Noticias de Cali

Eventos culturales podrían tener más aforo según la ocupación de UCI en Cali

Los eventos culturales iniciarán con un aforo del 30%. Esta capacidad está sujeta al porcentaje de ocupación de las Unidades de Cuidado Intensivo en Cali.

Eventos culturales podrían tener más aforo según la ocupación de UCI en Cali

Los eventos culturales iniciarán con un aforo del 30%. Esta capacidad está sujeta al porcentaje de ocupación de las Unidades de Cuidado Intensivo en Cali.

Compartir

El sector gastronómico, comercial y cultural  buscan la reactivación completa a medida de que el tercer pico de la pandemia llega a su fin. El sector cultural espera tener un mayor aforo para la participación de eventos culturales como la Feria del Libro y el Petronio Álvarez.

De acuerdo con los eventos culturales programados para este segundo semestre del 2021, este fin de semana inicia el 'Festival Mercedes Montaño'; este festival de danzas folclóricas contará con la presencialidad controlada del 30%.

Cabe destacar que los aforos de los eventos culturales cambiarían de acuerdo a la ocupación de las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI).

“Lo que queremos es poder realizar esta temporada de festivales, que dinamiza la cadena de valor del sector cultural y dinamiza la reactivación económica de la ciudad, en ejercicios de la presencialidad y cumpliendo al pie de la letra las directrices y recomendaciones que genera permanentemente el Ministerio de Salud y la Secretaria de Salud”, indicó el secretario de Cultura de Cali, Ronald Mayorga.

Lea también:

Caterine Ibargüen rumbo a la final del salto triple en los Olímpicos de Tokio

Asimismo, el funcionario mencionó que durante los eventos culturales se pedirá el carné de vacunación como una estrategia para fomentar la vacunación contra el covid. Además, se debe cumplir con el distanciamiento de un metro, y el uso obligatorio de tapabocas.

La industria cultural ha sido una de las más afectadas, "Las mediciones hablan en el último año de pérdidas del sector de la cultura y el entretenimiento cercanas a los $70.000 millones, lo que se traduce en pérdidas de empleos y perdidas de empresas”, indicó el secretario.

Alrededor de 1.800 empleos directos y unos 5.000 empleos indirectos genera el sector de los eventos culturales en la ciudad, eso sin contar el apoyo a la cadena de valor.

Eventos deportivos con aforo del 50%

En cuanto a los eventos deportivos, la Alcaldía anunció la apertura del Estadio Olímpico Pascual Guerrero, que contará con un aforo entre el 50% y 70%. Las personas que pueden ingresar son las que tengan el esquema de vacunación completo.

Respecto a un concierto del Festival Petronio Álvarez que se espera que se celebre en este escenario deportivo, el secretario Mayorga expresó que:

“Aún no podemos dar detalles. Lo que sí puedo decir es que estamos produciendo un Petronio con más espacio físico, más amplio, que nos permita cumplir a cabalidad con el distanciamiento”.

Con el encuentro entre el América de Cali vs Once Caldas el próximo 7 de agosto, se dará apertura al Estadio Olímpico Pascual Guerrero.

Le puede interesar:

"Es hora de pasar la página a viejos esquemas políticos": Superlitio

Feria Internacional del Libro de Cali

En cuanto a las preparaciones de la Feria Internacional del Libro de Cali, el director Andrés Sarmiento, mencionó que algunos de los requerimientos es el esquema de vacunación completo.

“Los protocolos de bioseguridad van a ser alineados a las instrucciones del Ministerio de Salud y a la Secretaría de Salud Distrital. Estamos considerando diferentes opciones, como la solicitud de carné de vacunación, inscripción previa a algunos eventos y vamos a ser muy cautelosos con los aforos; de igual manera, estamos considerando hacer eventos al aire libre y con distanciamiento de 2 metros entre ubicaciones”, precisó.

Este evento se llevará a cabo en el Bulevar del Rio durante el mes de octubre. En el lugar se contará con carpas abiertas para evitar las aglomeraciones. Además, Sarmiento mencionó que para definir el aforo y distanciamiento social debe esperar a las ocupaciones UCI del momento.

Festival de música del Pacífico Petronio Álvarez

El secretario de Cultura, Ronald Mayorga, aseguró que se trabaja en la construcción de un "Petronio Álvarez bioseguro".

"Lo más probable es que al Petronio Álvarez se pueda acceder si y solo si se tiene carné de vacunación”, contó el secretario de Cultura, Ronald Mayorga.

Asimismo, se debe aclarar que cada vez que se realiza un concierto en la ciudad, el 10% de taquilla va a la estampilla procultura. Esto termina beneficiando al sector cultural y el regreso de los caleños a los espacios públicos.

  • Otras noticias:

Con jornada descentralizada, oficina de pasaportes llega a Toro

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Pico y Placa en Cali para este viernes, 31 de mayo

Conozca aquí las matrículas que tendrán restricciones de movilidad por Pico y Placa en la capital vallecaucana este viernes.

Pico y Placa en Cali para este viernes, 31 de mayo
Secretaría de Movilidad de Cali

Conozca aquí las matrículas que tendrán restricciones de movilidad por Pico y Placa en la capital vallecaucana este viernes.

Compartir

Este viernes 31 de mayo, los vehículos con matrículas terminadas en 7 y 8 estarán sujetos a restricciones de movilidad en Cali debido a la medida de Pico y Placa.

Según la medida, los vehículos cuya matrículas terminen en los números ya mencionados no podrán circular durante ciertos horarios especificados por la norma.

Lea también: La estación Amanecer está operando nuevamente ¿A qué rutas podrá acceder?

La Secretaría de Movilidad de Cali y la Administración Municipal han indicado que esta restricción se aplica desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.

Ahora bien, aquellos que no cumplan con esta norma enfrentarán una multa tipo C14, que asciende a $650,000. Además, las autoridades tienen la facultad de inmovilizar el vehículo infractor.

El Pico y Placa en Cali tiene como objetivo reducir la congestión en las principales vías de la ciudad y disminuir la contaminación ambiental generada por los vehículos automotores.

Esta es la rotación semanal de las placas:

  • Lunes: 9 y 0.
  • Martes: 1 y 2.
  • Miércoles: 3 y 4.
  • Jueves: 5 y 6.
  • Viernes: 7 y 8.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

A pesar de la ley antitaurina, Cali tendrá corridas de toros hasta el 2026

Además, el presidente de la junta directiva de la Plaza de Toros, expresó que comenzarán una demanda constitucional para reversar la ley.

A pesar de la ley antitaurina, Cali tendrá corridas de toros hasta el 2026
Exclusiva para 90minutos.co / Otto Valencia.

Además, el presidente de la junta directiva de la Plaza de Toros, expresó que comenzarán una demanda constitucional para reversar la ley.

Compartir

Tras la aprobación de la ley antitaurina en la Cámara de Representante, las directivas de la Plaza de Cañaveralejo de Cali indicaron que las corridas de toros continuarán realizándose con normalidad en la ciudad. Esto se haría hasta que se cumpla el plazo de los tres años de transición estipulado por el congreso.

Por su parte, Miguel Yusti, presidente de la junta directiva de la Plaza, expresó que comenzarán una demanda constitucional para reversar la ley. Asimismo, aseguró que la prohibición de las corridas es una vulneración “a la cultura de una minoría apasionada por la tauromaquia”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

"Ya tenemos todo listo. El empresario Luis Bolívar va a asumir la responsabilidad, en condiciones adversas, de hacer la temporada taurina. A nombre de la plaza vamos a presentar una demanda de constitucionalidad porque la decisión del congreso violentó derechos fundamentales".

Indicó Yusti.
Exclusiva para 90minutos.co / Otto Valencia.

Por otro lado, el alcalde Alejandro Eder, se pronunció al respecto este miércoles 29 de mayo, e hizo algunas declaraciones que han generado controversia.

Lea también: "Va a haber corridas”: Alejandro Eder ante aprobación ley antitaurina

“La ley de prohibición de corridos tiene tres años de transición, por lo tanto, se respetará la ley en Cali, se permite los tres años de transición.

Expresó el alcalde de Cali, Alejandro Eder.

Lo mencionado por Eder ha generado inconformidad entre los grupos de animalistas del país, especialmente en Cali.

"Son tres años que tienen los taurinos para que puedan hacer la transición económica y adecuación de las plazas, pero de seguro los usarán para satisfacer su sed de crueldad".

Señaló Patricia Dossman, directora del colectivo Conexión Animal.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Especiales 90 Minutos

"Prevenir el suicidio es una urgencia médica”: Estas son las rutas de atención en Cali

Ante un caso de emergencia psicológica, el departamento del Valle del Cauca tiene a disposición una línea de atención totalmente gratuita.

"Prevenir el suicidio es una urgencia médica”: Estas son las rutas de atención en Cali
Tomado de Pixabay.

Ante un caso de emergencia psicológica, el departamento del Valle del Cauca tiene a disposición una línea de atención totalmente gratuita.

Compartir

De acuerdo Pedro Sánchez, psicólogo consultado por 90 Minutos, el suicidio es un intento de “silenciar un dolor o algo que me está pasando y que no sé cómo gestionarlo; cuando mis recursos han rebasado el síntoma”; entonces la forma de silenciar dicho síntoma es recurrir, en última instancia, al suicidio.

De igual manera, según la Secretaría de Salud Cali, los diagnósticos que más han aumentado son la depresión y la ansiedad.

Número de atención a emergencias psicológicas

Teniendo en cuenta lo anterior, las personas que estén atravesando una crisis en su salud mental pueden acudir a la línea telefónica #106, el cual es un dispositivo de escucha telefónica que es atendido por psicólogos y trabajadores sociales; su atención es las 24 horas del día en los 7 días de la semana.

Lea además: Dislexia: Estos son los síntomas (y tipos) de esta enfermedad

Cabe destacar que, desde cualquier número (teléfono fijo o celular) se puede contactar con esta línea de atención; la cual está a disposición de los caleños y vallecaucanos que requieran un acompañamiento o intervención durante la crisis.

“Este servicio está disponible las 24 horas al día, porque la salud mental es trasversal, no tenemos un horario para un síntoma de depresión o ansiedad”.

Carolina Restrepo Guevara, referente en salud mental Secretaría de Salud de Cali.

¿Cómo es la atención de la línea #106?

Quien contesta del otro lado del teléfono es un profesional quien recibe la llamada y a través de un sistema de información se diligencian los datos y se verifica el aseguramiento. Posteriormente, según la orientación que reciba, se dirija a su red prestadora.

“Estos tratamientos se cubren por las entidades prestadoras de salud para buscar ayuda. Lo que se hace es derivar a la red prestadora para que le dé inicio al tratamiento”.

Carolina Restrepo Guevara, referente en salud mental Secretaría de Salud de Cali.

También, en este proceso, se pueden activar los sistemas de emergencia cuando se identifica una situación inminente (que puede suceder en cualquier momento, por ende, es 24/7).

“El suicidio es una urgencia médica y es importante que todas las personas sepan que tener ideas de suicidio es algo urgente de atender”.

David Ernesto Martínez, subgerente científico del Hospital Departamental Psiquiátrico del Valle.

De igual forma, una vez es atendida la persona se realizan una serie de llamadas a manera de seguimiento; buscando la asignación a una cita con la red prestadora de salud. La línea #106 hace la entrega del caso para que el paciente continúe con su diagnóstico. 

 “Cali ya es una ciudad que está concientizada. Hace 10 años atrás la salud mental era un estigma, ir al psicólogo era estar loco. Ahora podemos reconocer que ir al psicólogo es una prevención y una orientación a la salud mental”.

Carolina Restrepo Guevara, referente en salud mental Secretaría de Salud de Cali.

nueva-forma-llamar-por-telefono-colombia-desde-1-septiembre-26-08-2021

Consultorio gratuito para seguimiento en Cali 

El consultorio psicosocial CAPSI de la Universidad Icesi, desde hace 9 años le apuesta a llevar la salud mental a comunidades y a poblaciones en alta vulnerabilidad social.

“Atendemos a personas de estrato 1, 2 y 3 de nuestra ciudad. En una apuesta de inclusión, igualdad, equidad y de disminución de las brechas que hay para acceder a los servicios de salud mental”.

Alejandra Ordóñez, directora del consultorio psicosocial CAPSI.

De manera similar, la escucha y orientación psicológica tiene como propósito que cada persona, desde sus particularidades individuales y culturales, pueda construir posibles salidas a sus problemas y disminuir su malestar.

“En el CAPSI hacemos toda una apuesta ética por la vida, por sostener alguien y alojar ese sufrimiento, y así encontrar una posible salida”.

Alejandra Ordóñez, directora del consultorio psicosocial CAPSI.

Le puede interesar: Síntomas colesterol alto: Atención a las alarmas (desapercibidas) que da su cuerpo

¿Cómo las personas pueden encontrar el CAPSI?

Las personas que requieran del apoyo del CAPSI pueden encontrar una atención en el centro de Cali, en la Calle 9 con Cra 90.

De igual forma, cuentan con una página web, en donde se albergan los números telefónicos a los que la comunidad puede comunicarse para recibir el acompañamiento gratuito.

“Hablar con otras personas, darle sentido a lo que ocurre, reflexionar con alguien que escuche respetuosa y atentamente lo que nos está ocurriendo permite pensar en alternativas posibles y hallar un hilo vital que nos permita permanecer en este mundo de manera más tranquila”.

Alejandra Ordóñez, directora del consultorio psicosocial CAPSI.

¿Cómo prevenir las crisis?

“El primer punto de la prevención es atender la salud mental como un elemento básico de la canasta familiar. Ir al proceso y acompañamiento es algo que debería operar de manera permanente; no debe ser algo a lo que vamos como consecuencia de que nos sentimos mal”, indicó Pedro Sánchez, psicólogo.

Además, resaltó que hay tres aristas que son importantes de atender:

  • La primera tiene que ver con el componente social, es decir, el cómo las personas se desenvuelven y cómo está configurado el entorno.
  • La segunda es el componente mental que se corresponde mucho con los pensamientos, las ideas que construimos y la forma como pensamos.
  • El último factor es el biológico, esto atiende un poco más a la realidad del cerebro.

¿Qué son los primeros auxilios emocionales?

Los Primeros Auxilios Emocionales (PAE) es el primer abordaje que se hace sobre la persona desde el componente emocional, ante una crisis o situación de riesgo.

“Cuando una persona tiene un episodio emocional que se manifiesta y que de alguna manera requiere algún tipo de acompañamiento. Cualquier persona que tenga un conocimiento o que se haya preparado, puede asumir esta posibilidad humana de acercarse al otro y brindarle un soporte”.

Pedro Sánchez, psicólogo.

Además, resaltó que el PAE es ese primer momento en el que se acompaña y se gestionan las emociones, debido a que esto no es un tratamiento.

“Es acompañar al otro, brindarle escucha y soporte mientras podemos remitir a las instituciones de salud o mientras llega un profesional a asumir ese rol”.

Pedro Sánchez, psicólogo.

Lea también: 6 tips (sencillos) para tener una buena salud bucodental

De acuerdo con Sánchez, cuando una persona presenta una situación de crisis lo usual es apartarse y no se tiene “la sensibilidad de abordar para conocer qué está sucediendo con la persona”.

“Hay que aprender a escuchar. El síntoma suele reducir considerablemente cuando la persona encuentra al otro que los escuche, en ese acto humano hay un efecto sanador y preventivo. Otro elemento que es muy importante es ser un espejo para el otro, es decir, si yo me altero, el otro también; por eso la mejor manera es respirar y hacer el ejercicio de atención plena para conocer qué es lo que está pasando. Es ser un referente de calma”.

Pedro Sánchez, psicólogo. 

¿Qué señales de alerta puede identificar?

De acuerdo con el psicólogo Pedro Sánchez, hay diferentes señales de alerta, sin embargo, destacó que “hay que estar muy atentos porque algunas de estas se pueden dar, también, en situaciones en donde no necesariamente va a haber un acto suicidio”.

Estas son algunas señales:

  • Tristeza profunda.
  • Aislamiento.
  • Desprendimiento de posesiones valiosas.
  • Cambios abruptos en el comportamiento.

¿Qué mitos giran en torno al suicidio?

  • El intento de suicidio o las comunicaciones suicidas no están orientados para llamar la atención.
  • No es cierto que hablar sobre el suicidio puede inducir a las personas. Y es que, la posibilidad que se pueda conversar sobre este tema en diferentes entornos puede facilitar el comunicar que algo está mal o que se requiera ayuda.
  • “El suicidio es de cobardes”, frases como estas pueden hacer más difícil el comunicar tanto a su familia como a su entorno de este riesgo y perder la posibilidad de ser atendido oportunamente.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: