Noticias de Cali

Cali se llevó galardón como ‘Destino Ciudad Cultural Líder de Sudamérica’

En 2019 y 2021, Cali fue reconocida en esta misma categoría. Para 2020, el reconocimiento se dio como ‘Destino Turístico Emergente’.

Cali se llevó galardón como ‘Destino Ciudad Cultural Líder de Sudamérica’
Foto: Alcaldía de Cali

En 2019 y 2021, Cali fue reconocida en esta misma categoría. Para 2020, el reconocimiento se dio como ‘Destino Turístico Emergente’.

Compartir

Nuevamente Cali se ganó el reconocimiento como ‘Destino Ciudad Cultural Líder de Sudamérica’ en los premios World Travel Awards 2022. Son tres años en los cuales la ciudad recibe la distinción en esta categoría por parte del prestigioso certamen. Este evento, anualmente, destaca los mejores destinos turísticos a nivel mundial.

Le puede interesar: 'La vida que no vemos', una galería de arte en la ribera del río Cali

Durante el año 2022, Cali ha recibido importantes galardones; iniciativas como la desarrollada en la Comuna 20 con el proyecto ‘Turismo al barrio’, le generaron reconocimiento a la ciudad por parte del Centro de Pensamiento Turístico de Colombia–CPTUR, por buenas prácticas en turismo social.

Del mismo modo, el ‘Auténtico sabor caleño’ ingresó a la Red Nacional de Eventos Gastronómicos de Colombia; y la salsa fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial del país. Además, Cali es la primera ciudad de Latinoamérica en ser parte y anfitriona del encuentro gastronómico de la red internacional de ciudades Délice, ratificando el liderazgo cultural a nivel nacional e internacional.

“Con gran felicidad queremos contar que volvimos a ganar el premio de los World Travel Awards–WTA como Destino Ciudad Cultural Líder de Sudamérica. Es el tercer premio en esta categoría y también obtuvimos la distinción como Destino Emergente, lo que nos ratifica como una ciudad maravillosa con mucha cultura que cada vez atrae más turistas”, afirmó la secretaria de Turismo Distrital, Stefanía Doglioni.

Artículo relacionado

Los Óscar del Turismo para Cali

Estos galardones se conocen como los ‘premios Óscar del turismo’ y son una iniciativa que busca reconocer y honrar la excelencia de las entidades aéreas, atracciones, coches, cruceros, destinos, hoteles y resorts, entre otros, a nivel mundial y en sus distintas categorías. 

La ciudad estuvo nominada en tres categorías: Destino Líder en Turismo Deportivo de América del Sur, Destino Turístico Emergente de América del Sur y Destino Ciudad Cultural Líder de Sudamérica. En esta última nominación recibió una votación masiva y se llevó el galardón.

La Secretaría de Turismo Distrital trabaja para que Cali se siga posicionando a nivel mundial como un destino turístico sólido, con una gran oferta cultural, gastronómica, natural y deportiva, que la convierten en un lugar imprescindible de visitar.

El Dato…

En 2019 y 2021, Cali fue reconocida en esta misma categoría. Para 2020, el reconocimiento se dio como ‘Destino Turístico Emergente’.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Pico y Placa en Cali para este jueves, 30 de mayo

Ciertos vehículos en Cali contarán con restricción de Pico y Placa este jueves por lo que, no podrán movilizarse dentro de la ciudad.

Pico y Placa en Cali para este jueves, 30 de mayo
Especial para 90minutos.co

Ciertos vehículos en Cali contarán con restricción de Pico y Placa este jueves por lo que, no podrán movilizarse dentro de la ciudad.

Compartir

Este jueves, 30 de mayo, en Cali, los vehículos con placas terminadas en 5 y 6 deberán cumplir con las restricciones de circulación del Pico y Placa, implementadas por la Administración Distrital.

Dichas restricciones estarán en vigor desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., según lo indicado por la Secretaría de Movilidad y el gobierno distrital.

Lea también: Contraloría denunció posible detrimento patrimonial en Emcali

El objetivo del Pico y Placa es disminuir la congestión vehicular y reducir la emisión de gases contaminantes en las calles principales de la ciudad.

Esta regulación se aplica de lunes a viernes, excluyendo los fines de semana y días festivos. Aquellos que no cumplan con esta medida serán multados con $650.000 y sus vehículos podrían ser inmovilizados por las autoridades.

Conozca la rotación semanal de las placas:

  • Lunes: 9 y 0.
  • Martes: 1 y 2.
  • Miércoles: 3 y 4.
  • Jueves: 5 y 6.
  • Viernes: 7 y 8.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Prohibición de la tauromaquia: Sectores caleños se pronunciaron ante la decisión

Desde ya hay propuestas para que en la temporada taurina de fin de año se le dé un vuelco a la utilización de la Plaza de Toros Cañaveralejo.

Desde ya hay propuestas para que en la temporada taurina de fin de año se le dé un vuelco a la utilización de la Plaza de Toros Cañaveralejo.

Compartir

Finalmente, tras 14 intentos la plenaria de la Cámara, se aprobó el proyecto que prohíbe las corridas de toros en el país, con esta decisión Colombia sale de los ocho países del mundo que aún implementa esta práctica.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Sin embargo, aún existe la duda de lo que pueda pasar con la Plaza de Toros de Cañaveralejo y la industria de la tauromaquia en Cali.

Por un lado, quienes defienden la tauromaquia ven esta actividad como un arte que corta los derechos individuales y los gustos por una tradición milenaria.

“Me duele en el alma porque se termina una raza que es milenaria y se termina un medio de trabajo para quienes rodeamos esta afición y que somos del toro herido”.

Freddy Castro, aficionado a la tauromaquia.

Por otro lado, está la posición de quienes abogan por la vida del toro:

“Haber logrado este paso tan importante sobre todo en un país que es tan salvaje. Lograr eso es un triunfo enorme”.

Liliana Ossa, defensora de animales.

Lea también: Aprobado el Plan de Desarrollo de Cali: Estos son los tres ejes principales

Además, Luis Fernando Estela copropietario de la Plaza de Toros Cañaveralejo; considera que la prohibición de las corridas afectará a todo el mundo empresarial que se mueve alrededor de la ‘fiesta brava’.

“Nosotros ya estamos trabajando en el tema de espectáculos musicales durante todo el año, lo único que quedaba eran los seis días de la temporada taurina que son en diciembre. Lo que pasa es que aquí nos están quitando las libertades y eso es lo más grave”.

Luis Fernando Estela, copropietario de la Plaza de Toros Cañaveralejo

Por otro, el presidente del Concejo también habló sobre la situación y las alternativas económicas para la Plaza de Toros Cañaveralejo; tras la prohibición de corridas de toros.

“Hay una empresa que está dedicada a la explotación de económica vía conciertos de la copa de la Plaza de Toros y por supuesto creo que ya debe trascenderse a que eso sea una ocupación plena”.

Carlos Andrés Arias, presidente del Concejo de Cali.

Lea también: Contraloría denunció posible detrimento patrimonial en Emcali

Desde ya hay propuestas para que en la temporada taurina de fin de año se le dé un vuelco a la utilización de la Plaza de Toros

“Le quiero proponer al alcalde Alejandro Eder que este diciembre en Cali usando sus facultades no realice corridas, no permita que se realicen corridas, sino que, por el contrario, realicemos un cultural en la plaza que ya no será de toros y torturas; sino de cultura y vida”.

Terry Hurtado, animalista.

Finalmente, esta ley de prohibición tiene un plazo de 3 años para que el gobierno ofrezca alternativas económicas a las personas que trabajan en el mundo de la tauromaquia.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Preparativos para la COP16: Universidades trabajan en estrategias sostenibles

Con la COP16 cada vez más cerca, Cali se prepara para recibir este evento mundial de biodiversidad. El CIAT ha destacado la importancia de la ruta académica digital.

Preparativos para la COP16: Universidades trabajan en estrategias sostenibles
Especial para 90 Minutos.

Con la COP16 cada vez más cerca, Cali se prepara para recibir este evento mundial de biodiversidad. El CIAT ha destacado la importancia de la ruta académica digital.

Compartir

Cerca de 25 entidades, entre universidades y corporaciones ambientales del departamento, están promoviendo estrategias y soluciones para combatir los efectos del cambio climático.

Con la COP16 cada vez más cerca, Cali se prepara para recibir este evento mundial de biodiversidad. En este contexto, el CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical) ha destacado la importancia de la ruta académica digital.

Lea también: Aprobado el Plan de Desarrollo de Cali: Estos son los tres ejes principales

Sobre los preparativos para la COP16

Ocho universidades y alrededor de 16 entidades llevarán a cabo diversos estudios sobre la biodiversidad del departamento, que serán presentados en la COP 16.

Joe Tohme, director general del CIAT, comentó:

"Esta ruta digital tiene diferentes objetivos antes de la COP16: mostrar al país y al sector académico internacional el talento y las actividades que están ocurriendo en el departamento y en el resto del país."

Expresó.

Por su parte, Deysi Barón, líder de acción climática para América Latina en el CIAT, señaló:

"La biodiversidad es muy importante, y ahora, con la COP16, siendo sede en el Valle del Cauca y en Colombia, la idea es desarrollar una ruta académica que muestre nuestras capacidades en biodiversidad, clima, nutrición y otros temas relevantes."

Declaró.

Por lo tanto, las entidades y los estudiantes de las diversas universidades intercambiarán soluciones y estrategias para enfrentar diferentes problemáticas, incluyendo los efectos del cambio climático, como preparativos para la COP 16.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: