Entretenimiento

Agenda cultural: Planes para hacer este fin de semana en Cali

Del 15 al 17 de marzo en Cali podrá disfrutar de conciertos, teatro, circo, feria cultural y espacios de recreación para compartir con amigos y en familia.

Agenda cultural: Planes para hacer este fin de semana en Cali
Especial para 90 Minutos.

Del 15 al 17 de marzo en Cali podrá disfrutar de conciertos, teatro, circo, feria cultural y espacios de recreación para compartir con amigos y en familia.

Compartir

Durante este fin de semana las familias, parejas y amigos podrán disfrutar de múltiples planes en la Cali. Si está buscando a qué ‘parches’ asistir, conozca la agenda cultural:

Concierto de Papo Sánchez 

Para los apasionados por la música salsera; este viernes 15 de marzo desde las 9:00 p.m, podrán disfrutar al ritmo de la trompeta y el timbal, junto al cantante Papo Sánchez, en la discoteca Tibiritabara Club, ubicado en la Cra 40 #11-81.

Festival Nacional ‘Salsa Ladies’

Regresa el Festival Nacional ‘Salsa Ladies’, que se cumplirá del 15 al 17 de marzo en el Coliseo de la Escuela Nacional del Deporte. Contará con la participación de bailarinas y bailadoras de Cali y Colombia.

Este campeonato de bailarinas de salsa, es organizado por la Fundación “Escuela de Baile Acrosalsa Latina”, acoge a las mejores escuelas, grupos, dúos, solistas y bailadoras.

  • Viernes 15, talleres, 6:30 p.m.
  • Sábado 16, talleres, 9:00 a.m.; conversatorios, 11:00 a.m.; competición, 2:00 p.m.
  • Domingo 17, competición infantil, 11:00 a.m.

Concierto de las Guaracheras

Este viernes 15 de marzo podrás disfrutar y escuchar canciones inéditas de propia creación del grupo salsero de mujeres; Las Guaracheras, desde la 7:30 p. m, en el Teatro la máscara, ubicado barrio San Antonio, en la Cra 10 #3-40. 

Circo Herencias 

Desde las 4:00 p.m de este sábado 16 de marzo podrás disfrutar de una tarde de diversión, baile y recreación con las diferentes presentaciones del Circo Herencias en el Teatro Jorge Isaacs.

Lea también: 'Un pusandao de sonidos musicales': La nueva propuesta musical de MaikCel

Bazar de Moda y Gastronomía

La Plazoleta Jairo Varela se transformará en un epicentro de creatividad e innovación con la llegada del esperado Bazar de emprendimientos, donde se fusionarán la moda, la gastronomía y el conocimiento.  

El Bazar de emprendimientos, que se llevará a cabo los días 15, 16 y 17 de marzo, desde las 10 a.m. hasta las 8:00 de la noche, busca brindar un espacio de encuentro entre empresarios de la ciudad y el público en general.

Semana del Teatro Ipeciano

Prepárate para disfrutar de la semana del Teatro Ipeciano que se llevará a cabo del 18 al 23 de marzo en el instituto popular de cultura IPC; ubicado en el barrio porvenir en la Calle 4 #27 -160. 

El 27 de marzo se celebra el Día Internacional del Teatro y el Instituto Popular de Cultura adelanta esta celebración con su Semana del Teatro Ipeciano desde el lunes 18 de marzo con una variada programación artística y académica. 

Lea también: La Rebeldía de la Orquesta Zúmbale

La programación incluye cinco funciones y una serie de talleres que están dirigidos a conocer más del teatro comunitario y de las principales herramientas para la actuación.

Entre las novedades de este año se encuentran el estreno de la obra “Los Cuentos del Tío Conejo” y “Rosas”. Esta última, ganadora de la beca y reconocimiento en escritura creativa y Artes Escénicas de La Secretaría de Cultura y Turismo de Cali.

Programación para el lunes, 18 de marzo

  • Murga teatral; inauguración Semana del Teatro: 6:00 p.m., sede IPC Porvenir, Calle 28 #5-74
  • Obra: “Los Cuentos de Tío Conejo”. Representativo Embeleko IPC, dirección: Gilberto Ramírez, 7:30 p.m., Teatrino IPC Enrique Buenaventura, sede IPC Porvenir, calle 28 #5-74.

Estos son algunos planes que podrá realizar en Cali durante el fin de semana para compartir en familia, con amigos, pareja o incluso de manera individual, tanto para turistas como para locales.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Entretenimiento

Discotecas caleñas buscan estar nominadas dentro de las 100 mejores del mundo

Dos discotecas de Cali entraron al exclusivo listado de los 100 mejores clubes del mundo en 2023, este año esperan llegar nuevamente a este nivel.

Discotecas caleñas buscan estar nominadas dentro de las 100 mejores del mundo
Especial para 90minutos.co

Dos discotecas de Cali entraron al exclusivo listado de los 100 mejores clubes del mundo en 2023, este año esperan llegar nuevamente a este nivel.

Compartir

Este 1 de junio se abre la convocatoria para votar por 100 de las mejores discotecas a nivel mundial, por parte de International Nigth Life Association.

El congreso Internacional de Clubes Nocturnos es realizado en Barcelona, España, el cual destaca los sitios de rumba y diversión más importantes a nivel mundial.

El listado de los 100 mejores clubes nocturnos extenderá su período de votaciones hasta el 1 de octubre y será a través de una plataforma web.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Conozca una de las discotecas en Cali que está buscando nuevamente estar nominada

La Pérgola Clandestina cumple 8 años el próximo 1 de junio, justamente coincidiendo con la fecha de inicio para las votaciones de las mejores discotecas.

Tiempo atrás su ubicación era una terraza del emblemático y cultural barrio San Antonio, sin embargo; se dieron cuenta de que el centro de Cali era el futuro de la noche caleña.

Su apuesta fue por la terraza, catalogada como ‘underground’ y clandestino, del Hotel Santiago de Cali; ubicada a unas calles de la tradicional Plaza de Caycedo.

Desde ese momento construyeron un espacio con una vibra mística basada en experiencias y sensaciones a través de su oferta gastronómica conceptual.

Además, de la mano de artistas y Dj’s que experimentan con sonidos diferentes a lo que para ese entonces en Cali se escuchaba.

En el 2019 le dieron un nuevo giro trasladándose a otro edificio, muy cerca de íconos históricos y representativos de la ciudad; como la Iglesia La Ermita ubicada en todo el inicio del bulevar del río.

Actualmente, cuentan con 5 zonas que pueden recibir unas 1.800 personas entre locales y visitantes. Entre ellas, algunas para vivir atardeceres y compartir rodeados de la brisa caleña.

En compañía de ritmos alternativos como reggaetón, salsa, dancehall, afrobeats, hip hop, electrónica, entre otros.

Lea también: Al ritmo del son argentino llega 'Milongueando Tango Festival Cali 2024'

Propuesta ambiental y social derivado de ser emblema en Cali como club nocturno

Al ser parte de una ciudad donde la fiesta es el pilar, ahora se proponen algo más que ser un espacio de ocio dejando una huella.

Su propuesta es ser un referente turístico, generando transformación e impacto positivo en un entorno olvidado del centro de la ciudad.

Buscan, a través de varios proyectos, ser responsables con el medio ambiente. Es por eso por lo que implementaron:

  • El uso de 180 paneles solares
  • Talleres de artesanías en el que reciclan vidrio transformando vasos, copas cóctel, ceniceros y más logrando sacar de los rellenos sanitarios y mercado negro de licor adulterado, más de 7.000 botellas.
  • Puntos ecológicos para la clasificación de residuos
  • Alianza con fundaciones sin ánimo de lucro para recolectar residuos de plástico, vidrio, cartón, papel y desechos orgánicos.
  • Huertas comunitarias que permiten llevar comida a comedores en zonas vulnerables.
  • Aprovechamiento de más de 90 m3 de aguas lluvias y grises para el riego de más de 400 plantas, aseo y desagüe de baños.

Además, su aporte social, radica en apoyar artistas, bailarines, actores y Djs, dándoles visibilidad y oportunidades, aportando al crecimiento de la cultura y economía de la ciudad.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Entretenimiento

¡Karol G reina en Spotify! Descubra su top 5 de canciones más escuchadas

Karol G, ha revolucionado la industria musical con su poderosa voz y su estilo único, se mantiene como una de las artistas más populares en Spotify.

¡Karol G reina en Spotify! Descubra su top 5 de canciones más escuchadas
Instagram @karolg

Karol G, ha revolucionado la industria musical con su poderosa voz y su estilo único, se mantiene como una de las artistas más populares en Spotify.

Compartir

La 'Bichota' de la música urbana, sigue dominando las listas de reproducción. Karol G, la artista colombiana que ha revolucionado la industria musical con su poderosa voz y su estilo único, se mantiene como una de las artistas más populares en Spotify.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Top 5 de las canciones más escuchadas de Karol G en Spotify

A continuación, te presentamos el Top 5 de las canciones más escuchadas de Karol G en Spotify, a fecha del 29 de mayo de 2024:

  • Tusa (con Nicki Minaj): Con más de 3.4 mil millones de reproducciones, este dueto con Nicki Minaj se consolidó como un himno del empoderamiento femenino y la ruptura amorosa. La canción fusiona ritmos urbanos con toques pop, creando una melodía pegadiza y contagiosa.
  • Bichota: Con más de 2.2 mil millones de reproducciones, este tema se convirtió en un himno de autoconfianza y amor propio. La letra empoderadora y el ritmo contagioso de la canción la convirtieron en un éxito instantáneo, catapultando a Karol G a la cima del éxito internacional.

Lea también: ¡Prepárate para un mes de estrenos de series imperdibles!

  • MAMIII (con Becky G): Esta colaboración con Becky G, otra de las grandes exponentes del género urbano femenino, acumula más de 1.8 mil millones de reproducciones. La canción fusiona ritmos urbanos con toques de reggaetón, creando una melodía sensual y bailable.
  • El Makinon (con Anuel AA): Con más de 1.5 mil millones de reproducciones, esta colaboración con su expareja Anuel AA se convirtió en un éxito rotundo. La canción fusiona ritmos urbanos con toques de trap, creando una melodía pegadiza y llena de energía.
  • Provenza: Con más de 1.3 mil millones de reproducciones, este tema es el más reciente éxito de Karol G. La canción fusiona ritmos urbanos con toques de reggaetón y dancehall, creando una melodía sensual y bailable.

Este Top 5 refleja la gran popularidad de Karol G y su posición como una de las artistas más importantes del género urbano a nivel mundial.

Le puede interesar: Karol G y Silvestre Dangond anuncian que lanzarán un tema vallenato juntos

Otros logros de la 'bichota'

Además de estas canciones, Karol G cuenta con una amplia discografía llena de éxitos que han conquistado a millones de fans alrededor del mundo. Entre sus temas más populares se encuentran "Mi Cama", "O Ocean", "Secreto", "Ahora Me Llama", "Ay, DiOs Mío!", y "Location".

Finalmente, Karol G sigue cosechando éxitos y rompiendo barreras en la industria musical, su talento, su carisma y su conexión con el público la convierten en una artista única e irrepetible.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Entretenimiento

'Limón y sal' el nuevo EP de Bastian Marte

Con 4 canciones, Bastian Marte lanza su nuevo disco inspirado en el verano. Este fue realizado en conjunto con el artista Thiago Hood.

'Limón y sal' el nuevo EP de Bastian Marte
Tomada de redes sociales.

Con 4 canciones, Bastian Marte lanza su nuevo disco inspirado en el verano. Este fue realizado en conjunto con el artista Thiago Hood.

Compartir

Limón y sal es el nuevo mini álbum de Bastian Marte y Thiago Hood, dos jóvenes vallecaucanos que se unieron para realizar este proyecto con ritmos tropicales que contiene 4 canciones. Cada tema de este trabajo discográfico fusiona diferentes géneros como el afro beat, funk, trap, bolero y pop.

El artista cuenta que la colaboración entre él y Thiago surgió de manera muy natural, “Thiago llegó al estudio diciéndome que quería hacer un proyecto musical para él y me terminé metiendo porque me enamoré del proyecto. Entendimos que había mucha afinidad entre los dos y nada, queríamos sacar algo para el verano”. expresó Bastian.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Las canciones de ‘Limón y sal’

Funky Shore: Se trata del encanto a primera vista y esa atracción que nace por alguien.

Lemonade: Representa esa etapa del coqueteo y el juego en la relación.

Como Messi: "Es clarito, ella conmigo jugó como Messi con el balón… y así uno sea fan de CR7, todos sabemos cómo juega Messi con el balón".

Mala Maldita: "Es cuando nos damos cuenta de que efectivamente una persona jugó con nosotros, hasta que te deja sin otra opción que pasar la tusa con un poquito de “Limón & Sal” y un tequila pa’ pasar el mal".

Lea también: Karol G y Silvestre Dangond anuncian que lanzarán un tema vallenato juntos

¿Quién es Bastian Marte?

Bastian Marte nació en Cali, Colombia. A los 2 años se fue junto a sus padres a Estados Unidos, después de 9 años se fue a vivir a Toronto, Canadá. Sin embargo, a la edad de 14 años vuelve a Colombia tras la negación de sus residencias, esto lo obligó a él y a su familia a retornar a Palmira.

La música llegó como una forma de terapia para sobrellevar su situación familiar y la deportación. Además de ayudar con la tristeza de dejar atrás su sueño en ese entonces de ser beisbolista profesional.

“El nombre ‘Marte’ viene de la transición que viví a lo largo de mi vida, pasando de un país a otro y el hecho de nunca haberme sentido de un lugar de la tierra en específico, siempre era el chico de x lado”

Explicó Bastian.

“El Marciano” es un alter ego de Bastian Marte. Es el lado oscuro que tenemos todos por dentro, pero que nos da miedo y pena exponer. Es la parte Yang del ser.

Asimismo, “El Marciano” a diferencia de Bastian Marte, es atrevido, controversial, grosero, jocoso que se termina reflejando en su apariencia, letras y ritmos musicales.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: