Noticias de Cali

Eventos culturales podrían tener más aforo según la ocupación de UCI en Cali

Los eventos culturales iniciarán con un aforo del 30%. Esta capacidad está sujeta al porcentaje de ocupación de las Unidades de Cuidado Intensivo en Cali.

Eventos culturales podrían tener más aforo según la ocupación de UCI en Cali

Los eventos culturales iniciarán con un aforo del 30%. Esta capacidad está sujeta al porcentaje de ocupación de las Unidades de Cuidado Intensivo en Cali.

Compartir

El sector gastronómico, comercial y cultural  buscan la reactivación completa a medida de que el tercer pico de la pandemia llega a su fin. El sector cultural espera tener un mayor aforo para la participación de eventos culturales como la Feria del Libro y el Petronio Álvarez.

De acuerdo con los eventos culturales programados para este segundo semestre del 2021, este fin de semana inicia el 'Festival Mercedes Montaño'; este festival de danzas folclóricas contará con la presencialidad controlada del 30%.

Cabe destacar que los aforos de los eventos culturales cambiarían de acuerdo a la ocupación de las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI).

“Lo que queremos es poder realizar esta temporada de festivales, que dinamiza la cadena de valor del sector cultural y dinamiza la reactivación económica de la ciudad, en ejercicios de la presencialidad y cumpliendo al pie de la letra las directrices y recomendaciones que genera permanentemente el Ministerio de Salud y la Secretaria de Salud”, indicó el secretario de Cultura de Cali, Ronald Mayorga.

Lea también:

Caterine Ibargüen rumbo a la final del salto triple en los Olímpicos de Tokio

Asimismo, el funcionario mencionó que durante los eventos culturales se pedirá el carné de vacunación como una estrategia para fomentar la vacunación contra el covid. Además, se debe cumplir con el distanciamiento de un metro, y el uso obligatorio de tapabocas.

La industria cultural ha sido una de las más afectadas, "Las mediciones hablan en el último año de pérdidas del sector de la cultura y el entretenimiento cercanas a los $70.000 millones, lo que se traduce en pérdidas de empleos y perdidas de empresas”, indicó el secretario.

Alrededor de 1.800 empleos directos y unos 5.000 empleos indirectos genera el sector de los eventos culturales en la ciudad, eso sin contar el apoyo a la cadena de valor.

Eventos deportivos con aforo del 50%

En cuanto a los eventos deportivos, la Alcaldía anunció la apertura del Estadio Olímpico Pascual Guerrero, que contará con un aforo entre el 50% y 70%. Las personas que pueden ingresar son las que tengan el esquema de vacunación completo.

Respecto a un concierto del Festival Petronio Álvarez que se espera que se celebre en este escenario deportivo, el secretario Mayorga expresó que:

“Aún no podemos dar detalles. Lo que sí puedo decir es que estamos produciendo un Petronio con más espacio físico, más amplio, que nos permita cumplir a cabalidad con el distanciamiento”.

Con el encuentro entre el América de Cali vs Once Caldas el próximo 7 de agosto, se dará apertura al Estadio Olímpico Pascual Guerrero.

Le puede interesar:

"Es hora de pasar la página a viejos esquemas políticos": Superlitio

Feria Internacional del Libro de Cali

En cuanto a las preparaciones de la Feria Internacional del Libro de Cali, el director Andrés Sarmiento, mencionó que algunos de los requerimientos es el esquema de vacunación completo.

“Los protocolos de bioseguridad van a ser alineados a las instrucciones del Ministerio de Salud y a la Secretaría de Salud Distrital. Estamos considerando diferentes opciones, como la solicitud de carné de vacunación, inscripción previa a algunos eventos y vamos a ser muy cautelosos con los aforos; de igual manera, estamos considerando hacer eventos al aire libre y con distanciamiento de 2 metros entre ubicaciones”, precisó.

Este evento se llevará a cabo en el Bulevar del Rio durante el mes de octubre. En el lugar se contará con carpas abiertas para evitar las aglomeraciones. Además, Sarmiento mencionó que para definir el aforo y distanciamiento social debe esperar a las ocupaciones UCI del momento.

Festival de música del Pacífico Petronio Álvarez

El secretario de Cultura, Ronald Mayorga, aseguró que se trabaja en la construcción de un "Petronio Álvarez bioseguro".

"Lo más probable es que al Petronio Álvarez se pueda acceder si y solo si se tiene carné de vacunación”, contó el secretario de Cultura, Ronald Mayorga.

Asimismo, se debe aclarar que cada vez que se realiza un concierto en la ciudad, el 10% de taquilla va a la estampilla procultura. Esto termina beneficiando al sector cultural y el regreso de los caleños a los espacios públicos.

  • Otras noticias:

Con jornada descentralizada, oficina de pasaportes llega a Toro

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Comunidades de zona rural de Cali levantan bloqueos tras diálogo

El motivo de las protestas se debía al mal estado de la vía; ha estado así durante ocho años y ha contado con mayores afectaciones tras las fuertes lluvias.

Comunidades de zona rural de Cali levantan bloqueos tras diálogo
Secretaría de Movilidad

El motivo de las protestas se debía al mal estado de la vía; ha estado así durante ocho años y ha contado con mayores afectaciones tras las fuertes lluvias.

Compartir

En horas de la mañana, habitantes de los corregimientos de La Paz, Golondrinas, La Castilla y Montebello, ubicados en el norte de la ciudad, realizaron jornada de protestas en la vía Al Mar.

Lea también: Contraloría denunció posible detrimento patrimonial en Emcali

Sin embargo, cerca del mediodía, la Secretaría de Movilidad de Cali anunció que estos bloqueos fueron levantados.

“Gracias al diálogo en territorio, en el que participan nuestras secretarías de Riesgo, Infraestructura y Participación, se acaba de levantar el bloqueo en la portada al mar”.

Según la información, el motivo de los bloqueos se debía al mal estado de la vía en zona rural de Cali, el cual ha estado así durante ocho años y ha contado con mayores afectaciones tras las fuertes lluvias que han caído en la ciudad.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

"Va a haber corridas”: Alejandro Eder ante aprobación ley antitaurina

Es importante recordar que en la Cámara de Representantes hubo 93 votos a favor de aprobar este proyecto y tan solo 2 en contra.

"Va a haber corridas”: Alejandro Eder ante aprobación ley antitaurina
@alejoeder

Es importante recordar que en la Cámara de Representantes hubo 93 votos a favor de aprobar este proyecto y tan solo 2 en contra.

Compartir

Tras la aprobación en la Cámara de Representantes de la prohibición de las corridas de toros en Colombia, algunos caleños se preguntan qué sucederá con la temporada taurina de la Feria de Cali a finales de año.

Por su parte, el alcalde Alejandro Eder, se pronunció este miércoles 29 de mayo, e hizo algunas declaraciones que han generado controversia entre los distintos actores sociales de la capital vallecaucana.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

“La ley de prohibición de corridos tiene tres años de transición, por lo tanto, se respetará la ley en Cali, se permite los tres años de transición. En esta feria las leyes de Colombia garantizan ese derecho para algunas personas, por lo tanto, va a haber corridas”.

Expresó el alcalde de Cali, Alejandro Eder.

Asimismo, es importante recordar que en la Cámara de Representantes hubo 93 votos a favor de aprobar este proyecto y tan solo 2 en contra. Tras la decisión, muchas personas, entre estos los animalistas, celebraron lo que para ellos en un triunfo en materia legislativa.

Lea también: "Se logró después de cuatro debates": Concejal del Pacto Histórico sobre ley antitaurina

Propuesta de animalistas

En Cali, el exconcejal y animalista Terry Hurtado, le hizo un llamado al alcalde Eder para que en las ferias de diciembre no se presenten este tipo de actos.

“Debemos tener presente que el proyecto de esta ley genera tres años de moratoria, lo cual indica que durante los próximos años podría haber corridas de toros y eso implicaría que en este diciembre se pudiera hacer corrida de toros en Cali”.

Expresó el excabildante caleño.

Además, le sugirió al alcalde de Cali que este diciembre en la capital vallecaucana se celebre la vida.

“Un honorario de la COP 16 sobre biodiversidad, proponga, en el marco de la feria de Cali, un uso distinto, en esos días donde se hacían corridas”.

Concluyó.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

¿Está Cali preparada para la COP16? Hoy a la 1:30 P.M. especial de 90 Minutos

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad se realizará entre el 21 de octubre a 1 de noviembre de 2024 en la capital vallecaucana.

¿Está Cali preparada para la COP16? Hoy a la 1:30 P.M. especial de 90 Minutos
Exclusiva de 90minutos.co

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad se realizará entre el 21 de octubre a 1 de noviembre de 2024 en la capital vallecaucana.

Compartir

Cali será la sede de la COP16, uno de los eventos de biodiversidad más importante del planeta. La noticia fue dada por parte de la Alcaldía de Cali luego de la confirmación del Gobierno Nacional; ganándole la sede a Bogotá.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Sin embargo, en medio de todas las noticias positivas que tiene albergar un evento de tal magnitud, existe una serie de preguntas en relación a la capacidad en la que estará la capital del Valle del Cauca para realizar el evento. Teniendo en cuenta que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad será entre el 21 de octubre hasta el 1 de noviembre de 2024.

Lea además: Preparativos para la COP16: Universidades trabajan en estrategias sostenibles

Justamente, el Taller de periodismo UAO – 90 Minutos hizo un análisis con el que busca resolver la pregunta “¿Está Cali preparada para la COP16?”.

Dicho especial se emitirá hoy, 30 de mayo, a la 1:30 P.M. en los canales digitales del Noticiero 90 Minutos; después de la Emisión Central que también puede sintonizarse por el canal regional Telepacífico.

Asimismo, los integrantes del Taller de periodismo UAO – 90 Minutos lo conforman estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente y busca impulsar el trabajo periodístico de los estudiantes del programa de Comunicación Social.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: