos (Castellanos et al., 2008).
haces xilógenos, adquiriendo éstos una coloración
azulada, para luego pasar a marrón, en forma de La evaluación sobre el comportamiento isiológico
estrías vasculares (Montaldo et al., 1973). que presentan las frutas y hortalizas ante las
coberturas o recubrimientos, es la de prolongar
Los estudios sobre yuca parainada son pocos, a su vida en fresco durante su poscosecha. Los
pesar de ser uno de los productos seleccionados tratamientos de encerado y parainado se usan
por su potencial de producción y mercados en para conservar la calidad, combinados con la
países como Nicaragua, Costa Rica, Panamá, temperatura críica de almacenamiento, pero no
Honduras entre otros, donde han incursionado en existe una cera especíica para esta Passilora donde
este ámbito como parte integral del proceso de conserve las caracterísicas de calidad. Por otro lado,
incremento y diversiicación de las exportaciones el parainado se debe evaluar según la temperatura
del país, (Fonseca, 2005). Hasta la fecha, la yuca a que se someta la paraina para obtener un ópimo
parainada no está someida a ningún control proceso de cobertura y solidiicación.
de cuarentena, siempre y cuando cumplan
con las condiciones higiénicas que indica la
Direciva 77/93/CEE de la Comisión y posteriores Materiales y métodos
modiicaciones para el caso de Nicaragua. En los culivos del Centro Agropecuario la Granja
de El Espinal – Tolima, se efectuó una toma de
La badea (Pasilora quadrangularis), se comercializa muestras uilizando la norma NTC 756 para frutas
en el mismo siio donde se culiva, no es considerada y hortalizas; se realizó una selección para cada
como un producto para la agroindustralización, especie, se higienizó y desinfectó con una solución
(Reina, 1996). Por este moivo los agricultores a 150 ppm. (N-aquil dimel bencil amonio); cada
culivan pequeñas canidades que solo abastecen producto se secó a 60°C por 5 min con aire por
el mercado local; su rápida maduración impide su convección; se realizaron las pruebas de laboratorio
conservación por largo iempo, objeivo que se para el control de la calidad de poscosecha, .
pretende con este estudio para buscar alternaivas
de conservación como producto en fresco. Una
vez cosechada la badea se inicia un proceso de Badea (Passiflora quadrangularis)
deterioro, lo que hace que su vida úil disminuya Material vegetal: Culivada en el invernadero del
y llegue al consumidor por un iempo reducido; centro de El Espinal, a una alitud de 431 msnm;
hecho por el cual no ha generado diversidad de con una precipitación de 1227.4 mm que puede
productos a base del mismo. (Moreno, 2010). variar por año, con registros inferiores de 1.500
mm de lluvias; temperatura media de 29º C y
Según la tabla de Composición de Alimentos humedad relaiva del 75%.
Colombianos (ICBF, 2000), la badea es una fruta
rica en vitamina A, niacina, ribolavina y ácido Procedimiento experimental: Los recubrimientos
ascórbico, cuyo contenido de carbohidratos como la cera han mostrado ser una herramienta
está entre el 10% y 15%, teniendo canidades eicaz en la conservación de diferentes frutos debido
signiicaivas de fósforo y calcio. (Duque et al., a que oxida el eileno. Con esta premisa se uilizó la
1998). El culivo de badea prospera entre alitudes metodología de supericie de respuesta. A 15 badeas
de 0 a 1000 msnm, en las zonas libres de heladas se aplicaron 3 tratamientos (cera al ambiente,
y vientos fuertes; se desarrolla saisfactoriamente cera en bolsa sellada y con bolsa con oriicios)
a una temperatura entre 20°C y 24°C; humedad más un tratamiento tesigo sin cera por el iempo
relaiva del 80%, precipitación entre 1.000 y 1.800 de cosecha; se midió la pérdida de peso con una
mm/año; distribuidos adecuadamente. El clima balanza electrónica Explorer Pro; 3100 g; los
apropiado para su producción es cálido húmedo. frutos de badea se almacenaron a 18 ºC y 75% de
(Carrión et al., 2002). Su consumo en fresco está humedad relaiva, cubiertos por Cerabrix, (base de
limitado a lo local, en siios de producción, sin KMnO4, concentración de 1000 ppm) y empacados
embargo, resultados preliminares indican que en bolsas de polieileno (PE) calibre 2 por 12 días,
productos como trozos mínimamente procesados, a parir de su cosecha.
36 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 33 - 43

Análisis isicoquímico: Se analizaron estados en la paraina durante 2 a 3 segundos por medio


de madurez según el diámetro ecuatorial del de unas pinzas; cuando se cubrieron totalmente
fruto (mínimo de 10 cm), pariendo de un fruto se reiraron y se dejaron enfriar al ambiente 28 oC,
recién cosechado hasta un fruto sobre el cual luego se colocaron en canastas plásicas para su
transcurrieron 12 días; estos parámetros se control.
evaluaron frente al jugo, la pulpa y la mezcla
50:50 partes de jugo y pulpa; en la medición
de los parámetros se empleó un refractómetro Resultados y discusión
portáil Brixco a 20º C; la acidez total se realizó
Comportamiento de la transpiración
por el método de volumetría (Rojas, 2004)
empleando una bureta de émbolo digital Titronic,
en los frutos de badea (Passiflora
con NaOH 0.1 N de ipo analíico; el potencial de quadrangularis)
hidrogenación (pH) se determinó en la unidad de El concepto de transpiración está ínimamente
Hanna pH-Meter. (AOAC. 2005) Se determinaron ligado con la pérdida de agua en forma de vapor; es
pruebas físicas para obtener los rendimientos en decir, agua en estado gaseoso, que se pierde a través
pulpa, jugo y arilo y diámetro ecuatorial. de estructuras celulares como vacuolas, lenicelas y
estomas. El agua es el elemento de mayor presencia
Encerado: Se uilizó cera (Cerabrix -KMnO4) por en los tejidos vegetales y este a su vez el que registra
medio de inmersión, pasada por el túnel de mayores pérdidas, consituyéndose en un punto
secado a una temperatura de 39°C por 8 minutos, críico de control en las tecnologías poscosecha y por
obteniéndose un secado total del fruto, la ende clave en el proceso de maduración de las frutas.
temperatura interna de la badea después de este Sin embargo, cuando se reiere a la transpiración en
secado se registró en 20 °C poscosecha, se hace necesario cuaniicar el agua
que se pierde, ya que no solo deteriora su calidad
Yuca (Manihot esculenta) y presentación, sino también afecta su precio,
siendo importante conocer el comportamiento de
Material vegetal: Culivada en los lotes del Sena,
los frutos y así aplicar el tratamiento más adecuado
en El Espinal, con una edad de 9 meses. La huerta
para controlar su transpiración.
se encuentra a 365 msnm, cuenta con sistema
de goteo para el suministro de agua, con una Se encontró una pérdida de peso porcentual durante
temperatura promedio en el día de 31 ºC. los 12 días de almacenamiento con un promedio de
18.63 ± 1.24 g/100g. En los tratamientos aplicados
Procedimiento experimental: Se uilizó la el que presentó el mejor comportamiento fue el
metodología de supericie de respuesta donde se de la cera empacada en bolsas perforadas, con
aplicaron dos tratamientos: un tesigo y uno con una pérdida del 1.11 g/100g, Figura 1. El mismo
la aplicación de paraina; se tomaron tres réplicas: tratamiento en bolsas selladas presentó una pérdida
la pérdida por transpiración se constató con una del 4.26 g/100g. La muestra de badea con cera
balanza digital Ohaus Explorer con capacidad de 3 perdió 12.64 g/100g, reduciéndose casi a la mitad.
Kg; la intensidad de transpiración se midió en un La muestra tesigo presentó un buena barrera frente
lapso de nueve días con registros diarios del peso a la pérdida de H2O.
y las condiciones ambientales. En las mediciones
del diámetro se uilizó un calibrador pie de rey; la Es importante anotar que el patrón respiratorio
temperatura se registró con un termómetro láser, de la mayoría de las pasiloráceas comerciales es
marca Testo y el índice de respiración se realizó por climatérico, tal como se reportan para el maracuyá,́
el método de itulación. la gulupa, la granadilla, la badea, la curuba y la
cholupa. El máximo climatérico de respiración
Parainado: Los lotes seleccionados se someieron está acompañado por la disminución de la acidez,
al parainado empleando un tanque parainador aumento de sólidos solubles y moderada variación
marca Javar, con termostato, 2 resistencias de 1.9 de pH. (Shiomi et al., 1996).
kwats de 220v, se uilizó una paraina derivada de
Las pérdidas por transpiración en el tesigo
los hidrocarburos grado alimenicio. (Montaldo,
ascendieron al orden del 18% en badea, un
2008), al derreirse se encontraba a una
porcentaje alto para el manejo en fresco del
temperatura de 100 oC. Las raíces se sumergieron
producto. Sin embargo, al someterlo a la inluencia
J. Sánchez, L. Ramos, E. Torres: Efectos isiológicos de badea (Passilora quadrangularis) y yuca (Manihot esculenta) 37
uilizando recubrimientos a base de cera y paraina bajo conservación en frío.

Figura1. Comportamiento de la traspiración de la badea en almacenamiento


Fuente: Autores

de sustancias externas, como la cera, se observó El rendimiento en porcentaje de la pulpa


una pérdida del 1.11%. Esta cera comercial permite denominada como mesocarpio de la badea, mostró
prolongar la calidad del producto en cuanto a su un promedio de 69.29 g/100g, con un rango total
transpiración. Existen estudios en otros frutos de 12.03 g/100g. Tabla 1.
como banano, donde esta cera permite conservar
las propiedades del fruto hasta un 95% durante los El diámetro ecuatorial o transversal promedio de
primeros 15 días. (TAO química). la badea fue en cm, 13.2 ± 0.77, 12.0 y 14.4, para
un rango de 2.4 cm, considerándose este diámetro
Se pudo determinar que el método más adecuado menor que el diámetro longitudinal.
fue la aplicación de cera, ya que potencializó las
caracterísicas ópicas y redujo las pérdidas por pH. Al medir el pH el jugo mostró 3.66 ± 0.14, 3.48
transpiración a la mitad 12.64% en contraste con y 3.82, para un rango de 0.34. La pulpa presentó en
los frutos que no presentaron ningún tratamiento promedio 5.80 ± 0.63, para un rango total de 1.57.
en las condiciones que se desarrolló el estudio
La mezcla de pulpa y jugo en proporciones iguales
(18oC y humedad relaiva de 75%).
reveló en promedio 3.91 ± 0.12, 3.8 y 4.1, con
un rango de 0.3. Se diferencia notablemente el
Parámetros fisicoquímicos de los frutos cambio de pH; del jugo a pulpa, esto obedece
de badea (Passiflora quadrangularis) a que la badea como tal presenta varias partes
La pulpa de badea mostró un alto contenido de aprovechables, es decir, el mesocarpio y el jugo,
agua, ibra y vitaminas, al igual que el jugo con por tal moivo su consitución isicoquímica es
semilla y arilo, el cual es rico en vitamina B3 o
niacina.
Peso y dimensiones: El peso obtenido en gramos 16% 15% Porcentaje
de los frutos de badea evidenció un promedio de de jugo

1307.11 g ± 177.00 g, con un rango de 425.19 g, 69%


(mínimo de 1068.4 g y máximo de 1493.59 g), lo Porcentaje pulpa
o mesocarpio
cual indica una alta dispersión de los datos con
respecto al peso. Porcentaje de
cascara
En cuanto al rendimiento del jugo y arilo (punto
de unión de la semilla al ovario), presentó un
rendimiento promedio del 15.01 g/100, para un
rango total de 4.88 g/100g. Figura 2 Figura 2. Principales componentes de la badea
Fuente: Autores
38 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 33 - 43

Tabla 1. Resumen estadístico para pesos y rendimientos.

Caracterísica Media Desviación. Mín. Máx. Rangos

Badea (g) 1307.1 177.0 1068.4 1493.6 425.2


Cáscara (g) 203.67 44.60 168.75 277.81 109.6
Jugo, arilo, semillas (g) 195.01 27.96 160.19 231.59 71.4
Rendimiento Jugo (%) 15.01 1.86 11.96 16.85 4.9
Rendimiento pulpa (%) 69.29 4.82 63.40 75.45 12.0
Fuente: Los autores

totalmente diferente en este caso. El pH máximo Sólidos Solubles (ºBrix). Los sólidos solubles
(3.82) se obtuvo al transcurrir los días, mientras expresados en sacarosa por parte de los frutos,
que los pH bajo se observaron en los primeros días consituyeron un parámetro importante en la
Figura 3. Al mezclar estos dos productos el pH se industria, especialmente en el campo de los
estableció en 3.91 (Ácido). néctares. En la Figura 4, se observa que la mayor

7
6,77
6,5
6,37
6 5,7
5,3
5,5
5,5
5 5,2

4,5 4,1
4 3,81 3,88 3,8 3,9
4

3,5 3,8 3,82


3,52 3,48 3,71 3,6
3
0 2 4 6 8 10

pH jugo pH Pulpa pH Mix


Lineal (pH jugo) Lineal (pH Pulpa) Lineal (pH Mix)

Figura 3. Variación del pH al transcurso de los diez días.


Fuente: Los autores

proporción de los sólidos solubles se encuentran sultados obtenidos en el estudio, el promedio del
en el jugo de la badea con un promedio de (14.7 fruto está en 11ºBrix, valor que se referencia para
± 0.45, 14 y 15) ºBrix, para un rango de 1, y en el análisis del suelo y sus propiedades, que inciden
contraste la pulpa alcanza un máximo de 6 ºBrix y en la cosecha y poscosecha del mismo.
en promedio (5.98 ± 0.74, 4.9 y 7) ºBrix, para un
Al mezclarlas, los sólidos solubles en promedio
rango de 2.1 ºBrix, demostrando que alrededor del
son de (10.78 ± 0.77, 10 y 12) ºBrix, para un
94% es agua.
rango de 2ºBrix. Sin embargo, las caracterísicas
Según (Castellanos, 2008), la badea iene 13ºBrix organolépicas ienden a disminuir ligeramente
en el momento de cosecha, comparando los re- pero los rendimientos aumentan notablemente.
J. Sánchez, L. Ramos, E. Torres: Efectos isiológicos de badea (Passilora quadrangularis) y yuca (Manihot esculenta) 39
uilizando recubrimientos a base de cera y paraina bajo conservación en frío.

20
y= -0,429x + 14,781
R2 = 0,09643
20

20 y= 0,04x + 10,433
R2 = 0,03717
20
y= 0,0357x + 5,6714
R2 = 0,03289
20
0 2 4 6 8 10
Días
ºBrix Jugo ºBrix Pulpa ºBrix Mix
ºLineal (ºBrix Jugo) ºLineal (ºBrix Pulpa) ºLineal (ºBrix Mix)

Figura 4. Variación de los ºBrix en el transcurso de los dies díaz


Fuente: Los autores

Acidez (% Ácido Cítrico). El ácido cítrico es el más tratamientos de encerado, así ́como recubrimientos
representaivo, con un porcentaje promedio de con polivilideno (vinipel) prolongaron la vida úil
jugo de (1.52 ± 0.16, 1.4 y 1.8) g/100g, para un del fruto, se maximizó cuando se combinó con la
rango de 0.4 g/100g; es notable la disminución temperatura críica de almacenamiento de 6oC
de la acidez al transcurrir los 10 días. La pulpa (Pachón et al., 2006).
no presentó acidez representaiva y es de notar
al análisis sensorial por lo que es prácicamente En términos de maduración de frutas, la badea
insípida. El promedio de la mezcla fue de (0.80 ± presentó datos aípicos con dos partes aprovechables:
0.10, 0.7 y 0.97) g/100g, para un rango de 0.28 la pulpa con un máximo 6 ºBrix, acidez casi nula y
g/100g, lo cual indica que el porcentaje de ácido pH promedio 5.80 ± 0.63, 5.80 ± 0.63, sin tener
cítrico se redujo casi a la mitad, con respecto al una gran variación. A pesar de que existen cambios
jugo. Figura 5. de color en el exocarpio y se desarrollan aromas
supericiales, el gran potencial se encuentra en el
Para P. quadrangularis existe poca información; jugo de badea por sus caracterísicas isicoquímicas
por ese moivo se relaciónó con la gulupa, que idóneas en un producto: alto contenido de sólidos
es de la misma familia; fruto que por medio de solubles expresados en sacarosa 14.7 ± 0.45

2-

1,792 y = -0,0418x + 1,6658


R2 =0,56645
% de ácido cítrico

1,5 - 1,50656 1,47968


1,41824 1,39648
1,14816
y =0,0025x + 0,8942
1- 0,9728 R2 =0,51094
0,79104 0,8064 0,768 0,57088
0,69504
0,5 -
y =0,0025x + 0,0317
R2 =0,49584
0,0384 0,03712 0,0384 0,0384 0,04096 0,0704
0
0 3 4 6 8 10

Acidez Jugo Acidez Pulpa Acidez Mix


Lineal (Acidez Jugo) Lineal ( Acidez Pulpa) Lineal ( Acidez Mix)

Figura 5. Variación del % de ácido cítrico al transcurso de los días.


Fuente: Los autores
40 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 33 - 43

en promedio, % de ácido cítrico promedio de con una menor vida úil en anaquel. El grado de
1.52 ± 0.16; un pH promedio de 3.66 ± 0.14; las aceptación o rigurosidad en la aplicación del
caracterísicas sensoriales de aroma, olor y sabor control de calidad dependerá de las exigencias
se concentran en este jugo, con rendimientos del del mercado, sin embargo, existen parámetros
jugo con semilla y arilo 15.1% en promedio y el de la de idoneidad señalados por la “Norma de calidad
pulpa 69.28%. Estos son muy extremos. comercial para la exportación de yuca fresca
parainada”, publicados por la FAO. La paraina
La pulpa presenta un alto rendimiento, pero sus se derriió en una hora con 40 minutos, a una
cambios isicoquímicos no son representaivos; por temperatura de 99ºC; en promedio se gastó 20.56
el contrario, el jugo presenta excelentes propiedades g por kg de yuca (Fonseca, 1996), sugiere que la
isicoquímicas y rendimientos insuicientes. Variables paraina tenga una temperatura de 150 °C, para
que se vuelven inversamente proporcionales, que la yuca tenga buena apariencia (cristalina
indicando que la mezcla permite un equilibrio de las transparente).
cargas para potencializar sus propiedades.
El peso promedio en gramos fue de 565.40 g
La maduración de la badea (Passilora quadrangularis) ± 323.50 g, con un rango de 864.65 g, para un
se comporta como un fruto climatérico en el aumento máximo 1113.27 g y un mínimo de 266.22 g. La
de la respiración y producción de eileno, en el jugo longitud promedio se consolidó en 23.58 cm ± 6.18
se concentra la mayor presencia de caracterísicas cm, el rango fue de 18 cm, para un máximo de 33
isicoquímicas y sensoriales; la pulpa iene un gran cm y un mínimo de 15 cm. El diámetro promedio
potencial para la agroindustralización de lácteos y registró 6.1 cm, para un máximo de 8.0 cm y un
conitería, porque sus propiedades son idóneas para mínimo de 5.0 cm con un rango de 3.4 cm.
el desarrollo de estas líneas.
Se hizo un pelado manual con cuchillos para seis
yucas con un rendimiento promedio del 76.68 %
Comportamiento de la transpiración ± 7.55, un máximo de 86.81% y un mínimo de
en yuca fresca (Manihot esculenta) 63.04%, para un rango de 23.77 %.
parafinada.
La técnica de parainado en yuca mostró mejor
La yuca parainada iene una mejor presentación tratamiento frente al fenómeno de la transpiración,
para el mercado Figura 6 frente a la convencional, puesto que el tratamiento tesigo reveló una
pérdida máxima del 16.20 % y mínima de 10.40%,
en pérdida porcentual de agua en forma de vapor
durante 15 días de almacenamiento. Figura 7.
Las yucas parainadas en Nicaragua presentan
en los primeros trece días una pérdida de 18% a
19% como deterioro. (Sotelo, 2009). En cuanto
a las yucas parainadas el máximo se registró en
2.83% y un mínimo de 2.07%, lo cual indica que
efecivamente la tecnología del parainado reduce
sustancialmente la pérdida de agua, en especial
en estas condiciones de estudio. En otros países,
como Colombia (Wheatley,1983), se siguen otras
técnicas, también úiles, entre ellas la combinación
de paraina con fungicida (iabiendazol).
La tasa respiratoria de la yuca sin parainar
después de cosechada y transcurridos cinco días
fue de 100.57 mg CO2/Kg*h. La yuca parainada
presentó una intensidad de 116.82 mg CO2/
Figura 6. Yuca sometida a tratamiento de parainado y Kg*h, lo que indica un aumento de la intensidad
muestra sin parainar respiratoria y una disminución de la intensidad
Fuente: Los autores
J. Sánchez, L. Ramos, E. Torres: Efectos isiológicos de badea (Passilora quadrangularis) y yuca (Manihot esculenta) 41
uilizando recubrimientos a base de cera y paraina bajo conservación en frío.

20
16,2
15
11,5
10,4
10

5
2,1 2,8 2,4

0
I.T 1 I.T 2 I.T 3

Parafinada Sin Parafinar

Figura 7. Comportamiento del Índice de Transpiración en yuca parainada y no


parainada.
Fuente: Los autores

de transpiración, es decir, las variables son rendimiento en jugo (15 g/100g), pero gran
inversamente proporcionales. porcentaje en pulpa (69 g/100g), el cual se
conserva con la combinación de los mismos
Al transcurrir los quince días, la yuca a la que se le para su transformación.
cortó un extremo de su estructura, presentó una
mayor posibilidad de fermentación y ablandamiento. • Como resultado se encontró que el 18% de las
Sin embargo, se destaca que las condiciones de pérdidas por transpiración que iene la badea
la yuca son más diíciles por la estructura de su (Passilora quadrangularis) sin recubrimiento,
pericarpio y se debe previamente realizar una en la Escuela Nacional de Poscosecha;
operación de curado donde se afectó su corte. alrededor de 120 kg por mes del que es
cosechado. Mientras que con el uso de la cera
Es importante resaltar que la paraina que “Cerabrix” se bajará al 1.1%, alrededor de 1.2
se emplea es derivado de un hidrocarburo, y kg de pérdidas.
en algunos países restringen su ingreso por
considerarlos nocivos para la salud; aunque ese • Aunque el uso de cera y paraina reduce
no es el objeivo del estudio, es importante revisar sustancialmente la transpiración, la respiración
nuevas alternaivas de recubrimiento que permitan y la maduración, pueden llegar a tener efectos
conservar sus propiedades en anaquel. adversos en la calidad, si no se aplican bajo los
parámetros y condiciones de almacenamiento,
caracterísica que presentaron algunos
Conclusiones productos por el exceso de cera en su
• Se encontró con el estudio una alternaiva de aplicación y por el aumento de más de 120oC
aumentar la vida úil de la badea (Passilora para derreir la paraina.
quadrangularis), para su consumo en
fresco o su vida en anaquel, conservando • Para la badea el tratamiento que resultó ser
sus propiedades isiológicas y los grandes más efecivo es la cera y el empaque (bolsa
privilegios organolépicos hasta por 11 días con oriicios) frente a los otros tratamientos;
en condiciones normales de almacenamiento, ya que conserva la calidad del fruto en
aclarando que no existe una cera comercial fresco. Sin embargo, cabe resaltar la falta de
especiica para este producto. estudios sobre esta fruta que presenta un gran
potencial agroindustrial por sus propiedades
• La badea, a pesar de ser un producto de gran nutracéuicas asociadas.
peso (1300 g en promedio) presenta un bajo
42 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 33 - 43

• En el parainado de yuca (Manihot esculenta) Duque. B. (1998). El aroma frutal de Colombia,


a 99oC se observó que el tratamiento tesigo Universidad Nacional de Colombia,
(sin paraina) presenta un máximo de pérdida Departamento de Química, Bogotá D.C, p.
del 16.2 % y un mínimo de 10.40%, en pérdida 345.
porcentual de agua en forma de vapor, durante
quince días de almacenamiento. En cuanto a FAOSTAT (2010). Codex Alimentarius, Normas
las yucas parainadas el máximo se registró en alimentarias FAO/OMS. Recuperado de htp://
2.83% y mínimo de 2.07%. www.codexalimentarius.net/web/index_es.jsp

• Se encontró que a los 99oC por 3 segundos para FAOSTAT, FAO (2013) Staisics Division, January 21.
realizar la cobertura del parainado, se iene Fonseca L, (2005) Tecnología Post Cosecha de yuca
una baja transparencia en su visualización fresca parainada, Universidad de Costa Rica,
del producto, por ello es importante superar Centro de invesigaciones agronómicas, San
la temperatura actual a la que se hace el José, Costa Rica, p.266.
tratamiento, al menos llegar hasta los 110
ºC para obtener una yuca más cristalina, Fonseca, J. y González, C. (1996). Alargamiento de la
traslúcida y de mejor calidad. vida comercial de la yuca cv Valencia con el uso
de materiales de cubierta. Informe a la UCR
• El correcto manejo de la temperatura de (en prensa): Boleín Laboratorio de Tecnología
parainado se debe combinar con una Poscosecha. Centro de Invesigaciones
temperatura de almacenamiento de 8 ºC.; Agronómicas, Universidad de Costa Rica. 9 p.
de esta manera se consigue una disminución
y control frente al deterioro isiológico del ICBF (2000): Insituto Colombiano de Bienestar
producto. Familiar. Tabla de composición de Alimentos
Colombianos. Bogotá – Colombia.
Referencias ICONTEC (1977). Frutas y hortalizas frescas. Toma
AOAC.(2005). Oicial methods of analysis of AOAC de muestras. Norma técnica Colombiana NTC
Internaional, Associaion Oicial Analyical 756. Insituto Colombiano de Normas Técnicas
Chemists. y Ceriicación (ICONTEC), Bogotá.

Bohórquez P, Yaneth. (2002). Laboratorios de Ministerio de Fomento Industria y Comercio y


manejo postcosecha de frutas y hortalizas. Secretaria Técnica de la Comisión Nacional
Módulo 1. Universidad del Tolima, Ibagué, de Promoción de Exportaciones. Proyecto de
Colombia, p 62 Fortalecimiento de la Gesión de Comercio
Exterior. Documento Secretaria Técnica CNPE.
Carrión. J., Pontón D. (2002). Proyecto de Pre- Gerencia Componente Exportaciones BID/
facibilidad para la producción y exportación MIFIC). (09.09.2005).
de badea al mercado español. Universidad
Tecnológica Equinoccial. Quito - Ecuador. Tesis Montaldo, A. (2008). Vascular streaking of cassava
previa a la obtención del Título de Ingenierías roof tuber Tropical Science Oxford (UK), 15(1):
en Comercio Exterior e Integración. 39 – 46.

Castellanos, M., Chinchilla, A.M. Rincón, M., Tovar, Moreno, M. (2010). Inluencia de la congelación de
C., Hernández, M.S. Rodríguez, I. (2008). la pulpa de badea (Passilora quadrangularis)
Elaboración de productos con base en badea en la elaboración de néctar, con tres ipos de
(Passilora quadrangularis). p. 93-105. En: conservantes. Unidad Académica de Ciencias
Díaz, A.C., J. Varón, C. Acosta, M.F. Cely y Agropecuarias y Recursos Naturales. UTC.
C.A. Fuenmayor (eds.). Segunda Jornada Latacunga.
de Actualización Avance de la Invesigación Pachón, A., Montaño, A. y Fischer, G. (2006).
en Alimentos 2007. Insituto de Ciencia y Efecto del empaque, encerado y temperatura
Tecnología de Alimentos (Icta), Universidad sobre las caracterísicas isicoquímicas y
Nacional de Colombia; Editorial Produmedios, organolépicas de la gulupa (Passilora edulis
Bogotá - Colombia. f.) en postcosecha. pp. 72-78. En: Salamanca,
J. Sánchez, L. Ramos, E. Torres: Efectos isiológicos de badea (Passilora quadrangularis) y yuca (Manihot esculenta) 43
uilizando recubrimientos a base de cera y paraina bajo conservación en frío.

G. (ed.). Propiedades isicoquímicas y sistemas ripening and ethylene biosynthesis in purple


de procesado: productos hortofruícolas en el passion fruit. Postharv. Biol. Technol. 8: 199-
desarrollo agroalimentario. Ed. Guadalupe, 207
Bogotá.
Sotelo, R. (2009). Conservación de las raíces
Reina, C. (1996). Manejo postcosecha y evaluación frescas de la yuca (Manihot esculenta
de la calidad para la badea (Passilora Crantz) aplicándole el proceso de parainado.
quadrangularis) que se comercializa en Facultad de Tecnología de la Construcción,
la ciudad de Neiva. Neiva – Huila. p 140. Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)
Universidad Surcolombiana. Managua, Nicaragua.
Rojas, J. (2004). Caracterización de los productos
hortofruícolas colombianos y establecimiento Tao Química. Ficha técnica provisional Cerabrix
de las normas técnicas de calidad. Cenicafe. Banano. Recuperado de htp://www.
Chinchiná - Caldas. taoquimica.com/medellin/.

Rosses, M. (2005) Consultoría de Canales y Wheatley, C. (1983). Almacenamiento de raíces


Márgenes de Comercialización de la Yuca, frescas de yuca. Centro Internacional de
MAGFOR. Nicaragua. Agricultura Tropical. CIAT, Cali, Colombia.
Shiomi, S., Kubo, Y. Wamocho, L.S. Koaze, H.
Nakamura, R. y Inaba, A. (1996). Post- harvest
44 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014,

Automaización de un culivo hidropónico


para el control de variables
Automation through variable control of a hydroponic
cultivation operation
Recibido: 24-08-2014 Aceptado: 30-11-2014

Nelson Humberto Zambrano Cortés,1 Mery Catherine Behrentz Pfalz2

Resumen
La hidroponía es uno de los métodos de producción agrícola que más se ha desarrollado
en los úlimos años, ya que ha permiido la opimización del espacio ísico, dejando
en segundo plano el uso de la ierra como base para el crecimiento de especies, ha
permiido también incorporar de una forma más simple nutrientes y ferilizantes
orgánicos que favorecen el consumo de éstos. Por otra parte los culivos generados
bajo invernadero han beneiciado al productor, ya que protegen a las especies de las
variaciones del clima, permiten un control más riguroso de producción y un manejo
de plagas más acertado, dependiendo de la especie, aunque limita la producción ya
que requiere una infraestructura ísica importante para su implementación. Es muy
uilizado en nuestro país, especialmente en el culivo de lores y de vegetales. Al
fusionar estos dos elementos con la automaización encontramos una oportunidad de
trabajar con un proyecto de impacto tanto ambiental como social, desarrollando su
tecnología que viene a favorecer al agro y a la comunidad. Se busca así la producción
controlada de alimentos de alta calidad, que ofrezcan caracterísicas isicoquímicas
favorables para el consumo humano.
Pariendo de una base documental proveniente de los adelantos logrados en algunos
países productores agrícolas, de empresas instaladas en el país y de tecnología de
bajo consumo desinada al control de variables ambientales, e integrando la Escuela
de Ciencias Pecuarias y Medio Ambiente ECAPMA y la de Ciencias Básicas, Tecnología
e Ingeniería ECBTI, del CCAV de Zipaquirá, se realiza un proyecto que integra el agro
y la tecnología, dando soluciones a situaciones reales a través de la invesigación y
la implementación de sistemas automaizados que permitan el control de variables
isicoquímicas en un invernadero bajo techo, que a su vez proporciona condiciones
ideales para la producción de especies vegetales.
Este documento recopila las experiencias desarrolladas por el semillero Agrónica
& Energías Limpias y los resultados obtenidos durante el desarrollo del proyecto,
además de los procesos de diseño y las mejoras a futuro con el in de opimizar el
invernadero hasta su punto de producción máxima.
Palabras clave: Hidroponía, invernaderos, automaización, control.

1 Colombiano. Especialista en Educación Superior a Distancia, Ingeniero de Diseño y Automatización Electrónica, tutor de la Escuela de
Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería en la UNAD CCAV Zipaquirá, líder del semillero de investigación Agrónica y Energías Limpias.
nelson.zambrano@unad.edu.co
2 Colombiana. Máster of Business Administration, Especialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo, Administradora
de Empresas, tutora de la Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios en la UNAD CCAV Zipaquirá, líder del
semillero de investigación G´Kaira y colaboradora en el semillero de Agrónica y Energías Limpias. Mery.Behrentz@unad.edu.co
N. Zambrano, M. Behrentz: Automaización de un culivo Hidropónico para el control de variables 45

Abstract
Hydroponics have been one of the agricultural producion methods that have
developed the most in the recent years, since it has permited the physical space
usage opimizaion, leaving behind the usage of soil as the base for growth of
vegetal species, as well as increasing nutrient and organic ferilizer uptake in favor
of its consumpion by the plant. On the other hand, the greenhouse-sheltered
operaions have beneited the producer since it protects the plantaion from
climate variaions, producion control and surveillance, and easier, more simple
plague control measures are to be taken, depending on the species, although it
limits producion since it requires a signiicant physical infrastructure necessary
for its implementaion. It is well used in the Colombian lower and vegetable
producion sector. When you fuse these two objects with automaion, we ind
an opportunity to work with a project that has posiive agricultural and social
impact, developing technology that favors the farmers and their community.
We seek the controlled producion of high quality food, that ofers physical and
chemical properies that are favorable for human consumpion.
Staring from a document base that has been extracted from the advances achieved
in some agriculture producing countries, companies that have established operaions
in this country and low energy consumpion technology usage desined to the
control of environmental variables, while integraing the School of Aquaculture
and Environment ECAPMA, and the School of Basic Sciences, Technology and
Engineering ECBTI, that belongs to the CCAV of the city of Zipaquirá, a project is
being gestated that integrates agriculture and technology, bringing soluions to real
situaions through research and implementaion of automated systems that allow
the control of physiochemical properies in an indoor greenhouse, that provides the
ideal condiions for the producion of vegetal species.
This document compiles the experiences recorded by the Agrónica & Energias
Limpias seedbank, and the results obtained during the course of the project,
along with the design processes and the further upgrades with the intenion of
opimizing the greenhouse to the point of maximum yield.
Keywords: Hydroponics, Greenhouses, Automaion, Control.

Introducción El aumento de la densidad demográica mundial


El culivo y mejoramiento de productos durante las úlimas décadas ha generado una gran
alimenicios ha sido el motor del desarrollo de la zozobra sobre el futuro de los recursos a los que
sociedad, ha hecho que el hombre recorra grandes tenemos acceso actualmente; los combusibles,
distancias con el in de conseguir alimentos, que los sistemas de energía eléctrica, los materiales
implemente granjas por doquier, que busque la de construcción y los alimentos se encuentran en
forma de ganarle ierra al mar con el único objeivo los niveles de reserva baja, aunque el reciclaje, la
de culivar, ha sido la base de la economía, de los re-manufactura, las soluciones alternaivas ayudan
desarrollos tanto culturales como tecnológicos. a visualizar un futuro posible, la producción de
46 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 44 - 54

alimentos sigue siendo un tema delicado y críico consumo; teniendo en cuenta la canidad de
que se agudiza con el pasar de los días. La Figura 1 recursos naturales en estos territorios el consumo
presenta una proyección del crecimiento acelerado es desmedido y en muchas ocasiones exagerado.
de la población mundial donde se puede observar el
crecimiento signiicaivo entre 1950 y 1998, el cual Al ver la tendencia de la sociedad hacia el consumo
inluye y se relaciona directamente con el consumo de productos de corto crecimiento y maduración, se
masivo de recursos naturales y la generación de genera la necesidad de buscar técnicas y métodos
desperdicios no reuilizables (Guerrero et al., 2014). más eicientes y naturales que mejoren la calidad de
los productos alimenicios de consumo, así mismo de
La Figura 2 muestra el consumo calórico por campañas de concienización de una alimentación
persona al día, se ve la tendencia hacia los países saludable y el correcto manejo de los recursos
subdesarrollados en América Laina por un alto naturales.

Población en Crecimiento
miles de millones en millones
10 1000

8 800
Crecimiento
de la población
6 600

4 400

Población total
mundial
2 200

0
1750 1800 1850 1900 1985 1988 2050

Figura 1. Crecimiento de la población mundial


Fuente: Martínez, 2001

Calories per
person per day
>600
>500 - 600
>400 - 500
>300 - 400
>200 - 300
100 - 200
<100
No data

Figura 2. Consumo calórico mundial por persona


Fuente: www.fao.org
N. Zambrano, M. Behrentz: Automaización de un culivo Hidropónico para el control de variables 47

Culturas aniguas, precursoras en el desarrollo de en esta rama, principalmente en la sabana de


la sociedad, cercanas al siglo IV a.C., desarrollaron Cundinamarca y en el Valle del Cauca.
técnicas de mejoramiento en los culivos, entre
Pruebas realizadas por la Organización Hydroponic
los que se encuentran los jardines colgantes de
Food Producion (Productos Alimenicios
Babilonia, los huertos lotantes de los aztecas,
Hidropónicos) han demostrado la alta eiciencia
donde se manejaron los culivos sin suelo, los que de los culivos hidropónicos, una alta reusabilidad
se basaron en reemplazar la ierra por elementos de los recursos, opimización de espacio, calidad
acuosos con base en agua enriquecida con los en los productos obtenidos, la posibilidad de
elementos necesarios para el crecimiento de las manejarlos sin sustancias químicas que alteren
plantas. Esta técnica, que permite la reuilización su crecimiento y composición. En la Tabla 1 se
del agua, la opimización de espacio, bajos costos muestra un comparaivo entre la producción de un
de infraestructura y muy buenos resultados, se culivo hidropónico con un culivo en ierra, y se ve
ha difundido ampliamente en los úlimos años la gran diferencia entre estas dos técnicas.
y ha sido base en el diseño de las ciudades más
Debido a la necesidad de producir alimentos más
modernas.
saludables y de buena calidad, uilizando de una forma
Se presentan algunas variantes en el desarrollo de más ópima posible los recursos naturales en un iempo
los culivos sin suelo, los más conocidos son los corto y retomando procesos ancestrales, se inició el
hidropónicos, que se han combinado con otras proyecto de invesigación sobre la automaización
técnicas y permiten un mejor desarrollo y calidad de un culivo hidropónico con insumos orgánicos,
el cual combina y retoma las técnicas denominadas
en los productos, la invesigación de los culivos
culivos hidropónicos, la innovación tecnológica
bajo techo se ha difundido de tal forma que en
con la automaización y se genera un proyecto a
México, Argenina y Chile se encuentran expertos implementarse en el Centro Comunitario de Atención
en el tema que vienen realizando estudios sobre Virtual CCAV, de Zipaquirá, incorporando además
el efecto de las variables ísicas manipuladas fuentes de energía eléctrica alternaiva y limpia de
para el crecimiento de especies pariculares alto impacto ambiental con la implementación de
(Carrillo y Vásquez, 2008), y en Colombia, a nivel un sistema completamente ecológico, automáico y
empírico, granjas orgánicas vienen incursionando autosostenible.

Tabla 1. Comparativo en toneladas por hectárea de la producción entre cultivos


en tierra y en hidroponía.

Culivo En ierra En hidroponía

Arroz 1.2 6
Avena 1.12 2.8
Betabel 10 30
Col 14.5 20

Chícharo 2.5 22

Frijol 12 50
Tomate 25 a 30 200 a 700
Lechuga 6 a 10 23
Papa 30 150
Pepino 7 a 10 31 a 35
Soya 0.62 1.75
Trigo 0.67 4.6
Fuente: Tello, 2009.
48 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 44 - 54

Objetivos Se analizaron los antecedentes en Colombia sobre


El principal objeivo es medir y controlar las el manejo de culivos hidropónicos automaizados,
variables ísicas y químicas para la dosiicación encontrando muy poca bibliograía que aporte en
de nutrientes en un invernadero experimental de desarrollo tecnológico. Con visitas a disintos culivos
control de germinación y crecimiento de especies locales y a algunos distribuidores de productos de
vegetales. automaización e insumos para el agro se logró
construir el concepto del diseño necesario para
Los objeivos especíicos son el diseño de un obtener un protoipo adaptable a diversas especies.
sistema de medición de variables ísicas y químicas
para un invernadero experimental, diseño del En cada una de las etapas del proyecto se
sistema de control de variables ísicas y de implementó el método instruccional ADDIE, para
dosiicación de nutrientes, construcción de un la recopilación y análisis de la información; en la
invernadero experimental a escala que permita Figura 3 se presentan las etapas en cada fase del
la implementación de los sistemas de medición y modelo.
control de variables para una especie en paricular.
Se realizaron experimentos con diversos sistemas de
control de variables. El diseño inicial se presenta en la
Metodología Figura 4, donde se trabajaron variables ambientales
Para el control de variables en el protoipo como la temperatura, la humedad relaiva del
de invernadero hidropónico se adoptó la ambiente, al igual que la luminosidad. El control de la
experimentación controlada como método mezcla de la solución de los nutrientes se manejó en
de trabajo, se manipularon las variables tanques contenedores independientes. La humedad
independientes de forma cuanitaiva para generar relaiva del ambiente se controló con un sensor
datos que sean estadísicamente analizables. que entrega una señal analógica proporcional al

Análisis Diseño Desarrollo Implementación Evaluación

Determinación de Sistema de medición No


requerimientos de variables

¿Mide y
Construcción de l controla
Sistema de control invernadero
Recopilación de la de variables variables?
información de la
ubicación del
invernadero Si
Prototipo de
invernadero Desarrollo del siste-
ma de medición
Caracteristicas de la
especie
Desarrollo del sistema
de control de variables

Incorporación de los
Variables a controlar sistemas de medi-
ción y control

Muestreo de las ¿Cumple el


variables objetivo?

Si
No
Sistematización de
resultados

Divulgación de
resultados

Figura 3. Método ADDIE ajustado a la automatización de un invernadero hidropónico,


Fuente: Autores
N. Zambrano, M. Behrentz: Automaización de un culivo Hidropónico para el control de variables 49

porcentaje de humedad, la que pasa al sistema de fenólica, entre otros, que logran efectos en la
control encargado de la acivación de los elementos producción incluso mejores que en un cultivo
reguladores; la iluminación se manejó con diodos tradicional con base de tierra (Flórez, V., 2012).
emisores de luz LED, los que reemplazaron la
radiación solar en la búsqueda de la producción El sistema que se implementó se manejó con un
de cloroila y se controló con un sensor de salida sistema de dosiicación sin control de nivel de
análoga, proporcional a la intensidad luminosa. los tanques contenedores. El sistema completo
uilizado en el protoipo se presenta en la Figura
Dado que los cultivos hidropónicos surgieron 5, en el esquema se muestra de forma descripiva
como una alternativa de mejoramiento para la el sistema implementado que permiió asegurar el
agricultura y que el suelo muchas veces impide el estado de variables ísicas y químicas necesarias
crecimiento de las raíces y perturba el desarrollo para la germinación y desarrollo de las especies
de las plantas, se buscaron medios alternativos vegetales que se quieran manejar.
para las camas de crecimiento, de diversos tipos
como lo son inorgánicos, orgánicos y sintéticos, Resultados
dentro de ellos arena, aserrín, arcilla, carbón, Al inicio del proyecto de automaización del
fibra de coco, cascarilla de arroz, espuma de invernadero implementado en el laboratorio de
poliuretano, espuma de poliestireno, espuma electrónica de la sede El Cedro, se logró conformar

Medición de
Temperatura

Medición de la
Temperatura Control de
Temperatura
ideal? temperatura
Externa
No

Si

Medición de
Humedad
Relativa del
ambiente

Humedad Control de
Relativa humedad
ideal? ambiente
No

Si
Si

Control de Niveles
dosificación ideales? Control de
luminosidad
No LED

Medición de Medición de
niveles conductividad
nutrientes eléctrica

Figura 4. Sistema de medición y control de variables


Fuente: Autores
50 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 44 - 54

Control CE

Temperatura

Control pH

Radiación

Humedad R

Unidad de Control de Variables Interfaz


Actuadores de
Ambiente

Control Dosificación ácido

Disolución de Solución

Solución Control Dosificación ácido

Control de Temperatura

Control de Radiación - LED

Control de Humedad

Figura 5. Esquema de control de variables para el cultivo automatizado.


Fuente: Autores

un grupo de trabajo para el manejo del culivo circulación de la solución de agua y nutrientes,
hidropónico; se propusieron diversos diseños de agitadores para solución de dosiicación, sistemas
trabajo, donde el componente electrónico fue LED para iluminación ariicial.
el que más variación y evolución presentó; se De acuerdo con Colombini (2005), es necesario
propuso un sistema con base en controladores tener un sistema de calefacción y enfriamiento
lógicos programables PLC, con microcontroladores muy preciso, de tal forma que la temperatura no
de diversas familias y fabricantes, controlados sea una variable sino una constante, por tal razón,
directamente desde un PC y inalmente, gracias a su el primer sistema que se implementó fue el control
amplio rango de trabajo y versailidad, se optó por de la temperatura, uilizando un sensor digital
trabajar con los microcontroladores de la familia LM35 que generó una señal proporcional entre el
Microchip. Se uilizaron sensores análogos para voltaje y la temperatura censada, se manejaron
la medición de la temperatura, humedad relaiva lecturas internas y externas del invernadero, con
del ambiente, pH, luminosidad, CO2, actuadores el in de generar un algoritmo de control de esta
tales como dosiicadores con motores paso a variable. En la Tabla 2 y en la Figura 6 se pudo
paso, veniladores, extractores para el control de observar el comportamiento de la temperatura
venilación y temperatura, resistencias calóricas, medida durante cuatro ines de semana en el
motores, el control de iluminación se hizo por laboratorio donde se implementaron las pruebas,
medio de corinas, bombas hidráulicas para la re y se reportan los promedios para cada hora.
N. Zambrano, M. Behrentz: Automaización de un culivo Hidropónico para el control de variables 51

Tabla 2. Promedio de temperatura (en grados de dependencia, al mismo iempo se realizaron


centígrados), mediciones de la humedad relaiva dentro del
Tiempo Interna Externa
invernadero con el sensor DHT11, el cual ha
presentado variaciones de 10% +/-. Considerando
08:00 12 11
un valor ideal del 85% para especies de la sabana
08:30 12 11 de Cundinamarca (Muñoz, J., Núñez, D. ,2012), se
09:00 12.5 11.5 implementó un aspersor de riego, una resistencia
09:30 12.5 12
calefactora y un venilador que permiió el control
de la humedad dentro del invernadero llegando a
10:00 13 12
valores mínimos de 40% y máximos de 93%.
10:30 13 12
11:00 13 12 A través del sensor de luminosidad LX1972, se
logró medir la canidad de lúmenes obtenidos
11:30 14 12
con el sistema de iluminación LED, dadas las
12:00 14 12
necesidades de lúmenes por m2, entre 500 y
12:30 14 12 10.000 para germinación, entre 15.000 y 20.000
13:00 14 12 para vegetación, de 40.000 a 50.000 para loración
13:30 14 12 (Florez V., 2012). Teniendo en cuenta que un
14:00 14 12 LED de chorro blanco de 10mm proporciona
aproximadamente 1.200 lúmenes, se acondicionó
Fuente: Autores
un arreglo con cerca de 50 LED´s en un m2 de
tal forma que se logró regular la intensidad de
Se implementó un disposiivo calefactor con corriente del arreglo asegurando valores desde 50
resistencia eléctrica, que permite aumentar el valor lx hasta 57.000lx.
de la temperatura dentro del invernadero, al igual
que un venilador y un extractor de aire que permite Los datos presentados son fuentes primarias de
regular la temperatura interna hasta el valor de la información lograda por observación directa del
temperatura ambiente externa al invernadero, resultado de la experimentación. La recolección
se iene proyectado manejar un sistema de de información se realizó por cerca de dos meses;
enfriamiento parecido al de los procesadores de alta estudiantes y docentes fueron registrando los
gama y de las tarjetas de video de PC, con base en resultados de las mediciones en un documento
tuberías de cobre con gases inertes contenidos. digital Figura 7. Se registró la hora y el valor de
la medición, buscando tendencias de variación
De la mano del control de temperatura se dependiendo de la temporada del año y la hora del
encuentra el control de humedad, por esta razón día. Se diseñó un documento en google docs y un

16
14
Medición de temperatura
12 Interna
10
8 Medición de temperatura
6 Externa
4
2
0

Figura 6. Comportamiento de la temperatura.


Fuente: Autores
52 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 44 - 54

formato en Excel donde se registraban los datos tanque de homogenización de la mezcla cuenta con
los ines de semana y ocasionalmente durante un motor reductor que permite agitar la solución
la semana, estos datos se extraen del disposiivo y está pendiente la instalación del dosiicador del
electrónico diseñado para tal in. homogenizador de la receta según la especie. Figura 8.
Todas las pruebas iniciales se realizaron sin especies
vegetales, con el único in de valorar el control de
las variables consideradas.
Según Díaz, R., García, L. y Espinosa, D., (2011), los Nutriente 1
insumos a distribuir hacia el invernadero deben venir
estandarizados en recetas que permitan manipular
solamente canidades por tanque contenedor de
nutrientes. El sistema de dosiicación implementado
Nutriente 2
cuenta con tres tanques contenedores de nutrientes
que permiten el control de lujo de sustancias
líquidas desde 3ml hasta 150 ml por minuto,
ofreciendo un gran rango de variación que se puede
adecuar a la especie con la que se desee trabajar, el Nutriente 3

Homogenizador

Dosificador

Figura 8. Sistema de dosiicación de nutrientes,


Fuente: Autores

La estructura del protoipo se construyó teniendo


en cuenta condiciones de diseño pre-establecidas,
donde se conservó la forma del cubículo, se
toma como base la construcción que presenta
(Serrano, Z., 2005), realizando algunas pequeñas
modiicaciones con el in de implementar
elementos que ienen contacto con el exterior. Se
construye en peril de aluminio, el cual permite
que sea modular con unas dimensiones de 1.5m
de alto, 1m de ancho y 1m de largo, se recubrieron
los costados con plásico de media densidad,
dejando instalados el venilador, el extractor y una
puerta frontal. En la parte superior se instaló el
arreglo de LED´s para la iluminación, en el costado
inferior se colocó la resistencia eléctrica que
permite el control de aumento de la temperatura.
Esta estructura, aunque es pequeña, ha permiido
manejar las mediciones y las modiicaciones en
cuanto a la ubicación de los elementos; cabe
resaltar que recientemente se hizo el traslado de
Figura 7. Recolección digital de la información de las
sede donde se encontraban los laboratorios de
mediciones en el invernadero automatizado electrónica y ha sido muy fácil el desensamble y
traslado de dicha estructura. Figura 9.
Fuente: Autores
N. Zambrano, M. Behrentz: Automaización de un culivo Hidropónico para el control de variables 53

Figura 9. Estructura del Invernadero Automatizado


Fuente: Autores

Conclusiones
• El trabajo con culivos hidropónicos • Dadas las variaciones que puede presentar
automaizados permite el manejo inteligente el manejo de la receta de nutrientes se
de nutrientes y condiciones ambientales que contempla la posibilidad de acondicionar
en muchas ocasiones resultan inmanejables en sistemas acuapónicos que permitan el control
culivos en ierra, además requieren una mayor por recirculación de variables químicas como
exigencia en la aplicación de los protocolos de pH, alcalinidad, niveles de fosfatos y otros que
germinación y crecimiento de las especies. pueden ser manejados con esta técnica.
• El proyecto ha permiido trabajar a nivel
estructural, la opimización y reducción de Referencias
espacios ísicos requeridos, a nivel del agro,
Carrillo, D., Vásquez, J. (2008). Automaización de
el aseguramiento de las condiciones de vida
un invernadero con el PLC S7-200. Universidad
de las especies, y a nivel ecológico, generar
Autónoma de Zacatecas. México.
conciencia verde y propiciar el uso racional de
los recursos. Colombini, C. (2005). Educación Técnico Profesional:
• La recopilación de la información permiió Invernadero Automaizado. Serie: Recursos
ideniicar el uso de la automaización en el Didácicos. Insituto Nacional de Educación
manejo de culivos, generar un listado de Tecnológica. Argenina.
variables que se deben controlar y de otras
Díaz, R., García, L., Espinosa, D. (2011). Control y
que se pueden incluir sin afectar el normal
automaización de un sistema de bombeo
crecimiento de una especie.
de un invernadero para el desarrollo, culivo
• El garanizar condiciones ísicas y químicas en e invesigación de lora. Insituto Politécnico
la germinación y crecimiento de una especie Nacional. México.
vegetal permite incorporar otros elementos
que aportarán en la calidad y el iempo de Guerrero, E., Revelo, J., Benavides B., Chaves, J. y
maduración. Moncayo, C. (2014). Evaluación de sustratos
en un culivo de lechuga bajo un sistema
• Viendo la coniabilidad de los sensores hidropónico en el municipio de Pasto. Revista
implementados se procederá a renovar los de Ciencias Agrícolas, 31(1). Recuperado de
mismos por referencias más precisas, que http://revistas.udenar.edu.co/index.php/
permitan manejar linealidad en la medición rfacia/aricle/view/1933
y asegurar un control más preciso de las
variables.
54 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 44 - 54

Flórez, V. (2012). Sustratos, manejo de clima, Serrano, Z. (2005). Construcción de invernaderos.


automaización y control de sistemas de Ed. Mundi-Prensa. Madrid.
culivo sin suelo. UNAL Colombia. Bogotá.
Tello, G. (2009). Evaluación de culivo hidropónico
Marínez, J. C. (2001). Demograía en la economía versus ferirriego en tomate bajo
de mercado, virtudes e inconvenientes. condiciones de invernadero en Cuyotenango,
Edición del 14 de junio de 2007; Recuperado Suchitepéquez. Guatemala, Recuperado de
de htp://www.eumed.net/cursecon/2/dem. www.glifos.concyt.gob.gt
htm
Muñoz, J., Núñez, D. (2012). Automaización de
invernadero en clima templado. Universidad
de San Buenaventura. Cali.
55

Efecto de la roca fosfórica parcialmente acidulada


y calcinada en la producción de maíz
Efect of partially acidiied and kilned phosphoric
rock in corn production
Recibido: 12-08-2014 Aceptado: 17-11-2014

Armando Torrente Trujillo1

Resumen
Se evaluó el efecto de la roca fosfórica (RF) de la mina Media Luna - Huila y los
productos de los procesos de acidulación y calcinación, como fuentes de fósforo
aprovechable sobre la producción de maíz variedad ICA V-305, y su asimilación en
el sistema suelo-planta. Las unidades experimentales se consituyeron con mezcla
de suelo arenoso franco, 15% compost de porquinaza y 10% de cascarilla de arroz,
distribuidas en tratamientos así: T1 - sin fósforo, T2 - 100 g/planta de Fosforita-
30P, T3 - 100 g/planta de RF parcialmente acidulada malla 20, T4 - 100 g/planta de
RF parcialmente acidulada malla 100, T5 - 100 g/planta de RF calcinada, T6 - 100
g/planta de RF calcinada con serpenina y T7 - 100 g/planta de DAP. Se aplicó un
diseño experimental completamente al azar con 7 tratamientos y 9 repeiciones
cuyas variables de respuesta fueron: rendimiento de materia seca (MS), altura de
plantas (AP), diámetro medio de tallo (DT), contenido de fósforo en tejido foliar
de maíz (CFM) y contenido de fósforo en el suelo (CFS). Las mejores caracterísicas
morfológicas y desarrollo vegetaivo en maíz, se presentaron con Fosforita-30P y
RF parcialmente acidulada, los mayores rendimientos en cosecha se dieron con
RF parcialmente acidulada malla 100 y DAP con promedio de 7.8 ton/ha y sin
diferencias signiicaivas al 5%. Se observaron rendimientos menores y diferencias
signiicaivas con aplicación de Fosforita 30P, roca fosfórica calcinada y el tesigo.
Palabras clave: Roca fosfórica, ferilización fosfatada, acidulación y calcinación de
roca fosfórica, Fosforita Huila.

1 Colombiano. Ph.D. Profesor Titular Universidad Surcolombiana - Neiva. armator@usco.edu.co, armando.torrente@gmail.com Grupo de
Investigación Hidroingeniería y Desarrollo Agropecuario - GHIDA.
56 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 55 - 62

Abstract
The efect of phosphoric rock (RF) from the Media Luna mine in Huila and the
products of the processes of acidiicaion and kilning, as sources of readily
available phosphorus on the producion of the corn variety ICA-V305, and its
assimilaion by the plant-soil system. The experimental units were consituted by
sandy soil mix, 15% pig manure compost, 10% rice husk, distributed in treatments
like this: T1, no phosphorus, T2, 100 g/plant of 30P-Phosphorite, T3, 100 g/plant
of parially acidiied RF 20 mesh, T4, 100g/plant of parially acidiied RF 100
mesh, T5, 100g/plant of kilned RF, T6, 100g/plant of kilned RF with serpenine
and T7, 100g/plant of DAP. An experimental design was applied totally at random
with 7 diferent treatments and 9 iteraions whose response variables were:
dry mater yield (MS), plant height (AP), median stalk diameter (DT), phosphor
content in foliage corn issue (CFM) and ground phosphor content (CFS). The best
morphological features and vegetaive development in corn were achieved with
30P-phosphorite and parially acidiied RF, the best yields at harvest season were
obtained with parially acidiied 100-mesh RF and DAP with an average of 7.8
metric tons per hectare, without signiicant diferences at 5%. Lesser yields were
registered and signiicant diferences with the usage of 30P-phosphorite, kilned
phosphoric rock and the reference sample.
Keywords: Phosphoric Rock, Phosphated Ferilizaion, Acidiicaion And Kilning Of
Phosphoric Rock, Phosphorite Huila

Introducción roca fosfórica parcialmente acidulada soluble en


La disponibilidad de fósforo en el sistema suelo-planta agua esimula el crecimiento de las plantas (Chien
juega un papel fundamental en su producividad, and Hammond 1989); (Pérez et al., 1995); Truong
dado que la deiciencia de este elemento determina y Zapata, F. (2002); (Méndez, 1984); (Zapata y
la reducción en el crecimiento y la calidad del Zaharah 2002); sin embargo, es necesario tener
forraje y de las gramíneas (Benavídez et al., 2000). en cuenta que la eiciencia de las rocas fosfóricas
Los ferilizantes fosfatados representan una opción también está determinada por otros factores como
para incorporar fósforo al sistema, ya que éste sirve son el contenido de CaCO3 presente en la apaita,
para reemplazar en el suelo el fósforo exportado en el tamaño de las parículas y de los agregados del
la cosecha y para mejorar la ferilidad de los suelos suelo entre otros (Chien y Friesen, 2000). El objeivo
deicientes en este elemento (Fixen, 2003). es evaluar el efecto de la ferilización con productos
obtenidos de acidulación parcial y calcinación de la
Una alternaiva a los problemas de alta ijación de roca fosfórica de la mina Media Luna (Huila).
fósforo en suelos ácidos y a los elevados costos
de los ferilizantes solubles, es la uilización
de rocas fosfóricas (RF) en combinación con Materiales y métodos
sustancias acidiicantes como el H2SO4, que mejora Localización. La invesigación se realizó en el
la disponibilidad de P en las rocas (Baquero et municipio de Palermo - Huila, a 2°55’ 58.2” N y
al.,1990); (López, 1994), mostrando de esta 75°20’ 24.8” W y 496 msnm cuyo clima es cálido
manera que una acidulación parcial de las rocas seco. Se mezcló suelo arenoso franco con 15%
fosfóricas puede ofrecer inicialmente fósforo de compost de porquinaza y 10% de cascarilla
soluble y mantener también sus caracterísicas de de arroz. El análisis químico del suelo con la
bajo costo y lento suministro, pues el fósforo de la incorporación orgánica mencionada, se muestra
en la Tabla 1.
A. Torrente: Efecto de la roca fosfórica parcialmente acidulada y calcinada en la producción de maíz 57

Tabla 1. Análisis químico del suelo

pH MO S CIC Ca Mg K Na P Fe Cu Zn Mn B

% Cmol+.kg-1 ppm

6.35 2.62 4.59 6.10 3.32 1.99 0.02 0.04 34.91 68.36 2.45 3.57 19.64 0.23

Fuente: Autor

Diseño experimental. La unidad experimental El área experimental se compuso de 63 plantas


corresponde a plantas de maíz variedad ICA con distribución completamente al azar con 7
305, dispuestas en un diseño completamente tratamientos y 9 repeiciones. Las variables de
al azar (DCA), explicadas en el siguiente modelo respuesta experimental evaluadas fueron:
estadísico:
• Altura de planta (AP) y diámetro de tallo (DT).
En todas las unidades experimentales a los
Yij = u + ti + eij 50 días después de la siembra (dds) se midió:
altura de planta (AP) teniendo como referencia
Donde: la supericie del suelo y el diámetro medio de
tallo (DT) de maíz en cm.
es la variable de respuesta correspondiente a
• Materia seca de la biomasa (MS). Se cortaron
tratamientos de fósforo i, repeición j;
las plantas de maíz variedad ICA 305, a los
u es la media general de los tratamientos; 50 dds, con distancia de un (1) cm sobre la
supericie del suelo para medir el peso húmedo,
ti es el efecto de tratamientos i (fuentes de fósforo) y y posteriormente se colocó a la estufa a 700C
por 24 horas para obtener el peso seco.
eij es el error experimental debido al tratamiento • Contenido de fósforo en maíz (CFM). Se
i, repeición j. determinó en cinco repeiciones el total de los
Los tratamientos fueron: tratamientos de maíz, tomando submuestras
foliares a parir de la materia seca tamizada
• T1 - sin fósforo, y molida inamente en mortero, para el
• T2 - 100 g/planta Fosforita-30P, análisis de fósforo en el espectrofotómetro de
• T3 - 100 g/planta de roca fosfórica parcialmente absorción atómica – Perkin Elmer.
acidulada malla 20, • Contenido de fósforo del suelo (CFS). Al inal
• T4 - 100 g/planta de roca fosfórica parcialmente del proceso se midió el fósforo disponible por
acidulada malla 100, el método de Bray II según la Norma Técnica
• T5 - 100 g/planta de roca fosfórica calcinada, Colombiana (NTC 5350), en una muestra
representaiva tomada del suelo en cada
• T6 - 100 g/planta de roca fosfórica calcinada con
unidad experimental correspondiente a 5
serpenina y
repeiciones y 7 tratamientos.
• T7 - 100 g/planta de DAP.
• Rendimiento de maíz (RM). A los 105 días
Se comparó la aplicación de disintas fuentes de se cosecharon las mazorcas y se midió su
fósforo con una misma dosiicación (100 g/planta), peso en gramos por planta, se esimaron los
excepto el control. Al inicio del experimento se rendimientos en ton/ha.
hizo el control de ferilización con urea (N 46%),
sulcamag (P2O5 3%, CaO 25%, MgO 13% y S 8%) • Caracterísicas climáicas. El clima del siio
y cloruro de Potasio (60% K2O y 47% Cl) en igual experimental es cálido seco, con temperatura
dosis de 50 g/planta, a todos los tratamientos, media de 270C y humedad relaiva media de
incluyendo el control. 72%. La temperatura diaria del aire luctuó
58 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 55 - 62

entre 19 y 43 0C con importantes efectos sobre de sequía que determinaron la aplicación de


la evapotranspiración del culivo durante el riego suplementario para mantener la humedad
periodo vegetaivo. En la Figura 1 se observa la del suelo y el normal desarrollo de las plantas.
luctuación del clima en el área, la declinación Las frecuentes lluvias durante los primeros 18
drásica de la humedad relaiva está asociada días permiieron el establecimiento del culivo
al incremento de temperatura y determina de maíz y el sustento en la fase de plántula.
los periodos de riego para mantener la La evaporación luctuó entre 3 y 8 mm con
disponibilidad de agua para las plantas. un valor medio de 4.6 mm/día en el periodo
experimental Figura 2.
• Durante el periodo vegetaivo del maíz de
105 días, la precipitación alcanzó los 907 mm Se hizo seguimiento a la humedad del suelo,
con distribución irregular en el iempo; se uilizando tensiómetros, la tensión de agua luctuó
presentaron lluvias intensas y periodos cortos entre 4 y 22 cenibares durante la experimentación,

HR TMAX TMIN TSUELO


90
80
y humedad relativa (%)

70
Temperatura ( C)
o

60
50
40
30
20
10
0

3
13

19

25

31
37

43

49

55
61

67

73

79
85

91

97
1

10
Tiempo (dias)

Figura 1. Climatología durante el periodo experimental


Fuente: Autor

P EV TENSION (Cb)
90
Precipitación-Evaporación

80
70
60
50
40
30
20
10
0
1
7

13
19
25

31
37

43
49
55

61
67
73

79
85

91
97
103

Tiempo (dias)

Figura 2. Precipitación, evaporación y tensión de agua en el suelo durante el


periodo vegetativo del maíz
Fuente: Autor
A. Torrente: Efecto de la roca fosfórica parcialmente acidulada y calcinada en la producción de maíz 59

manteniendo los niveles de humedad adecuado en la esimulación vegetaiva del maíz como en
en el ambiente edáico, siendo favorables en los producción de biomasa. El DAP no expresa en la
procesos isiológicos del maíz. Obsérvese que las presente experimentación los resultados esperados
caídas de energía del agua en el suelo coinciden a los 50 dds.
con la precipitación ocurrida en el lugar, de tal
Para el diámetro de tallo (DT), no se presentaron
manera que la retención de humedad contribuye a
diferencias estadísicas al 5% para la variable
su disponibilidad para las plantas Figura 2.
diámetro medio de tallos, lo cual evidencia la
uniformidad en las plantas para los disintos
Resultados y discusión tratamientos de la variedad ICA V-305, como se
En la altura de plantas se presentaron diferencias observa en la Tabla 2.
signiicaivas entre tratamientos para AP y materia
Materia seca (MS). Existen diferencias signiicaivas
seca a los 50 dds, al 5% (prueba Tukey) en altura de
al 5% en el rendimiento de materia seca de maíz.
plantas del tratamiento 7 (DAP) en relación con los
La Fosforita-30P mostró el mayor rendimiento de
demás, teniendo esta menor desarrollo vegetaivo.
materia seca (93,9 g) con diferencias signiicaivas
Nótese las respuestas de Fosforita-30P en cuanto
respecto a RFC2, el Control y DAP según la prueba
altura, diámetro y materia seca considerando
de Tukey. La menor canidad de MS ocurrió con la
los demás tratamientos, siendo favorable tanto
RFC2 Tabla 2.

Tabla 2. ANOVA - variables altura de plantas, diámetro de tallos y materia seca de maíz a los 50 dds
Ft
Fuente SC Gl CME Fc P
(α=0,05)
ANOVA Altura de plantas
Tratamiento 6092 6 1015 5.693 2.27 0.0001
Residual 9988 56 178.4
Total 16080 62
ANOVA Diámetro de tallos
Tratamiento 1.716 6 0.286 1.75 2.27 0.1271
Residual 9.169 56 0.163
Total 10.88 62
ANOVA Materia seca
Tratamiento 17330 6 2888 5.002 2.44 0.0014
Residual 16170 28 577.4
Total 33500 34
SC suma de cuadrados, Gl grados de libertad, CME cuadrado medio del error, Fc factor calculado
Ft factor tabulado, P probabilidad.

Fuente: Autor

Distribución del fósforo. Se observan diferencias corresponde al tratamiento control T1, tratamiento
signiicaivas tanto en el suelo como en tejidos tesigo que no se le hicieron aplicaciones de
foliares de maíz para los disintos tratamientos fósforo. Los tratamientos con roca calcinada (T5 y
con fuentes de fósforo aplicados edáicamente. T6) presentan mayor concentración de fósforo en
Las diferencias signiicaivas son probadas en el el suelo y diferencias signiicaivas comparadas con
análisis de varianza que se muestra en la Tabla 3. el resto de los tratamientos evaluados Tabla 4.
El tratamiento 5 (RFC1) registró el mayor nivel de El mayor nivel de fósforo en tejido foliar del maíz
fósforo en el suelo con 74.1 ppm, no exisiendo (CFM) correspondió al tratamiento 7 - DAP, siendo
diferencia estadísica respecto al tratamiento este signiicaivamente disinto al resto de los
T6 (RFC2). El menor nivel de fósforo en el suelo tratamientos probados. Los tratamientos 2, 4, 5
60 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 55 - 62

Tabla 3. ANOVA para las variables fósforo en el suelo y en el tejido foliar de maíz
Ft
Fuente SC Gl CME Fc P
(α=0,05)
Fósforo en el suelo (CFS)
Tratamiento 1441 6 240.1 25.9 2.44 0.0001
Residual 259.6 28 9.273
Total 1700 34
Fósforo en el tejido foliar (CFP)
Tratamiento 1.291 6 0.2152 45.92 2.44 0.001
Residual 0.1312 28 0.004686
Total 1.422 34
Fuente: Autor

Tabla 4 Efecto de fuentes de fósforo sobre las variables del maíz


Variables medidas en plantas de maíz a los 50 dds
Tratamiento Altura Diámetro Humedad Materia seca P Suelo P2O5 Planta
(cm) (cm) (%) (g/planta) (ppm) (ppm)

T1 – Control 102.44 2.24 79.7 43.3 25.44 0.45


T2- Fosforita 30P 110.67 2.42 68.7 93.9 62.57 0.62
T3 - RFPA1 105.44 2.39 70.9 76.7 61.79 0.50
T4 - RFPA2 107.56 2.63 85.8 47.8 55.56 0.66
T5 - RFC1 101.33 2.53 76.8 48.3 74.10 0.66
T6 - RFC2 95.67 2.20 85.0 24.1 69.25 0.70
T7 – DAP 78.78 2.15 81.6 37.1 59.34 1.09
Media 100.27 2.37 78.4 53.0 62.58 0.67
RFPA: Roca fosfórica parcialmente acidulada al 40% (RFPA1 malla 20 y RFPA2 malla 100)
RFC: Roca fosfórica calcinada (sin RFC1 y con serpentina RFC2 al 5%).
Fuente: Autor

y 6 presentan resultados estadísicos similares y acción de DAP sobre la asimilación de fósforo por
con mayor concentración de fósforo foliar que los las plantas, lo que se corroboró con los resultados
tratamientos T1 (control) y T3 (RF parcialmente de la presente invesigación. La respuesta de la
acidulada malla 20), los cuales no se diferencian RF calcinada se debe posiblemente al alto grado
estadísicamente. Las mejores caracterísicas de mineralización que sufre este material cuando
morfológicas y desarrollo vegetal se evidenció a se somete a elevadas temperaturas, alcanzando
los 50 dds en plantas de maíz variedad ICA V-30 niveles de mayor disponibilidad para las plantas.
(MS) correspondió al T2 (Fosforita-30P), seguido Los resultados muestran que el fósforo promueve
del T3 (RFPA1) Tabla 4. Los resultados para la la formación vegetaiva de la plantación hasta la
variable altura y diámetro de plantas, humedad y etapa de fruciicación.
producción de biomasa expresada en materia seca,
se muestran en la Tabla 4. Se observó la efecividad de la Fosforita-30P en el
desarrollo vegetaivo de la planta, expresando las
El tratamiento con DAP muestra la mayor mejores caracterísicas en relación con la altura,
absorción de fósforo en tejidos seguido de los diámetro y rendimiento de maíz. Los resultados
tratamientos con RF calcinada. Se reconoció la del maíz a los disintos tratamientos aplicados,
A. Torrente: Efecto de la roca fosfórica parcialmente acidulada y calcinada en la producción de maíz 61

permiió observar las diferencias en las variables fosfórica calcinada con serpenina al 5% (T6),
de respuesta, si se iene en cuenta las deiciencias resultaron con rendimientos bajos de 5 y 4.3
iniciales del suelo. En la evaluación inal, la mejor ton/ha respecivamente, signiicando que
respuesta en producción correspondió a la RF estos tratamientos no fueron efecivos en la
parcialmente acidulada malla 100 (T4) con 7.8 ton/ disponibilidad nutricional del suelo para promover
ha, seguida de DAP (T7) con 7.0 ton/ha Figura 3. mayores rendimientos en la producción de
mazorcas, a pesar de la mayor concentración de
Los rendimientos de maíz en los tratamientos
fósforo en el suelo en relación con el resto de los
con roca fosfórica calcinada (T5) y roca
tratamientos probados.

8
7
6
Maiz (ton/ha)

5
4

3
2

0
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7
Tratamientos

Figura 3. Rendimiento de maíz con diversos tratamientos de fósforo


Fuente: Autor

Conclusiones • El DAP muestra superioridad en asimilación


• El mayor rendimiento de maíz se obtuvo con y reacividad frente a cualquiera de los
aplicación de roca fosfórica parcialmente tratamientos en los que se aplicó roca fosfórica
acidulada malla 100, alcanzando 7.8 ton/ha, o subproductos de ésta.
no existe diferencia signiicaiva al 5% respecto
al rendimiento de maíz con aplicación de DAP. Referencias
• El culivo de maíz ICA variedad V-305 Baquero, J. E., Apolinar, P. y Sánchez L. F. (1990).
responde efecivamente a la ferilización con Comportamiento de rocas fosfóricas
Fosforita-30P, lo cual demuestra la bondad nacionales parcialmente aciduladas en sorgo
de la uilización como fuente de nutrimentos (Sorghum bicolor L. Moench) en un incepisol
para las plantas. de los llanos orientales. Suelos Ecuatoriales,
20(2): 21-29.
• Los pretratamientos de la roca fosfórica,
que incluyen procesos de acidulación con Benavídez, R.A., Boschei, N.G., Quintero, C.E.,
ácido sulfúrico y calcinación, más adición de Barrera, R., González, A. (2000). Evaluación de
serpenina, no muestran superioridad frente la ferilidad fosfatada de los suelos para los
a la aplicación de Fosforita-30P en producción principales culivos extensivos de Entre Ríos.
de biomasa y rendimiento a excepción Ciencia Docencia y Tecnología 21:221-266.
del pretratamiento con roca fosfórica
Fixen, P. (2003). Dinámica del fósforo en el suelo
parcialmente acidulada al 40% - malla 100.
y en el culivo en relación al manejo de los
62 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 55 - 62

ferilizantes fosfatados. Recuperado de fuentes de fósforo (P). Informe ICA-IFDC. Cen-


htp://www.inpofos.org/ppiweb/ltamn.nsf/. tro Regional Obonuco. Programa de Suelos.
Chien, S.H. and Hammond, L.L. (1989). Agronom- Pérez, M.J., Troung, B., Fardeaue, J.C., (1995). So-
ic efeciveness of parially acidulated phos- lubilidad y eiciencia agronómica de algu-
phate rock as inluenced by soil phospho- nas rocas fosfóricas venezolanas (naturales y
rus-ixing capacity. Plant and Soil. 120: 159 modiicadas) mediante el uso de técnicas iso-
– 164. tópicas. Agronomía Trop. 45(4):483-505.
Chien, S.H. and Friesen, D.K. (2000). Phosphate fer-
Truong, B. y Zapata, F. (2002). Standard characte-
ilizers and management for sustainable crop
rizaion of phosphate rock samples from the
producion in tropical acid soils. In: IAEA, ed.
FAO/IAEA phosphate project. In: IAEA, ed. As-
Management and conservaion of tropical
sessment of soil phosphorus status and ma-
acid soils for sustainable crop producion, pp.
nagement of phosphaic ferilizers to opimi-
73–89. IAEA-TECDOC-1159. Viena, IAEA.
se crop producion, pp. 9–23. IAEA TECDOC.
López de Rojas, I. (1994). Ferilización con roca 1272. Viena, IAEA. 473 pp.
fosfórica para establecimiento del pasto An-
dropogon gayanus en suelos variables en sus Zapata, F. y Zaharah, A.R. (2002). Phosphorus
propiedades ísicas y químicas. Primer Simpo- availability from phosphate rock and sewa-
sio-Taller “Uso de la Roca Fosfórica Venezolana ge sludge as inluenced by the addiion of
en Pasturas y Alimentación de Rumiantes”. San water-soluble phosphate ferilizer. Nut. Cyc.
Cristóbal, Táchira, 26 al 28 de Octubre 1994. Agroecosys., 63(1): 43–48.

Méndez, A.H. (1984). Respuesta del sistema de cul-


ivo maíz - fríjol, a la aplicación de diferentes
63

Estudio comparaivo de los programas de


formación del SENA Regional Valle para la cadena
hortofruícola, comparados con un referente
nacional e internacional1
Comparative study of the sena’s regional valle training programs
for the fruit-harvesting production chain, compared with a national
and international reference1
Recibido: 28-05-2014 Aceptado: 25-09-2014

Víctor Huver Recalde Rincones2

Resumen
El presente documento realiza una comparación de la canidad y áreas
de desempeño atendidas por los diferentes programas de formación de:
operario, técnico y tecnólogo del SENA Regional Valle, para la cualiicación de
los trabajadores de la cadena hortofruícola del Valle del Cauca, los del SENA-
Cundinamarca y los de España. Para la comparación se uilizó la metodología
de EMBRAPA que propone respecto a estudio comparaivos, seleccionar un
referente nacional y uno internacional, por lo cual se seleccionó el programa del
SENA de Cundinamarca, como referente nacional y los programas de España en
lo internacional. Se presenta una brecha en los programas de formación de nivel
operario, pues en España esta oferta es de siete, mientras que en el Valle del Cauca
y Cundinamarca es cero; para todos los niveles en el área de seguridad y medio
ambiente y en el nivel de tecnólogos para el área química, en temas referidos
a biotecnología. En relación con el referente nacional que es Cundinamarca, se
encuentra igual situación con la oferta de programas en el área de seguridad
alimentaria y químico, en el nivel técnico y tecnológico, resaltando el tema sobre
biotecnología.
Palabras clave: Cadena hortofruícola, programas de formación, benchmarking,
cualiicación.

1 Forma parte de la tesis de Maestría en Administración, del autor. Inició en enero de 2013 y concluye en febrero de 2014, teniendo como
fuente de inanciación al SENA Centro de Diseño Tecnológico Industrial.
2 Colombiano. Msc en Administración, Economista. Instructor SENA Centro de Diseño Tecnológico Industrial. vrecalder@sena.edu.co.
64 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 63 - 71

Abstract
This paper makes a comparison of the amount of performance areas atended
by the diferent training programs of: operators, technicians and technologists of
the Regional Valle SENA, for the qualiicaion of the workers on the fruit-harvest
producion chain of the Valle del Cauca and the ones of Cundinamarca and
Spain. For the comparison the EMBRAPA method was used, which proposes a
comparaive study selecing a naional and internaional reference, therefore the
SENA Cundinamarca program was selected as a naional reference, and the Spain
program as an internaional one.
In the operator training programs a gap is found, in Spain the ofer is of seven
(7) while in the Valle del Cauca and in Cundinamarca the ofer is of zero (0) in
all the security and environment program levels, as well as the chemical area
at technologist level, in biotechnology related topics. Compared to the naional
reference Cundinamarca, the situaion is equal in the oferings of programs in
the Chemical and Food Safety area at technic and technologist level, highlighing
biotechnology topics.

Keywords: Fruit- harvesing producion chain, training programs, benchmarking,


and qualiicaion.

Introducción nacional y uno internacional; como referente


Colombia, a través del Valle del Cauca, aspira a ser nacional se seleccionó al del departamento de
en 2032 uno de los principales exportadores de Cundinamarca, por ser el principal departamento
productos hortofruícolas en el mundo, y para ello productor de Colombia de los productos agrícolas,
requiere que la cadena produciva sea compeiiva; según las cifras del 2000 al 2011; como referente
uno de los elementos para lograrlo es el talento internacional a España, por ser el principal
humano cualiicado para el desempeño de sus exportador hortofruícola del mundo. Se realizó una
acividades. descripción del Sistema Nacional de Cualiicación
y Formación de Colombia y España, para enunciar
En este estudio se hizo una revisión de los los programas de formación en cada uno de los
programas de formación ofertados por el Servicio niveles de formación ofertados por el SENA Valle
Nacional de Aprendizaje SENA en la Regional Valle del Cauca, Cundinamarca y España y mediante
del Cauca, para los cinco eslabones de la cadena un cuadro comparaivo ideniicar las brechas
produciva hortofruícola y estos se comparan en términos de programas de formación para la
con un referente nacional como lo es el SENA cadena hortofruícola vallecaucana, considerando
del departamento de Cundinamarca, pues este la oferta de España y Cundinamarca.
evidencia una alta producción de otros productos
agrícolas y a nivel internacional con España por el
ser el principal exportador hortofruícola mundial. Metodologia
La cadena produciva de frutas y hortalizas está
En la comparación de los programas de formación, compuesta por cinco eslabones producivos:
se consideró lo planteado en la metodología
de EMBRAPA para la deinición de agendas de Proveedores de materias primas, herramientas,
invesigación y desarrollo tecnológico en cadenas máquinas y equipos
producivas agroindustriales, que propone • Viveristas
respecto a estudios comparaivos un referente • Productores de frutas y hortalizas
V. Recalde: Estudio comparaivo de los programas de formación del SENA Regional Valle para la cadena hortofruícola, 65
comparados con un referente nacional e internacional

• Comercializadores respuesta a las demandas de cualiicación de


• Agroindustriales las personas y de las empresas en una sociedad
en coninuo proceso de cambio e innovación;
Los eslabones requirieron de talento humano sus objeivos son: orientar la formación a las
capacitado para desempeñar las diferentes demandas de cualiicación de las organizaciones
acividades que permiieron obtener productos producivas, facilitar la adecuación entre la
compeiivos en el mercado, lo que se logró en oferta y la demanda del mercado de trabajo,
la medida que desde el primero hasta el úlimo extender la formación a lo largo de la vida, más
eslabón realizaron las labores eicientemente. allá del periodo educaivo tradicional, y fomentar
la libre circulación de trabajadores, por lo que
Para el Valle del Cauca, el volver compeiiva su cumple una función esencial en lo laboral y en lo
cadena hortofruícola es todo un reto, ya que formaivo. Uiliza como instrumento el Catálogo
es considerado por el gobierno nacional como Nacional de Cualiicaciones Profesionales (CNCP)
un sector de clase mundial, que se impulsará para ordenar las cualiicaciones profesionales
para llegar a mercados internacionales, donde suscepibles de reconocimiento y acreditación
es llamado a ser el líder nacional en producción y que han sido ideniicadas en el sistema
de frutas y hortalizas, tras lograrse posicionar producivo, una vez que se han determinado
como el principal productor de frutas y sexto en las competencias apropiadas para el ejercicio
hortalizas en Colombia para el 2010 (Ministerio profesional. Insituto Nacional de Cualiicaciones
de Salud, 2013), y para ello, uno de los factores de España, (2012).
que permiió el cumplimiento de este objeivo fue
el nivel de cualiicación del talento humano que Los principales objeivos del CNCP son: posibilitar
se desempeñó en la misma. la integración de las ofertas de formación
profesional, adecuándolas a las caracterísicas y
Considerando lo anterior, se realizó un comparaivo a las demandas del sistema producivo y servir
de los programas de formación para el trabajo de referente para evaluar las competencias
y tecnólogos con los que cuenta el Valle del profesionales. Comprende las cualiicaciones
Cauca, para la cualiicación del talento humano profesionales más signiicaivas del sistema
de la cadena hortofruícola, frente a un referente producivo español y además, incluye el contenido
nacional como lo es Cundinamarca, por ser el de la formación profesional asociada a cada
primer departamento al revisar las cifras de cualiicación. Presenta una estructura de módulos
valor agregado de los culivos de otros productos formaivos ariculados en un Catálogo Modular
agrícolas diferentes al café, del 2000 al 2011 en de Formación Profesional (CMFP).
Colombia y en lo internacional con España al
ocupar en 2012 la segunda posición como principal El Insituto Nacional de las Cualiicaciones (INCUAL)
exportador de frutas y hortalizas del mundo. es el responsable de deinir, elaborar y mantener
actualizado el CNCP y el correspondiente CMF.
Para analizar los programas de formación ofertados
para la cualiicación de los trabajadores de la Las cualiicaciones profesionales que integran el
cadena hortofruícola en Colombia y España, se Catálogo Nacional de Cualiicaciones Profesionales
presenta una descripción del sistema nacional de se ordenan por familias profesionales y por niveles
cualiicaciones y formación profesional de España, de cualiicación teniendo en cuenta criterios de
así como la formación para el trabajo brindada por la UE. Las 26 familias profesionales en las que se
el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA. estructura se determinaron según criterios de
ainidad de la competencia profesional.
Sistema Nacional de Cualiicaciones y formación
profesional de España – SNCFP: Establecido por Los cinco niveles de cualiicación profesional
la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, formado existentes se establecieron en atención a la
por instrumentos y acciones necesarios para competencia requerida por las acividades
promover y desarrollar la integración de las producivas, considerando entre otros, los
ofertas de la formación profesional, así como la siguientes criterios: conocimientos, iniciaiva,
evaluación y acreditación de las correspondientes autonomía, responsabilidad y complejidad de la
competencias profesionales. Se creó para dar acividad desarrollada.
66 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 63 - 71

Para el sector hortofruícola sólo hay cualiicación de las Cualiicaciones, regula los ceriicados
profesional de los tres primeros niveles. de profesionalidad y permanece en coninua
actualización.
• Nivel 1: Competencia es un conjunto reducido
de acividades de trabajo, relaivamente La mayor parte de los cursos que ofertan los
simples, correspondientes a procesos servicios públicos de empleo son los relacionados
normalizados, en los que los conocimientos con los ceriicados de profesionalidad, los cuales
teóricos y las capacidades prácicas aplicadas son un documento de carácter oicial y con validez
son limitados. en todo el territorio nacional, que iene por
inalidad acreditar las competencias profesionales
• Nivel 2: Competencia es un conjunto de adquiridas por alguna de las siguientes vías:
acividades profesionales bien determinadas,
para las cuales se necesita la capacidad de • Vía formaiva: Formación profesional y
uilizar instrumentos y técnicas propias; formación coninua (actualmente formación
concierne principalmente a un trabajo de profesional para el empleo), y por otras vías
ejecución que puede ser autónomo en el límite no formales de formación.
de dichas técnicas. Requiere conocimientos
• Vía de experiencia laboral debidamente
de los fundamentos técnicos y cieníicos de
acreditada.
su acividad y capacidades de comprensión y
aplicación del proceso. • Vía formaiva – experiencia laboral:
Programas de formación y empleo, contratos
• Nivel 3: Competencia es un conjunto de
de aprendizaje y para la formación.
actividades profesionales que requieren
el dominio de diversas técnicas y pueden Los Ceriicados de Profesionalidad están regulados
ser ejecutadas en forma autónoma. por el RD 34/2008 de 18 de enero y abarcan las
Comporta responsabilidad de coordinación acciones formaivas dirigidas a la adquisición
y supervisión de trabajo técnico y y mejora de las competencias y cualiicaciones
especializado. Exige la comprensión de los profesionales. La oferta formaiva, dirigida a la
fundamentos técnicos y científicos de las obtención de los Ceriicados de Profesionalidad,
actividades y la evaluación de los factores del iene un carácter de Módulos Formaivos, para
proceso y de sus repercusiones económicas. que se pueda favorecer la acreditación parcial
acumulable de la formación recibida y hacer
La cualiicación profesional es el conjunto de posible que el trabajador avance en su iinerario
competencias profesionales signiicaivas para de formación profesional (Formación para el
el empleo y pueden ser adquiridas mediante Empleo o Formación Profesional), cualquiera
formación modular u otros ipos de formación que sea su situación laboral en cada momento.
así como a través de la experiencia laboral. Una Cada Ceriicado de profesionalidad acredita
persona está cualiicada cuando, en el desarrollo una Cualiicación Profesional del Catálogo
de su trabajo, obiene unos resultados que están Nacional de Cualiicaciones Profesionales (CNCP)
al nivel demandado por el sistema producivo. La y los Módulos Formaivos del Ceriicado de
cualiicación no regula la profesión. Profesionalidad son los mismos del Catálogo
La competencia profesional de una persona Modular de Formación Profesional (Calvo,2009).
se releja en el conjunto de conocimientos y En el ejercicio comparaivo se asociaron los
capacidades que le permiieron el ejercicio de la ceriicados de profesionalidad, de acuerdo
acividad profesional conforme a las exigencias con el nivel de cualiicación a los niveles de
de la producción y el empleo. La competencia formación para el trabajo del SENA, así: El nivel
general de una cualiicación profesional describe 1 con operarios, nivel 2 con técnicos y nivel 3 con
de forma abreviada el comeido y las funciones tecnólogos. La duración de los ceriicados de
esenciales del profesional. profesionalidad osciló entre 210 a 820 horas.
El Catálogo Nacional de Cualiicaciones Sistema Nacional de Formación para el Trabajo
Profesionales, elaborado por el Insituto Nacional Colombia: El Ministerio de la Protección Social,
V. Recalde: Estudio comparaivo de los programas de formación del SENA Regional Valle para la cadena hortofruícola, 67
comparados con un referente nacional e internacional

con el decreto 1120 de 1996, señala para el Los ipos de programas son:
SENA la responsabilidad de liderar en el país la
creación de un Sistema Nacional de Formación • Operarios y auxiliares: Son programas
para el Trabajo y lo faculta para proponer políicas de formación profesional que permiten
y trazar directrices a nivel nacional, sobre la el desarrollo de competencias laborales
formación profesional para el trabajo, de modo especíicas básicas, transversales y de
que se garanice la calidad, perinencia, eicacia y desarrollo humano, relacionadas con las áreas
cobertura requeridas para promover la educación de desempeño y el peril idóneo para ejecutar
permanente a través de la cadena de formación. funciones producivas. Duración: 6 a 12 meses.

El Gobierno Nacional, mediante Documento • Técnicos: Programas de formación que buscan


CONPES 2945 de 1997, estableció la necesidad de que los aprendices adquieran competencias
conformar un Sistema Nacional de Formación para motrices y cogniivas, socio-afecivas y
el Trabajo, liderado por el SENA, con las enidades comunicaivas para desarrollar acividades
que ofrecen educación técnica, tecnológica y determinadas y solucionar problemas en
formación profesional en el país, para elevar el un rango deinido de áreas funcionales con
nivel de caliicación y competencia de la fuerza respuestas predecibles; que comprendan y
laboral, mediante alianzas entre estas enidades apliquen el proceso producivo, que uilicen
y los sectores producivo y gubernamental (SENA, instrumentos y técnicas deinidos, que ejecuten
2013). operaciones para obtener resultados concretos
y responder por su propio trabajo. Duración: 12
El SNFT está conformado por tres sistemas meses.
interrelacionados e integrados: Normalización de
competencias laborales; evaluación y ceriicación • Tecnológicos: Programas de formación que
de competencias laborales y formación con base buscan que los aprendices adquieran las
en competencias laborales. competencias cogniivas, socio–afecivas y
comunicaivas para aplicar el conocimiento
Se enfaizó en los programas de formación,
técnico y tecnológico que solucione problemas
orientados a preparar a las personas para
estratégicos del área, que coordine y supervise
desempeñar oicios y ocupaciones requeridas
acividades interdisciplinarias en los campos
por los sectores producivos y sociales, con el
de la técnica y la tecnología, que organice
in de saisfacer necesidades del nuevo talento
y maneje recursos, que gesione proyectos
o de cualiicación de trabajadores -que estén o
producivos, que comunique ideas, que
no vinculados al mundo laboral-, en los niveles
responda por los resultados de su trabajo y de
operaivo, técnico o tecnológico. Su duración
otros que estén bajo su control, y que asuma
oscila entre 880 y 3.520 horas, y contempló las
con éica los roles sociales y organizacionales
etapas:
propios de su entorno. Se orientarán
• Etapa leciva: Periodo en el cual el alumno igualmente a desarrollar las competencias
paricipa de acividades de formación necesarias para garanizar la interacción de lo
profesional integral en las aulas y otros cieníico con lo instrumental y lo operacional
ambientes requeridos para el logro de los con el saber tecnológico. Duración: 24 meses
resultados de aprendizaje. Este periodo se SENA (2003).
determinó de acuerdo con el diseño curricular
de los diferentes programas de formación. En la Tabla 1 se presentan los programas de
formación ofertados por el SENA Regional Valle
• Etapa produciva: Periodo en el cual el del Cauca, Regional Cundinamarca y por España,
alumno aplica los conocimientos, habilidades para la cadena hortofruícola.
y destrezas desarrollados en la etapa leciva.
En esta fase, la empresa paricipa de la acción
formaiva del alumno, y el acompañamiento
y la asesoría son fundamentales para el logro
de los objeivos de formación establecidos, a
parir de criterios y estrategias concretos.
68 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 63 - 71

Tabla 1. Niveles de formación para el trabajo en España, Cundinamarca y Valle del Cauca para la cadena
hortofrutícola

Nivel de
España Valle del Cauca Cundinamarca
Formación

Agraria:
Acividades auxiliares en agricultura.
Acividades auxiliares en viveros, jardines y
centros de jardinería.

Industria Alimentaria
Operaciones auxiliares de elaboración en la
industria alimentaria.
Operario
Operaciones auxiliares de mantenimiento y
transporte interno en la industria alimentaria.

Comercio y Markeing
Acividades auxiliares de almacén
Acividades auxiliares de comercio
Seguridad y Medio Ambiente
Limpieza en espacios abiertos e instalaciones
industriales.

Agraria Agraria Agraria


Tratamientos agroquímicos y biológicos. Manejo de Viveros. Culivos agrícolas.
Culivos herbáceos. Manejo de Viveros.
Culivos agrícolas. Manejo empresarial de la
Fruicultura.
Manejo y comercialización de inca.
Horicultura y loricultura. Mecánica rural.
frutas y verduras en almacenes
Agricultura ecológica. Producción Agropecuaria.
de cadena.
Acividades de loristería.
Producción agropecuaria. Industria alimentaria
Producción de semillas y plantas en vivero. Agroindustria alimentaria.
Industria Alimentaria
Industria alimentaria Agroindustria alimentaria. Comercio y markeing
Fabricación de conservas vegetales. Manejo y Comercialización
Obtención de aceites de semillas y grasas. Procesamiento de Frutas y de alimentos.
Técnico hortalizas.
Fabricación de productos de tueste y de Formulación y gesión de
aperiivos extrusionados. proyectos agropecuarios.
Comercio y Markeing Seguridad y medio
Comercio y markeing ambiente.
Comercialización de Alimentos.
Acividades de venta. Vigilancia y control de los
Venta de productos y servicios. factores de riesgos del
Cajero. consumo y del ambiente
Seguridad y Medio Ambiente
(saneamiento).
Seguridad y Medio Ambiente.
Producción Agrícola Ecológica. Explotaciones
Mantenimiento higiénico-sanitario de agropecuarias ecológicas.
instalaciones suscepibles de proliferación de Explotaciones agropecuarias
microrganismos nocivos y su diseminación ecológicas.
Químico
por aerosolización. Producción biotecnológica
de material vegetal.
Servicios para el control de plagas.
V. Recalde: Estudio comparaivo de los programas de formación del SENA Regional Valle para la cadena hortofruícola, 69
comparados con un referente nacional e internacional

Tabla 1. Niveles de formación para el trabajo en España, Cundinamarca y Valle del Cauca para la cadena hortofru-
tícola (Continuación)

Nivel de
España Valle del Cauca Cundinamarca
Formación

Agraria
Agraria
Gesión de la producción agrícola.
Mecanización agrícola.
Arte loral y gesión de las acividades de
Agraria Producción agrícola.
loristería.
Agricultura de precisión. Gesión de empresas
Gesión de la producción de semillas y
Riego, drenaje y manejo de agropecuarias.
plantas en viveros.
suelos agrícolas. Riego, drenaje y manejo de
Producción Agrícola. suelos agrícolas.
Industria Alimentaria
Gesión de empresas
Industrias de conservas y jugos vegetales.
agropecuarias. Industria alimentaria
Mecanización Agrícola. Control de calidad de
Comercio y Markeing
Producción agropecuaria alimentos.
Gesión administraiva y inanciera del
ecológica Procesamiento de
comercio internacional.
Administración de empresas alimentos.
Atención al cliente, consumidor o usuario.
agropecuarias.
Tecnólogo Tráico de mercancías por carretera.
Comercio y markeing
Asistencia a la invesigación de mercados.
Industria alimentaria Biocomercio Sostenible.
Gesión comercial de ventas.
Procesamiento de Alimentos
Gesión y control del aprovisionamiento.
Control de calidad de alimentos. Seguridad y medio
Markeing y compraventa internacional.
ambiente
Organización del transporte y la distribución.
Comercio y markeing Producción más limpia.
Organización y gesión de almacenes.
Biocomercio sostenible. Producción agropecuaria
Control y formación en consumo
Gesión de mercados ecológica.
Manejo postcosecha y Gesión en comunidades
Químico
comercialización de frutas y étnicas de proyectos
Ensayos microbiológicos y biotecnológicos.
hortalizas. agropecuarios sostenibles.
Análisis biotecnológico.
Organización y control de procesos y
Químico
realización de servicios biotecnológicos.
Agrobiotecnología.
Análisis Químico.

Fuente: Observatorio de las ocupaciones de España (2012); Ministerio de Agricultura(2009); SENA (2013).

En la Tabla 2 se presenta el número de programas de formación por cada nivel de formación en España,
el Valle del Cauca y Cundinamarca.

Tabla 2. Programas de formación por cada nivel para la cadena hortofrutícola en España,
Cundinamarca y Valle del Cauca
Nivel de Formación España Valle del Cauca Cundinamarca
Operario 7 0 0
Técnico 15 10 11
Tecnólogo 18 12 11
Total 41 22 22
Fuente: Autor
70 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 63 - 71

En la Figura 1 se presentan las brechas por nivel cuenta con formación de básica primaria, lo que
de formación, considerando a España como limita su acceso.
referente.
En los programas de nivel técnico y tecnológicos la
En los programas técnicos y tecnológicos existe una brecha es menor en relación con España, y entre el
gran brecha para la oferta de programas de nivel SENA Regional Valle y Cundinamarca es muy estrecha,
operario, donde se resalta a España como líder; el sin embargo es interesante revisar la opción de que
Valle de Cauca debe considerar la formulación de se apropien programas en el área de biotecnología
programas a este nivel, pues el personal de base vegetal y saneamiento de la regional Cundinamarca,
que se desempeña en la cadena hortofruícola solo que se encuentran dentro del catálogo de programas
SENA.

Figura 1 Análisis de brechas por nivel de formación teniendo como referente a Espa-
ña vs Valle del Cauca y Cundinamarca.
Fuente: Autor

Conclusiones conllevan a relexionar sobre la oferta que


• Con la información presentada, de la el SENA pueda realizar sobre programas
coniguración formaiva del Valle del Cauca Vs. de formación a nivel de operario en los
España, se encuentran faltantes en programas diferentes eslabones de la cadena, en áreas
de formación a nivel de operarios y para todos como la seguridad y medio ambiente, y a nivel
los niveles en el área de seguridad y medio del técnico y tecnólogo en biotecnología,
ambiente y a nivel de tecnólogos en el área considerando que el Valle del Cauca es
química, en temas referidos a biotecnología. llamado a ser líder nacional hortofruícola

• Con relación al referente nacional, que es • Es importante resaltar lo planteado por Recalde
Cundinamarca, se encuentra igual situación con (2013), frente a que no se cuenta con programas
la oferta de programas en el área de seguridad de formación de operarios en el Valle del Cauca,
alimentaria y químico de nivel técnico y pues el nivel de formación de algunos cargos
tecnológico, resaltando principalmente ocupacionales que se encuentran en el eslabón
aquellos referidos a la biotecnología. de viveristas, productores y comercializadores
es de bachiller o por debajo de esta, lo cual
• El buen posicionamiento nacional e limita su acceso a la cualiicación, dados los
internacional que ienen las cadenas requisitos previos para acceder a formación de
hortofruícolas de Cundinamarca y España, nivel técnico o tecnológico.
V. Recalde: Estudio comparaivo de los programas de formación del SENA Regional Valle para la cadena hortofruícola, 71
comparados con un referente nacional e internacional

• Finalmente, es importante para el SENA Ministerio de Salud y Protección Social, Organización


como insitución líder en formación para el de las Naciones Unidas para la Alimentación y
trabajo, que incorpore en el plan de diseño la Agricultura – FAO. (2013). Peril Nacional de
curricular de la red agrícola, la elaboración de Consumo de frutas y verduras en Colombia. p
programas de formación como los ofertados 212 y 226.
por Cundinamarca y España, quienes son
referente nacional e internacional de cadenas Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
hortofruícolas competentes, escenario al cual (2009). Manual metodológico para la
se desea llegar para el departamento del Valle deinición de agendas de invesigación y
del Cauca. desarrollo tecnológico en cadenas producivas
agroindustriales. Recuperado de htp://
www.bdigital.unal.edu.co/2079/1/2009__
Referencias Manual_I.pdf
Calvo, M. (2009). 30 preguntas sobre las
Observatorio de las ocupaciones de España.(2012).
cualiicaciones profesionales y formación
El estudio prospecivo: El sector hortofruícola
profesional. Recuperado de htp://www.
en España, SEPE, España, .pp. 106 - 108
certificadodeprofesionalidad.org/ficheros/
preguntas-cualif-fp.pdf Recalde, R., V. (2013). Agenda prospeciva de
invesigación y formación de la cadena
Departamento Nacional de Estadísica. (2012).
hortofruícola Vallecaucana, en el horizonte
Cifras Dane, porcentaje de paricipación
del 2032, desde el SENA Regional Valle del
del valor agregado en Colombia en miles
Cauca. SENA. p. 155
de millones de pesos del 2000 al 2011, por
culivos de otros productos agrícolas, a precios Servicio Nacional de Aprendizaje. (2003). Sistema
constantes del 2005 Recuperado de htp:// Nacional de Formación para el trabajo.
www.dane.gov.co/files/investigaciones/ Enfoque colombiano. SENA. Recuperado
boleines/pib/bolet_PIB_IVtrim11.pdf de www.sena.edu.co/oportunidades/
formacion/Programas%20de%20Formacion/
Insituto Nacional de Cualiicaciones de España.
Paginas/Programas-de-Formacion.aspx
Sistema Nacional de cualiicaciones y
Formación Profesional.(2012). Sistema Servicio Nacional de Aprendizaje. (2013). Soia
nacional de cualiicaciones y formación plus. Recuperado de htp://senasoiaplus.
profesional. Recuperado de htp://www. info/
educacion.gob.es/educa/incual/ice_incual.
html
72 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014,

Cambio climáico y agrobiodiversidad


Climate Change and Agrobiodiversity

Recibido: 25-09-2014 Aprobado: 29-11-2014

Carlos Iván Cardozo Conde1

Resumen
Uno de los principales retos de la humanidad es garanizar la seguridad
alimentaria global. Desde los años 60´s se han venido realizando esfuerzos
por aumentar la producción de alimentos para una población creciente. Los
programas de mejoramiento juegan un papel importante, al igual que las
comunidades de medianos y pequeños agricultores quienes conservan un
alto porcentaje de la variabilidad genéica de los principales culivos mediante
sistemas locales de producción. Nuevas tecnologías se han incorporado, como la
biotecnología, la agricultura eco-eiciente, la agricultura inteligente, con el in de
desarrollar sistemas producivos sostenibles. Si bien, el suministro de alimentos
se ha incrementado, los fenómenos del Calentamiento Global -CG y el Cambio
climáico -CC aparecen como una amenaza, pues sus efectos sobre aspectos
fenológicos y isiológicos de los culivos, esimados mediante modelación,
pronosican una fuerte reducción en la biodiversidad y en los rendimientos de
los culivos a nivel mundial, con variaciones según las regiones. En este senido,
es necesario iniciar planes de adaptación oportunos y acordes con los niveles de
vulnerabilidad según los diferentes países. Ante esta situación, una estrategia
para adaptarse a los escenarios futuros que plantea el Calentamiento Global,
es incorporar la mayor biodiversidad posible y disponible en programas de
mejoramiento. En este contexto se requiere de gran creaividad, para no solo
mantener sino aumentar los rendimientos de los culivos y miigar la pérdida
de recursos naturales con el in de garanizar la seguridad alimentaria mundial.
Palabras clave: Calentamiento global, cambio climáico, seguridad alimentaria,
biodiversidad

Abstract
One of humaniies major challenges is to ensure global food security. Since
the 60’s eforts have been made to increase food producion for a growing
populaion. Breeding programs have been playing an important role, as well as
the communiies of medium and small farmers who retain a high percentage

1 Colombiano. Ph.D Profesor Asociado, Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira. cicardozoc@unal.edu.co
C. Cardozo: Cambio climáico y agro-biodiversidad 73

of geneic variability of major crops through local producion systems. New


technologies have been incorporated such as biotechnology, eco-eicient
agriculture, and intelligent agriculture to develop sustainable producion systems.
While the food supply has increased, the phenomena of global warming- GW
and climate change -CC appear as a threat, because of its efects on phenological
and physiological aspects of crops, esimated by modeling, forecasing a strong
reducion in biodiversity and crop yields worldwide with regional variaions.
As far as these concerns, it’s necessary to make well-imed adaptaion plans
consistent with the vulnerability levels in diferent countries. In this situaion,
a strategy to adapt to future scenarios posed by GW; is to incorporate the most
biodiversity possible and available in breeding programs. This context requires
great creaivity to not only maintain but to increase crop yields and ease the loss
of natural resources in order to ensure global food security.

Keywords: Global warming, climate change, food security, biodiversity

Introducción en los úlimos 20 años un nuevo reto apareció: el


Calentamiento Global (CG).
Hasta hace relaivamente pocos años, los retos de
la agricultura fueron cómo lograr más alimentos El IPCC fue creado en 1988, para abordar mediante
y acceso para una población en coninuo invesigación cieníica este fenómeno frente al
crecimiento. En la llamada Revolución Verde (años escepicismo de algunos sectores de la comunidad
60´s) se dieron grandes adelantos desde el punto cieníica. Si bien, los primeros informes del IPCC
de vista de la isiología de las especies, los sistemas planteaban como una posibilidad que estuviese
intensivos de producción y el itomejoramiento, ocurriendo un calentamiento del planeta, los informes
lo que permiió lograr incrementos signiicaivos más recientes (2013) concluyen de manera inequívoca
en los rendimientos de las especies culivadas. que es un fenómeno real, donde la contribución
Posteriormente hacia los años 80´s surge una antrópica, en la emisión de gases efecto invernadero
preocupación sobre la necesidad de conservar el (GEI), ha sido determinante como causa y con efecto
medio ambiente y se añade un nuevo reto: Cómo real en el cambio climáico (CC). (IPCC, 2013).
mejorar la producción, la disponibilidad y el acceso
Durante las úlimas décadas, y con base en
pero con sistemas de producción sostenibles, múliples modelos climáicos de circulación (GMC´s)
llegando a pensar inclusive en sistemas menos y diferentes escenarios del desarrollo mundial se
producivos pero ambientalmente sostenibles; ha venido documentando el impacto del CG en
esta premisa, por supuesto, no contribuye a la los componentes del sistema climáico, lo que ha
solución del problema, lo que nos exige ser más causado cambios dramáicos en el clima terrestre,
creaivos para lograr mejorar los rendimientos incrementando desastres causados por la distribución
de los culivos con tecnologías que afecten de la precipitación (sequías –inundaciones) como
mínimamente el medio ambiente e incorporando también efectos en los rendimientos de las especies
nuevas tecnologías como la biotecnología, la culivadas que pueden afectar notablemente la
agricultura de precisión, la agricultura eco- seguridad alimentaria (Reddy and Pachepsky, 2000).
eiciente, prácicas climáicamente inteligentes El objeto de esta relexión es contribuir a sensibilizar
(FAO, 2010) entre otras. Hoy día, aún tenemos sobre la amenaza que el CG representa para la
en el planeta cerca de 870 millones de personas seguridad alimentaria, al igual que el papel de la
con problemas de hambre (FAO, 2013), es decir el agrobiodiverisdad para acciones de adaptación al
problema sigue sin resolver, pero adicionalmente, fenómeno.
74 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 72 - 79

El Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) atmosférica u otros factores, resulta una cuesión
en Colombia, con la contribución de Programas muy diferente y mucho más manejable. Impactos
como Decision and Policy Analysis (DAPA), Climate en la producción de los culivos se han realizado
Change, Agriculture and Food Security (CCAFS) para maíz, trigo y arroz (Howden and O’Leary, 1997;
y organizaciones como Bioversity Internaional, Challinor and Wheeler, 2008). La producividad de
han venido desarrollando invesigación cieníica los culivos y los balances de agua en el suelo se
que ha permiido documentar el impacto del CC han estudiado con modelos de crecimiento de los
en la producción de culivos en el presente y el culivos con diferentes modelos climáicos globales
futuro. Estos estudios permiten además trazar Tabla 1. Dichos modelos se aplican con diferentes
estrategias de adaptación y/o miigación con la escenarios, determinados por el IPCC.
debida anicipación, también contribuye con los
gobiernos para la toma de decisiones y para deinir Un escenario climáico es una descripción razonable
una políica pública que les permita enfrentar las del clima futuro basada en un rango de asunciones
grandes amenazas que el CG y el CC causarán en climatológicas, pero también de cómo podría ser
aspectos sociales, en infraestructura, en salubridad, en el futuro la tasa de crecimiento poblacional,
en pérdida de biodiversidad, en deseriicación los factores sociales y económicos, el desarrollo
de los suelos, en recursos hídricos, entre otros. de tecnologías limpias, la adopción de nuevas
Recientemente, CCAFS y colaboradores han tecnologías. La variabilidad climáica es uno de los
venido documentando el impacto del CG y el CC factores más importantes que inluencia año a año la
en Centroamérica mediante la publicación de una producción de culivos, incluso en áreas con especies
serie llamada Estado del arte en cambio climáico, de alto rendimiento y alta tecnología agrícola, lo
agricultura y seguridad alimentaria, por países como que incrementa, junto con la disponibilidad de
República Dominicana, El Salvador y Guatemala. agua, la inceridumbre con respecto a la seguridad
alimentaria (Reddy and Pachepsky, 2000). En este
Es importante disinguir algunos conceptos que senido es válido determinar los impactos del
pueden ser tomados en algunos casos como cambio climáico en la producción de culivos, con
sinónimos. El CG se relaciona con la tendencia al el in de desarrollar estrategias de adaptación.
incremento de la temperatura global de la ierra y se
atribuye en los úlimos 160 años al efecto del aumento En muchos países del mundo se predicen
de los gases efecto invernadero, especialmente del aumentos en la temperatura de la supericie
CO2 a parir de la industrialización, el transporte, la terrestre para los años 2030-2050. Se pronosica
contaminación, el uso de combusibles fósiles y la que habrá un aumento promedio en 2°C por lo que
tala de bosques entre otros. El Cambio Climáico, todas las regiones del planeta serán más cálidas.
incorpora al CG e incluye todas las variaciones del Obviamente, habrá efectos regionales diferentes,
clima que han ocurrido durante millones de años de es así como las temperaturas medias de primavera
evolución de la ierra, por causas como la acividad en regiones de USA, presentarán un aumento
del sol, circulación oceánica, acividad volcánica, entre 3.7 °C a 6.4 °C; algo parecido se prevé que
entre otros. Por otro lado, el clima se deine como el va a ocurrir en China y en Rusia. Del mismo modo,
estado promedio del iempo y por tanto, el cambio durante el otoño en Harbin, la temperatura media
climáico y el estado del iempo se confunden. Si del aire aumentará entre 4.8 °C y 8.8 °C (IPCC, 2007;
bien el clima y el estado del iempo se relacionan (Jaggard et al., 2010; El-Sharkawy y Mejía, 2011).
estrechamente, existen diferencias importantes
entre ambos. Una confusión común entre el clima y Las tendencias de calentamiento en el hemisferio
el estado del iempo surge al preguntar a cieníicos norte son lo suicientemente grandes como para
cómo pueden predecir qué será el clima dentro de que los ciclos de culivos de soya, maíz, patata y
100 años, si no pueden predecir cuál será el estado remolacha se alarguen considerablemente, lo que
del iempo dentro de unas semanas. debe generar aumento en el rendimiento, siempre
y cuando se disponga de suiciente agua para los
La naturaleza caóica del estado del iempo hace culivos. Este aparente cambio en los patrones de
impredecible cualquier pronósico, más allá de calentamiento podría incidir en un efecto posiivo
unos pocos días. La proyección de cambios en el de impacto en la producividad agrícola en estas
clima (es decir, el estado del iempo promedio a regiones. Tal variación se debe a una distribución
largo plazo) debido a cambios en la composición desigual del calor solar, a las respuestas individuales
C. Cardozo: Cambio climáico y agro-biodiversidad 75

Tabla 1. Modelos de circulación general usados por escenarios.


Horizontal Simulated data used
Model Vintage Country Sponsors
resoluion in slope analysis
BCC-CMI 2005 China Beijing Climate Center 1.9 x 1.9L16 1871-2100
BCCR-BCM2.0 2005 Norway Bjerknes Ceter for Climate Reserch 1.9 x 1.9L31 1850-2099
CCSM3 2005 USA Naional Centerfor Atmospheric 1.4 x 1.4L26 1870-2099
Canadian Center for Climate Modelline
CCCM3.1(T 47) 2005 Canada 2.8 x 2.8L31 1850-2100
y Analysis
Canadian Center for Climate Modelling
CCCM3.1(T 63) 2005 Canada 1.9 x 1.9L31 1850-2100
&Analysis
Météo-France/centre National de
CNRM-CM3 2004 France 1.9 x 1.9L45 1860-2090
Recherches Météorologiques
CSIRO-Mk3.0 2001 Australia CSIRO Atmospheric Reserch 1.9 x 1.9L18 1871-2100
ECHAM5/MPI-OM 2005 Germany Max Planck Institute for Meteorology 1.9 x 1.9L31 1860-2100
Meteorological Institute of the
Germany/
ECHO-G 1999 University of Bonn, Meteolological 3.9 x 3.9L19 1860-2100
Korea
Reserch Institute of KMA, and Model
FGOALS-g1.0 2004 China LASG/Insitute of Atmospheric 2.8 x 2.8L26 1850-2099
US Dept. of Commerce/ NO AA/
GFDL-CM2.0 2005 USA 2.0 x 2.5L24 1861-2100
Geophysical Fluid Dynamics Laboratory
US Dept. of Commerce/ NO AA/
GFDL-CM2.1 2005 USA 2.0 x 2.5L24 1861-2100
Geophysical Fluid Dynamics Laboratory
NASA/Goddard Insitute for Sapace
GISS-AOM 2004 USA 3.0 x 4.0L12 1850-2100
Studies
NASA/ Goddard Insitute for Sapace
GISS-EH 2004 USA 4.0 x 5.0L20 1880-2099
Studies
NASA/ Goddard Insitute for Sapace
GISS-ER 2004 USA 4.0 x 5.0L20 1880-2100
Studies
INM-CM3.0 2004 Russia Insitute for Numerical Mathemaics 4.0 x 5.0L21 1871-2100
IPSL-CM4 2005 France Insitute Pierre Simon Laplace 2.5 x 3.75L19 1860-2100
MIRO C3.2 (hires) 2004 Japan Center for Climate System Research 1.12 x 1.12L56 1900-2100
MIRO C3.2 (medres) 2004 Japan Center for Climate System Research 2.8 x 2.8L20 1850-2100
MRI-CGCM2.3.2 2003 Japan Meteorological Research Insitute 2.8 x 2.8L30 1851-2100
Naional Center for Atmospheric
PCM 1998 USA 2.8 x 2.8L26 1890-2099
Research
Hadley Center for Climate Predicion and
UKMO-HadCM3 1997 UK 2.5 x 3.75L19 1860-2099
Research/Met Oice
Hadley Center for Climate Predicion and
UKMO-HadGEM1 2004 UK 1.25 x 1.9L38 1860-2098
Research/Met Oice
Fuente: Suppiah et al., 2007

de la atmósfera, los océanos y la supericie en desarrollo (-9% hasta -11%), esto como ya se
terrestre, a las interacciones entre ellos, y a las mencionó se debe a que en los países de laitudes
caracterísicas ísicas de las regiones (IPCC, 2007); altas las estaciones de crecimiento son más
Jaggard et al., 2010; El-Sharkawy y Mejía, 2011). limitadas por las bajas temperaturas y por ende un
aumento en temperatura aumentará las estaciones
Los efectos en los rendimientos y según el escenario de crecimiento de los culivos.
y el modelo que se uilice esiman decrecimientos
entre el 1% y el 7% de la producción mundial de Otro efecto colateral del CG en la agricultura es
cereales, con un efecto más negaivo en los países la variación que puede causar en los sistemas
76 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 72 - 79

económicos, por la alteración de los precios de los los eventos de inundaciones vienen aumentando
alimentos por una combinación de factores como y afectando grandes áreas de producción de los
reducción de la oferta, aumento de la demanda, principales culivos alimenicios.
aumento del consumo por la mejora económica de
países como India y China, por ejemplo. Los cambios anormales en el sistema climáico
ienen implicaciones en el largo plazo para la
Se esima que existen aproximadamente 15 (± 1) mil viabilidad de los ecosistemas, ya que cuando
millones de hectáreas libres de hielo en la supericie cambian los patrones climáicos también cambian
terrestre. De estas, aproximadamente el 10% se la distribución espacial de las zonas agroecológicas,
uilizan en culivos; el 23% en pasturas; el 29% en la dinámica de los hábitats para las especies de
bosques; estos tres juntos representan algo más que animales y plantas, las estructuras y biomasa de los
el 60% de la ierra disponible del planeta (Houghton, ecosistemas y la diversidad genéica de variedades
1990; FAO, 2007) y son los recursos naturales locales, los patrones de distribución y la incidencia
disponibles para alimentar a 7 mil millones de e infestación de plagas y enfermedades de las
personas que exisimos actualmente y que podrían plantas, que pueden tener impactos signiicaivos
ser 10 mil millones en 2060 según proyecciones de en la producción de los culivos (Parry et al., 2004);
(FAO, 2007). En la actualidad, cerca de mil millones (Lobell y Bruke, 2010).
de personas, especialmente en países en desarrollo,
presentan algún ipo de deiciencia alimentaria (FAO, En el caso de estrés por aumento de la temperatura
2013) y esto podría empeorar como consecuencia se ha documentado efectos en el crecimiento y
del calentamiento global. desarrollo de las plantas por afectación de varios
procesos isiológicos y de rendimiento. Algunos
En este contexto se requiere de gran creaividad para efectos del estrés causan decrecimiento en
no solo mantener sino aumentar los rendimientos procesos como la fotosíntesis, la conductancia
de los culivos y miigar la pérdida de recursos estomáica, uso eiciente del agua, altura de
naturales, con el in de garanizar la seguridad planta, ramiicación, área foliar, crecimiento
alimentaria mundial. Evaluaciones de la FAO radicular, producción de materia seca, nodulación
indican que los agro-ecosistemas están expuestos a y ijación de N, loración, viabilidad del polen,
las amenazas de la variabilidad climáica estacional número de frutos, entre otros. Por otro lado, se
y en largo plazo al cambio climáico, además de su pueden incrementar algunos procesos como la
degradación por las acividades humanas. senescencia, la demanda de agua, la transpiración
(Egli et al., 2005; Djanaguiraman, et al. 2013).
Por otro lado, el aumento de las concentraciones
de CO2 por efecto de las acividades humanas se Ante esta situación, una estrategia para adaptarse a
ha estudiado en algunos culivos encontrando que los escenarios futuros que plantea el calentamiento
las especies C3 como el arroz y el trigo podrían salir global, es incorporar la mayor biodiversidad posible
beneiciadas con incrementos en rendimiento, al y disponible en programas de mejoramiento.
igual que algunas leguminosas como la soya, el Existen grandes canidades de germoplasma de
fríjol y el maní a diferencia de las C4 como maíz culivos y especies culivadas en los bancos de
y sorgo. El aumento de la concentración de CO2 semillas (ex situ) alrededor del mundo, al igual
mejoró los rendimientos de maíz y soya en un 9% y que en manos de agricultores y comunidades (in
14% respecivamente (McGrath and Lobell, 2011). situ). Aún falta mucho por caracterizar y evaluar,
pero existe suiciente documentación Tabla 2 para
No menos relevante debe ser considerado el que los itomejoradores puedan uilizarlas en la
impacto del CC en la disponibilidad del agua generación de nuevos materiales que se adapten a
pues es críico para el desarrollo de los culivos. nuevas condiciones bióicas y abióicas generadas
Los cambios en la distribución de lluvias son más por efectos del CG y el CC (Zeigler, 2013).
importantes que los cambios en los promedios
anuales (Gornall et al., 2010). En el pasado las Por otro lado, las especies parientes silvestres de
inundaciones han llevado a grandes reducciones en los culivos (EPSC) juegan un papel fundamental
la producción de los culivos y en términos globales por su potencial para contribuir con caracteres
C. Cardozo: Cambio climáico y agro-biodiversidad 77

Tabla 2. Ejemplos de información disponible para programas de itomejoramiento


Core details Use Publicaion
Wild barley Aluminium tolerance Dai et al., 2011
Hordeum – USDA-ARS Naional
Aphid resistance Dahleen et al., 2012
Small Grains Colleion
Beta Allele mining Reeves et al., 2012
Global chickpea mini-core Nitrogen ixaion capacity Biabani et al., 2011
Finger millet Grain nutrients Upadhyaya et al., 2011
Groundnut reference mini-core Drought tolerance Hamidou et al., 2012
Sour orange core Citrus tristeza virus resistance Bernet et l., 2008
Pisum - USDA Seed nutrients Kwon et al., 2012
US peanut mini-core Scleroinia minor resistance Chamberlin et al., 2010
Pigeonpea – mini-core collecion Waterlogging response Krishnamurthy et al., 2012
Pigeonpea – mini-core collecion Fusarium wilt and sterility mosaic disease Sharma et al., 2012
Oryza saiva – USDA-ARS Naional
Rice blast disease – pib gene Roychowdhury et al., 2012
Small Grains Collecion
Internaional rice core Blast resistance gene Pi-ta Wang et al., 2010
Rice core subset Rice clast resistance – Pi-z gene RoyChowdhury et al., 2012
Rice USDA core Sheath blight resistance Jia et al., 2011
Rice USDA mini-core Grain yield QTL Li et al., 2004
Oryza saiva Grain quality traits Redesig et al., 2011
Grain mouold and downy mildew
Sorghum mini-core Sharma et al., 2012
resistance
Winter wheat USDA core subset Bacterial leat streak resistance Adhikari et al., 2011
Winter wheat core Grain yield under drought Dodig et al., 2012
Chinese wheat micro-core Grain dormancy Chang et al., 2010
Fuente: Brian, Johannes and Michael, 2013

benéicos para los culivos tales como resistencia materiales genéicos que les permitan afrontar los
a plagas y enfermedades y estabilidad en los impactos del cambio climáico en el futuro.
rendimientos Tabla 3.
La mayoría de los países ya viene sufriendo por
La diversidad de las EPSC es muy importante por el rigor de eventos climáicos extremos como
su alta diversidad genéica que puede aportar sequías, inundaciones, huracanes. En este senido
caracteres para factores bióicos y abióicos que es necesario avanzar en estudios de vulnerabilidad
pueden ser transferidos a los culivos mediante para los diferentes sistemas producivos (pequeños,
técnicas convencionales o biotecnológicas. En este medianos, grandes) en cada país/región/localidad
senido, las EPSC ofrecen una oportunidad para la como también en la planiicación de la adaptación al
miigación al CC como una estrategia para contribuir cambio climáico. Los países necesitan conocimientos
a la seguridad alimentaria futura (Maxted et al., sólidos sobre la vulnerabilidad de sus sistemas
2012). Con base en lo anterior, es clara la necesidad alimentarios, ecosistemas, sociedades y economías
de realizar esfuerzos por conservar y caracterizar nacionales al CC y al CG. La FAO ha desarrollado una
las EPSC, pues su alta variabilidad genéica es amplia gama de sistemas de datos innovadores y
una fuente potencial que permiirá contribuir a la fáciles de usar, además de herramientas para evaluar
seguridad alimentaria global. la repercusión del clima y las vulnerabilidades y
planiicar las prácicas de adaptación, como por
Una de las mayores preocupaciones es cómo ejemplo: una metodología de opimización de la
se verán afectados los sistemas de semillas por adaptación dinámica de las explotaciones agrícolas
el CG y el CC en cuanto a garanizar la seguridad (FAO, 2014).
alimentaria mundial. En México (Bellon et al.,
2011) concluyeron que los mayores impactos serán La adaptación es un proceso integrado y lexible
sobre los pequeños agricultores, especialmente que depende del manejo sostenible de los
la capacidad de los sistemas tradicionales de recursos naturales. En la actualidad ya se cuenta
semillas de maíz para proveer a los agricultores de con una gran canidad de conocimientos sobre las
78 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 72 - 79

Tabla 3. Ejemplos de caracteres de las EPSC que podrían ser transferidos con potencial para mitigación al CC
CROP CWR Applicaions
Chickpea (Cicer arieninum) Cicer reiculatum Drought and temperature tolerance
Sunlower (Helianthus annuus) Helianthus paradoxus Salt tolerance
Barley (Hordeum vulgare) Hordeum spontaneum Drought and temperature tolerance
Lycopersicon cheesmanii Various forms of resistance, drougth and
Tomato (Lycopersicon esculentum) Lycopersicon pennellii salinity tolerance, soluble solids, insect
Lycopersicon peruvianum resistance
Manihot angusiloba, Manihot davisiae, Drought tolerance, adaptaion to hihg
Cassava (Manihot esculenta)
manihot rubricaulis alitudes and cool temperature
Banana and plantain (Musa acuminatae Musa Musa balbisiana, Musa iinerans, Musa Drougth resistance, water – logging
balbisiana) nagensium resistance
Oryza longistaminata
Drougth resistance and yeld increase
Rice (Oryza saiva)
Drougth resistance
Oryza ruipogon
Salt tolerance

Aegilops cylindrica, Thinopyrum Junceum


Salt tolerance
Aegilops spp., Thinopyrum spp
Elytrigia elongata, Hordeum Spp.
Wheat (Triicum aesivum)
Aegilops speltoides, T. turgidum Salt tolerance
aegilops tauschii, triicum turgidum
Agropyron elongatum Water-logging tolerance
Thihopyrum bessarabicum
Drought tolerance
Salt tolerance
Fuente: Adaptado de Maxted and Kell, 2009

tecnologías sostenibles y las prácicas innovadoras Referencias


para fomentar un mejor manejo de los recursos Bellon, M.R., Hodsonb, D. and Hellinc, J. (2011).
naturales y una mayor resiliencia del ecosistema. Assessing the vulnerability of tradiional maize
El ajuste de estas prácicas al contexto de los seed systems in Mexico to climate change.
impactos actuales y futuros del cambio climáico Proccedings of the Naional Academy of Sciences
es esencial. (FAO, 2013). of the United States of America 108(33): 13432–
13437.
Conclusión Brian, F.; Johannes, M. and Michael Jackson. (2013).
Geneic Resources and Conservaion challenges
La seguridad alimentaria mundial se encuentra
under the Threat of Climate Change In: Plant
amenazada por efecto del CG y el CC. Ninguno
geneic resources and climate change / edited
de los sistemas de producción de alimentos, por by Michael Jackson, Brian Ford-Lloyd and Marin
si solo, garaniza un abastecimiento eicaz. En Parry. ISBN 978-1-78064-197-3
este senido, en los diversos culivos se deben
incorporar recursos genéicos de la biodiversidad Challinor A.J., Wheeler T.R. 2008. Crop yield reducion
para la miigación y/o adaptación a los problemas in the tropics under climate change: processes
bióicos y abióicos. Esto requiere el fortalecimiento and uncertainies. Agric. Forest. Meteorol.
de los programas nacionales de itomejoramiento 148:343–56.
y de las estrategias de conservación y uso de los Djanaguiraman, M., Prasad, P.V.V., Boyle, D.L. and
parientes silvestres que son la fuente de soluciones Schapaugh, W.T. 2013. Soybean pollen anatomy,
a los problemas que nuestras especies de culivo viability, and pod set under high temperature
ienen hoy y los que tendrán en los próximos años stress. Journal of Agronomy and Crop Science
por efectos del CC y el CG. 199: 171–177.
C. Cardozo: Cambio climáico y agro-biodiversidad 79

Egli, D.B., TeKrony, D.M. and Spears, J.F. 2005. High Marquis, K.B. Averyt, M.Tignor and H.L. Miller
temperature stress and soybean seed quality: (eds.)]. University Press, Cambridge, United
Stage of seed development. Seed Technology 33: Kingdom and New York, NY, USA.
345–352.
IPPC 2013. Climate Change: Tehe Physical Science Basis.
El-Sharkawy, M.A. y Mejía, S. 2011. Cambio Climáico: Contribuion of Working Group I to the Fith (AR5)
Causas y Posibles impactos en los Ecosistemas Assessment Report of the Intergovernmental
Agrícolas. En: Genómica y Modelación en los Panel on Climate Change. [Stocker T.F., Dahe Q.,
nuevos Escenarios de la Ganadería Bovina Platnner, G.K., Tignor, M.B., Allen, S.K., Boschung,
Tropical. Segundo Simposio Internacional. Grupo J., Nauels, A., Xia Y., Bex V., Midgley P.M. (eds.)].
de invesigación Conservación, Mejoramiento y University Press, Cambridge, United Kingdom
Uilización del Ganado Criollo Hartón del Valle and New York, NY, USA.
y otros Recursos Genéicos en el Suroccidente
Jaggard K.W., Qi A., Ober E.S. 2010. Possible changes
Colombiano. Universidad Nacional de Colombia
to arable crop yields by 2050. Philos Trans R Soc
sede Palmira. 177 p.
Lond Biol Sci. 365(1554):2835-2851.
FAO 2007. Adaptaion to climate change in agriculture,
Lobell D., Bruke M. (eds.) 2010. Climate Change Change
forestry and isheries: perspecive, framework
and Food Security: Adaping Agriculture to a
and prioriies. Recuperado de htp://www.fao.
Warmer World. Springer Dordrecht, Heidelberg,
org/clim/ .
London, New York.
FAO 2010. Agricultura “climáicamente inteligente”
McGrath J.M. and Lobell D.B. 2011. An independent
Políicas, prácicas y inanciación para la
method of deriving the carbon dioxide ferilizaion
seguridad alimentaria, adaptación y miigación.
efect in dry condiions using historical yield data
Organización de las Naciones Unidas para la
from wet and dry years. Global Change Biology,
Agricultura y la Alimentación. Viale delle Terme
17: 2689–2696.
di Caracalla, 00153 Roma, Italia. 43 p .
Maxted N. and Kell S.P. 2009. Establishment of a Global
FAO 2013. Nuevo informe sobre el hambre.
Network for the In Situ Conservaion of Crop Wild
Recuperado de htp://www.fao.org/news/story/
Relaives: Status and Needs. Background Study
es/item/161867/icode/
Paper No. 39. Commission on Geneic Resources
FAO, 2013. La FAO salvaguarda el medio ambiente for Food and Agriculture, FAO, Rome, Italy.
mundial: Adaptación de la agricultura al cambio Recuperado de htp://typo3.fao.
climáico. Recuperado de htp://www.fao.org/
Maxted N., Kell S.P., Ford-Lloyd B.V., Dulloo M.E.
ileadmin/templates/tci/pdf/backgroundnotes/
and Toledo A. 2012. Toward the systemaic
webposing_SP.pdf
conservaion of global crop wild relaive diversity.
FAO 2014. Cambio climáico. Recuperado de . www. Crop Sciences 52: 774–785.
fao.org/climatechange/es
Parry M.L., Rosenzweig C., Iglesias A., Livermore M,
Gornall, J., Bets, R., Burke, E., Clark, R., Camp, J. 2010. Fischer G. 2004. Efects of climate change on
Implicaions of climate change for agricultural global food producion under SRES emissions
producivity in the early twenty-irst century. and socioeconomic scenarios. Global Environ.
Philosophical Transacions of the Royal. Society Change 14: 53-67.
B: Biological Sciences 365, 2973–2989.
Reddy V.R., Pachepsky Y.A. 2000. Predicing crop yields
Houghton JT, Jenkins GJ, Ephraums JJ (eds.) (1990). under climate change condiions from monthly
Climaic Change: The IPCC Scieniic Assessment. GCM weather projecions. Environ Modell
Cambridge University Press, Cambridge, U. K. Sotware.15:79–86.
Howden S.M., O’Leary G.J. 1997. Evaluaing opions Suppiah R, Hennessy KJ, Wheton PH, 2007. Australian
to reduce greenhouse gas emissions from an climate change projecions derived from
Australian temperate wheat cropping system. simulaions performed for the IPCC4th assessment
Environ Modell Sotware.12:169–76. report. Aust Meteorol Mag 56:131–52.
IPCC 2007. Climate Change 2007: The Physical Zeigler, R. S. 2013. Food security, climate change and
Science Basis. Contribuion of Working Group geneic Resources In: Plant geneic resources
I to the Fourth Assessment Report of the and climate change / edited by Michael Jackson,
Intergovernmental Panel on Climate Change. Brian Ford-Lloyd and Marin Parry. ISBN 978-1-
[Solomon, S., D. Qin, M. Manning, Z. Chen, M. 78064-197-3
80 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014,

Alianza Educación-Sector Producivo,


una apuesta que vale la pena.
Caso: Sector Agroecológico del Valle del Cauca
Education-Productive Sector Alliance, A Bet Worth.
Case: Valle del Cauca Agroecological Industry

Recibido: 18-07-2014 Aceptado: 17-11-2014

Fredy Eduardo Vásquez Rizo,1 Jesús Gabalán Coello,2 Jaime Flórez Bolaños3

Resumen
Se presenta la evaluación de impacto del proyecto de la alianza para el sector
agroecológico de la caña de azúcar, en el departamento del Valle del Cauca,
bajo la dirección del Ministerio de Educación Nacional-MEN y la coordinación
de la Universidad Autónoma de Occidente-UAO. En la evaluación se analizaron
diversos factores, tales como: cobertura, proceso formaivo, capacitación
docente, resultados SABER 11 en las insituciones de educación media, impacto
y ambientes de aprendizaje. Se realizó una invesigación mixta que reunió
los métodos y elementos cuanitaivos y cualitaivos, con el propósito de
maximizar los recursos de información existentes y responder efecivamente
a las necesidades de información del estudio, analizando diversas fuentes
(estatales, educaivas, empresariales), relacionadas de alguna forma con el
proyecto de la Alianza.
Palabras clave: Evaluación de impacto, relación educación-agroindustria,
alianza estratégica, agroecología, Valle del Cauca.

1 Colombiano. Magíster en Ciencias de la Información y Administración del Conocimiento del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores
de Monterrey, ITESM, México. Comunicador Social-Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, Colombia. Coordinador
del Sistema de Información de la Oicina de Planeación y Desarrollo Institucional de la Universidad Autónoma de Occidente.
fvasquez@uao.edu.co.
2 Colombiano. Magister en Ingeniería con énfasis en Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle, Colombia. Ingeniero Industrial de
la Universidad Autónoma de Occidente, Colombia. Profesor del Área de Investigación de Operaciones de la Universidad Autónoma
de Occidente. Coordinador del Área de Calidad de la Oicina de Planeación y Desarrollo Institucional de la Universidad Autónoma de
Occidente. jgabalan@uao.edu.co.
3 Colombiano, Magister en Economía con énfasis en Economía Financiera de la Pontiicia Universidad Javeriana. Economista de la Universidad
Autónoma de Occidente, Colombia. Jaime.lorez@ucp.edu.co.
F. Vásquez, J. Gabalán, J. Flórez: Alianza Educación Sector Producivo, una apuesta que vale la pena. Caso: Sector Agroecológico del Valle del Cauca 81

Abstract
The impact assessment is presented for the, “Alliance for the sugarcane
agro-ecologic sector” Project, in the Valle del Cauca department, conducted by the
Naional Ministry of Educaion, and coordinated by the Universidad Autonoma de
Occidente – UAO. Various factors were analyzed, like: Coverage, learning process,
teacher training, SABER 11 test results in high schools, impact and learning
environments. A mixed invesigaion took place, that gathered all the quanitaive
and qualitaive elements, with the purpose of maximizing the exising informaion
resources and respond efecively to the informaion needs of the invesigaion,
analyzing diverse sources (state, educaional, business), related in some way to
the Alliance project.
Keywords: Impact assessment, educaion-related agribusiness, strategic alliance,
agroecology, Valle del Cauca.

Introducción educación del departamento del Valle del Cauca


(MEN, 2014). La Alianza se integró por:
El sector producivo de la caña de azúcar ha sido
seleccionado como prioritario para el desarrollo de • Insituciones de Educación Superior-
la región del valle geográico del río Cauca; por que IES: Universidad Autónoma de Occidente,
involucra acividades relacionadas con la protección Corporación Universitaria Minuto de Dios y
del recurso suelo, la uilización racional y eiciente Fundación Universitaria Católica Lumen Genium
de los recursos hídricos y la producción sostenible
• Sector producivo: Asociación de Culivadores
de caña de azúcar, la generación de un signiicaivo
de Caña de Azúcar de Colombia – Asocaña
número de productos agroindustriales entre los
que se encuentran el azúcar y sus derivados, la • Gobierno: Gobernación del Valle del Cauca y
conitería, el alcohol y la sucroquímica.
• Centros de invesigación, innovación y
Sin embargo, la consolidación de esta cadena producividad.
como líder en la región depende de la capacidad
que tenga para: i) hacer la transición en todos sus El programa Técnico en Procesos y Operaciones
procesos producivos de modelos fundamentados Agroindustriales de la Caña de Azúcar y programa
en la revolución verde y la eiciencia a ultranza Técnico Profesional en Aprovechamiento de
hacia otros de naturaleza sostenible, basados en el Residuos Sólidos, imparidos por la alianza para el
aprovechamiento racional de los recursos naturales sector agroecológico de la caña de azúcar, apuntaron
para garanizar un medio ambiente limpio, y ii) a la formación de profesionales competentes para la
ampliar el espectro de usos industriales de todos resolución saisfactoria de esos dos grandes desaíos
los productos generados en la producción de caña sectoriales, resumidos en la sostenibilidad ambiental
de azúcar y de azúcar y sus derivados, de tal forma y la profundización de los usos industriales de la
que se añada valor a la cadena. caña de azúcar y sus derivados.

Esta Alianza fue creada en 2007 con el objeivo de Es por ello que dichos programas se centran
diseñar y ofertar programas técnicos profesionales en la formación de técnicos profesionales y
y tecnológicos por ciclos y competencias, dirigidos competentes en el manejo de residuos sólidos
a formar talento humano caliicado para el sector para descontaminar los suelos y el aire; en el
agroecológico de la caña de azúcar, al iempo que manejo del recurso hídrico para mejorar los niveles
busca incrementar la calidad y perinencia de la de eiciencia en su uso y la descontaminación
82 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 80 - 93

de las aguas uilizadas en la producción de la empresas y las enidades gubernamentales de la


caña y sus derivados y en procesos industriales región, situación que permite constatar la relevancia
de mayor elaboración. Las potencialidades de del proceso y la acitud colaboraiva y proaciva de
industrialización de los productos de la caña todas las partes involucradas, en la pretensión por
de azúcar son muy amplias y hay necesidad de sacar adelante la región vallecaucana.
esimular el desarrollo de nuevos usos, sobre todo
en el contexto de una economía abierta, con claras Se analizó cada uno de los factores que permiten
medir el impacto de la conformación de esta
opciones de exportar nuevos productos.
Alianza en la región, presentando la importancia de
Los programas respondieron de manera adecuada su consitución (en su momento), en el escenario
al ipo de caliicación deseada por los productores, descrito, analizando aspectos como: cobertura,
en la medida en que hace énfasis en saisfacer proceso formaivo, capacitación docente,
las demandas de mano de obra del nivel técnico resultados SABER 11 insituciones de educación
y tecnológico, dejando la formación profesional media, impacto y ambientes de aprendizaje.
como el úlimo escalón del ciclo. De esta manera,
se da un proceso de formación por acumulación Factor cobertura
gradual de competencias, lexible y ajustada a los La cobertura educaiva está deinida como la
requerimientos del medio laboral. capacidad del sistema educaivo en llegar a todos
los sectores de la población de un país. En esta
Se resolvió así el problema que presentan la
dirección, el Gobierno Nacional, por medio del
mayoría de los programas de formación existentes
Ministerio de Educación Nacional desde el año
en la región, concebidos más desde la oferta y
2002 ha venido adelantando políicas públicas con
las posibilidades de las universidades que desde el objeivo de mejorar la calidad de la educación,
la demanda y las necesidades del medio, lo cual ampliar la cobertura e incrementar la eiciencia del
generó una sobreoferta de profesionales en sector educaivo mediante la creación de nuevos
medio de un gran déicit de técnicos y tecnólogos. proyectos (Ayala, 2011).
Además de hacer énfasis en crear oportunidades
de educación superior para la población con Entre los principios rectores del proyecto de la
recursos limitados en la región. Alianza para el Sector Agroecológico de la Caña
de Azúcar, se encontraron la ampliación de la
Con base en lo anterior, el principal objeivo de cobertura en formación técnica y tecnológica
esta Alianza consisió en diseñar y/o transformar en el Valle del Cauca, especialmente en aquellos
programas de formación para crear competencias municipios en los cuales era más diícil acceder a la
que permitan el desarrollo pleno del sector educación superior.
azucarero del Valle del Cauca, siendo la medición del
impacto de dicha Alianza un proceso fundamental Se realizó un análisis descripivo con información
para garanizar la efecividad de la misma y el histórica de matrículas en programas de formación
cumplimiento de las expectaivas generadas en la técnica y tecnológica, en los municipios del Valle
región y en el sector azucarero. del Cauca (excepto Cali), que se presenta en la
Tabla 1; adicionalmente y para reforzar la evidencia
Se observó una importante, mancomunada y sinérgica en cobertura, se esima un escenario contrafactual
paricipación de las insituciones de educación basado en tendencia, con el in de cuaniicar el
superior, las insituciones de educación media, las impacto del proyecto de la Alianza.

Tabla 1. Oferta educativa de programas técnicos y tecnológicos en el Valle del Cauca (excepto Cali).

Oferta Educaiva

2005-1 2005-2 2006-1 2006-2 2007-1 2007-2 2008-1 2008-2 2009-1 2009-2

Total 5.976 6.789 6.982 7.280 8.118 8.284 8.624 9.414 9.694 9.508
Fuente: Autores (información del SNIES, Ministerio de Educación Nacional-MEN 2010).
F. Vásquez, J. Gabalán, J. Flórez: Alianza Educación-Sector Producivo, una apuesta que vale la pena. Caso: Sector Agroecológico del Valle del Cauca 83

El levantamiento de la oferta educaiva se hizo con Factor proceso formativo


base en el Sistema Nacional de Información de la
Educación Superior-SNIES y a través de contacto Relación SABER 11-SABER PRO
directo con los rectores y/u oicina de planeación Este factor se enfocó en las pruebas realizadas a
de las insituciones. los programas Técnico en procesos y operaciones
agroindustriales de la caña de azúcar y Técnico
Un aspecto importante que se debe tener en profesional en aprovechamiento de residuos
cuenta al momento de realizar el análisis, es el sólidos; diseñados e implementados por la Alianza
aumento del número de matriculados por efectos para el Sector Agroecológico de la caña de azúcar
estacionales asociados al calendario académico en el departamento del Valle del Cauca. En este
de las Insituciones de Educación Media-IEM, senido se calculó la situación del percenil para
lo que quiere decir que el número de alumnos cada estudiante de estos programas, en la prueba
matriculados en el segundo semestre de cada año de “Lenguaje” (en SABER 11) y su posterior
fue mayor que el del primer semestre4, teniendo en desempeño relaivo, de acuerdo con el concepto
cuenta que en Colombia existen dos calendarios: A de percenil, contrastándolo en función de diversas
(enero-agosto) y B (sepiembre-diciembre). En este pruebas estadísicas estandarizadas. La proporción
senido, los cálculos esimados arrojaron que, sin de estudiantes que igualan o superan su percenil
la Alianza, en el primer semestre de 2008, la oferta (SABER PRO-SABER 11) se deinió según la siguiente
educaiva creció en un 4.7%, y para el primer notación:
semestre de 2009 la tasa de crecimiento hubiera
sido de 4.2%. Para los segundos semestres, en el
2008, la matrícula se creció en un 7%, mientras que .
para el 2009 decreció en un -0.56%.
La sumatoria permite contabilizar el número de es-
Con la Intervención de la Alianza, en el primer tudiantes en los cuales los perceniles SABER PRO
semestre del 2008 la matrícula creció en un 6.11%, son mejores o iguales que los perceniles SABER
mientras que el primer semestre del 2009 la 11. Donde: persaberpro= Percenil del estudiante
matrícula aumentó hasta el 12.7%. Los segundos en SABER PRO;
semestres esquemaizan un impacto mayor, ya que
para el 2008, la tasa de crecimiento fue de 13.44% pericfes= Percenil del estudiante en SABER 11 y
y en el 2009 fue de 1.20% , como se presenta en la n = Número total de estudiantes del programa que
Figura 1. presentaron SABER PRO.

Figura 1. Impacto del proyecto de la Alianza en el Valle del


Cauca en la oferta educativa.
Fuente: Autores

4 En Colombia existen dos calendarios: A y B. El primero va de enero a agosto y le segundo de septiembre a diciembre. Por lo menos hasta
que esté vigente el calendario B, este efecto se descuenta
84 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 80 - 93

Los indicadores permiieron evidenciar que más de educaivo es el principal reto para promover una
la mitad de los estudiantes mejoraron su posición educación innovadora y de calidad (MEN, 2009).
relaiva en “Comprensión Lectora” (en SABER
PRO), luego del proceso de intervención para los En esta dirección, para poder evaluar efecivamente
programas; Técnico en procesos y operaciones el impacto dentro de dicha integración, se
agroindustriales el 68% y para el Técnico Profesional consideró la cuaniicación de las horas de clase y la
en Aprovechamiento de Residuos Sólidos el 57%. cuaniicación de las horas de prácica en empresa
Se contrastó la prueba de “Lenguaje”, en SABER por semestre, estableciendo la proporción de
11, con la de “Comprensión Lectora”, en SABER horas de su quehacer académico desinadas
PRO, porque esta úlima permite analizar si existe por los estudiantes a prácicas empresariales.
algún cambio en los estudiantes relacionado con la Posteriormente, se realizó el cálculo de las
capacidad de leer comprensivamente diversos ipos proporciones, comparando la proporción de horas
de textos, mediante la aplicación de estrategias de clase en salón de los estudiantes de la Alianza,
comunicaivas y lingüísicas especíicas, evaluando en relación con las horas de clase en salón de los
competencias interpretaivas, argumentaivas y “cursos tradicionales”; se compararon las anteriores
proposiivas (ICFES, 2010 y Rocha et. al., 2011), a proporciones con aquellas correspondientes a los
pesar que las dos pruebas son independientes, pues cursos tradicionales. Para ello, se contrastaron
el desempeño en una no condiciona el desempeño los programas de la Alianza con el Programa de
en la otra, simplemente, en este estudio se toman Tecnología en Logísica, adscrito a los Centros
como referentes de contrastación. Regionales de Educación Superior-CERES, también
en el departamento del Valle del Cauca.
De la misma manera, se llegó a la conclusión
que no existe una asociación muy fuerte entre En este punto es conveniente hacer una aclaración;
los perceniles antes y después, situación que la duración de los programas técnicos es diferente
podría considerarse adecuada en un proceso de a los programas tecnológicos, pues los primeros
intervención educaiva, pues de alguna manera los duran cuatro semestres y los segundos seis, se hizo
estudiantes no “cargan con un desino académico” necesario tomar un espectro real que permiió
y la Alianza, a través de sus programas pudo hacer comparar en una instancia similar los dos ipos de
algo por ellos en función del mejoramiento de sus programas. Por ello, se optó por tomar el número
desempeños en el contexto que los rodea, desde de horasclase y el número de horasprácica en
lógicamente un beneicio social intrínseco. empresa en sus semestres inales (segundo, tercero
y cuarto para los programas técnicos; y cuarto,
Cuando se realizan pruebas estadísicas para quinto y sexto para el programa tecnológico).
determinar si se podría considerar un progreso Con lo anterior se garanizó la realización de
signiicaivo en los perceniles antes y después del un análisis idedigno, que permiiera explicar el
proceso formaivo, en las pruebas empleadas, se comportamiento según el factor integración del
llegó a la conclusión que los perceniles demuestran sector producivo, en una instancia de medición
diferencias signiicaivas, y, por tanto, la posición donde se supone existe el mayor número de
relaiva en SABER PRO es realmente mejor a la que horasprácica como componente de un programa.
tenían antes de ingresar a la formación universitaria
(SABER 11). La Figura 2 muestra la relación hora prácica/hora
clase en cada uno de los tres programas, a lo largo
de los tres periodos analizados.
Integración del sector productivo
La integración entre el proceso formaivo y el Como se pudo apreciar, para los programas de
sector producivo fue lo que le otorgó el senido al la Alianza el aumento en la proporción periodo a
quehacer de la Alianza, pues es la prueba fehaciente periodo de esta relación es importante para poder
del fortalecimiento de la relación insitución evaluar favorablemente el impacto del proyecto
de educación-empresa, lo que se enseñó por la en el ítem integración con el sector producivo.
insitución de educación tuvo su materialización y Además, se hace evidente que el porcentaje de
uilidad fuera del aula de clase, en un ambiente de horas de prácica uilizadas en los dos programas
aprendizaje disinto, donde se conjugan la teoría y de la Alianza es permanente y creciente y maniene
la prácica. Integrar el sector producivo y el sector una gran diferencia en relación con el programa
F. Vásquez, J. Gabalán, J. Flórez: Alianza Educación-Sector Producivo, una apuesta que vale la pena. Caso: Sector Agroecológico del Valle del Cauca 85

Figura 2. Proporción horas práctica/horas clase en tres


semestres de los estudiantes matriculados.
Fuente: Coordinaciones Programas Técnicos y Tecnológicos Universidad
Autónoma de Occidente.

tecnológico revisado. Se pudo evidenciar que • Diplomados en formación por competencias5,


a lo largo del proyecto de la Alianza exisió una los procesos de formación nacional y/o en
integración permanente entre el proceso de el exterior6, se realizaron los siguientes:
formación de los estudiantes matriculados en sus Herramientas curriculares y Pedagógicas, 11
programas con el sector producivo, lo que garanizó de julio-30 de agosto de 2009; Diplomados
para los educandos una gran posibilidad de formarse en Educación Basada en Estándares de
no solo teóricamente sino a través de la prácica en Competencias, 15 de diciembre de 2008-23
verdaderos espacios empresariales (metodología de enero de 2009, y Diplomado en Desarrollo
ABP). Curricular para la implementación de
programas con base en competencias, 4 de
sepiembre-3 de octubre de 2009 y desde el 9
Factor capacitación docente
de octubre-7 de noviembre de 2009, talleres
Se evaluó la capacitación docente en el marco de capacitación por competencias generales
de la medición del impacto del proyecto de la en las Insituciones de Educación Media y
Alianza para el Sector Agroecológico de la Caña programas de formación por competencias
de Azúcar en el departamento del Valle del Cauca, en la formación tecnológica superior, en la
pariendo de uno de los preceptos del MEN Insitución TECSUP del Perú y
(2002), en el que se airma que la formación,
capacitación, actualización y perfeccionamiento • Pasanías7, realizadas en Chile, para ello se
de los educadores en servicio debe contribuir de deinieron unas variables perinentes y se
manera sustancial al mejoramiento de la calidad de diseñaron las invesigaciones respecivas,
la educación. tendientes a recolectar información primaria,
uilizando estrategias propias de paradigmas
La medición se analizó con base en la perinencia cuanitaivos y cualitaivos que permiieron
que tuvo la Alianza para las insituciones de edu- la medición del impacto, su valoración y su
cación (en sus docentes) revisando tres categorías: posterior análisis.

5 Diplomado Formación por Competencias: Herramientas Curriculares y Pedagógicas, realizado desde el 11 de julio hasta el 30 de agosto
de 2009; Diplomado Educación Basada en Estándares de Competencia, llevado a cabo desde el 15 de diciembre de 2008 hasta el 23 de
enero de 2009, y Diplomado Desarrollo Curricular para la Implementación de Programas con base en Competencias, realizado desde el 4
de septiembre hasta el 3 de octubre de 2009 y desde el 9 de octubre hasta el 7 de noviembre de 2009.
6 Talleres de Capacitación por Competencias Generales en las Instituciones de Educación Media y Programa de Formación por Competencias
en la Formación Tecnológica Superior, en la Institución TECSUP del Perú.
7 Pasantías realizadas en Chile.
86 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 80 - 93

“Uilizar métodos cuanitaivos y cualitaivos como de enseñanza-aprendizaje. Finalmente, con base


complementarios en un mismo estudio puede en la aplicación de los instrumentos y demás
ayudar a responder, desde diferentes perspecivas, mecanismos invesigaivos mencionados, se
a disintas preguntas” (Paton, 2002). Al respecto, elaboró un informe consolidado que involucró el
(Hernández et al., 2003) airmaron que un estudio análisis de las opiniones.
que recolecte y analice datos cuanitaivos y
En la Figura 3 se observa el impacto de la
cualitaivos será mucho más enriquecedor.
capacitación en el proceso de formación
Con la información obtenida se realizó un proceso pedagógica de los docentes, donde el 71% airmó
de triangulación que permiió construir el informe haber tenido un alto impacto.
valoraivo correspondiente, tendiente a determinar
En la Figura 4 se muestran los aspectos de mayor
la perinencia de la capacitación profesoral y su
impacto que hicieron referencia principalmente
incidencia en términos de mejoras en los procesos

Figura 3. Impacto de las capacitaciones en el proceso de formación


Fuente: Los autores

al uso de otras herramientas (28%), elaboración En la Tabla 2 se evidenció el impacto que tuvo el
de guías (22%), nuevas metodologías (17%), más proceso de la Alianza en las diferentes dimensiones
responsabilidad de los estudiantes (11%), mayor académicas, desde la ópica de los docentes.
exigencia (6%), uso de TIC (6%) y acceso a la
educación superior de los estudiantes (6%). En el interior de la evaluación, se visualizó el efecto
sobre el estudiante en aspectos académicos: interés

Figura 4. Aspectos de mayor impacto


Fuente: Los autores
F. Vásquez, J. Gabalán, J. Flórez: Alianza Educación-Sector Producivo, una apuesta que vale la pena. Caso: Sector Agroecológico del Valle del Cauca 87

Tabla 2. Impacto de la Alianza en otras dimensiones.


Ítem Antes Durante
Pensamiento regional Bajo Medio
Infraestructura tecnológica y dotación de laboratorios Bajo Medio
Acceso a internet Bajo Medio
Cobertura y equidad en el acceso a educación superior Bajo Medio
Ambientes de aprendizaje Bajo Medio
Capacitación docente Bajo Alto
Uso de TIC Bajo Medio
Diseño de cursos Bajo Alto
Fuente: Los autores.

por estudiar, el rendimiento escolar, iempo de docentes (38%) y las direcivas del colegio (22%)
dedicación al estudio y aspectos relacionales con no evidenció un cambio importante. En cuanto a
sus compañeros, docentes, direcivas, familiares la relación intrafamiliar presentó una mejora del
cercanos y la calidad de su colegio. 43%, y la calidad del colegio, un 67%.
La Tabla 3 muestra el impacto del proceso en el
estudiante, en sus dimensiones académicas y Factor resultados SABER 11 Instituciones
personales. Se puede observar que el interés por de Educación Media
estudiar de los estudiantes mejoró en un 68%, y
Se realizó un estudio comparaivo entre las insitu-
que el rendimiento escolar alcanzó un 45%.
ciones 1 y 2 representaivas de educación media,
En cuanto a iempo de dedicación y relación con antes y después del proceso de ariculación donde
los compañeros, el proceso llevó a una mejoría en se organizó, sistemaizó y analizó la información
un 53% y 45%, respecivamente. La relación con los del examen SABER 11. Se seleccionaron dos insi-
tuciones representaivas.

Tabla 3. Impacto del proceso en el estudiante.


Ítem Mejoramiento Permanece igual
Interés por estudiar 68% 30%
Su rendimiento escolar 45% 49%
Tiempo de dedicación 53% 45%
Relación con los compañeros 45% 53%
Relación con los docentes 38% 60%
Su relación con las direcivas del colegio 22% 76%
Su relación con los familiares cercanos 43% 55%
Calidad de su colegio 67% 28%
Fuente: Los autores

Resultados para la Institución 1 se observa en la Figura 6, en cuatro de las siete


pruebas se revelaron diferencias que permiieron
Los estudiantes de la Insitución 1 presentaron las
inferir un nivel de mejoramiento en: Lenguaje, Ma-
pruebas de Estado en los años 2008 y 2009 (año en
temáica, Biología y Química.
el que ya se tenía presencia de la Alianza). Como se
observa en la Figura 5, en tres de las siete pruebas
se registraron diferencias que permiieron inferir Factor impacto desde la perspectiva
un nivel de mejoramiento“Ciencias Sociales”, “Bio- de diferentes actores
logía” y “Física”). La medición de este componente se realizó te-
niendo en cuenta que la Alianza no solo posee
Resultados para la Institución 2 beneiciarios directos, sino que también consideró
Cada una de las pruebas revela los puntajes pro- beneiciarios indirectos cuya percepción también
medios y su nivel de progreso o descenso. Como es válida.
88 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 80 - 93

Figura 5. Puntajes promedios y su nivel de progreso o descenso.


Fuente: Los autores (con base en información ICFES, 2010b).

Figura 6. Puntajes promedios y su nivel de progreso o descenso.


Fuente: Los autores (con base en información ICFES, 2010).

Se desarrolló un análisis tendiente a ideniicar, correspondiente, uilizando cuesionarios,


determinar y establecer la valoración que los entrevistas y los grupos focales giraron en torno
beneiciarios indirectos hicieron del trabajo de la a un escenario que permiió indicar de forma
Alianza. Con lo anterior, se pretendió que por aproximada lo que hubiese sucedido normalmente
parte de los actores directos, se ideniicaran y (contra-factual o simulado) o lo que hubiese
mencionaran aquellos procesos que emergieron ocurrido si el proceso de ariculación no se hubiese
por causa de la Alianza y que muy seguramente llevado a cabo. En la Figura 7 se pudo observar que
no hubiesen aparecido sin este proyecto8. la mayoría de los estudiantes (67%) percibió los
Con la información obtenida se realizaron beneicios para la Insitución de Educación Media-
triangulaciones para construir el informe valoraivo IEM al estar involucrada con la Alianza.

8 Se desarrolló un análisis tendiente a identiicar, determinar y establecer la valoración que los beneiciarios indirectos hicieron del trabajo
de la Alianza. Con la información obtenida se realizaron triangulaciones para construir el informe valorativo correspondiente.
F. Vásquez, J. Gabalán, J. Flórez: Alianza Educación-Sector Producivo, una apuesta que vale la pena. Caso: Sector Agroecológico del Valle del Cauca 89

Figura 7 Grado de beneicio para la institución.


Fuente: Los autores.

Entre los principales beneicios por estar vinculado • dotación de equipos (19%) y
al proceso se destacan: • acceso a la educación superior (14%).
• mayores oportunidades académicas (36%) que En la Figura 8 se puede observar todo lo relacionado
estuvieron asociadas: enseñanza de nuevos desde el inicio del proceso en algunos cambios
elementos y profundización en lo que ya saben en la insitución educaiva, percibidos desde el
(culivo de caña), entre otros proceso de formación: mejor nivel académico

Figura 8. Cambios en la IEM después de la Alianza.


Fuente: Los autores.

(29%), aumento del interés por estudiar (17%) y focales, que esperan un cambio más asociado a
oportunidades académicas asociadas a los nuevos la infraestructura del colegio que a la formación
elementos que se enseñan (10%). propiamente dicha.
Vale la pena aclarar que si bien existe un alto Segmento docentes
porcentaje de estudiantes (16%) que plantean
que en la IEM no se ha evidenciado un cambio En la Figura 9 se observa que el 42% de los docentes
importante desde el inicio del proceso, estos son airmaron que el impacto de la Alianza en la IEM
estudiantes, según lo evidenciado en los grupos para 35% fue alto; para el 11% aceptable y el 11% y
90 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 80 - 93

Figura 9. Beneicios de la Alianza a la IEM.


Fuente: Los autores.

para el 12% muy alto; el resto dijo que el impacto En cuanto al mejoramiento del rendimiento
fue moderado. Los beneicios más destacados: académico de los estudiantes, el 31% de los
acceso a la educación superior para los estudiantes docentes dijo estar totalmente de acuerdo con esta
(35%), capacitaciones para los docentes (30%) e airmación. Esto, evidenciado desde el aumento
interés por el estudio (15%). de la asistencia a clases y el aumento del interés
por el estudio. Airmación correspondiente con lo
En consonancia con lo anterior, en la Figura expuesto en los grupos focales.
10 se presenta que el 46% de los encuestados
manifestó que el cambio más evidente en la Segmento rectores
IEM, desde el inicio del proceso, fue la forma de
Desde la perspeciva de los rectores, se señaló
enseñar a los estudiantes (45,8%), seguido por
que los principales beneicios se dieron desde la
el grado de exigencia (21%), el mejoramiento de
caliicación de la mano de obra (docentes), acceso a
las expectaivas de vida de ambos, docentes y
la educación superior, mejores expectaivas de vida
estudiantes (12%) y el interés por el estudio (8%).
y formación de los estudiantes. En una hipotéica

Figura 10. Cambios del colegio desde inicio de la Alianza.


Fuente: Los autores.
F. Vásquez, J. Gabalán, J. Flórez: Alianza Educación-Sector Producivo, una apuesta que vale la pena. Caso: Sector Agroecológico del Valle del Cauca 91

situación en la cual se planteó qué hubiera pasado Por otro lado, los aspectos más relevantes en los
si no se hubiera dado la Alianza, se estableció que cuales cambió el colegio con la Alianza, fueron:
sin ella no hubiesen sido posibles los procesos de responsabilidad de los estudiantes y pedagogía
capacitación y ariculación. del docente. Esto debido a que los docentes
paricipantes mejoraron la forma de dictar
Entre las virtudes a destacar, los rectores señalaron clases (producto del proceso de formación por
los procesos de selección de estudiantes, de competencias y los trabajos por módulos).
capacitación y la presencia de la IES en la IEM.
Los aspectos suscepibles de mejoramiento fueron La Tabla 4 muestra cómo era el antes y después
las prácicas de los estudiantes y la asesoría a los de la Alianza en diferentes dimensiones. Se
docentes en desarrollo de los módulos. debe destacar el esfuerzo realizado en materia
infraestructura.
Los principales beneicios ideniicados desde el
Cuando se compararon los cursos tradicionales con
proceso de ariculación fueron, profundización
los cursos de ariculación, los aspectos de cambio
en la asignatura “Matemáicas”, mejor calidad
posiivo más representaivos para los cursos de
educaiva y acceso a la educación superior. Sin la
la Alianza fueron: metodología, material de clase
Alianza diícilmente estos beneicios se hubieran y diicultad de los temas. En este mismo senido,
alcanzado. el rendimiento académico de los estudiantes
En materia del fortalecimiento de la relación evidenció una mejora sustaniva.
Estado, IEM y sector producivo, la opinión general
fue aceptable, destacando que la ariculación
Segmento oficial
entre la IEM y la IES y el acceso a educación Desde el sector oicial, se iene que los principales
superior fueron los aspectos más signiicaivos beneicios que trajo la Alianza fueron: posibilidades
de la relación alianza-colegio; así mismo, el de acceso a la educación superior, capacitación
rediseño del Proyecto Educaivo Insitucional-PEI docente y ampliación de la cobertura educaiva.
y la capacitación docente fueron otros beneicios Además, también se planteó como beneicio
derivados del proceso. la posibilidad de que los docentes conozcan

Tabla 4. Comparativo antes y después de la Alianza.


Items Antes Después
- Sin rumbo claro de la IEM - Norte insitucional deinido
Pensamiento regional - Poco interés en completar la - Mejor calidad de vida
secundaria - Mayor conocimiento desde las clases
- Sin laboratorios de ísica y
- Con salas de sistemas
Infraestructura tecnológica química
- Con dotación de laboratorios
- Sin salas de sistemas
Acceso a internet - Acceso a internet limitado - Acceso a internet limitado
- Mayor cobertura
Cobertura - Diícil acceso
- Mas oportunidades de inanciación
- Metodología tradicional - Diferente metodología
Ambientes de aprendizaje
- Clases magistrales - Diferentes lugares para la clase
Capacitación docente - Modelo pedagógico tradicional . Modelo en formación por competencias.
Uso de TICS - Muy reducido - Ha mejorado poco
Diseños de cursos - Curso tradicional - Cursos mas dinámicos y enriquecedores
- Se cuenta con un PEI contextualizado y ajustado a las
PEI - PEI desactualizado
necesidades de la comunidad.
Fuente: Los autores.

9 Desde la capacitación de los docentes.


92 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 80 - 93

otros escenarios de formación9, así como los educaiva de la zona de cada una de las fases del
subsidios a los estudiantes y el mejoramiento de proceso, atención del Insituto Colombiano de
las expectaivas de vida de los estudiantes. Esto Crédito Educaivo y Estudios en el Exterior-ICETEX
también fue compaible con las percepciones con los estudiantes del proceso y patrocinios de la
de los docentes capacitados, así como por los empresa privada
estudiantes.
El acceso a la educación superior y la capacitación Conclusiones
docente consituyeron los principales alcances del • En materia de cobertura se destaca el aumento
proyecto, ya que sin la Alianza, según la percepción de los estudiantes matriculados en carreras
de los encuestados, esto hubiese sido muy diícil técnicas y tecnológicas desde el inicio de la
de obtener. Alianza. Se considera de capital importancia
coninuar este ipo de proyectos dado su
En el marco del proceso de ariculación, los alcance para la población. En cuanto al proceso
beneicios más tangibles para la región fueron: formaivo: relación SABER 11– SABER PRO, se
los ajustes realizados a los PEI de las IEM, la evidenció una notable diferencia en favor de
lexibilidad de los programas técnicos y tecnológicos los perceniles de salida.
y la homologación a créditos según intensidad
horaria, la eiciencia en el uso de los recursos y el • En términos de las capacitaciones docentes,
fortalecimiento de las relaciones interinsitucionales. éstas se consideran como el impacto clave
Aspectos que también, sin el proceso de la Alianza, del proceso; ya que el 86% de los estudiantes
muy diícilmente se hubieran logrado. esimaron que la pedagogía ha cambiado.
Hay un segmento importante de la población
Entre los aspectos más representaivos, que estudianil (66%) que ideniicó diferencias
merecen ser destacados del proyecto de la Alianza muy marcadas entre un curso tradicional y uno
se ienen: la caracterización de las necesidades de de la Alianza. Al respecto, se destacaron los
los establecimientos educaivos, lo que permiió procesos de capacitación docente, nacional e
adecuar el diseño curricular de los programas a la internacional.
demanda de la zona, así como la vinculación con
el sector producivo y la ariculación con la IES10 • Para las insituciones analizadas se observaron
(Universidad Autónoma de Occidente). mejoras en algunas de las pruebas SABER 11
“Ciencias Sociales”, “Biología” y “Física”, en
En materia de fortalecimiento de las relaciones una, y “Lenguaje”, “Matemáica”, “Biología” y
entre las IEM, entes gubernamentales “Química”, entre otras. Sin embargo, valdría
(municipales) y empresa (sector producivo), los la pena ser cautelosos en atribuir como un
encuestados percibieron que dicho fortalecimiento resultado directo de la Alianza el mejoramiento
fue aceptable (así lo dieron a conocer en los grupos de la calidad en las pruebas. No obstante,
focales). En cuanto al fortalecimiento entre las IEM sí se observa una mejora que bien podría
y la IES todos consideraron que éste fue alto11. corresponder, en parte, a la explicación del
fenómeno.
En contraste con lo anterior, los aspectos que se
sugirieron fueran mejorados estuvieron asociados • Para los ambientes de aprendizaje se puede
a: falta de claridad en algunos elementos decir que el impacto del proyecto de la
contractuales (al momento de adherirse a la Alianza para el Sector Agroecológico de la
Alianza12 principalmente con las capacitaciones), Caña de Azúcar en el departamento del Valle
procesos de sensibilización con la comunidad del Cauca también fue signiicaivo, pues los

10 En este caso la Universidad Autónoma de Occidente-UAO


11 Es importante resaltar el acompañamiento desde lo académico que brindó la Universidad Autónoma de Occidente a los establecimientos
educativos, para la comprensión e implementación del diseño curricular por competencias, la redeinición de las actividades metodológi-
cas y didácticas, las formas de evaluación por competencias y la movilidad e intercambios a través de pasantías regionales e internacionales
por parte del profesorado participe de la propuesta.
12 Principalmente con las capacitaciones.
F. Vásquez, J. Gabalán, J. Flórez: Alianza Educación-Sector Producivo, una apuesta que vale la pena. Caso: Sector Agroecológico del Valle del Cauca 93

programas que lo conformaron presentaron SABER 11. Recuperado el 20 de febrero de


una muliplicidad de escenarios para el 2010, de htp://www.icfes.gov.co/resultados/
aprendizaje, inexistentes en las insituciones saber-11-resultados.
de educación media antes de la incursión de
dicho proyecto. Esta diversidad habla bien Ministerio de Educación Nacional-MEN. (2014).
de la Alianza, en términos de la búsqueda e Fortalecimiento de la formación técnica y
incorporación de ambientes de aprendizaje tecnológica. Recuperado el 16 de octubre
alternos, poco tradicionales, que pretenden de 2014, de htp://www.mineducacion.gov.
hacer de las clases espacios más dinámicos, co/1621/w3-aricle-299691.html.
prácicos y paricipaivos (donde el estudiante Ministerio de Educación Nacional-MEN. (2010).
aprende haciendo). Sistema Nacional de Información de la
Cabe resaltar que entre los principales ambientes de Educación Superior-SNIES. Recuperado el 3 de
aprendizaje señalados por estudiantes, docentes marzo de 2010, de htp://www.mineducacion.
gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-
y direcivos, aparte obviamente del aula de clase,
propertyname-2672.html.
se mencionaron: empresas (ingenios), laboratorios
(de las propias insituciones (laboratorios Ministerio de Educación Nacional-MEN. (2009).
tradicionales, salas de cómputo y de audiovisuales), Centro Virtual de Noicias de la Educación-
de la Universidad Autónoma de Occidente, de los CVNE. Integrar el sector producivo y el sector
ingenios y de los Centros Regionales de Educación educaivo, principal reto para promover
Superior-CERES) y espacios externos (vertederos una educación innovadora de calidad.
municipales, cañaduzales, reservas naturales, Recuperado el 15 de junio de 2010, de
madreviejas, lagunas, ríos, etc.). htp://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-
aricle-205788.html.
Referencias Ministerio de Educación Nacional-MEN. (2002).
Ayala, D. M. (2011). Ampliación de la cobertura Formación y capacitación docente.
educaiva en Cali. Tesis de pregrado publicada, Recuperado el 15 de junio de 2010, de htp://
Universidad ICESI, Cali, Valle del Cauca, www.mineducacion.gov.co/1621/article-80272.
Colombia. html.

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. & Paton, M. Q. (2002). Qualitaive research &


Bapista-Lucio, P. (2003). Metodología de la evaluaion methods (3a. ed.). Thousand Oaks,
invesigación (3a. ed.). México D.F., México: CA: Sage Publicaions.
McGraw-Hill.
Rocha de La Torre, A.; Olaya Castro, A.; Pedraza
Insituto Colombiano para la Evaluación de Daza, P.; Cuchimaque, E.; Verano Gamboa, L.;
la Educación-ICFES. (2010a). SaberPRO- Gonzalez, E. & Pardo Adames, C. A. (2011).
Examen de Estado de la Calidad de la Nuevo – Examen de Estado para el Ingreso a
Educación Superior. Qué se evalúa y cómo la Educación Superior. Cambios para el siglo
se presentan los resultados. Recuperado XXI. Propuesta general. Recuperado el 27 de
el 25 de febrero de 2011 de htp://www. febrero de 2012 de htp://www.icfes.gov.co/
i c fe s . go v. co / i n d ex . p h p ? o p t i o n = co m _ index.php?opion=com_docman&task=doc_
content&task=view&id=568&Itemid=1061. view&gid=1200.

Insituto Colombiano para la Evaluación de la


Educación-ICFES. (2010b). Resultados Prueba
94 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014,

Culivos biotecnológicos en el marco


de la bioseguridad
Biotechnological crops under the biosecurity framework

Recibido: 14-10-2014 Aceptado: 01-12-2014

Jairo Rodríguez Chalarca1

Resumen
Con la aprobación y liberación del algodón biotecnológico durante el 2002 en
Colombia, se han generado una serie de cuesionamientos sobre la perinencia
o no de su incorporación en sistemas agrícolas tropicales. Dentro de todas las
preocupaciones que se puedan suscitar en torno a los culivos modiicados
genéicamente (CMG) se destacan: (i) el posible efecto sobre los organismos no
blanco de las tecnologías (parasitoides, depredadores, polinizadores, entre otros),
(ii) la pérdida de la suscepibilidad en condiciones de campo de las poblaciones de
plaga blanco de las diferentes tecnologías liberadas comercialmente en Colombia.
La introducción, liberación y comercialización de estos culivos en Colombia, están
enmarcados dentro del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad, como un
instrumento internacional que regula los organismos vivos modiicados (OVM),
producto de la biotecnología moderna. Con el propósito de poder responder a
las inquietudes relacionadas con la suscepibilidad de las plagas blanco de las
diferentes tecnologías en Colombia, el Comité Técnico Nacional de Bioseguridad
(CTN) consideró como de alta prioridad establecer un programa de monitoreo de
la suscepibilidad a las proteínas Cry y Vip. La información sobre el impacto de los
CMG sobre plagas blanco de la tecnología en Colombia se puede ejemplarizar
con estudios sobre Spodoptera frugiperda que nos indican los efectos sub-letales
como un efecto indirecto del consumo de materiales que expresan proteínas
insecicidas Bt. Los estudios involucran parámetros como: (i) porcentaje de peso
con respecto al tesigo, (ii) parámetros demográicos, entre otros. Aspectos que
han permiido determinar los efectos sub-letales como una consecuencia del
mecanismo anibióico de los CMG.
Palabras clave: Biotecnología, suscepibilidad, No blanco, Proteína Cry

1 Colombiano. Msc. Protección de cultivos. Ingeniero Agrónomo, Asociado de Investigación, Proyecto Agrobiodiversidad: Evaluación Riesgo
OGM, CIAT. j.chalarca@cgiar.org
J. Rodríguez : Culivos biotecnológicos en el marco de la bioseguridad 95

Abstract
With the approval and release of the biotechnological coton during 2002 in
Colombia, a series of quesions have been generated about the appropriateness
or not of its incorporaion in tropical agricultural systems. Among all the concerns
that geneically modiied crops (GMC) may arise are: (i) The possible impact on
the technology’s non target organisms (parasitoids, predators, pollinators). (ii)
loss of suscepibility under ield condiions of the pest populaions, target of
the diferent technologies commercially released in Colombia. The introducion,
release and markeing of these crops in Colombia, are marked in the Cartagena
Protocol on Biosafety as an internaional instrument regulaing living modiied
organisms (LMO) resuling from modern biotechnology. With the purpose of
responding to concerns related with the suscepibility of the pests, target of the
diferent technologies in Colombia, the Naional Biosafety Technical Commitee,
considered to be a high priority to establish a suscepibility monitoring program
to “Cry” and “Vip” proteins.
The informaion over the impact of GMC on pests target of Colombian technology
can be instaniated with studies on Spodoptera frugiperda that indicate the
sub-lethal efects as an indirect efect of the material consumpion that express
Biotechnological Insecicidal proteins. The studies involve parameters such as: (i)
percentage of weight compared with the control, (ii) demographic parameters
among others. Aspects that have led to the sub-lethal efects as a consequence of
anibioic mechanism of GMC.
Keywords: Biotechnology, Suscepibility, No Target, Cry protein

Introducción
Existe en el mundo una controversia por la ha (James, 2014). La tolerancia a herbicidas
conveniencia o no de la implementación de los coninúa siendo la caracterísica más sembrada
culivos genéicamente modiicados (CGM). Durante actualmente, seguida de los eventos apilados (más
el 2014, el área global con culivos biotecnológicos de una caracterísica). Estudios sobre el impacto
fue de 181.5 millones de ha (James, 2014). Más de los culivos biotecnológicos se resumen en un
del 90% de los 18 millones de agricultores que meta análisis riguroso, publicado durante el 2014
han incorporado en sus sistemas los culivos (Klümper y Qaim, 2014), se involucra el análisis de
genéicamente modiicados, son pequeños los resultados de 147 publicaciones en los úlimos
agricultores agrupados en 28 países, de los cuales 20 años (1995 a 2014), conirmándose entre otros:
20 son países en desarrollo. Durante el 2013 en (i) reducción del uso de pesicidas en un 37%, (ii)
Bangladesh, se aprueba la berenjena Bt y para el incremento en la producción del orden del 22%
22 de enero del 2014 solo 100 días después de su y (iii) aumento en los ingresos de los agricultores
aprobación es comercializada (James, 2014). En el del 68% (Klümper y Qaim, 2014). De igual manera,
2014, el área sembrada con maíz tolerante a sequía (Areal y Riesgo, 2015), reportan que los culivos
en los Estados Unidos relejó un incremento de modiicados genéicamente como tácica de manejo
cinco veces lo plantado durante el 2013, alcanzando generan entre un 70% y un 78% menos impacto que
275.000 hectáreas. Para el 2014, diecinueve países los convencionales. Durante el 2013, las emisiones
habían incorporado en sus sistemas agrícolas más de gases de dióxido de carbono disminuyeron
de 50.000 ha, de los cuales siete corresponden considerablemente y son comparables con la acción
a América Laina y donde Colombia se ubica de haber reirado de circulación, a nivel global, 12.4
en la posición número 18 con más de 100.000 millones de carros (James, 2014).
96 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 96 - 102

Características de la biotecnología en Colombia están enmarcados dentro del


Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad,
moderna como un instrumento internacional que regula los
Actualmente, la biotecnología moderna iene organismos vivos modiicados (OVM), producto
como objeivo en el tema de plantas, conferirles de la biotecnología moderna. Este acuerdo, que
caracterísicas que les permitan ser compeiivas a se enfoca especíicamente en el movimiento
factores bióicos y abióicos como: (a) resistencia transfronterizo de OVM, promueve la seguridad
a plagas, (b) resistencia a enfermedades, (c) de la biotecnología al establecer normas y
tolerancia a herbicidas, (d) tolerancia a sequías, y procedimientos que permiten la transferencia
(e) tolerancia a la salinidad elevada del suelo, entre segura, la manipulación y el uso de OVM. Para
otras (Agro-bio, 2014; Alieri y Rosset, 1999; James, establecer la bioseguridad de la incorporación
2010; Smith y Clement, 2012). Estos avances en la de cualquier OVM (CGM) se deben cumplir las
biotecnología han permiido que los culivos GM evaluaciones de riesgo para la salud, el ambiente y
tomen un lugar preponderante en los sistemas la biodiversidad; las cuales se desarrollan teniendo
agrícolas actuales, como una alternaiva de manejo en cuenta: (i) la evaluación caso por caso y paso por
eiciente y respetuoso del medio ambiente, en paso, y (ii) fundamentos cieníicos sólidos (Agro-
la coninua lucha del hombre contra los insectos bio, 2014). Para el caso especíico de Colombia, los
plaga (Betz, Hammond, y Fuchs, 2000; Miklos et Comités Técnicos Nacionales en Bioseguridad se
al., 2007; Perlak et al., 2001; B. E. Tabashnik et al., establecen mediante el arículo 18 del Decreto 4525
1994; Williams et al., 1998). Desde la introducción de 2005. Su función es recomendar a la Autoridad
de los CGM que expresan la endotoxina (proteína Nacional Competente respeciva, la expedición
Cry) de Bacillus thuringiensis (Bt), se ha consituido del acto administraivo que aprueba o niega las
en una herramienta más para los agricultores solicitudes para desarrollo de acividades con OVM
dentro de un sistema de manejo integrado, con el en territorio nacional. Esta recomendación se
propósito de miigar el impacto de algunos insectos realiza luego que el Comité examina y evalúa los
plaga (Fernández-Cornejo y McBride, 2000; Macrae documentos de medición de riesgo de los OVM,
et al., 2005). La adopción del algodonero Bt no solicita la información que debe ser presentada
solo ha facilitado el manejo de ciertas plagas de por el interesado y examina las medidas dentro del
lepidópteros, sino que ha permiido una reducción marco de la Ley 740 de 2002.
en el uso de insecicidas de síntesis ariicial, con su
concebido efecto en el medio ambiente (Carrière Desde su aprobación en Colombia dentro del marco
regulatorio, el comportamiento de la adopción de
et al., 2003; Huang et al., 2003; Perlak et al., 2001;
estas nuevas tecnologías por parte de nuestros
Pray et al., 2002; Wu et al., 2008). Adicionalmente,
agricultores, no dista del comportamiento global, lo
la adopción del maíz (Zea mays L.), ha contribuido
cual se releja en las 26.913 ha sembradas durante
sustancialmente a la reducción del impacto del
el 2013 en 11 departamentos, que contrastan
barrenador del tallo (Ostrinia nubilalis) (Armstrong
con las 2.000 sembradas durante el 2002, año de
et al., 1995; Pilcher y Rice, 2003). La incorporación
su liberación (Agro-bio, 2014). Durante el 2007
de estos culivos Bt en los sistemas agrícolas ha
se incorpora el maíz biotecnológico en nuestros
dado lugar a enormes beneicios económicos y
sistemas agrícolas con 6.000 ha bajo el esquema
ambientales, como efecto de mayores rendimientos
de siembras controladas, llegando en la actualidad
por una menor afectación de las plantas y una
a las 75.094 ha reportadas para la temporada
reducción signiicaiva del uso de insecicidas (Perlak
2013. distribuidas en 18 departamentos (Agro-bio,
et al., 2001; Shelton et al., 2002). 2014). De igual manera, desde el 2009 Colombia
aprobó la siembra comercial de rosas azules
Cultivos biotecnológicos genéicamente modiicadas, las cuales estarán
desinadas exclusivamente para exportación
en Colombia (Obrist et al., 2006).
Durante el 2002, Colombia inicia el proceso de
incorporación de los culivos biotecnológicos a sus Con la aprobación y posterior liberación de los
sistemas agrícolas y especíicamente el caso del CMG se discuten las inceridumbres que se pueden
algodón Bt (resistente a insectos). La introducción, presentar por su rápida adopción, destacándose
liberación y comercialización de estos culivos entre otros los posibles riesgos sobre especies
J. Rodríguez : Culivos biotecnológicos en el marco de la bioseguridad 97

no-objeivo. Entre estos organismos no-objeivo de las tecnologías se puede evidenciar cuando los
se involucran aquellos organismos que cumplen supuestos alelos de resistencia son conferidos a
funciones relevantes dentro del ecosistema como: las generaciones posteriores. Por lo tanto, cambios
(a) controladores bilógicos, (b) polinizadores, (c) en la suscepibilidad de las plagas objeivo de la
descomponedores, y otros que eventualmente tecnología no necesariamente indican cambios en la
pueden llegar dado el momento a ser afectados. suscepibilidad (resistencia) en campo (Tabashnik et
Pero la gran diversidad de organismos involucrados, al., 2014; Tabashnik et al., 2009). No se debe dejar de
sumado a sus dinámicas poblacionales, diiculta lado que las poblaciones de insectos expresan una
la estandarización de métodos para la evaluación variación genéica natural que afecta la respuesta a
del impacto asociado a la liberación y su poste- una determinada proteína, con algunos alelos que
rior monitoreo en campo. La falta de información le conieren suscepibilidad y otras resistencias. Los
cieníica sobre el impacto en organismos no-ob- alelos que conieren resistencia son generalmente
jeivo para los países tropicales fue incorporada poco frecuentes en las poblaciones de insectos,
como una oportunidad única dentro del Proyecto mucho antes de que estas estén expuestas a un
LAC-Biosafety, para generar herramientas en paí- agente de control Bt, algunas consideraciones
ses megadiversos, que permitan tomar decisiones empíricas mencionan esimaciones alrededor del
acertadas y el cumplimiento de lo pactado en la uno por mil (Downes, Parker, y Mahon, 2009; Gould
Convención de Diversidad Biológica y el Protocolo et al., 1997; Huang et al., 2009; Tabashnik, 1994;
de Cartagena sobre Bioseguridad. Tabashnik, et al., 2008).
Por otra parte, se releja un especial interés por En otro senido, variaciones en la suscepibilidad
parte de la academia en la implementación de de las plagas blanco de las tecnologías también
estrategias para prevenir o retardar la aparición pueden ser detectadas mediante la comparación
de resistencia por parte de los insectos objeivo en los cambios en la densidad de las poblaciones
de los CMG (Andow et al., 2000; Lewis et al., al comparar campos con Bt y no Bt (Tabashnik et
1997; Tabashnik, 1989; Tabashnik et al., 1994). al., 2000; Venete, Hutchison, y Andow, 2000).
Adicionalmente, se involucra el tema relacionado Aumentos signiicaivos en la densidad de la
con el posible surgimiento de otras especies itófagas población en culivos Bt con respecto a no-Bt, no
que estaban limitadas en espacio en la planta por la ofrecen información contundente sobre cambios
competencia y que ocupen los nichos que dejan las en la suscepibilidad de las plagas, debido a que
plagas controladas por estas nuevas tecnologías. Los esta relación de la densidad de población puede
posibles cambios en la suscepibilidad por parte de verse afectada por variaciones en la proteína Bt por
las plagas objeivo de los CGM (Bt), pone en alerta factores bióicos y abióicos (B. E. Tabashnik et al.,
la coninuidad y eicacia de estos culivos como 2009). Esto signiica que las decisiones regulatorias,
tácica de manejo (Agency, 2001; Carriere et al., sobre el uso coninuo de las tecnologías Bt deben
2010; Gould, 1998; Siegfried et al., 2007; Tabashnik, incorporar información sobre la relación entre
1994; Tabashnik y Carrière, 2009). Como estrategia la variación de la suscepibilidad y el control en
para el conocimiento de los posibles cambios en la condiciones de campo (Tabashnik et al., 2009).
suscepibilidad de las plagas objeivo se establecen Las variaciones que puedan ser registradas
los programas de monitoreo, cuyo objeivo principal en algunos monitoreos de la suscepibilidad
es poder detectar a iempo los cambios en la en condiciones de campo, pueden ser en su
respuesta a la acción de las proteínas que permitan momento inluenciadas por las diferencias en las
en su momento, tomar acciones correcivas antes fuentes de la proteína empleada en los diferentes
que la medida de control pierda su eicacia (Agency, bioensayos en laboratorio y que están relacionadas
2001; Siegfried et al., 2007; Tabashnik et al., 2008). directamente con los métodos de puriicación.
Por lo tanto, como se viene mencionando, cambios Acividad de la tripsina o de la formulación son
en la suscepibilidad de las plagas blanco de la factores que ejercen un impacto signiicaivo en
tecnología basados en la variación de la DL50, no los resultados obtenidos sobre las poblaciones de
necesariamente implican cambios en el modo de campo evaluadas (Siegfried et al., 2007; Siqueira
control en condiciones de campo (Council, 1986; et al., 2004). Esto conirma que la caracterísica de
Tabashnik et al., 2008). De otra manera, los posibles la proteína empleada para los bioensayos, debe
cambios en la suscepibilidad de las plagas objeivo ser una variable a tener en cuenta al momento de
98 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 96 - 102

analizar y comparar los resultados de laboratorio estén involucrados, directa e indirectamente, con la
con los reportados en la literatura. implementación de estas tecnologías en Colombia.
De igual forma, la interpretación de la dosis letal
media (DL50) a parir del concepto de razón de Conclusiones
resistencia (RR) entendida como el resultado de Para el caso de Colombia, la literatura reporta
dividir el valor de la DL50 de campo/ DL50 población algunos estudios que involucran otros parámetros
suscepible. Según Tabashnik (1994), una razón adicionales a la mortalidad para determinar el
de resistencia superior a 10 releja una variación impacto de estas nuevas tecnologías sobre la
en la suscepibilidad de la población, pero no biología del insecto plaga y más especíicamente de
especíicamente generación de resistencia. De igual S. frugiperda (Zenner et al., 2005), concluyeron que:
forma, el parámetro de mortalidad para calcular 1) Después de solo una generación de alimentación
DL50 no es contundente y se requiere de un buen con tejido vegetal de algodón modiicado, el ciclo de
número de concentraciones para esto (Roush y vida de la plaga se alarga, lo cual podría disminuir el
Miller, 1986). Los resultados hasta ahora referidos número de generaciones por año, 2) La concentración
en la literatura para el estado de la suscepibilidad de la D-endotoxina Cry1Ac existente en coiledones,
de plagas blanco de los culivos biotecnológicos,
hojas terminales y botones lorales de la planta
se fundamentan especíicamente en determinar
uilizada como alimento para las larvas, no causa
la mortalidad e interpretarla mediante un análisis
mortalidad al insecto, pero sí inluye negaivamente
probit para obtener de esta manera una dosis letal.
en el peso de las pupas, 3) La disminución de peso
Ali y Lutrel (2007), mencionan la conveniencia de
de pupas, tanto de machos como de hembras, no
implementar como parámetro de evaluación la
afecta la ferilidad y fecundidad de la plaga.
pérdida de peso y mortalidad que a menudo se
correlacionan (Tabashnik et al., 2009). Por otra parte, en el CIAT, basados en las
caracterísicas en la generación de los culivos
En este senido, el Comité Técnico Nacional de
Bioseguridad (CTN) consideró como una alta biotecnológicos que involucran la resistencia
prioridad establecer un programa de monitoreo de varietal a insectos y especíicamente en el
la suscepibilidad a las proteínas Cry y Vip aprobadas mecanismo de anibiosis (Cardona y Mesa, 2011),
y liberadas en Colombia, con el propósito de poder se han implementado estudios para establecer
ideniicar en su momento los posibles cambios en la cómo el consumo de algodón que expresa proteínas
suscepibilidad de las poblaciones de campo de las Bt afectan el desarrollo normal de S. frugiperda
diferentes plagas objeivo de las tecnologías Bt Vip. en aspectos relacionados con alteraciones del
Este programa comprende entre otros aspectos: comportamiento y metabolismo del insecto como:
(1) determinar la dosis letal media (DL50), para las la orientación, el contacto, establecimiento o
poblaciones de campo objeivo de las tecnologías, colonización, la alimentación, el metabolismo de los
(2) establecer una dosis de referencia para cada alimentos ingeridos, el crecimiento, la longevidad
una de las especies objeivo en cada una de las de adultos y la ovoposición (Saxena, 1969; 1974;
zonas donde las tecnologías sean liberadas, y (3) Visser, 1983). La viabilidad de los huevos es
establecer monitoreos periódicos en poblaciones también un factor clave para el establecimiento de
de campo. Estas acividades se enmarcan dentro de los insectos, paricularmente aquellos que ponen
las resoluciones 682 de 24 febrero de 2009 y 2894 sus huevos dentro del tejido de la planta (Saxena
de 6 sepiembre de 2010, por medio de las cuales y Pathak, 1977). Los índices nutricionales son
se implementa el plan de manejo, bioseguridad y ampliamente uilizados para detectar la resistencia
seguimiento para siembras comerciales de algodón a insectos en varios culivos, por ejemplo, en maíz
y maíz GM en Colombia, respecivamente. Dentro contra gusano cogollero, Spodoptera eridania
de estas resoluciones se destaca “Monitoreo al (Cramer) (Manuwoto y Scriber, 1982), en algodón
desarrollo de posibles resistencias por especies contra Alabama argillacea (Hubner) (Montandon et
plaga objeivo”. La ejecución de este programa al., 1987), en tabaco para H. virescens (Montandon
está bajo la coordinación del Insituto Colombiano et al., 1987; Mulrooney, Parrot, y Jenkins, 1985),
Agropecuario (ICA) como ente regulador, cuenta con en papa para Lepinotarsa decemlineata (Say)
la paricipación de los agricultores, las compañías (Cantelo et al., 1987) y en soya para Pseudoplusia
propietarias de las tecnologías y todos aquellos que includens (Walker) (Reynolds, Smith, y Kester,
J. Rodríguez : Culivos biotecnológicos en el marco de la bioseguridad 99

1984). Por otro lado, la implementación de estudios incorporated protectants: US Environmental


de tablas de vida suministra información válida Protecion Agency Washington, DC.
para la comprensión de la dinámica poblacional
de una especie en paricular (Carey, 1993); éstas Agro-bio. (2014). Asociación de Biotecnología
resumen la información esencial de una población Vegetal Agrícola 2014, Recuperado de www.
con respecto a la tasa de mortalidad, supervivencia agrobio.org
y esperanza de vida de la especie (Silveira et al., Ali, M. I., y Lutrell, R. G. (2007). Suscepibility
1976). of Bollworm and Tobacco Budworm
Es así como Valencia et al. (2014) reportan efectos (Lepidoptera: Noctuidae) to Cry2Ab2
aninutricionales en larvas de S. frugiperda con Insecicidal Protein. Journal of Economic
un 58% menos peso en larvas alimentadas con Entomology, 100, 921-931.
algodón que expresa las proteínas Cry1Ac y Cry2Ab2 Alieri, M., y Rosset, P. (1999). Ten reasons why
comparado con el peso de larvas alimentadas con biotechnology will not ensure food security,
algodón no Bt. Los resultados hasta ahora obtenidos protect the environment and reduce poverty
sobre S. frugiperda por Valencia (2013), reportan in the developing world. Oakland, CA.
los efectos poblacionales sobre S. frugiperda por el
consumo de algodón DP141B2RF (Cry1Ac + Cry2Ab2) Andow, D. A., Olson, D. M., Hellmich, R. L., Alstad,
con una menor tasa de reemplazo (Ro) y un mayor D. N., y Hutchison, W. D. (2000). Frequency
iempo de doblaje (Dt), comparado con los mismos of resistance to Bacillus thuringiensis toxin
parámetros evaluados sobre larvas alimentadas Cry1Ab in an Iowa populaion of European
con algodón no Bt Delta Opal RR. Estos estudios se corn borer (Lepidoptera : Crambidae). Journal
enmarcan dentro de las esimaciones empleadas of Economic Entomology, 93(1): 26-30.
para evaluar la resistencia de plantas (Trichilo y
Leigh, 1985) y además, como un patrón para la Areal, F. J., y Riesgo, L. (2015). Probability funcions
selección de enemigos naturales (Janssen y Sabelis, to build composite indicators: A methodology
1992). Rodríguez y Valencia (2013), evaluaron el to measure environmental impacts of
parámetro porcentaje de pérdida de peso por geneically modiied crops. Ecological
efecto del consumo de proteínas Cry sobre larvas de Indicators, 52: 498-516. doi: htp://dx.doi.
S. frugiperda colectadas en el Caribe Húmedo y valle org/10.1016/j.ecolind.2015.01.008
geográico del Río Magdalena, reportando pérdidas Armstrong, C., Parker, G., Pershing, J., Brown, S.,
superiores al 80% de peso con respecto al tesigo Sanders, P., Duncan, D., Hart, J. (1995). Field
para concentraciones del orden de los 5 y 10 µg/ml evaluaion of European corn borer control
de proteína Cry (Cry1Ab, Cry1A.105 y Cry2Ab2). in progeny of 173 transgenic corn events
El propósito del CIAT es seguir adelantando este expressing an insecicidal protein from
ipo de estudios para determinar los efectos Bacillus thuringiensis. Crop Science, 35(2):
subletales que pueden generarse sobre larvas 550.
de S. frugiperda alimentadas con materiales Betz, F., Hammond, B., y Fuchs, R. (2000). Safety
de maíz que expresen proteínas Bt, como and advantages of Bacillus thuringiensis-
información complementaria a los monitoreos protected plants to control insect pests.
de la suscepibilidad y poder determinar los Regulatory Toxicology and Pharmacology,
efectos poblacionales en las plagas blanco de la 32(2): 156-173.
tecnología por la implementación de CMG en
nuestros sistemas agrícolas y la implementación de Cantelo, W., Douglass, L., Sanford, L., Sinden, S.,
tácicas de manejo complementarias a las nuevas y Deahl, K. (1987). Measuring resistance to
tecnologías en Colombia. the Colorado potato beetle (Coleoptera:
Chrysomelidae) in potato. Journal of
Entomological Science: 22.
Referencias
Agency., U. E. P. (2001). Biopesicides registraion Cardona, C., y Mesa, N. C. (2011). Resistencia
acion document: Bacillus thuringiensis plant- varietal a insectos. Cali, Colombia: Universidad
100 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 96 - 102

Nacional de Colombia, Sede Palmira. Palmira, Huang, J., Hu, R., Pray, C., Qiao, F., y Rozelle, S.
Colombia. (2003). Biotechnology as an alternaive to
chemical pesicides: a case study of Bt coton
Carey, J. R. (1993). Applied demography for in China. Agricultural Economics, 29(1): 55-67.
biologists: with special emphasis on insects:
Oxford University Press, USA. James, C. (2010). A global overview of biotech (GM)
crops: adopion, impact and future prospects.
Carriere, Y., Crowder, D. W., y Tabashnik, B. E. (2010). GM Crops, 1(1): 8-12.
Evoluionary ecology of insect adaptaion to
Bt crops. Evoluionary Applicaions, 3(5‐6): James, C. (2014). Global Status of Commercialized
561-573. Biotech/GM crops. ISAAA Brief No. 46. ISAAA:
Ithaca, NY., Brief No. 49.
Carrière, Y., Ellers-Kirk, C., Sisterson, M., Anilla,
L., Whitlow, M., Dennehy, T. J., y Tabashnik, Janssen, A., y Sabelis, M. (1992). Phytoseiid life-
B. E. (2003). Long-term regional suppression histories, local predator-prey dynamics, and
of pink bollworm by Bacillus thuringiensis strategies for control of tetranychid mites.
coton. Proc Natl Acad Sci U S A, 100(4): 1519- Experimental and Applied Acarology, 14(3):
1523. 233-250.
Council, N. R. (1986). Pesicide Resistance: Klümper, W., y Qaim, M. (2014). A Meta-Analysis
Strategies and Tacics for Management. of the Impacts of Geneically Modiied Crops.
PLoS ONE, 9(11): e111629.
Downes, S., Parker, T. L., y Mahon, R. J. (2009).
Frequency of Alleles Conferring Resistance Lewis, W., Van Lenteren, J., Phatak, S., y Tumlinson,
to the Bacillus thuringiensis Toxins Cry1Ac J. (1997). A total system approach to
and Cry2Ab in Australian Populaions of sustainable pest management. Proceedings
Helicoverpa puncigera (Lepidoptera: of the Naional Academy of Sciences, 94(23):
Noctuidae) From 2002 to 2006. Journal of 12243.
Economic Entomology, 102(2): 733-742.
Macrae, T., Baur, M., Boethel, D., Fitzpatrick, B.,
Fernandez-Cornejo, J., y McBride, W. D. (2000). Gao, A., Gamundi, J., . . . Miklos, J. (2005).
Geneically engineered crops for pest Laboratory and ield evaluaions of transgenic
management in US agriculture: farm- soybean exhibiing high-dose expression of a
level efects (Vol. 786): US Department of syntheic Bacillus thuringiensis cry1A gene for
Agriculture, Economic Research Service. control of Lepidoptera. Journal of Economic
Entomology, 98(2): 577-587.
Gould, F. (1998). Sustainability of transgenic
insecicidal culivars: integraing pest geneics Manuwoto, S., y Scriber, J. M. (1982). Consumpion
and ecology. Annual Review of Entomology, and uilizaion of three maize genotypes by
43(1): 701-726. the southern armyworm. Journal of Economic
Entomology, 75(2): 163-167.
Gould, F., Anderson, A., Jones, A., Sumerford, D.,
Heckel, D. G., Lopez, J., . . . Laster, M. (1997). Miklos, J. A., Alibhai, M. F., Bledig, S. A., Connor-
Iniial frequency of alleles for resistance Ward, D. C., Gao, A. G., Holmes, B. A., . .
to Bacillus thuringiensis toxins in ield . Harrison, L. A. (2007). Characterizaion
populaions of Heliothis virescens. Proc Natl of soybean exhibiing high expression of
Acad Sci U S A, 94(8): 3519-3523. doi: 13675 a syntheic Bacillus thuringiensis cry1A
[pmcid] transgene that confers a high degree of
resistance to lepidopteran pests. Crop
Huang, F. N., Parker, R., Leonard, R., Yong, Y. L., Science, 47(1): 148-157. doi: 10.2135/
y Liu, J. (2009). Frequency of resistance cropsci2006.07.0463
alleles to Bacillus thuringiensis-corn in Texas
populaions of the sugarcane borer, Diatraea Montandon, R., Sipanovic, R., Williams, H.,
saccharalis (F.) (Lepidoptera: Crambidae). Sterling, W., y Vinson, S. (1987). Nutriional
Crop Protecion, 28(2): 174-180. indices and excreion of gossypol by Alabama
J. Rodríguez : Culivos biotecnológicos en el marco de la bioseguridad 101

argillacea (Hubner) and Heliothis virescens Saxena, K. (1969). Paterns of insect-plant


(F.)(Lepidoptera: Noctuidae) fed glanded and relaionships determining suscepibility or
glandless cotyledonary coton leaves. Journal resistance of diferent plants to an insect.
of Economic Entomology, 80(1): 32-36. Entomologia Experimentalis et Applicata,
12(5): 751-766.
Mulrooney, J., Parrot, W., y Jenkins, J. (1985).
Nutriional indices of second-instar tobacco Saxena, K., Gandhi, J., y Saxena, R. (1974). Paterns of
budworm larvae (Lepidoptera: Noctuidae) fed relaionship between certain leahoppers and
diferent coton strains. Journal of Economic plants. I. Responses to plants. Entomologia
Entomology, 78(4): 757-761. Experimentalis et Applicata, 17(2): 303-318.
Obrist, L., Duton, A., Romeis, J., y Bigler, F. (2006). Saxena, R. C., y Pathak, M. D. (1977). Factors
Biological acivity of Cry1Ab toxin expressed afecing resistance of rice varieies to
by Bt maize following ingesion by herbivorous the brown planthopper N. lugens, paper
arthropods and exposure of the predator presented at the 8th Conf. Pest Control Council
Chrysoperla carnea. BioControl, 51(1): 31-48. Philipp., Bacolod City, Philippines, 18-20 May.
Perlak, F., Oppenhuizen, M., Gustafson, K., Voth, R., Shelton, A., Zhao, J., y Roush, R. (2002).
Sivasupramaniam, S., Heering, D., . . . Roberts, Economic, Ecological, Food Safety, and
J. (2001). Development and commercial use Social Consequences Of The Development
of Bollgard® coton in the USA-early promises Of Bt Ransgenic Plants. Annual Review of
versus today’s reality. The Plant Journal, 27(6): Entomology, 47(1): 845-881.
489-501.
Siegfried, B. D., Spencer, T., Crespo, A. L., Storer,
Pilcher, C., y Rice, M. (2003). Economic analysis N. P., Head, G. P., Head, G. P., y Guyer, D.
of planing dates to manage European corn (2007). Ten Years of Bt Resistance Monitoring
borer (Lepidoptera: Crambidae) with Bt corn. in the European Corn Borer:. American
Journal of Economic Entomology, 96(3): 941- Entomologist, 53(4):208-214.
949.
Silveira, N. S., Nakano, O., Barbin, D., y Villa Nova,
Pray, C. E., Huang, J., Hu, R., y Rozelle, S. (2002). N. (1976). Manual de ecologia dos insetos.
Five years of Bt coton in China–the beneits Manual de ecologia dos insetos. Piracicaba,
coninue. The Plant Journal, 31(4): 423-430. Editora Ceres, 1º ed., 419p.
Reynolds, G., Smith, C., y Kester, K. (1984). Siqueira, H. A. A., Moellenbeck, D., Spencer, T., y
Reducions in Consumpion., Uilizaion, and Siegfried, B. D. (2004). Cross-resistance of
Growth Rate of Soybean Looper (Lepidoptera: CrylAb-selected Ostrinia nubilalis (Lepidoptera
Noctuidae) Larvae Fed Foliage of Soybean : Crambidae) to Bacillus thuringiensis delta-
Genotype PI 227687. Journal of Economic endotoxins. Journal of Economic Entomology,
Entomology, 77(6): 1371-1375. 97(3): 1049-1057.
Rodriguez, C. J., y Valencia, J. S. (2013). Monitoreo Smith, C. M., y Clement, S. L. (2012). Molecular
de efctos sub-letales de proteínas Cry sobre Bases of Plant Resistance to Arthropods.
poblaciones de campo de Spodoptera Annual Review of Entomology, 57(1): 309-328.
frugiperda (J. E. Smith) (Lepidoptera:
Noctuidae) en Colombia. Paper presented Tabashnik, B. E. (1989). Managing resistance with
at the XL Congreso Sociedad Colombiana de muliple pesicide tacics: theory, evidence,
Entomología, Bogotá, D. C. and recommendaions. J Econ Entomol, 82(5):
1263-1269.
Roush, R. T., y Miller, G. (1986). Consideraions for
design of insecicide resistance monitoring Tabashnik, B. E. (1994). Evoluion of Resistance
programs. Journal of Economic Entomology, to Bacillus Thuringiensis. Annual Review of
79(2): 293-298. Entomology, 39(1): 47-79. doi: doi:10.1146/
annurev.en.39.010194.000403
102 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014, p 96 - 102

Tabashnik, B. E., y Carrière, Y. (2009). Insect (GM) de algodón sobre larvas y adultos
resistance to geneically modiied crops (pp. del falso bellotero Spodoptera frugiperda
74-100). Wallingford: CABI. Smith (Lepidoptera: Noctuidae). Universidad
Nacional de Colombia.
Tabashnik, B. E., Finson, N., Groeters, F. R., Moar,
W. J., Johnson, M. W., Luo, K., y Adang, M. Valencia, S. J., Rodríguez, C. J., y Mesa, N. C.
J. (1994). Reversal of resistance to Bacillus (2014). Efecto de variedades de algodón
thuringiensis in Plutella xylostella. Proc Natl genéicamente modiicadas sobre larvas de
Acad Sci U S A, 91(10): 4120-4124. Spodoptera frugiperda Smith (Lepidoptera:
Noctuidae). Acta Agronómica , 63(1): doi: 63
Tabashnik, B. E., Gassman, A. J., Crowder, D. W., y - 70
Carrière, Y. (2008). Field-evolved resistance
to Bt toxins. Nature Biotechnology, 26(10): Venete, R. C., Hutchison, W., y Andow, D. (2000).
1074-1076. An in-ield screen for early detecion and
monitoring of insect resistance to Bacillus
Tabashnik, B. E., Gassmann, A. J., Crowder, D. thuringiensis in transgenic crops. Journal of
W., y Carriere, Y. (2008). Insect resistance Economic Entomology, 93(4), 1055-1064.
to Bt crops: evidence versus theory. Nature
Biotechnology, 26(2): 199-202. doi: 10.1038/ Visser, J. (1983). Diferenial sensory percepions of
nbt1382 plant compounds by insects. Paper presented
at the Symposium Series No. 208 Plant
Tabashnik, B. E., Mota-Sanchez, D., Whalon, M. Resistance to Insects. American Chemical
E., Hollingworth, R. M., y Carrière, Y. (2014). Societ, Washington.
Deining terms for proacive management of
resistance to Bt crops and pesicides. Journal Williams, W. P., Buckley, P. M., Sagers, J. B., y Hanten,
of Economic Entomology, 107(2): 496-507. J. A. (1998). Evaluaion of transgenic corn for
resistance to corn earworm (Lepidoptera:
Tabashnik, B. E., Pain, A. L., Dennehy, T. J., Liu, Noctuidae), fall armyworm (Lepidoptera:
Y. B., Carriere, Y., Sims, M. A., y Anilla, L. Noctuidae), and southwestern corn borer
(2000). Frequency of resistance to Bacillus (Lepidoptera: Crambidae) in a laboratory
thuringiensis in ield populaions of pink bioassay. Journal of agricultural entomology
bollworm. Proc Natl Acad Sci U S A, 97(24): (USA).
12980-12984. doi: 10.1073/pnas.97.24.12980
Wu, K.-M., Lu, Y.-H., Feng, H.-Q., Jiang, Y.-Y., y Zhao,
Tabashnik, B. E., Van Rensburg, J. B., y Carriere, J.-Z. (2008). Suppression of coton bollworm
Y. (2009). Field-evolved insect resistance to in muliple crops in China in areas with Bt
Bt crops: deiniion, theory, and data. J Econ toxin–containing coton. Science, 321(5896),
Entomol, 102(6): 2011-2025. 1676-1678.
Trichilo, P. J., y Leigh, T. F. (1985). The use of life Zenner De Polania, I. Z., Álvarez, R. J. A., Mejía, C.
tables to assess varietal resistance of coton R., y Bayona, R. M. A. (2005). Inluencia de
to spider mites. Entomologia Experimentalis la toxina Cry1Ac del Bacillus thuringiensis
et Applicata, 39(1): 27-33. sobre el desarrollo del cogollero del maíz,
Valencia, C., y Jimena, S. (2013). Efecto de las Spodoptera frugiperda (J.E.Smith). Revista
tecnologías Bollgard® y Bollgard II® de U.D.C.A Actualidad & Divulgación Cieníica 8
variedades genéicamente modiicadas (2): 129-139.
103

Indice de autores
Indice de autores
Authors
Authors

Alava Viteri, Clemencia del Socorro. Colombiana, Flórez Pardo, Luz Marina. Colombiana, Posdoctorado
Magíster en Gerencia de Programas Sanitarios en Ciencias Químicas, Docente Universidad
e Inocuidad de Alimentos, Ingeniera de Autónoma de Occidente, Colombia, Facultad
Alimentos. Docente Tiempo Completo de la de Ingeniería, Departamento de Energéica y
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Mecánica, Programa de Ingeniería Ambiental
UNAD programa de Ingeniería de Alimentos, lmlorez@uao.edu.co.
integrante del grupo de invesigación Bioics.
clemencia.alava@unad.edu.co Gabalán-Coello, Jesús. Colombiano. Magíster en
Ingeniería con énfasis en Ingeniería Industrial
Arenas García, Laura Viviana. Colombiana, de la Universidad del Valle, Colombia.
estudiante de Ingeniería Ambiental, Ingeniero Industrial de la Universidad
Universidad Autónoma de Occidente, Autónoma de Occidente, Colombia. Profesor
Colombia, Facultad de Ingeniería, del Área de Invesigación de Operaciones
Departamento de Energéica y Mecánica, de la Universidad Autónoma de Occidente.
Programa de Ingeniería Ambiental Coordinador del Área de Calidad de la Oicina
lauragarcia2825@gmail.com de Planeación y Desarrollo Insitucional de
la Universidad Autónoma de Occidente.
Behrentz Pfalz, Mery Catherine. Colombiana, jgabalan@uao.edu.co
Master of Business Administraion, Especialista
en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje Gómez de Illera, Margarita. Colombiana,
autónomo, Administradora de empresas, Magíster en Educación Online, Ingeniera
tutora de la Escuela de Ciencias Administraivas de Alimentos, docente iempo completo
Contables, Económicas y de Negocios en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia
UNAD CCAV Zipaquirá, líder del semillero UNAD programa de Ingeniería de Alimentos,
de invesigación G´Kaira y colaboradora en integrante del grupo de invesigación Bioics.
el semillero de Agrónica y Energías Limpias. margarita.Illera@unad.edu.co
Mery.Behrentz@unad.edu.co
López Giraldo, Javier. Colombiano, estudiante de
Cardozo Conde, Carlos Iván. Colombiano Ph.D Profesor Ingeniería Ambiental, Universidad Autóno-
Asociado, Universidad Nacional de Colombia, ma de Occidente, Cali, Colombia, Facultad
sede Palmira. cicardozoc@unal.edu.co de Ingeniería, Departamento de Energéica y
Mecánica, Programa de Ingeniería Ambiental
Cuarán Cuarán, Julio César. Colombiano, estudiante Javier_lopgi@hotmail.com
de Ingeniería Ambiental, Universidad
Autónoma de Occidente, Colombia, Facultad Maya Pantoja, Jorge Aníbal. Colombiano
de Ingeniería, Departamento de Energéica y Especialista en pedagogía para el desarrollo del
Mecánica, Programa de Ingeniería Ambiental aprendizaje autónomo, zootecnista, docente
jucecu92@gmail.com Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias
y del Medio Ambiente de la Universidad
Flórez Bolaños, Jaime. Colombiano, Magíster en Nacional Abierta y a Distancia UNAD, líder del
Economía con énfasis en economía inanciera de grupo de investigación DR. Desarrollo Rural.
la Poniicia Universidad Javeriana. Economista jorge.maya@unad.edu.co
de la Universidad Autónoma de Occidente,
Colombia. Jaime.lorez@ucp.edu.co
104 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014,

Ramos, Licelander Hennessey. Colombiano, Líder Grupo de Invesigación Hidroingeniería


estudiante de Maestría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, GHIDA.
y Desarrollo Sostenible de la Universidad armator@usco.edu.co, armando.torrente@gmail.com
de Manizales, Ingeniero Agroindustrial,
Torres Mendoza, Eyleen Jennifer. Colombiana,
Instructor de Agroindustria en la Granja,
Especialista en Gerencia de Proyectos
Espinal, Sena, Tolima, licelander@sena.edu.co,
Agropecuarios, Ingeniera Agroindustrial,
licelander@gmail.com
Instructora de Agroindustria en el
Recalde Rincones, Víctor Hoover. Colombiano Centro Agropecuario Sena de Buga.
Maestría en Administración, Economista, eyleenje@misena.edu.co
Instructor SENA Centro de Diseño Tecnológico Vásquez Rizo, Fredy-Eduardo. Colombiano,
Industrial Cali, vrecalder@sena.edu.co. Magíster en Ciencias de la Información
Rodríguez Chalarca , Jairo. Colombiano, Msc en y Administración del Conocimiento del
protección de culivos, Ingeniero Agrónomo, Insituto Tecnológico de Estudios Superiores
Asociado de Invesigación, Proyecto de Monterrey, ITESM, México. Comunicador
Agrobiodiversidad: Evaluación Riesgo OGM, Social-Periodista de la Universidad Autónoma
CIAT. j.chalarca@cgiar.org de Occidente, Colombia. Coordinador del
Sistema de Información de la Oicina de
Sánchez Soto, Juan Manuel, Colombiano, Magíster Planeación y Desarrollo Insitucional de
en Gerencia de Programas Sanitarios e la Universidad Autónoma de Occidente.
Inocuidad de Alimentos, Universidad para fvasquez@uao.edu.co
Cooperación Internacional “UCI” en San José
Zambrano Cortés, Nelson Humberto. Colombiano
de Costa Rica, Instructor de Agroindustria
Especialista en Educación Superior a Distancia,
Centro Agropecuario Sena Buga, Integrante Ingeniero de Diseño y Automaización
Grupo de Invesigaciones en Ciencias y Electrónica, tutor de la Escuela de Ciencias
Tecnologías Agroindustriales, Líder de la Escuela Básicas, Tecnología e Ingeniería en la UNAD
Nacional de Postcosecha de Frutas y Hortalizas, CCAV Zipaquirá, líder del semillero de
jusanchez@sena.edu.co, ing_juanma@misena.edu.co invesigación Agrónica y Energías Limpias.
Torrente Trujillo, Armando. Colombiano Ph.D. Profesor nelson.zambrano@unad.edu.co
Titular Universidad Surcolombiana - Neiva.
105

Pautas para publicar artículos en la Revista Colombiana


de Investigaciones Agroindustriales

Sena Centro Agropecuario de Buga

La revista recibe para su publicación arículos de la American Psychological Associaion (APA). Las
originales. referencias completas van al inal del arículo.
Los archivos deben presentarse en formato Word, La revista usa el Sistema Internacional de Unidades (SI).
tamaño carta (21,59 cm x 27,54 cm), en letra
De la ipología de arículos establecida por el
Times New Roman tamaño 12, interlineado 1.5 y
Servicio de Indexación de Revistas Cieníicas
alineado a la izquierda, en una sola columna.
y Tecnológicas Colombianas de Colciencias
En la presentación de los arículos se debe tener PUBLINDEX, la revista acepta:
en cuenta: 1. Arículo de invesigación cieníica y
Título: Debe ser conciso, en español y en inglés. tecnológica. Documento que presenta, de
manera detallada, los resultados originales
Autores: Nombre completo y ailiación ( de proyectos de invesigación. La estructura
Universidad o insitución, departamento o sección, uilizada coniene : Título (español e inglés)
facultad o centro experimental, dirección postal, datos del autor(es), resumen, abstract,
ciudad, departamento o estado, país y correo palabras clave, keywords, introducción;
electrónico, preferiblemente correo insitucional, metodología, resultados, conclusión y
indicar el autor que mantendrá correspondencia referencias bibliográicas.
con el editor y equipo editorial en primera instancia
y una vez publicado con el público en general. 2. Arículo de relexión. Documento que
presenta resultados de invesigación desde
Resumen: Debe contener los resultados más una perspeciva analíica, interpretaiva o
signiicaivos, no debe contener referencias 250 críica del autor, sobre un tema especíico,
palabras máximo, incluir una versión del resumen recurriendo a fuentes originales. Título, datos
en inglés (abstract). del autor(es), resumen, abstract, palabras
Palabras clave: Sin repeir las del ítulo entre cinco clave, keywords, Introducción, desarrollo,
(5) y ocho(8), en español e inglés (keywords). conclusiones y referencias bibliográicas.

Introducción: Debe ser original y atraer la atención 3. Arículo de revisión. Documento resultado
del lector y explicar por qué se realizó el estudio. de una invesigación donde se analizan,
sistemaizan e integran los resultados de
Materiales y Métodos: Se deben presentar los invesigaciones publicadas o no publicadas,
pasos seguidos y los instrumentos empleados para sobre un campo en las disciplinas o
llegar a los resultados. Se debe escribir en pasado. mulidisciplinas agorindustriales, con el in de
dar cuenta de los avances y las tendencias de
Resultados: Deben responder al objeivo
desarrollo. Se caracteriza por presentar una
planteado en el trabajo, los más importantes a
cuidadosa revisión bibliográica de por lo menos
nivel estadísico, se deben describir brevemente.
50 referencias, incluyendo ítulo (en español
Tablas y Figuras: Se deben numerar y referenciar e inglés), resumen, abstract, introducción,
en el texto. Use los símbolos de las unidades del capítulos y subcapítulos para desarrollar el
Sistema Internacional de Pesos y Medidas. No tema, agradecimientos y referencias.
separe los números en miles, use el punto para los
decimales. Presente los parámetros estadísicos. Recibimos los arículos en:
La bibliograía debe citarse conforme se relacione revistagroindustrial@sena.edu.co
con el cuerpo del documento, debe ir en orden jtapiero@sena.edu.co
alfabéico y sin numeración alguna. Usar el esilo jeescobars@sena.edu.co
106 Revista Colombiana de Invesigaciones Agroindustriales Volumen 1, Enero - Diciembre 2014,

Guidelines for Publishing Articles in The “Revista Colombiana


de Investigaciones Agroindustriales”

(Colombian Agronindustrial Research Journal)

The magazine accepts original aricles for their numbering. Use the American Psychological
publicaion. The iles must be presented in Word Associaion (APA) quoing style. The complete
format, leter size paper (21,59cm x 27,54cm), in references are to be located at the end of the text.
Times New Roman font, size 12, 1,5 interlining and
aligned to the let, in a single column. The magazine uses the Internaional Unit Standards.

When presening aricles, the following must be Regarding types of aricles indexed by PUBLINDEX,
accounted for: the Colombian Scieniic and Technological
Publicaion Indexing Service, this magazine
Title: It must be concise, in Spanish and English. ACCEPTS:
Authors: Complete name and ailiaion (University 1. Scieniic and technological research aricles.
or Educaional Insitute, department and/or Documents that present in a detailed manner,
secion, faculty and/or experimental center, postal the original results obtained with research
address, city, province, department or state, projects. The structure used contains: Title
country and electronic mail address, insituional (spanish and english), author(s) informaion,
email is preferred. Please indicate which author will abstract, keywords, introducion, methodology,
keep in mail contact with the editor and the ediing results, conclusion and bibliographical
crew in irst instance and once the publishing takes references.
place, with the public.
2. Relexive aricles. Documents than present
Abstract: It must contain the most signiicant research results from an analyical, criical
results, no more than 250 words. Please include an or interpretaive perspecive of the author
english version. regarding a speciic theme or topic, while
recurring to original sources. Title (spanish
Keywords: Without repeaing the itle words, and english), author(s) informaion, abstract,
between 5 (ive) and 8 (eight), in english and keywords, introducion, execuion, conclusion
spanish. and bibliographical references.
Introducion: It must be an original producion 3. Aricles Review. Document resuling from
and it must be appealing to the reader’s atenion. a research process in which the results of
It should explain the reason why the study was published and unpublished aricles are
conducted. analyzed, integrated and systemaized,
Materials and methods: The consequent steps regarding a topic in speciic in the diferent
and list of materials to achieve the results must be disciplines in the agroindustrial ield, in order
presented. Must be drated in past tense. to inform the latest about the advances and
development tendencies. It is characterized by
Results: They must respond to the objecive presening a careful bibliographical revision of
planned. The most relevant results at staisical at least 50 references, including itle (english
level, should be described briely. and spanish), abstract, introducion, chapters
and subchapters to expand the topic even
Tables and illustraions: They must be enumerated further, greeings and references.
and referenced in the text. Use the symbols
according to the Internaional Unit System. Do
not split numbers in the thousands. Use a dot for Receive the aricles in:
decimal values. Present the staisical parameters. revistagroindustrial@sena.edu.co
jtapiero@sena.edu.co
Bibliography must be cited as it appears in the text
jeescobars@sena.edu.co
body. Must be in alphabeical order and without
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Programas de Formación
Formación Tecnológica Formación Técnica
- Procesamiento de Alimentos - Cocina
- Control de Calidad de Alimentos - Mesa Bar
- Mecanización Agrícola - Comercialización de alimentos
- Producción Agricola - Cultivos agrícolas
- Producción Ganadera - Asesoramiento de la calidad del café en la finca
- Producción Agropecuaria Ecológica - Mayordomía de empresas ganaderas
- Riego, Drenaje y Manejo de Suelos Agrícolas
- Sistemas
- Gestión de Empresas Agropecuarias
- Máquinas y Herramientas
- Agua y Saneamiento
- Control Ambiental - Fabricación de estructuras metálicas soldadas
- Gestión de Recursos Naturales - Mantenimiento de motores de gasolina y gas
- Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información - Operaciones de caja y servicios de almacenes de
(ADSI) cadena
- Salud Ocupacional - Atención integral a la primera infancia
- Gestión Hotelera Formación Complementaría en:
- Contabilidad y Finanzas
- Comercio y servicios
- Dirección Técnica de Fútbol
- Entrenamiento deportivo - Agropecuaria
- Mantenimiento Electromecánico Industrial - Agroindustrial
- Producción de Multimedia - Ambiental
Certiicación de Competencias Laborales
Especialización Tecnológica en:
Mesa Sectorial de Coniteria
- Fertirriego
- Innovación de productos alimenticios
- Inocuidad e higiene alimentaria
Volumen 1 • Enero - Diciembre 2014 • ISSN: 2422-0582
Complejo Piloto Agroindustrial
Centro Agropecuario de Buga - CAB

Revista Colombiana de
Investigaciones Agroindustriales
ISSN: 2422-0582
Km. 2 Carretera Central Buga - Tuluá
Teléfono: 57 (2) 237 63 00 ext. 23291
Email: revistagroindustrial@sena.edu.co
agroinvestigaciones@bioagroindustria.com
Http://www.bioagroindustria.com
Http://senabuga.blogspot.com
www.sena.edu.co

También podría gustarte