Noticias de Cali

Cali se llevó galardón como ‘Destino Ciudad Cultural Líder de Sudamérica’

En 2019 y 2021, Cali fue reconocida en esta misma categoría. Para 2020, el reconocimiento se dio como ‘Destino Turístico Emergente’.

Cali se llevó galardón como ‘Destino Ciudad Cultural Líder de Sudamérica’
Foto: Alcaldía de Cali

En 2019 y 2021, Cali fue reconocida en esta misma categoría. Para 2020, el reconocimiento se dio como ‘Destino Turístico Emergente’.

Compartir

Nuevamente Cali se ganó el reconocimiento como ‘Destino Ciudad Cultural Líder de Sudamérica’ en los premios World Travel Awards 2022. Son tres años en los cuales la ciudad recibe la distinción en esta categoría por parte del prestigioso certamen. Este evento, anualmente, destaca los mejores destinos turísticos a nivel mundial.

Le puede interesar: 'La vida que no vemos', una galería de arte en la ribera del río Cali

Durante el año 2022, Cali ha recibido importantes galardones; iniciativas como la desarrollada en la Comuna 20 con el proyecto ‘Turismo al barrio’, le generaron reconocimiento a la ciudad por parte del Centro de Pensamiento Turístico de Colombia–CPTUR, por buenas prácticas en turismo social.

Del mismo modo, el ‘Auténtico sabor caleño’ ingresó a la Red Nacional de Eventos Gastronómicos de Colombia; y la salsa fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial del país. Además, Cali es la primera ciudad de Latinoamérica en ser parte y anfitriona del encuentro gastronómico de la red internacional de ciudades Délice, ratificando el liderazgo cultural a nivel nacional e internacional.

“Con gran felicidad queremos contar que volvimos a ganar el premio de los World Travel Awards–WTA como Destino Ciudad Cultural Líder de Sudamérica. Es el tercer premio en esta categoría y también obtuvimos la distinción como Destino Emergente, lo que nos ratifica como una ciudad maravillosa con mucha cultura que cada vez atrae más turistas”, afirmó la secretaria de Turismo Distrital, Stefanía Doglioni.

Artículo relacionado

Los Óscar del Turismo para Cali

Estos galardones se conocen como los ‘premios Óscar del turismo’ y son una iniciativa que busca reconocer y honrar la excelencia de las entidades aéreas, atracciones, coches, cruceros, destinos, hoteles y resorts, entre otros, a nivel mundial y en sus distintas categorías. 

La ciudad estuvo nominada en tres categorías: Destino Líder en Turismo Deportivo de América del Sur, Destino Turístico Emergente de América del Sur y Destino Ciudad Cultural Líder de Sudamérica. En esta última nominación recibió una votación masiva y se llevó el galardón.

La Secretaría de Turismo Distrital trabaja para que Cali se siga posicionando a nivel mundial como un destino turístico sólido, con una gran oferta cultural, gastronómica, natural y deportiva, que la convierten en un lugar imprescindible de visitar.

El Dato…

En 2019 y 2021, Cali fue reconocida en esta misma categoría. Para 2020, el reconocimiento se dio como ‘Destino Turístico Emergente’.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

"Va a haber corridas”: Alejandro Eder ante aprobación ley antitaurina

Es importante recordar que en la Cámara de Representantes hubo 93 votos a favor de aprobar este proyecto y tan solo 2 en contra.

"Va a haber corridas”: Alejandro Eder ante aprobación ley antitaurina
@alejoeder

Es importante recordar que en la Cámara de Representantes hubo 93 votos a favor de aprobar este proyecto y tan solo 2 en contra.

Compartir

Tras la aprobación en la Cámara de Representantes de la prohibición de las corridas de toros en Colombia, algunos caleños se preguntan qué sucederá con la temporada taurina de la Feria de Cali a finales de año.

Por su parte, el alcalde Alejandro Eder, se pronunció este miércoles 29 de mayo, e hizo algunas declaraciones que han generado controversia entre los distintos actores sociales de la capital vallecaucana.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

“La ley de prohibición de corridos tiene tres años de transición, por lo tanto, se respetará la ley en Cali, se permite los tres años de transición. En esta feria las leyes de Colombia garantizan ese derecho para algunas personas, por lo tanto, va a haber corridas”.

Expresó el alcalde de Cali, Alejandro Eder.

Asimismo, es importante recordar que en la Cámara de Representantes hubo 93 votos a favor de aprobar este proyecto y tan solo 2 en contra. Tras la decisión, muchas personas, entre estos los animalistas, celebraron lo que para ellos en un triunfo en materia legislativa.

Lea también: "Se logró después de cuatro debates": Concejal del Pacto Histórico sobre ley antitaurina

Propuesta de animalistas

En Cali, el exconcejal y animalista Terry Hurtado, le hizo un llamado al alcalde Eder para que en las ferias de diciembre no se presenten este tipo de actos.

“Debemos tener presente que el proyecto de esta ley genera tres años de moratoria, lo cual indica que durante los próximos años podría haber corridas de toros y eso implicaría que en este diciembre se pudiera hacer corrida de toros en Cali”.

Expresó el excabildante caleño.

Además, le sugirió al alcalde de Cali que este diciembre en la capital vallecaucana se celebre la vida.

“Un honorario de la COP 16 sobre biodiversidad, proponga, en el marco de la feria de Cali, un uso distinto, en esos días donde se hacían corridas”.

Concluyó.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

¿Está Cali preparada para la COP16? Hoy a la 1:30 P.M. especial de 90 Minutos

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad se realizará entre el 21 de octubre a 1 de noviembre de 2024 en la capital vallecaucana.

¿Está Cali preparada para la COP16? Hoy a la 1:30 P.M. especial de 90 Minutos
Exclusiva de 90minutos.co

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad se realizará entre el 21 de octubre a 1 de noviembre de 2024 en la capital vallecaucana.

Compartir

Cali será la sede de la COP16, uno de los eventos de biodiversidad más importante del planeta. La noticia fue dada por parte de la Alcaldía de Cali luego de la confirmación del Gobierno Nacional; ganándole la sede a Bogotá.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Sin embargo, en medio de todas las noticias positivas que tiene albergar un evento de tal magnitud, existe una serie de preguntas en relación a la capacidad en la que estará la capital del Valle del Cauca para realizar el evento. Teniendo en cuenta que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad será entre el 21 de octubre hasta el 1 de noviembre de 2024.

Lea además: Preparativos para la COP16: Universidades trabajan en estrategias sostenibles

Justamente, el Taller de periodismo UAO – 90 Minutos hizo un análisis con el que busca resolver la pregunta “¿Está Cali preparada para la COP16?”.

Dicho especial se emitirá hoy, 30 de mayo, a la 1:30 P.M. en los canales digitales del Noticiero 90 Minutos; después de la Emisión Central que también puede sintonizarse por el canal regional Telepacífico.

Asimismo, los integrantes del Taller de periodismo UAO – 90 Minutos lo conforman estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente y busca impulsar el trabajo periodístico de los estudiantes del programa de Comunicación Social.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

La estación Amanecer está operando nuevamente ¿A qué rutas podrá acceder?

Cabe mencionar que la estación Amanecer se encontraba desprovista de algunos elementos originales como los módulos de láminas microperforadas.

La estación Amanecer está operando nuevamente ¿A qué rutas podrá acceder?
@METROCALI

Cabe mencionar que la estación Amanecer se encontraba desprovista de algunos elementos originales como los módulos de láminas microperforadas.

Compartir

Este jueves, 30 de mayo, se dio apertura nuevamente a la estación Amanecer. Esto tras la finalización de los trabajos de recuperación de esta infraestructura con altos niveles de deterioro.

De acuerdo con Metrocali, la readecuación tuvo como propósito brindar mejores condiciones de movilidad a los pasajeros.

Se conoció que los caleños podrán acceder a las rutas del MIO T50, T51, A81, P51A y P51C, que allí operan.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Cabe mencionar que la estación Amanecer se encontraba desprovista de algunos elementos originales como los módulos de láminas microperforadas. Así como también de vidrios templados de las puertas telescópicas y longitudinales de la fachada.

“Para la recuperación de la estación, se requirió del retiro de los rieles de las puertas telescópicas y el desmonte total de las láminas de vidrio templado. La adecuación comprendió la restitución completa con elementos metálicos nuevos, para el revestimiento de la fachada, y también de protección del área de cubierta del módulo de taquilla, baño y cuarto técnico”.

Se lee en el comunicado de Metrocali.

Lea también: Rutas del MÍO suspendidas por protestas en el sector de la Portada al Mar

Otros detalles de la obra

Partiendo de la conservación estructural principal, se instalaron puertas fijas tipo persiana en perfiles metálicos y puertas enrollables en zonas de abordaje. Las obras contemplaron la adecuación de un módulo de control electrónico desde donde se activan los motores para abrir y cerrar las puertas.

Los trabajos también incluyeron el cambio de algunas piezas de cielo raso por lámina galvanizada, así como lavado, limpieza, desmanche y pintura general, y la restitución de redes de voz y datos, así como redes eléctricas, entre otras obras.

Respecto a la accesibilidad universal, se instalaron franjas podotáctiles para invidentes. Además, de un segundo pasamano en barandas de rampa de acceso, se hizo demarcación de pisos y se instaló la señalética en general del sistema.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: