SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJO"

Transcripción

1 SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJO

2 Ministerio de la Protección Social Servicio Nacional de Aprendizaje Sistema Nacional de Formación para el Trabajo Caracterización Ocupacional del Subsector de Especies Menores en Colombia Mesa Sectorial Producción Pecuaria Equipo Técnico Especies Menores Julio 2007 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

3 Ministerio de la Protección Social Servicio Nacional de Aprendizaje Sistema Nacional de Formación para el Trabajo Caracterización Ocupacional del Subsector de Especies Menores en Colombia DARIO MONTOYA MEJÍA Director General SENA JUAN BAYONA FERREIRA Director Sistema Nacional de Formación para el Trabajo JOSÉ IGNACIO OROZCO MARTÍNEZ Coordinador Grupo de Normalización Dirección Sistema Nacional de Formación para el Trabajo FERNANDO CABRALES CAÑIZARES Profesional Grupo de Normalización Dirección Sistema Nacional de Formación para el Trabajo ESPERANZA ADRIANA RAMOS RODRÍGUEZ Directora SENA Regional Valle LUCILA GUTIÉRREZ CARRIÓN Subdirectora de Formación Profesional y Sistema de Formación para el Trabajo Regional Valle MELQUISEDEC VELA GÓMEZ Subdirector Centro Latinoamericano de Especies Menores CLEM Secretario Técnico Equipo Técnico Especies Menores Mesa Sectorial Producción pecuaria ORLANDO HINCAPIÉ HERRERA Instructor Metodólogo de Normalización Equipo Técnico de Especies Menores Mesa Sectorial Producción Pecuaria SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

4 JUNTA DIRECTIVA EQUIPO TÉCNICO ESPECIES MENORES MESA SECTORIAL PRODUCCIÓN PECUARIA OSCAR OCAMPO REYES Presidente Director Técnico Producción Nutrientes del Valle. JAIME PEREIRA BEJARANO Vicepresidente Representante ASIADI Productor Codornices OLGA LUCÍA SILVA Secretaria Instructora SENA CLEM JUAN CARLOS GONZÁLEZ HOYOS Vocal Asistente Técnico SEDAMA MARÍA PATRICIA PADILLA MONDRAGÓN Vocal Directora Unidad Ciencias Agropecuarias INTEP Roldanillo Valle JESÚS ANTONIO MENDOZA RODRIGUEZ Vocal Productor Conejos Granja La Conchita JORGE ENRIQUE LENIS LOZANO Vocal Representante ANUC SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

5 EQUIPO DE INVESTIGACIÓN HERNANDO REYES SANCLEMENTE Administrador de Empresas Universidad del Cauca Consultor Empresarial en Sector Alimentos Investigaciones Empresariales Instructor Sena Unidad de Emprendimiento y Empresarismo Centro Agropecuario de Buga. CAROLINA ALZATE Zootecnista Universidad Nacional de Colombia Asistencia Técnica Pecuaria Investigación Técnica pecuaria SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

6 Copyright Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo 2007 Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo Páginas Caracterización Ocupacional del Subsector de Especies Menores en Colombia Tuluá, Diciembre de 2007 República de Colombia SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

7 Presentación Como Presidente del Equipo Técnico Sectorial de Especies Menores, resalto la gran responsabilidad, como asumió el SENA Centro Latinoamericano de Especies Menores de Tuluá Valle del Cauca (CLEM), esta nueva tarea relacionada con el diagnóstico de los entornos Económico, Ocupacional, Organizacional, Educativo y Tecnológico del subsector pecuario de Especies menores,, bajo el nuevo enfoque de competencias laborales, compromiso asumido de manera conjunta con empresarios, técnicos, universidades, entidades gubernamentales y no gubernamentales y con un gran equipo de metodólogos e instructores de esta regional del SENA, que aseguraron la buena orientación del estudio, para un resultado satisfactorio. El resultado de este estudio pretende identificar, describir y analizar los limites, la naturaleza, las características y tendencias del subsector pecuario de especies menores (Cabras, ovejas, cerdos, conejos, cuyes, gallinas traspatio, codornices, gansos, patos, pavos, avestruces, caracoles, lombrices, babillas y caimanes), para facilitar su análisis funcional, la elaboración de normas de competencia laboral y titulaciones laborales, con el fin de ofrecer en las diferentes ocupaciones, la formación profesional requerida por competencias, como parte fundamental para asegurar los requerimientos de competitividad y productividad del subsector. Históricamente el subsector pecuario y más concretamente el subsector de las especies menores, tradicionalmente ha atendido una demanda de productos y derivados con la producción de productores a mayor escala caracterizados por una producción tecnificada y experiencia en el aprovechamiento del mercado Nacional e Internacional y otra gran porción con productores a menor escala caracterizados por una producción tradicional con fines tanto comerciales como de seguridad alimentaria. Si bien es cierto el país ha asistido a cambios y tendencias de desarrollo tecnológico y de mercado de alta productividad, el subsector en cuestión continua presentando esta brecha tecnológica y productiva entre estos dos grandes niveles de productores como lo descubre este estudio de caracterización ocupacional. Se pretende sea de gran utilidad para los empresarios, gremios y trabajadores de este subsector y las instituciones de educación superior, tecnológica, técnica y en general al nuevo talento humano interesados en desarrollar formación profesional y funciones productivas para contribuir en el marco de la economía nacional con productos de calidad y de aceptación nacional definidos por el sector productivo. OSCAR OCAMPO REYES. Director Técnico de Producción Nutriavicola S.A. Presidente Equipo Técnico de Especies Menores SENA Clem Tuluá Caracterización Ocupacional del Subsector de Especies Menores en Colombia 71

8 Indice General 1. Introducción Objetivos Justificación Aspectos generales y conceptos básicos Clasificación de las empresas Ley 590 de 2000 (modificada por la Ley 905 de 2004) Clasificación típica dentro del sector Clasificación por perfil económico Varios Entorno Económico Factores Externos Procesos globales Tratado de Libre Comercio (TLC) Otros tratados y acuerdos Entorno nacional Los proveedores ONG S Entidades financieras El Estado Políticas y programas Formación para el trabajo Asistencia técnica y transferencia tecnológica Impuestos Oportunidades y amenazas Factores Internos Condiciones típicas de inicio Innovación y desarrollo tecnológico Estructura de precios Cuantificación de productores Volúmenes de producción sectorial Aspectos culturales Aporte al empleo Principales nodos productivos / ubicación Características típicas de las empresas Tamaño y organización interna Origen del capital Estrategias competitivas Portafolio y diversificación Niveles de producción Mercados atendidos Tendencias en el mercado Fortalezas y debilidades Entorno Educativo Impacto de la formación actual en el sector Áreas donde se requiere calificar trabajadores Oferta de programas y cursos para el sector ocupacional Oferta de programas Sena Caracterización Ocupacional del Subsector de Especies Menores en Colombia 8

9 Oferta de otras instituciones Nivel de preparación / formación típica por tipo de empresas Entorno Ocupacional Estructura / organigrama típico por tipo de empresa. Descripción de perfiles 7.2. Personal ocupado por tipo de empresa Movilidad ocupacional Entorno Tecnológico Estado del arte Avicultura Gallina de traspatio Pollo de engorde Codorniz Patos Pavos Gansos Avestruz Porcicultura Capricultura Tipo de producción: Producción de leche Tipo de producción: Producción de carne (Caprinos) Ovinocultura Cunicultura Cuyicultura Babilla y Caimán Helicicultura Lombricultura Generalidades de la tecnología aplicada por los Productores de Especies Menores en Colombia Actividades administrativas realizadas por los Productores de Especies Menores Actividades contable-financieras Actividades de comercialización Procesos de gestión de la calidad (Buenas Prácticas Pecuarias) Avance tecnológico La tecnología en las empresas líderes Tecnología de punta / tendencias Entorno Organizacional Entidades Entidades gremiales / asociaciones Organizaciones Campesinas Socio-Politicas Del Orden Nacional Del Orden Regional y/o Departamental Entidades reguladoras Entidades relacionadas La Asociatividad como estrategia viable 9.2. Normatividad Normas legales Normas técnicas Competencias laborales Normas de competencia nacionales relacionadas Normas de competencia foráneas 196 Caracterización Ocupacional del Subsector de Especies Menores en Colombia 9

10 01 Introducción Ante la encrucijada de la globalización, la economía nacional viene afectándose con los cambios que se suscitan en el ámbito internacional, igual o más aun sucede con el campo ocupacional y productivo de las especies menores en Colombia; en consecuencia las empresas, gremios, entidades educativas y trabajadores se preparan para responder al reto laboral que demanda entre otros factores, talento humano con posibilidades de demostrar un desempeño idóneo de funciones productivas afines en contextos ocupacionales variables, a fin de poder romper los limites de competitividad y productividad a los que está abocado hoy este subsector económico del país. Desde este marco económico el SENA y demás entidades educativas como parte fundamental del desarrollo, necesitan formar trabajadores competentes, con capacidad de responder a las demandas de los sectores productivos, con calidad, pertinencia, eficiencia y capacidad de adaptación a los cambios e innovaciones. Para tal propósito, se creo el Equipo Técnico de Especies Menores de la Mesa Sectorial PRODUCCIÓN PECUARIA, en donde se concierta entre las entidades, gremios, empresas y trabajadores, las necesidades de cualificación, estudios de caracterización, tendencias de desarrollo tecnológico y económico, pertinencia de la oferta educativa, entre otros temas, como mecanismo practico para viabilizar el aporte de la formación profesional integral a tales demandas. La caracterización ocupacional se constituye en pieza fundamental para orientar tanto a las empresas como a trabajadores y entidades de formación en la toma de decisiones frente al que hacer en materia formativa, inversión en innovación, ajustes tecnológicos y ocupacionales. En efecto el equipo técnico de especies menores asignado por la mesa sectorial de PRODUCCIÓN PECUARIA Y Dirección del SNFT, para la normalización de competencias y formulación de titulaciones laborales, respaldó y contribuyó en las diferentes etapas del proceso de la investigación del presente estudio, el cual servirá de insumo para el Análisis Funcional, elaboración de Normas de Competencia Laboral y Titulaciones en correspondencia con las necesidades de cualificación de la fuerza productiva requerida para este subsector. Son pocos los estudios de esta naturaleza adelantados en el país para caracterizar el estado de arte del subsector de especies menores; por ejemplo no existen registros de inventarios de productores de especies menores tradicionales (aves domésticas, entre otras) ni de unidades biológicas producidas a nivel nacional; lo cual detiene las intenciones de brindar cifras del acumulado evolutivo de la producción de bienes producidos por parte de esta porción de productores de la actividad pecuaria, sin embargo la información compilada y validada para el presente trabajo, ofrece una variada y riquísima documentación útil para los fines pertinentes. Caracterización Ocupacional del Subsector de Especies Menores en Colombia 10

11 El estudio aborda los entornos económico, tecnológico, ocupacional, educativo y organizacional así como las tendencias de desarrollo de la subárea de desempeño objeto del estudio, para responder inicialmente a las inquietudes de los empresarios tales como: Situación actual de mercado, aspectos macroeconómicos, estructura económica, procesos productivos promisorios, tecnologías en uso, entidades reguladoras, organización gremial y productiva y de otra parte requerimientos de los trabajadores y formadores, tales como: Oferta de formación, niveles ocupacionales de la población vinculada a la actividad de las especies menores, características y evolución del empleo, normas de competencia aprobadas y aplicables para la certificación de trabajadores vinculados a los procesos productivos pecuarios. ORLANDO HINCAPIÉ HERRERA INSTRUCTOR METODÓLOGO EQUIPO TÉCNICO ESPECIES MENORES SENA CLEM TULUÁ Caracterización Ocupacional del Subsector de Especies Menores en Colombia 11

12 02 Objetivos 2.1 Objetivo GENERAL General 2.1. OBJETIVO Describir la situación actual de la subárea de desempeño de los siguientes renglones productivos: cabras, ovejas, conejos, cuyes, cerdos de traspatio, gallinas de traspatio, codornices, patos, gansos, pavos, caracoles y especies de zoocriadero como avestruces, babillas y caimanes, teniendo en cuenta los entornos Tecnológico, Organizativo, Educativo, Económico y Ocupacional así como las tendencias de desarrollo nacional respectivas a los entornos objeto de análisis, como insumo fundamental para la elaboración de Normas de Competencia Laboral OBJETIVOS Objetivos ESPECÍFICOS Específicos Puntualizar las características económicas, tecnológicas, educativas, ocupacionales y organizacionales de la subárea ocupacional de especies menores Identificar y describir la oferta de formación y capacitación disponible para la subárea de especies menores y las necesidades de calificación de los trabajadores Identificar y describir los procesos productivos, tecnológicos y las tecnologías más relevantes Describir las ocupaciones, estructuras ocupacionales de la subárea Enunciar las tendencias de desarrollo en los entornos objeto de análisis. Caracterización Ocupacional del Subsector de Especies Menores en Colombia 12

13 03 Justificación En un escenario económico y social donde las condiciones de seguridad alimentaria compiten con sistemas productivos de intención comercial por el respaldo de las políticas de desarrollo rural, el desarrollo del aparato productivo del sector primario debe atender de manera equitativa el aseguramiento de medios de vida sostenibles para la población rural ligada a las explotaciones de autoconsumo así como apoyar las iniciativas y potencialidades de pequeños productores comerciales de especies pecuarias consideradas menores frente a mercados locales, regionales, nacionales o extranjeros. La responsabilidad de las instituciones formadoras del talento humano para este sector abarca desde un juicioso inventario de los elementos técnicos de los saberes, habilidades y valores que constituyen las competencias laborales requeridas para un efectivo desempeño productivo tanto en explotaciones de Seguridad Alimentaria como Comerciales, hasta la visualización de las estrategias sociopolíticas que deben enmarcar una promoción del desarrollo sectorial. Caracterización Ocupacional del Subsector de Especies Menores en Colombia 13 1

14 04 Aspectos Generales y Conceptos Básicos 4.1 Clasificación de las Empresas 4.1.CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS Las variaciones entre los criterios aplicados por los distintos actores relacionados con el sector pecuario al momento de diferenciar los tipos de productores, no ha facilitado la formulación, interpretación y aplicación de políticas y programas que deberían ajustarse de la manera más fiel posible a las necesidades de las poblaciones que lo componen. El contar con una piedra de roseta donde se identifique una aproximación de consenso debe servir de cimiento para la formulación de las normas de competencia buscadas por la Mesa Sectorial a través de este proceso de investigación Ley 590 de 2000 (Modificada por la Ley 905 de 2004) Artículo 2º. Definiciones. Para todos los efectos, se entiende por micro incluidas las Famiempresas pequeña y mediana empresa, toda unidad de explotación económica, realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicio, rural o urbana, que responda a dos (2) de los siguientes parámetros: Mediana Empresa Planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200) trabajadores Activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001) a treinta mil (30.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes Pequeña Empresa Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabaja-dores Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos de cinco mil (5.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes Microempresa: Planta de personal no superior a los diez (10) trabajadores Activos totales excluida la vivienda por valor inferior a quinientos (500) salarios mínimos mensuales legales vigentes. 1 TIPO EMPRESA CANTIDAD DE EMPLEADOS VINCULADOS TOTAL ACTIVOS Grande Más de 200 Más de smmlv Mediana Entre 51 y 200 Entre 5001 y smmlv Pequeña Entre 11 y 50 Entre 501 y 5000 smmlv Micro / Famiempresa entre 1 y 10 Inferior a 500 smmlv, excluye vivienda 1. Ley 905 de 2004 Caracterización Ocupacional del Subsector de Especies Menores en Colombia 14 1

15 Clasificación Típica dentro del Sector La resultante de criterios de clasificación de productores mezcla variables que reflejan esencialmente el número de unidades biológicas pero que además considera el sistema de explotación y la tecnología aplicada en su manejo. Tratándose de las especies menores tradicionales, en todos los casos estos escenarios reflejan aspectos socioculturales de los productores y su entorno inmediato, evidenciando la omnipresencia de invaluables elementos de la cultura campesina. Primero existe una clasificación amplia que parte en dos al grupo total de productores pecuarios: están los productores a gran escala y de otro lado los a menor escala. Estos últimos son precisamente quienes protagonizan este estudio. Los a gran escala, conocidos en muchas ocasiones simplemente como grandes, ciertamente responden a otra dinámica que aunque complementaria frente al mercado, difiere de las condiciones que refleja el grupo de interés ( a menor escala ) del presente documento. La forma de clasificar al productor es una mezcla de su volumen de unidades biológicas, para identificarlo como familiar, pequeño, mediano o grande, y del sistema de explotación aplicado: familiar, extensivo, semi e intensivo. Entre la población de productores e incluso en alguna parte del personal técnico entrevistado, fue manifiesta la inquietud acerca de los criterios argumentados para incluir, como especie menor, a zoocrías no tradicionales consideradas exóticas como babillas, caimanes, avestruces y hasta el caracol, y a pesar de atender la directriz de los términos de referencia, no hay un referente claro para señalar una clasificación entre estos productores. Exceptuando caimán y babilla, los productores de avestruces y caracoles están en etapa de desarrollo de poblaciones (incremento de la población). Algunos expertos consultados señalaron como criterio para identificar a las especies menores como las consideradas para satisfacer necesidades de autoconsumo regular y los de las mayores, los de intencionalidad comercial, sin embargo el consenso determinó que el criterio fundamental debe ser el de zootecnia, el cual señala si una especie es mayor o menor según su volumen corporal, es decir, el tamaño del animal y su nivel de aporte en producto (cantidad de carne, leche, etc. por animal). En cuanto a la cantidad de animales (unidades biológicas) como criterio básico de clasificación, segmento a segmento se señalaron los volúmenes que marcarían el límite de diferenciación entre los subgrupos. La siguiente tabla condensa las discusiones adelantadas entre el Equipo Técnico de la Mesa Sectorial de Especies Menores, tabla que según se explicó no pretende señalar una pauta obligatoria sino una referencia de consenso para facilitar la descripción de los productores, así como la más precisa identificación de sus requerimientos de formación. Al referirse cría en porcinos, conejos y cuyes, las unidades biológicas referidas son vientres o hembras de cría, exclusivamente (no se cuentan los machos); en cambio si se refiere a carne o pieles, las cifras se señalan la cantidad total de animales. Con las codornices se asume su doble propósito sin embargo las evidencias recogidas en terreno no permitieron validar tal afirmación como algo representativo de esta explotación, al menos en lo nacional. Caracterización Ocupacional del Subsector de Especies Menores en Colombia 15

16 Respecto a lombricultura, la referencia es el área de la superficie en metros cuadrados, dedicada a servir de cama a las lombrices. En el trabajo de campo, en las explotaciones de ovejas no se observó que se diera aprovechamiento de la lana. En las gallinas de traspatio se observó una diferencia radical entre el manejo de la explotación familiar caracterizada por el libre pastoreo y la adelantada por pequeños productores en adelante. Cual considera usted es el número de cada especie menor a continuación señaladas, que tiene cada uno de los productores en Colombia, en sus diferentes sistemas de explotación? ESPECIE CABRAS TIPO DE PRODUCCION LECHE (HEMBRAS DE CRIA) CARNE DOBLE PROPOSITO PRODUCCION FAMILIAR PEQUEÑO PRODUCTOR MEDIANO PRODUCTOR GRANDE PRODUCTOR DESDE HASTA DESDE HASTA DESDE HASTA DESDE HASTA Cabras Cabras Cabras Cabras Cabras Cabras OVEJAS LANA CARNE DOBLE PROPOSITO Ovejas Ovejas Ovejas Ovejas Ovejas Ovejas CONEJOS CRIA CARNE PIEL Conejos Conejos Conejos Conejos Conejos Conejos CUYES CRIA ENGORDE Cuyes Cuyes Cuyes Cuyes Cuyes Cuyes GALLINAS TRASPATIO HUEVO CARNE DOBLE PROPOSITO Gallinas Gallinas Gallinas Gallinas Gallinas Gallinas CODORNICES HUEVO CARNE DOBLE PROPOSITO Codornices Codornices Codornices Codornices Codornices Codornices HUEVO PATOS CARNE DOBLE PROPOSITO Patos Patos Patos Patos Patos Patos HUEVO PAVOS CARNE DOBLE PROPOSITO Pavos Pavos Pavos Pavos Pavos Pavos GANSOS HUEVO CARNE DOBLE PROPOSITO Gansos Gansos Gansos Gansos Gansos Gansos PORCINOS CRIA LEVANTE CEBA Cerdos Cerdos Cerdos Cerdos Cerdos Cerdos LOMBRICES HUMUS/ALIMENTO PARA OTROS ANIMALES Cama Cama Cama 5M2 6M2 50M2 51M2 200M2 Cama Cama Cama 2 2. Autores con base en conclusiones de reunión de expertos de Mesa Sectorial. Caracterización Ocupacional del Subsector de Especies Menores en Colombia 16

17 ESPECIE FAMILIAR EXTENSIVO SEMI-INTENSIVO INTENSIVO (estabulado) CABRAS OVEJAS CONEJOS CUYES GALLINAS TRASPATIO CODORNICES PATOS PAVOS GANSOS PORCINOS BABILLA CAIMÁN Rebaños pequeños pastando amarrados a estacas en zonas inmediatas a la casa o lugar de trabajo del propietario. Pequeños corrales, patios o solares donde duerman. Similar a cabras. Grupo de hasta 10 conejos de cría, sueltas o mezcladas con otros animales. Alimentados con desperdicios de cocina o subproductos de cultivos. Se aprovecha cualquier especio utilizando jaulas construidas por el productor. Presentan alta mortalidad y baja productividad. Similar a conejos. Los crían debajo del fogón. (Hornilla de leña). Se manejan por pastoreo libre, con complemento de granos, maíz y sobras de la cocina. Suelen recogerse en corrales o pequeños galpones para pasar la noche. Manejados en pequeños galpones tipo cajón con malla. Aplicación para producción de huevo y ocasionalmente carne. Es el sistema más frecuente, utilizandolos como fuente de huevos, carne y ornamentales. Su manejo es similar al de las gallinas, pero no reciben vacunas ni vitaminas. Manejados con pastoreo libre o estabulados en pequeños galpones. Criados para consumir o vender en fechas especiales. Alimentados con sobras de cocina, complementadas ocasionalmente con concentrados. Netamente ornamental y como aves de vigilancia. Conocido como Traspatio. Rebaños que puedan llegar hasta los 300 animales según la zona de manejo, pastando a orillas de caminos, lomas, etc. Sobre terrenos que no son propiedad del productor. Altos grados de consanguinidad en zonas. En la Guajira es seminómada. Se mantienen los animales junto a la casa, sobre el piso donde hacen sus madrigueras. Las personas intervienen para alimentarlos y capturarlos para el consumo. Es de muy baja inversión pero no aporta ventajas prácticas. Baja productividad y alta consanguinidad. (Semi-estabulado) Mezcla pastoreo en potreros, loma o caminos, con el pastoreo con estaca (familiar) durante el día y estabulación en la noche. Se suplementa con sal, miel, concentrados y forrajes. Mediano control de montas, mayor cuidado de los animales en gestación, parto y recién nacidos. Llamado también semi-comercial, con 20 a 30 hembras de cría en jaulas adquiridas y se observan ya razas definidas. Similar a conejos. Similar a conejos. Similar a conejos. Similar al familiar, solo que en mayor volumen. Se aplican vitaminas y vacunas. No observado durante el muestreo. AVESTRUZ No observado durante el muestreo. No observado durante el muestreo. Inexistente PARTICULARIDADES DE LOS SISTEMAS DE EXPLOTACION Asimilable hasta cierto punto con Zoocriadero abierto, basado en la recolección de huevos y crías de población silvestre. Se considera cerrado cuando se poseen los parentales y la reproducción ocurre en el zoocriadero. Estabulados sin salir a pastoreo. Suele contar con una zona pequeña para ejercicio. Se manejan para pie de cría, y ganando de alto rendimiento. Cuidadoso control de la monta. Se ordeña una o dos veces por día (10 a 14 horas entre el ordeño). Cobertizos protegidos con utilización de jaulas adquiridas. Llamado sistema comercial. Similar al familiar, con confinamiento en pequeños galpones para pasar la noche. Ya se Confinamiento permanente, en jaulas manejan jaulas aunque muchas veces comerciales. Se aplican vitaminas y vacunas. construidas por el mismo productor. Se aplican Alimentados con concentrados básicamente. vitaminas y vacunas. Alimentación incluyendo principalmente concentrados comerciales. Manejados en pequeños potreros o corrales, durmiendo en cobertizos simples o a la intemperie, a la fecha en etapa de población sin explotación comercial. Coincidente con el llamado Semicautiverio, donde puede no existir barreras físicas pero se manejan condiciones parecidas a las silvestres (densidad). Dependen del hombre para obtener su alimento. En corrales, enteramente atendido por el criador. Se maneja en cautiverio con densidades muy superiores a la silvestre Clasificación por por Perfil Perfil Económico Económico Las condiciones en que son administradas las distintas empresas, determinan en forma definitiva las posibilidades de supervivencia y proyección de las mismas, y uno de los principales factores es el ahorro como prerrequisito de la inversión y su consecuente crecimiento. La acumulación hace referencia al manejo que el empresario hace de las utilidades: si destina parte de éstas a constituir una reserva o si por el contrario las consume. Las empresas de acumulación ampliada son aquellas que generan una reserva del capital, que les permite reinversión y crecimiento. Normalmente se trata de empresas mejor estructuradas, más profesionales en el manejo gerencial. Las empresas de acumulación simple son empresas cuyo margen de reserva es muy pequeño, o sea que las posibilidades de crecimiento son menores, pero existentes. Quiere decir que aunque ahorran algo que en el mediano o largo plazo les posibilita que la empresa crezca poco a poco, este crecimiento está restringido por distintas situaciones que afectan no tanto el resultado económico de cada ejercicio, sino la disposición del remanente para reinversión. 3. Autores con base en conclusiones de reunión de expertos de Mesa Sectorial. Caracterización Ocupacional del Subsector de Especies Menores en Colombia 17

18 Las famiempresas o microempresas de subsistencia, donde la familia empresaria vive de la producción, son estructuras económicas que suelen subvalorar el aporte de sus miembros, asumiendo algunas veces pagos en especie, o retribuyendo el trabajo aportado simplemente a través del sostenimiento básico del núcleo familiar involucrado. Regularmente adelanta sus procesos de producción y comercialización en el mismo sitio de residencia, habitualmente ignorando los recursos de esta infraestructura como un costo a recuperar en la venta de sus productos. Es aquí donde está la mayor parte del comercio informal, que además atiende el grueso del mercado colombiano. Por supuesto, esta regla encuentra sus excepciones en pequeños emprendimientos, correctamente operados, bajo la dirección de personas con experiencia, profesionales o simplemente emprendedores asesorados por entidades normalmente del tipo fundacional Varios 4.2 Varios La economía campesina es un sistema socioeconómico y cultural de producción-consumo fundamentado en el trabajo familiar, articulado de múltiples maneras al sistema socioeconómico y a los mercados, operando dentro de un modo de vida rural. En este sistema la cultura de lo rural prevalece sobre la urbana, pero ambas tienden a relacionarse, siendo el contacto con la naturaleza un elemento distintivo de la cultura rural (Machado et al 1993), citado por Valencia (1999). Competitividad: significa en términos generales, la capacidad de ingresar en un mercado y posicionarse. Para lograrlo, es necesario colocarle al producto algún tipo de ventaja en términos de precio, calidad, cantidad, presentación, empaque, condiciones de entrega y financiación (Lopera, 1993) citado por Valencia (1999). Sostenibilidad: En este contexto, una tecnología sostenible debe asegurar como mínimo la permanencia de la productividad del sistema en el tiempo, sin embargo el desarrollo tecnológico sostenible debe aspirar no solo a conservar la productividad del sistema en el largo plazo, sino a incrementarlo progresivamente (Lopera, 1993) citado por Valencia (1999). Equidad: Está relacionado con la forma en que los miembros de la familia campesina, según su edad y género, desempeñan en mayor o menor grado, variadas funciones en la producción agropecuaria. En la medida en que intervienen en la producción, son usuarios o demandantes potenciales de tecnología. Al integrar a los procesos de generación y transferencia de tecnología, se está planificando con perspectiva de género (Lopera, 1993), citado por Valencia (1999). 5 Estabulado: Hace referencia al manejo en confinamiento, con densidades superiores a las naturales observadas en poblaciones silvestres o de manejo familiar. Escalonado: Se trata de lotes de animales a los que se les ha regulado su ciclo de cría y crecimiento a fin de hacerlos coincidir con los flujos del mercado y los requerimientos técnicos de manejo. Se busca asegurar un ritmo uniforme de producción. 4. Actualización de la Caracterización Ocupacional del Sector Panificador en Colombia, SNFT SENA Evaluación del potencial de algunos tipos de gallina criolla en sistemas de producción de economía campesina. Valencia Universidad Nacional de Colombia sede Palmira. Caracterización Ocupacional del Subsector de Especies Menores en Colombia 18

19 Seguridad Alimentaria: Según la FAO, se trata de asegurar que todas las personas tengan, en todo momento, acceso físico y económico a los alimentos básicos que necesiten... FAO 1983 en SHEJTMAN A. (1994:12) cumpliendo simultáneamente con los tres propósitos específicos que esta organización establece:... asegurar una producción adecuada de alimentos, conseguir la máxima estabilidad en sus flujos y garantizar el acceso a los alimentos disponibles por parte de quienes lo necesitan Ibíd. La anterior definición se refiere a la seguridad alimentaria para cada individuo; a nivel de unidades domésticas ésta puede precisarse en términos del:...acceso físico y económico a la nutrición adecuada, para todos los miembros de un hogar, sin el riesgo excesivo de perder tal acceso. (FAO. THOMSON A. y M. METZ 1999). En otras palabras, garantizar el acceso directo o los medios económicos para obtener los alimentos necesarios para una nutrición adecuada de todos aquellos que conforman la unidad. Algunos teóricos cifran este concepto incluyendo más elementos que los simples alimentos, abarcando salud, vestido, etc., asimilándolo al de las necesidades básicas. En todo caso para efecto del presente documento, se hará referencia a las necesidades de ingesta de alimentos con criterio de nutrición básica, exclusivamente. Caracterización Ocupacional del Subsector de Especies Menores en Colombia 19

20 05 Entorno Económico El crecimiento económico en Colombia (+5,3% en 2006) actualmente está incluso por encima del de Latinoamérica (+4,3%) que en el último año (2006) fue muy bueno. Desde su punto más bajo en (-4.2%), cuando se dio la problemática de México, la crisis del Tequila, la crisis de los países asiáticos, la de Brasil, la de Argentina, el corralito, etc., y el pánico impactó los flujos de capitales, se dio en Colombia un crecimiento negativo que afectó los indicadores sociales (empleo, salud, distribución del ingreso, etc.) haciéndolos retroceder casi 10 años. Desde entonces la economía colombiana ha venido en franca mejoría, llegando hoy a niveles que si bien no son extraordinarios, si se pueden calificar como relativamente buenos. El crecimiento positivo de la economía tanto Latinoamericana como Colombiana se supone debe tener una incidencia positiva en el mercado de los productos del sector de especies menores. Si bien una parte de la producción de este sector se destina a autoconsumo (especialmente entre la población campesina rural), las condiciones socioculturales que ambientan la demanda y consumo final del excedente de producción destinado a comercialización así como la explotación específicamente adelantada con fines comerciales, podrían identificarlos de alguna forma como productos suntuarios, cuya demanda se caracteriza por ser semielástica a elástica (elasticidad ingreso > 1). La elasticidad de esta demanda no solo está en función del ingreso - precio sino de aspectos socioculturales relacionados con hábitos de consumo de fuerte matiz cultural, que habría que estudiar más a fondo. El desempeño destacado del crecimiento muestra como un incremento en el PIB significa un mayor ingreso para la población. Evidentemente habría que estudiar la concentración o distribución del ingreso pero al menos en teoría, el aumento de la producción interna implica que el ingreso per cápita será mayor y que eso se verá reflejado en un incremento de la demanda de bienes. Adicional al proceso específico de Colombia, un elemento que se suma a la ecuación es el comportamiento inflacionario en la vecina República Bolivariana de Venezuela, que considerando las políticas macroeconómicas del Presidente Chávez, seguramente se reflejará en un incremento adicional en la demanda de productos colombianos en general. Para los productos en que resulte mayor que 1, el indicador de elasticidad ingreso señalaría que el aumento en el ingreso per cápita va a hacer que aumente su consumo en un mayor porcentaje de lo que está aumentando el ingreso. Dependiendo de la caracterización económica de los bienes resultantes de las explotaciones de especies menores (carne, leche, huevos y otros derivados crudos y procesados), considerando básicamente su elasticidad ingreso y el impacto de ésta en la Caracterización Ocupacional del Subsector de Especies Menores en Colombia 20

21 demanda bajo la actual situación del país, podría deducirse: primero, que al incrementar la demanda de estos bienes se ejercerá una presión sobre los productores a fin de que incrementen el porcentaje de su producción destinado a comercialización (disminuyendo el autoconsumo, lo cual es poco probable), o bien que incrementen su nivel actual de producción. Segundo: es factible que en el proceso de ajuste de cantidades ofrecidas versus demandadas, el precio se eleve, beneficiando en el corto plazo a los productores, pero dejando el destino de los productos a merced de la bonanza económica. Una estrategia a seguir seguramente debería incluir simultáneamente un proceso de fortalecimiento de la competitividad y la productividad del sector desde lo individual hasta lo gremial, y un trabajo de promoción del consumo fundamentado en un precio más atractivo que el actual (más bajo de ser posible), argumentando tal vez elementos de origen y condiciones de explotación (producción limpia, ambientalmente amigable, etc.), a fin de ampliar el mercado base (consumidores efectivos) y consolidar el consumo habitual (frecuencia y volumen de consumo), tal y como ocurrió en su momento con el pollo, cuando arrebató una parte del mercado de la carne de res y de cerdo en la canasta familiar de los colombianos. En cuanto a política económica, el fortalecimiento del aparato productivo y el crecimiento de la economía posibilita mayor disponibilidad de dinero entre la población, pero estimular el desarrollo de un sector que como el de especies menores, está íntimamente ligado con la población campesina rural, supondría este ingreso en manos de los pobres, asegurando en buena medida un mejoramiento de las condiciones de vida así como un retroceso del hambre y la pobreza. La realidad observada no es tan halagüeña puesto que es evidente la concentración del ingreso a favor de los grandes grupos financieros e industriales y la población general, en particular la rural, no se ha beneficiado del crecimiento de la economía, antes por el contrario ha visto disminuir su capacidad de sustento, agravado todo por procesos de desplazamiento forzado. El Estado parecen haber olvidado que Colombia es un país de economía primaria; que la mayor parte de nuestra población está en zonas rurales de las cuales el 73.4% tienen alguna actividad agropecuaria y de éstas un 90.4% específicamente 6 pecuaria. Las precarias condiciones de producción de esta población solo evidencia inconsistencias de planeación y gestión acumuladas gobierno tras gobierno. Argentina produce 10 veces los alimentos que consume, pero hombres, mujeres y niños pasan hambre. Brasil produce 8 veces los alimentos que consume y toda América Latina 3 veces. Los únicos países que producen menos alimentos de lo que consumen son Haití, República Dominicana y Panamá. A pesar de que la región podría producir alimentos para millones de personas, hay 53 millones de desnutridos (20 millones de los cuales son niños), entre los 210 millones de pobres que representan el 42% de la población de 500 millones. Y eso que abundan los programas asistencialistas estatales, como el Hambre Cero en Brasil y se supone que América Latina y el Caribe crecieron en los últimos tres años a un promedio anual del 5%. Por qué se exportan los alimentos? Porque los locales no tienen 7 con qué pagar debido a la desocupación. A nivel internacional, las posibilidades comerciales de Colombia son bastante amplias, sin embargo han sido escasamente aprovechadas principalmente por productores de bienes 6. Censo DANE Latinoamérica Progresista, Alejandro Tagliavini 28/9/2006, Agencia Interamericana de Prensa Económica. Caracterización Ocupacional del Subsector de Especies Menores en Colombia 21

22 industriales. El aporte de las especies menores desde lo comercial no ha sido relevante (si lo ha sido y podría serlo mucho más para la seguridad alimentaria) esencialmente por sus condiciones técnicas, sanitarias y económicas, que dejan a estos productores en una posición no competitiva frente al mercado. La gran pregunta en este documento es si al hablar de especies menores se hace referencia a los pequeños productores rurales, de perfil campesino y con una producción orientada a autoconsumo (Seguridad Alimentaria) o a unidades productivas de pequeños volúmenes de animales ( a menor escala ) con intencionalidad comercial. La conclusión es que el sector definitivamente es la suma de ambos segmentos, donde además se conjugan las políticas de Estado, los mercados de consumo y las gestiones de un sinnúmero de entidades. Por el lado de los inversionistas, el Reino Unido se convirtió en el principal inversionista en Colombia con el 37% de la inversión total, seguido por los Estados Unidos (14%); igualmente, otros países representativos fueron México, España y Holanda, con una participación del 10%, 6% y 3%, respectivamente. Por otro lado, la dinámica de la demanda mundial y el crecimiento en Asia, en particular, mantendrán los términos de intercambio favorables para Colombia, inclusive si la economía norteamericana muestra alguna desaceleración, a lo que se suma la dinámica de varios de nuestros socios comerciales, especialmente de aquellos que se benefician de los altos precios del petróleo; adicionalmente, se espera un crecimiento positivo de las exportaciones no tradicionales y de los flujos externos de capital abundantes. 8 En Colombia, por ejemplo, el 70% de la población que vive en condiciones de pobreza absoluta está en el sector rural. Allí, los índices de pobreza son mayores que los registrados para las zonas urbanas, de tal manera que para 1999, según datos del Banco Mundial (2002), el 79% de la población rural es pobre, mientras que este porcentaje es del 55% en las zonas urbanas. Después de que entre 1978 y 1995 los niveles de pobreza en el país habían disminuido, gracias a un desempeño económico favorable, en la segunda mitad de los noventa aumentan llegando a ubicarse en los mismos niveles que estaban en Este retroceso se debe fundamentalmente a las bajas tasas de crecimiento económico producto de la aplicación de medidas aperturistas y de descentralización en el país, unido al aumento del endeudamiento externo e interno y del déficit público. Los desastres naturales, la situación de violencia en el país y especialmente el desplazamiento forzado, han agravado aún más estas condiciones de pobreza. Aunque ha habido cambios significativos favorables de acceso de población pobre a servicios como la salud y la educación, no se ha logrado mejorar los índices de pobreza en los últimos años. Aunque la pobreza toca a muchos grupos de población, hay tres especialmente afectados: las mujeres, los ancianos y los 9 niños Factores Externos Factores Externos Considerando un mundo globalizado en el que los mercados responden como vasos comunicantes, es prudente hacer un reconocimiento de los distintos escenarios que se viven en el mundo en relación con estas especies con el fin de evaluar las condiciones actuales y vislumbrar lo que puede estar por venir a nivel nacional. 8. Colombia Un Vistazo a la Economía Primer semestre Mujeres rurales y nueva ruralidad en Colombia. Farah M. A., Pérez E Caracterización Ocupacional del Subsector de Especies Menores en Colombia 22

23 5.1.1.Procesos globales Globales Los procesos de globalización económica son los que están marcando la pauta a nivel mundial. Factores como la competitividad y productividad resultan esenciales en entornos de abierta competencia. Las preferencias arancelarias, aún sin tratados oficiales, tienden a eliminarse dejando el aparato productivo solo apoyado en su efectividad real. Se busca abiertamente el máximo beneficio para el consumidor y la higiene de las economías a través del libre mercado. Los sectores y subsectores que antes permanecían al amparo de prebendas políticas, económicas, tributarias y comerciales logradas por un lobby gremial convertido en perenne, están ahora llamadas a reestructurarse y fortalecerse o sus capitales a mudarse a otro sector económico. Los estudios económicos empiezan a señalar las prioridades estratégicas de los estados y se observa como las economías, sobre todo en los países desarrollados, son muy conscientes de sus potencialidades y debilidades y se esfuerzan por manejarlas para un máximo provecho. América Latina, a pesar de las múltiples corrientes ideologías que matizan el horizonte político, en general se muestra aún temerosa de la eliminación de barreras y subvenciones; es una región tímida tanto en los proceso de negociación comercial como en su aprovechamiento una vez suscritos los convenios. El punto crítico está en que todos los estados deben garantizar que su aparato productivo sea competitivo y productivo en algo, cualquiera que sea el sector, porque de lo contrario solo podría ser comprador y el ciclo económico acabaría más temprano que tarde por colapsar a todo el país. Es posible observar como en no pocos países, muchos de ellos considerados como desarrollados, tienen su sector primario y específicamente la producción de alimentos vista desde la Seguridad Alimentaria, considerada como un factor de prioridad nacional. Las políticas promovidas por entidades como el FMI y el Banco Mundial entre otros, propenden por desarrollar economías austeras, con fortalecimiento de la infraestructura, eliminación de la corrupción, inversión social y estímulo a procesos de generación de ingresos especialmente para la población más pobre a través de micros y famiempresas. Se insiste mucho en los microcréditos apoyados no en garantías prendarias sino en la responsabilidad solidaria de grupos de unas pocas personas, así también se está promoviendo la inclusión o el reconocimiento de este servicio (microcrédito) como un recurso más del portafolio de la banca comercial tradicional, a fin de aminorar sus costos y garantizar la calidad y seguridad del mismo. Los productos alimenticios y en particular los perecederos, están cada vez más vigilados, regidos por estrictos parámetros técnico sanitarios, generando una sólida barrera para los productores que no estén a nivel. Los mercados internacionales suelen requerir unos volúmenes que son casi imposibles de atender con unos productores pequeños, con baja tecnología y desarticulados entre sí. De no lograrse un equilibrio adecuado entre la oferta y la demanda de productos agropecuarios y pesqueros, será difícil conseguir un equilibrio entre la oferta y la demanda de productos. Actualmente las tendencias del comercio en una perspectiva sostenible insistirán en que los países ricos en biodiversidad, como el nuestro, establezcan conductas de explotación racional Caracterización Ocupacional del Subsector de Especies Menores en Colombia 23

24 de los recursos naturales, siendo cada vez más rigurosos con las medidas ambientales exigidas para posicionar nuestros productos en los mercados internacionales. La globalización de la economía tiende a generar un mayor flujo de información sobre los riesgos de ciertos productos sobre la salud, el ambiente y la biodiversidad; es por ello importante insistir en la necesidad de avanzar en el desarrollo de actividades productivas de manera selectiva que puedan responder a las exigencias cada vez mayores de calidad ambiental de los productos ofrecidos al mercado. En este sentido, el problema fundamental se centra en cómo obtener una compatibilidad entre el desarrollo sostenible y un sector agropecuario competitivo. La actividad agropecuaria se ha caracterizado entonces por una búsqueda de alta productividad a corto plazo, sin tener ninguna consideración sobre la permanencia futura de los recursos naturales. Todas estas actividades han generado degradación de suelos, agotamiento de las fuentes de agua, deforestación y destrucción de ecosistemas. Por otra parte, los factores que vienen afectando el desempeño del sector agropecuario tienen que ver con la baja rentabilidad y competitividad de las actividades agrícolas; dificultades de financiamiento y capitalización; de acceso a la tecnología; de comercialización y mercadeo, y problemas relacionados con la violencia, la inseguridad y el entorno social en el que desenvuelven los productores. Es así como dentro de las claras tendencias de política para el desarrollo de la agricultura del nuevo milenio, no escapan los conceptos de sostenibilidad y competitividad. Éstos se enmarcan dentro de una visión integral del desarrollo, en la cual los procesos productivos del sector agropecuario no pueden ignorar el crecimiento económico ligado al mejoramiento de la calidad de vida de la población rural, sin detrimento de los recursos naturales base de dichos procesos productivos. 10 A fin de ambientar el sector de Especies Menores en el mundo. Porcinos En cerdos, el mayor productor a nivel mundial es China (aporta un 47.56% de la carne de cerdo a nivel mundial); un 80% de su producción es mediante el sistema de explotación de traspatio, alimentándolos con sobras de comidas del hogar. Este sistema de explotación contrasta con los sistemas predominantes en Brasil, otro gigante en producción (3.10% de la producción mundial) donde se utilizan sistemas tecnificados y alimentos concentrados para obtener el más bajo precio de producción 0.62 USD / Kg. de canal. 11 Se puede deducir que la productividad es algo relativo y que lo importante es sacar el mejor provecho de las condiciones de producción, utilizando lo que se tiene a mano. La complementariedad de estas explotaciones con recursos tecnológicos como biodigestores, producción de compostados hace parte de la tendencia mundial, sin embargo existen otros elementos de esta tendencia que no es solo de los porcinos sino general frente a productos y derivados de origen animal: la producción limpia y amigable y el bienestar animal. En otras palabras, se tiende a preferir productos que provengan de La Problemática ambiental del sector agropecuario en Colombia 11. Ponencia Diseño espacial de una finca porcina para la producción de alimentos, Luís M. Mora, Katia Hidalgo, Eulogio Muñoz, del ICA, Cuba., en el Primer Simposio Nacional Agropecuario e Industrial, Junio de 2006, Universidad del Cauca, Popayán, Colombia. Caracterización Ocupacional del Subsector de Especies Menores en Colombia 24

Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA.

Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA. Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos Hernán Pico Acosta Econ. MBA. Objetivo Motivar el uso de instrumentos prácticos y accesibles,

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y DESIGUALDAD

DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y DESIGUALDAD DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y DESIGUALDAD EFICIENCIA Y DISTRIBUCIÓN Enfoques sobre la distribución de la renta: -Distribución funcional o factorial de la renta. -Distribución personal de la renta. -Distribución

Más detalles

Fondo JEREMIE Andalucía. Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010

Fondo JEREMIE Andalucía. Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010 Fondo JEREMIE Andalucía Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010 Agenda de un Plan de negocio 1. Resumen Ejecutivo 2. Empresa: Modelo de negocio y valor diferencial 3. Mercado: Oportunidad de Negocio

Más detalles

Temario prueba acceso Master Secundaria. Especialidad Economía y Empresa TEMARIO ECONOMÍA.

Temario prueba acceso Master Secundaria. Especialidad Economía y Empresa TEMARIO ECONOMÍA. TEMARIO ECONOMÍA. MASTER PROFESORES SECUNDARIA. ESPECIALIDAD ECONOMÍA Y EMPRESA 1. La actividad económica y los sistemas económicos. 1.1 La economía como ciencia social: microeconomía y macroeconomía.

Más detalles

SEMINARIO: POR UNA NUEVA FORMACION TÉCNICA PARA CHILE

SEMINARIO: POR UNA NUEVA FORMACION TÉCNICA PARA CHILE SEMINARIO: POR UNA NUEVA FORMACION TÉCNICA PARA CHILE La Formación Profesional: Un camino de valorización del trabajo Fernando Vargas Especialista Formación Profesional Santiago de Chile, octubre 15 de

Más detalles

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista Factores clave para alcanzar la competitividad Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista El fenómeno de la globalización n actual ha intensificado la competencia comercial, tanto local

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO Y ESTUDIO TÉCNICO

ESTUDIO DE MERCADO Y ESTUDIO TÉCNICO ESTUDIO DE MERCADO Y ESTUDIO TÉCNICO Apreciados emprendedores: A continuación, encontrarán una serie de lineamientos para realizar el estudio de mercado y el estudio técnico de un proyecto. Estas orientaciones

Más detalles

Contribuciones del INIFAP a la Democratización de la Productividad a través de la Innovación Tecnológica y el Extensionismo Rural

Contribuciones del INIFAP a la Democratización de la Productividad a través de la Innovación Tecnológica y el Extensionismo Rural Contribuciones del INIFAP a la Democratización de la Productividad a través de la Innovación Tecnológica y el Extensionismo Rural México, D.F., 5 de noviembre de 2013 40 Aniversario Crecimiento Económico

Más detalles

Tema 5. La actividad económica

Tema 5. La actividad económica 1. Actividad económica: definición y agentes económicos Actividad económica es el proceso mediante el cual se obtienen e intercambian los bienes y servicios que cubren las necesidades de las personas.

Más detalles

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería Objetivos: DESARROLLO DE SOFTWARE - ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 1. Determinar la factibilidad técnica, económica, operativa y jurídica (y de ser necesarias otras) del proyecto. 2. Lograr el conocimiento general

Más detalles

PROGRAMAS FEDERALES Economía Social y Solidaria, y el Cooperativismo

PROGRAMAS FEDERALES Economía Social y Solidaria, y el Cooperativismo PROGRAMAS FEDERALES Economía Social y Solidaria, y el Cooperativismo PROGRAMAS FEDERALES Contenido Marco normativo: Ley de la Economía Social y Solidaria Programas Federales por Ramo Administrativo Grupos

Más detalles

Desarrollo y gestión n de micro- emprendimientos en áreas rurales.

Desarrollo y gestión n de micro- emprendimientos en áreas rurales. Desarrollo y gestión n de micro- emprendimientos en áreas rurales. MÓDULO 2. La relación entre el emprendedor y la innovación. La importancia de la innovación Definiciones del término innovación Las especificidades

Más detalles

1. Introducción 1.1 Planteamiento del Problema

1. Introducción 1.1 Planteamiento del Problema 1. Introducción 1.1 Planteamiento del Problema Hoy en día las empresas se desarrollan en un ambiente de constantes cambios, es por eso la importancia de analizar los diferentes factores que se manifiestan

Más detalles

DESCUBRE ICESI. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Jornada Nocturna

DESCUBRE ICESI. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Jornada Nocturna FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DECIDÍ ESTUDIAR EN LA ICESI PORQUE FORMA EMPRENDEDORES CON UN PERFIL CAPAZ DE INNOVAR, DIRIGIR Y TRANSFORMAR SUS IDEAS. CARLOS DARÍO MORALES SEMESTRE XII

Más detalles

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos.

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos. INTRODUCCIÓN La principal característica del fin del siglo XX es la profunda transformación en todos los ámbitos: económicos, políticos y culturales. Tales cambios son impulsados por un proceso de globalización.

Más detalles

Clasificación de los planes:

Clasificación de los planes: Tipos de Planes Plan Es el producto de la planeación, el evento intermedio entre el proceso de planeación y el proceso de implementación del mismo. El propósito de los planes se encuentra en: La previsión,

Más detalles

Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina

Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina LAGG/SISPALC Taller Buenos Aires, 1-2 diciembre 2010 Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina Ivonne González Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES, CEPAL Naciones

Más detalles

La construcción de otra economía requiere de todo nuestro potencial

La construcción de otra economía requiere de todo nuestro potencial La construcción de otra economía requiere de todo nuestro potencial Kemly Camacho Cooperativa Sulá Batsú Cumbre Cooperativa de Las Américas Panamá, 2012 Reflexión desde la práctica concreta Construcción

Más detalles

Capítulo 3 Principales características de la micro, pequeña y mediana empresa y la industria del mueble en México en el periodo de 1989-1998.

Capítulo 3 Principales características de la micro, pequeña y mediana empresa y la industria del mueble en México en el periodo de 1989-1998. Capítulo 3 Principales características de la micro, pequeña y mediana empresa y la industria del mueble en México en el periodo de 1989-1998. 3.1 - Estratificación En general la industria pequeña y mediana

Más detalles

Estado actual y perspectivas de la gestión de las tecnologías en Salud

Estado actual y perspectivas de la gestión de las tecnologías en Salud Estado actual y perspectivas de la gestión de las tecnologías en Salud Dr. Luis Tacsan Chen Director de Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud Ministerio de Salud, Costa Rica Como parte del proceso

Más detalles

Estado del arte en las compras 2013. Anexo B Por tamaño de empresa

Estado del arte en las compras 2013. Anexo B Por tamaño de empresa Estado del arte en las compras 2013. Anexo B Por tamaño de empresa por Ing. Jesús Campos Cortés CPIM CIRM, C.P.M, PMP,CPAM, CQIA, CEI, CSCP, CPSM, CPF, PLS www.estrategiaycompetitividad.org INDICE DE CONTENIDO

Más detalles

LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos y Empresas Sostenibles, Puebla, 12 de octubre

Más detalles

Formulación de la INDC de Colombia

Formulación de la INDC de Colombia Formulación de la INDC de Colombia Julio 15, 2015 Dirección de Cambio Climático 1. Contexto Nacional 2. Proceso construcción de la incd 2.1. Avances técnicos 2.2. Narrativa Nacional 3. Adaptación 1. Contexto

Más detalles

AGD-1022. Es un preámbulo para las asignaturas de especialidad como las zootecnias de diversas especies.

AGD-1022. Es un preámbulo para las asignaturas de especialidad como las zootecnias de diversas especies. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA Sistemas de Producción Pecuaria Ingeniera en Agronomía AGD-1022 2 3 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

SSCF30 Gestor de Formación. Certificados de profesionalidad

SSCF30 Gestor de Formación. Certificados de profesionalidad SSCF30 Gestor de Formación Certificados de profesionalidad Ficha Técnica Categoría Formación, Educación y Orientación Laboral Referencia 162154-1501 Precio 54.95 Euros Sinopsis Las organizaciones son conscientes,

Más detalles

CONGRESO INTERNACIONAL AGROINDUSTRIA RURAL Y TERRITORIO - A R T E Toluca, Estado de México, 1 4 Diciembre 2004

CONGRESO INTERNACIONAL AGROINDUSTRIA RURAL Y TERRITORIO - A R T E Toluca, Estado de México, 1 4 Diciembre 2004 CONGRESO INTERNACIONAL AGROINDUSTRIA RURAL Y TERRITORIO - A R T E - Resúmenes, Tema III RESÚMENES TEMA III SISTEMAS AGROALIMENTARIOS LOCALIZADOS (SIAL), SOCIEDADES RURALES Y MEDIO AMBIENTE EL SISTEMA AGROALIMENTARIO

Más detalles

Importancia de la captura y manejo de la información. MVZ. Dionicio Córdova López. CENID-MICROBIOLOGIA ANIMAL

Importancia de la captura y manejo de la información. MVZ. Dionicio Córdova López. CENID-MICROBIOLOGIA ANIMAL Importancia de la captura y manejo de la información. MVZ. Dionicio Córdova López. CENID-MICROBIOLOGIA ANIMAL TODA ACTIVIDAD GENERA DATOS, ESTOS DATOS PUEDEN Y DEBEN SER REGISTRADOS SISTEMÁTICAMENTE PARA

Más detalles

La globalización económica. Francisco Maeso Universidad de Murcia Aula Senior Murcia 2012

La globalización económica. Francisco Maeso Universidad de Murcia Aula Senior Murcia 2012 La globalización económica Francisco Maeso Universidad de Murcia Aula Senior Murcia 2012 1 La globalización económica Introducción. Las tendencias del comercio mundial. La Organización Mundial de Comercio.

Más detalles

Situación del sector pecuario en México. Taller sobre captura y aprovechamiento de metano proveniente de residuos agropecuarios

Situación del sector pecuario en México. Taller sobre captura y aprovechamiento de metano proveniente de residuos agropecuarios Situación del sector pecuario en México Taller sobre captura y aprovechamiento de metano proveniente de residuos agropecuarios Morelia. Mich. 2008 La ganadería en México Aprovecha alrededor de 110 millones

Más detalles

Administración de Agronegocios Familiares

Administración de Agronegocios Familiares Administración de Agronegocios Familiares SEMESTRE PROGRAMA ELABORADO POR: Ing. Francisco Javier Salazar Navarro. Dra. Adriana Eugenia Ramos Avila. M.A. Hilda Lorena Borjas García. TIEMPO PRESENCIAL TIPO

Más detalles

Presentan: Artesanías de Colombia S.A. Empresa Colombiana de Petróleos, ECOPETROL

Presentan: Artesanías de Colombia S.A. Empresa Colombiana de Petróleos, ECOPETROL Dirección de responsabilidad integral Proyecto Organización de la producción para el mercado de las artesanías y manualidades de Barrancabermeja, Santander Presentan: Artesanías de Colombia S.A. Empresa

Más detalles

ESTUDIO: ANALISIS DEL MERCADO DE LA LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS EN MEXICO. Términos de Referencia

ESTUDIO: ANALISIS DEL MERCADO DE LA LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS EN MEXICO. Términos de Referencia Anexo h) ESTUDIO: ANALISIS DEL MERCADO DE LA LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS EN MEXICO Términos de Referencia México D.F. a Noviembre de 2010 Página 1 de 6 Términos de Referencia para el Estudio Análisis del

Más detalles

8 horas semanales 32 horas semestral. Suficientable

8 horas semanales 32 horas semestral. Suficientable IDENTIFICACIÓN NOMBRE ESCUELA NOMBRE DEPARTAMENTO ESCUELA DE INGENIERIA Informática Y Sistemas ÁREA DE CONOCIMIENTO NOMBRE ASIGNATURA EN ESPAÑOL NOMBRE ASIGNATURA EN INGLÉS CÓDIGO INGENIERIA DE SISTEMAS,

Más detalles

INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA

INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA IDENTIFICACION DE DEBILIDADES, FORTALEZAS, AMENAZAS Y OPORTUNIDADES Característica Descripción Fuente Débil articulación con el sector privado. Trabajo

Más detalles

La planificación estratégica

La planificación estratégica FODA El FODA (en inglés, SWOT - Strengths, Weaknesses, Opportunities, Threats), también conocido como FODA es una metodología de estudio de la situación competitiva de una empresa en su mercado (situación

Más detalles

Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas

Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Enero 2008 Estado Actual d Dualidad en los niveles tecnológicos que coexisten en

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR PARA LA PROMOCIÓN DE LAS PYMES EN COLOMBIA.

CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR PARA LA PROMOCIÓN DE LAS PYMES EN COLOMBIA. CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR PARA LA PROMOCIÓN DE LAS PYMES EN COLOMBIA. Ariel Gómez Mantilla argoecosol@yahoo.es Introducción La globalización ha generado cambios muy profundos en la creación de empresas

Más detalles

UN BANCO SUSTENTABLE PARA NEGOCIOS SUSTENTABLES BANCO REPUBLICA, Uruguay

UN BANCO SUSTENTABLE PARA NEGOCIOS SUSTENTABLES BANCO REPUBLICA, Uruguay UN BANCO SUSTENTABLE PARA NEGOCIOS SUSTENTABLES BANCO REPUBLICA, Uruguay La sustentabilidad es una palabra clave en la historia y en el presente del BR. Siendo un banco comercial público que debe competir

Más detalles

ENCUESTA DE MICRO-EMPRENDIMIENTO

ENCUESTA DE MICRO-EMPRENDIMIENTO ENCUESTA DE MICRO-EMPRENDIMIENTO Seminario Lanzamiento Observatorio de Empresas Noviembre 2009 Esteban Puentes Centro de MicroDatos Objetivos Identificar actividades económicas que son sólo parcialmente

Más detalles

Máster en MICROFINANZAS Y DESARROLLO SOCIAL. Edición 2015 / 2016. Syllabus del Programa

Máster en MICROFINANZAS Y DESARROLLO SOCIAL. Edición 2015 / 2016. Syllabus del Programa Máster en MICROFINANZAS Y DESARROLLO SOCIAL Edición 2015 / 2016 Syllabus del Programa MÓDULO 1: Fundamentos de las Microfinanzas - (10 Cr.) 1.1. Evolución de las microfinanzas desde 1970 1.2. La base de

Más detalles

Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos?

Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos? Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos? PÉRDIDAS causadas esencialmente por: un funcionamiento ineficiente de las cadenas de suministro, pudiéndose evitar muchas de ellas. las catástrofes

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. Uno de los instrumentos fundamentales para la planeación del desarrollo económico y

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. Uno de los instrumentos fundamentales para la planeación del desarrollo económico y CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Prólogo. Uno de los instrumentos fundamentales para la planeación del desarrollo económico y social lo constituye la prospectiva demográfica. El conocimiento de la posible magnitud

Más detalles

PROYECTO 1. NOMBRE DEL PROYECTO

PROYECTO 1. NOMBRE DEL PROYECTO PROYECTO 1. NOMBRE DEL PROYECTO DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS PARA EL MANEJO FINANCIERO DEL RESTAURANTE CAMINOS DE HERRADURA, UBICADO EN LA CIUDAD DE OTAVALO. 2. ANTECEDENTES

Más detalles

FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO PRODUCTIVO DEL BARRIO MORAVIAMEDELLÍN, COLOMBIA

FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO PRODUCTIVO DEL BARRIO MORAVIAMEDELLÍN, COLOMBIA FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO PRODUCTIVO DEL BARRIO MORAVIAMEDELLÍN, COLOMBIA 1 ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO PROYECTO: FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO PRODUCTIVO DEL BARRIO MORAVIA, MEDELLÍN COLOMBIA 1 RESUMEN DE

Más detalles

Los sujetos económicos

Los sujetos económicos Los sujetos económicos Detrás de todo hecho de naturaleza económica siempre están presentes los hombres bajo la forma de sujetos o agentes económicos. SUJETOS ECONÓMICOS: son aquellos agentes que tienen

Más detalles

Ley General de Educación 115 de 1994

Ley General de Educación 115 de 1994 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ley General de Educación 115 de 1994 Objeto de la Ley: La educación es un proceso de formación permanente, personal y cultural y social que se. fundamenta

Más detalles

METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1

METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1 METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1 1. LA COOPERACIÓN Es el establecimiento de acuerdos temporales o permanentes entre dos o más empresas.. con el fin de obtener unas VENTAJAS

Más detalles

Competitividad en el sector eléctrico, una oportunidad para la innovación.

Competitividad en el sector eléctrico, una oportunidad para la innovación. Competitividad en el sector eléctrico, una oportunidad para la innovación. Eduardo Olivares Pérez. Ernesto Alonso Rodríguez Moguel Juan Carlos Pérez García. Juan Luis Ramírez Marroquín A medida que un

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento: 1122815004

Cedula de Ciudadania No. Documento: 1122815004 Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo técnico, administrativo y financiero para la atención inmediata y urgente en el marco de la atención del desplazamiento Barrancas, La Guajira, Caribe Código

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León. Programa de Investigación en Geotermia, Vigilancia Volcánica y Desarrollo

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León. Programa de Investigación en Geotermia, Vigilancia Volcánica y Desarrollo Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León Programa de Investigación en Geotermia, Vigilancia Volcánica y Desarrollo Áreas Geotérmicas de León n y Chinandega Volcán Cosigüina Volcán Casita-San Cristóbal

Más detalles

Banco Interamericano de Desarrollo, INMUJERES e INEGI. Consultora: Edith Pacheco Gómez

Banco Interamericano de Desarrollo, INMUJERES e INEGI. Consultora: Edith Pacheco Gómez Banco Interamericano de Desarrollo, INMUJERES e INEGI Consultora: Edith Pacheco Gómez Inicio del Proyecto El proyecto se hizo por iniciativa del BID, justificado por las bajas tasas de participación económica

Más detalles

Informe de Capital Humano

Informe de Capital Humano Informe de Capital Humano El World Economic Forum (WEF), presenta hoy en Ginebra el Informe de Capital Humano que evalúa 124 países. Perú figura en el puesto 61 a nivel mundial y 7mo en Latinoamérica.

Más detalles

Sistema de Información y TI en los negocios actuales. Página 0

Sistema de Información y TI en los negocios actuales. Página 0 Sistema de Información y TI en los negocios actuales. Página 0 INTRODUCCIÓN Los sistemas de información implementan el funcionamiento adecuado que las empresas requieren en su negocio, por lo que en la

Más detalles

DIRECTOR TIC ALCALDIA DISTRITAL DE RIOHACHA. direcciontic@riohacha-laguajira.gov.co. Metodología General de Formulación. Proyecto

DIRECTOR TIC ALCALDIA DISTRITAL DE RIOHACHA. direcciontic@riohacha-laguajira.gov.co. Metodología General de Formulación. Proyecto Metodología General de Formulación Proyecto Fortalecimiento para la Administracion, Soporte y Funcionamiento de los Puntos Vive Digital del Distrito de Riohacha, La Guajira, Caribe Código BPIN: Impreso

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR ANÁLISIS FUNCIONAL

GUÍA PARA ELABORAR ANÁLISIS FUNCIONAL GUÍA PARA ELABORAR ANÁLISIS FUNCIONAL La elaboración del análisis funcional es muy sencilla, sin embargo debe tenerse muy clara la metodología para que no se produzcan errores, ya que no se debe de olvidar

Más detalles

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia.

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. ESTÁNDARES DE CALIDAD Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. Qué es un estándar? De acuerdo con la definición de la Real

Más detalles

COMO PARTE DEL PROCESO DE ENFRENTAR LA SITUACION GENERADA POR LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, CREA

COMO PARTE DEL PROCESO DE ENFRENTAR LA SITUACION GENERADA POR LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, CREA COMO PARTE DEL PROCESO DE ENFRENTAR LA SITUACION GENERADA POR LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, CREA EL SISTEMA DE INFORMACION Y SOPORTE PARA LA TOMA DE DECISONES

Más detalles

EL INGENIERO INDUSTRIAL ANTE EL SIGLO XXI. Presentación

EL INGENIERO INDUSTRIAL ANTE EL SIGLO XXI. Presentación COLEGIO FEDERADO DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS DE COSTA RICA COLEGIO DE INGENIEROS ELECTRICOS, MECANICOS E INDUSTRIALES ASOCIACION DE PROFESIONALES EN INGENIERIA INDUSTRIAL EL INGENIERO INDUSTRIAL ANTE EL

Más detalles

GUÍA PARA EL TALLER DE ELABORACION DE LOS INFORMES DE GESTION MUNICIPALES (elaborado por Raúl Castro M.)

GUÍA PARA EL TALLER DE ELABORACION DE LOS INFORMES DE GESTION MUNICIPALES (elaborado por Raúl Castro M.) PROYECTO SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN MUNICIPAL UNIÓN EUROPEA REPÚBLICA DE COLOMBIA PROYECTO SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN MUNICIPAL COMPONENTE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN MUNICIPAL Y OBSERVATORIO

Más detalles

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad:

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad: Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad: Lecciones aprendidas Ana Ferigra Stefanovic División de Asuntos de Género Comisión Económica para América

Más detalles

Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso. Banca Comercial 1er. piso

Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso. Banca Comercial 1er. piso Quiénes somos? Banca Comercial 1er. piso Instituciones financieras autónomas. Intermediarios entre la oferta y demanda de recursos financieros. Pueden recibir ahorros de personas físicas y morales. Están

Más detalles

Declaración de Misión

Declaración de Misión APLICACIÓN DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO Declaración de Misión La misión debe incluir dos conceptos: Una clara definición del alcance actual y futuro esperado del negocio. - Qué le ofrecemos?...una amplia descripción

Más detalles

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales 4400 Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Avanzar hacia el cumplimiento de las metas establecidas en el Plan Quinquenal de Desarrollo, que ha propuesto como uno

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA La planificación de la Prefectura del departamento de Cochabamba se halla enmarcada por el Plan Departamental de Desarrollo

Más detalles

República de Colombia República de Colombia

República de Colombia República de Colombia Ministerio Ministerio de Educación de Educación Nacional Ministerio de República Educación de Colombia Nacional Seminario EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO BOGOTÁ, D.C. 11 DE DICIEMBRE DE

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-II SÍLABO UNIDAD DIDÁCTICA : ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-II SÍLABO UNIDAD DIDÁCTICA : ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-II 1. DATOS GENERALES SÍLABO UNIDAD DIDÁCTICA : ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS MÓDULO : GESTIÓN EMPRESARIAL TIPO DE

Más detalles

ANALISIS DE FALLAS DE MERCADO

ANALISIS DE FALLAS DE MERCADO ANALISIS DE FALLAS DE MERCADO UNIDAD TECNICA DE PROCOMPITE DIRECCIÓN GENERAL DE POLITICA DE INVERSIONES Dirección de Inversión Privada Ministerio de Economía y Finanzas LEY N 29337 LA LEY DE PROMOCIÓN

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ing. Roberto Lutz P. roberto.lutz@inec.go.cr

Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ing. Roberto Lutz P. roberto.lutz@inec.go.cr Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ing. Roberto Lutz P. roberto.lutz@inec.go.cr Taller Mesoamericano de Capacitación para los Inventarios de Emisiones y Planes de Mitigación en el Sector Agricultura,

Más detalles

Industrias extractivas en América Latina y el Caribe

Industrias extractivas en América Latina y el Caribe Industrias extractivas en América Latina y el Caribe La dimensión fiscal 1990-2012 Michael Hanni Economista Comisión Económica para América Latina y el Caribe Índice Desarrollo y las industrias extractivas

Más detalles

impulsando la VENEZUELA Productiva

impulsando la VENEZUELA Productiva PROYECTO NACIONAL SIMON BOLIVAR PRIMER PLAN SOCIALISTA DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACION 2007-2013 En el período 2007-2013, Venezuela está orientada a través de las siguientes directrices: I.

Más detalles

COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES COLOMBIANAS DE CARA A SU INTERNACIONALIZACIÓN

COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES COLOMBIANAS DE CARA A SU INTERNACIONALIZACIÓN COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES COLOMBIANAS DE CARA A SU INTERNACIONALIZACIÓN Juan Javier Guzmán Giovanni Andrés Gómez Dirección de Asuntos Económicos Uno de los principales retos de las empresas colombianas

Más detalles

Fundamentos para una Política Nacional de Bioenergía. André Laroze Unidad de Bioenergía - ODEPA

Fundamentos para una Política Nacional de Bioenergía. André Laroze Unidad de Bioenergía - ODEPA Fundamentos para una Política Nacional de Bioenergía André Laroze Unidad de Bioenergía - ODEPA Antecedentes generales (1) Chile tiene una alta dependencia de fuentes de energía importadas: un 75% de la

Más detalles

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente:

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente: Organización Internacional del Trabajo Centro Internacional de Formación Proyecto RECAP Programa de Análisis, Investigación y Estadísticas del Empleo Taller Nacional Medición y análisis del mercado laboral

Más detalles

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA PYME EN EUROPA

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA PYME EN EUROPA PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA PYME EN EUROPA En el conjunto de la Unión Europea junto con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, (Europa-19) existen más de 20 millones de empresas privadas no agrarias,

Más detalles

PARTE I ASPECTOS GENERALES. Capítulo 1. La actividad turística: conceptos, clasificaciones y fuentes de Información

PARTE I ASPECTOS GENERALES. Capítulo 1. La actividad turística: conceptos, clasificaciones y fuentes de Información ESTRUCTURA económica del turismo / coordinadores, Antonia Sáez, Pablo Martín, Juan Ignacio Pulido. -- Madrid : Editorial Síntesis, 2006 509 p. ; 23 cm D.L. M. 32740-2006. ISBN 84-9756-408-1 CD ST 5296

Más detalles

Curso de Emprendimiento e Innovación - Educación Integral del alumno de INACAP Puerto Montt

Curso de Emprendimiento e Innovación - Educación Integral del alumno de INACAP Puerto Montt Curso de Emprendimiento e Innovación - Educación Integral del alumno de INACAP Puerto Montt I. Introducción El tema Competencias del emprendedor y la innovación cobran gran importancia debido a las transformaciones

Más detalles

Título documento. Cómo ubicar tu empresa teniendo en cuenta el mercado. Tipo de documento. Documento de preguntas y respuestas

Título documento. Cómo ubicar tu empresa teniendo en cuenta el mercado. Tipo de documento. Documento de preguntas y respuestas Título documento Cómo ubicar tu empresa teniendo en cuenta el mercado Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas Mercado. Marzo de 2010. Bogotá Emprende. Prohibida la reproducción total o parcial

Más detalles

La economía y la clase media del Tercer Mundo crecen

La economía y la clase media del Tercer Mundo crecen From the SelectedWorks of Guillermo Arosemena March, 2007 La economía y la clase media del Tercer Mundo crecen Guillermo Arosemena Available at: http://works.bepress.com/guillermo_arosemena/24/ La economía

Más detalles

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO GESTIÓN EMPRESARIAL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Direccionamiento estratégico GRANDES PROPOSITOS MISION, VISION Y VALORES COMPARTIDOS GRANDES ESTRATEGIAS QUE S COMO S REALIDAD ORGANIZACIONAL AMBIENTE OIR LA

Más detalles

2º BACHILLERATO de CIENCIAS SOCIALES ECONOMIA Y ORGANIZACION DE EMPRESAS Programa de la asignatura

2º BACHILLERATO de CIENCIAS SOCIALES ECONOMIA Y ORGANIZACION DE EMPRESAS Programa de la asignatura 2º BACHILLERATO de CIENCIAS SOCIALES ECONOMIA Y ORGANIZACION DE EMPRESAS Programa de la asignatura Colegio San Vicente de Paúl. Cádiz. Curso 2008-09 COLEGIO SAN VICENTE DE PAÚL Curso 2008/09 1er. Trimestre

Más detalles

Fuente: Banco de México

Fuente: Banco de México MÉXICO: EXPORTACIÓN, NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN 1. ASPECTOS GENERALES México con un PIB (a precios actuales) de más de 1.840.000 millones de USD (2013) es la segunda potencia económica de América Latina

Más detalles

PARTICIPACION DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA MOVILIZACION DE RECURSOS INTERNOS PARA EL FINANCIAMIENTO DEL DESARROLLO

PARTICIPACION DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA MOVILIZACION DE RECURSOS INTERNOS PARA EL FINANCIAMIENTO DEL DESARROLLO FORUM SOLIDARIDAD PERÚ PARTICIPACION DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA MOVILIZACION DE RECURSOS INTERNOS PARA EL FINANCIAMIENTO DEL DESARROLLO Octubre 2007 Con la colaboración de International Presentation Association

Más detalles

Evaluación de las Estadísticas Agropecuarias y Rurales Ecuador

Evaluación de las Estadísticas Agropecuarias y Rurales Ecuador E l ió d l Evaluación de las Estadísticas Agropecuarias y Rurales Ecuador Contenido 1. Pilares fundamentales 2. Evaluación preliminar del país 2.1. Antecedentes 2.2. Puntos a evaluar 3. Conclusiones Pilares

Más detalles

AGRICULTURA FAMILIAR

AGRICULTURA FAMILIAR AGRICULTURA FAMILIAR El presente documento tiene como objetivo dar cuenta del trabajo que viene realizando el Proyecto de Apoyo a la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre (IALCSH) en la temática

Más detalles

INDICADORES GANADEROS

INDICADORES GANADEROS INDICADORES GANADEROS SENASA. 2008. Información del Sistema de Gestión Sanitaria al 31/03/2008. www.senasa.gov.ar www.produccion-animal.com.ar Volver a: Orígenes, evolución, estadísticas y análisis de

Más detalles

EL TIPO DE ANIMAL A SER INCORPORADO EN LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS DE PRODUCCIÓN PORCINA. Hiram Vecchionacce Rojas y colaboradores

EL TIPO DE ANIMAL A SER INCORPORADO EN LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS DE PRODUCCIÓN PORCINA. Hiram Vecchionacce Rojas y colaboradores EL TIPO DE ANIMAL A SER INCORPORADO EN LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS DE PRODUCCIÓN PORCINA Hiram Vecchionacce Rojas y colaboradores Maracay,septiembre 27. 2006 INTRODUCCIÓN La producción porcina intensiva

Más detalles

CAPITULO 3 METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

CAPITULO 3 METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN CAPITULO 3 METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN Para poder llevar a cabo un plan de negocios se debe realizar una excelente investigación para obtener la información necesaria y determinar los aspectos

Más detalles

Durante el año 2011, cada español gastó en torno a

Durante el año 2011, cada español gastó en torno a Consumo de productos avícolas en los hogares españoles VÍCTOR J. MARTÍN CERDEÑO Profesor de la Universidad Complutense de Madrid RESUMEN Resulta habitual que los hogares españoles incluyan en su cesta

Más detalles

INDICE DE CONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN. 1

INDICE DE CONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN. 1 1.0 INTRODUCCIÓN. 1 2.0 SITUACIÓN ACTUAL Y PROBLEMA A RESOLVER.. 4 2.1 Recursos naturales.... 4 2.1.1 Características hidrológicas. 4 2.1.2 Cobertura vegetal.. 6 2.1.3 Suelos.. 6 2.1.4 Recursos minerales

Más detalles

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO director creación tú simple nivel deben luz domingo voy aparece recursos principios hora humana grandes le así solución especial cabo mientras económico dicho control hubo encuentran horas estados siempre

Más detalles

CIRCULAR No. 004 24 FEB 2016 CUPO DE CRÉDITO PARA LAS EMPRESAS DE VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN COLOMBIA

CIRCULAR No. 004 24 FEB 2016 CUPO DE CRÉDITO PARA LAS EMPRESAS DE VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN COLOMBIA ESTADO: ACTIVA CIRCULAR No. 004 24 FEB 2016 CUPO DE CRÉDITO PARA LAS EMPRESAS DE VÍCTIMAS DEL CONFLICTO DESTINATARIOS Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros y funcionarios

Más detalles

PROFESIONAL UNIVERSITARIO SECRETARIA DE PLANEACION E INFRAESTRUCTURA. Metodología General de Formulación.

PROFESIONAL UNIVERSITARIO SECRETARIA DE PLANEACION E INFRAESTRUCTURA. Metodología General de Formulación. Metodología General de Formulación Proyecto Suministro de pie de cria y alimento para el fomento de la avicultura en comunidades indigenas del municipio de Sampués, Sucre, Caribe Código BPIN: Impreso el

Más detalles

Introducción. En la actualidad vivimos en un mundo en el que la globalización desempeña un papel

Introducción. En la actualidad vivimos en un mundo en el que la globalización desempeña un papel Introducción. En la actualidad vivimos en un mundo en el que la globalización desempeña un papel muy importante en el desarrollo y la relación de los países. Existen diferentes procesos de integración

Más detalles

Criterios Generales para la determinación del Mercado Relevante

Criterios Generales para la determinación del Mercado Relevante Resolución N º 2/009 Montevideo, 12 de mayo de 2009. VISTO: Lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley N º 18.159 de 20 de julio de 2007 y en el artículo 6 del Decreto N º 404/007 de 29 de octubre de 2007.

Más detalles

INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2009

INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2009 Gerencia Asuntos Institucionales Introducción INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2009 1. Recientemente fue divulgado el informe 2009 de Desarrollo Humano elaborado por Naciones Unidas. 2. El trabajo de este año

Más detalles

PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS INDUSTRIAS CULTURALES

PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS INDUSTRIAS CULTURALES PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS INDUSTRIAS CULTURALES MAYO 2010 ÍNDICE - Introducción - Objetivos del Programa - Características del Programa - Contenido de los módulos 1.- INTRODUCCIÓN

Más detalles

INNOEMPRESA APOYO A LA INNOVACIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

INNOEMPRESA APOYO A LA INNOVACIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID INNOEMPRESA APOYO A LA INNOVACIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID 1 Recientemente se ha publicado la ORDEN de 3 de febrero de, por la que se aprueban las bases reguladoras

Más detalles

GERENCIA PARA EL ALTO DESEMPEÑO EN LAS ORGANIZACIONES DIPLOMADO

GERENCIA PARA EL ALTO DESEMPEÑO EN LAS ORGANIZACIONES DIPLOMADO GERENCIA PARA EL ALTO DESEMPEÑO EN LAS ORGANIZACIONES DIPLOMADO GERENCIA PARA EL ALTO DESEMPEÑO EN LAS ORGANIZACIONES Diplomado PRESENTACIÓN Las organizaciones tienen la necesidad permanente de preparar

Más detalles

Entorno Científico y Tecnológico para el desarrollo de la PYME en Nicaragua. Una Empresa Científica y Tecnológica

Entorno Científico y Tecnológico para el desarrollo de la PYME en Nicaragua. Una Empresa Científica y Tecnológica Entorno Científico y Tecnológico para el desarrollo de la PYME en Nicaragua Una Empresa Científica y Tecnológica Managua, 23 de Septiembre 2002 Contenido Introducción Generales El Entorno Nacional El Modelo

Más detalles

Por: Moisés Roberto Escobar

Por: Moisés Roberto Escobar Reducción de la pobreza a través de la integración regional de las capacidades locales de desarrollo integral de negocios, en las zonas más pobres de Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Costa

Más detalles